Estados Unidos Ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Las acciones cayeron ayer por cuarto día consecutivo dejando el Dow Jones por debajo de los 10,000 por primera vez en cuatro años, debido a los temores frente a la debilidad de la economía global y su posible recesión. La fuerte caída se produce después de que el viernes el congreso de EEUU aprobara el plan de ayuda de 700,000 millones para la industria financiera.
Pese a la mala sesión, el mercado recuperó mas de la mitad de las pérdidas sufridas inicialmente que llegaron a ser hasta de 800 puntos.
El sector de energéticos estuvo a la baja debido a que el precio del petróleo cayó a su mínimo de 8 meses, situándose por debajo de los 88 USD el barril, debido a las perspectivas de debilitamiento de la demanda.
La caída en Wall Street fue parte de la masiva venta global de acciones que llevó a mercado emergente como Brasil, Perú y Rusia a suspender sus sesiones debido a las fuertes caídas. El rescate de emergencia de dos grandes bancos europeos y la decisión de algunos gobiernos europeos de garantizar los depósitos intensificaron los temores de frente a la posibilidad de que la crisis crediticia no pueda ser contenida, de otro lado dicha decisión es cuestionada pues no fue tomada dentro del consenso de la Unión Europea sino de manera individual y sin consulta por parte de dichos países.
Tras el cierre Bank of America indicó que el dividendo para el tercer trimestre sería recortado a la mitad, además informó de sus planes para vender 10,000 millones en acciones y dijo que las utilidades serían durante el tercer trimestre la mitad de lo que fueron en el mismo período del año anterior. Por otra parte indicó que la calidad del crédito continúa debilitándose e informó que la economía sigue moviéndose hacia un entorno de recesión. La acción que había caído 6.6% durante la jornada, se deslizó otro 7% tras la publicación del reporte.
De otro lado se supo que Citigroup y Well Fargo están en conversaciones para dirimir su conflicto frente al tema de la adquisición de Wachovia.
Las acciones tecnológicas continuaron cayendo durante la jornada.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 cayó 3% para tener su cierre mas bajo de los últimos cinco años, debido al pánico frente a la crisis financiera global. El cierre no estuvo tan bajo como la caída inicial que llegó hasta –5%, pero se recuperó de ese nivel después de que el Banco de la Reserva de Australia recortara la tasa de interés en un 1% incrementando la posibilidad de que otros países hagan lo mismo con miras a contener la crisis.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana, sin embargo, los bancos cayeron nuevamente debido a que la crisis crediticia tuvo una escalada obligando a Islandia a tomar control de Landsbanki, que es el segundo banco por activos de ese país..
RBS cayó 26%, Lloyds 6.7% y HBOS 14%, debido a rumores de que el gobierno británico estaría trabajando para recapitalizar los bancos en conjunto con ellos, sin embargo, RBS informó que no hizo dicha solicitud.
Deutsche Bank cayó un 7% al informarse que el prestamista alemán estaría buscando inyectar capital. Sin embargo, no hubo un pronunciamiento al respecto por parte de la institución.
El sector financiero francés ha estado al alza después de que el presidente Francés Nicolás Sarkozy dijo que el país se prepara para ayudar a los bancos nacionales adquiriendo una participación en los mismos de ser necesario.
07:38 NYT
La acción que mas sube
VOLKSWAGEN +5%
INFINEON TECH. +4%
La acción que mas cae
DEUSTSCHE BANK –7%
SAP –6.5%
Estados Unidos Previo a la Apertura
Los futuros sobre índices accionarios apuntan a la baja hoy, después de que la FED publicara su calendario de subastas para el cuarto trimestre, sin lograr calmar los nervios de los inversionistas que están ansiosos a la espera de signos que indique algún esfuerzo coordinado entre bancos centrales para descongelar los mercados de crédito.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario