martes, 28 de octubre de 2008

Revisión de mercado -28 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El mercado de acciones en Nueva York, cerró en su nivel mas bajo de los últimos 5 años y medio debido a que los temores continúan frente a la gravedad de una recesión mundial así como la debilidad en las expectativas de utilidades de las compañías. Nuevamente la historia se repite, un día con alta volatilidad y poco volumen.

Los Hedge Funds y los Mutual Funds han estado vendiendo sus acciones buscando efectivo para cumplir con las solicitudes de los clientes.

Las acciones del sector energético estuvieron a la baja, debido a que se considera que frente a la desaceleración el consumo de energía se reducirá, mientras que el petróleo nuevamente estuvo a la baja cerrando a 63.22 USD el barril.

El sector tecnológico también estuvo a la baja debido a un reporte del Wall Street Journal en el que se informa que la tasa de no pago en los créditos que se otorgan a las compañías para compra de computadores y software ha estado al alza este año.

La tasa LIBOR a 3 meses continúa bajando, debido a que se siguen disminuyendo las tensiones en el mercado de dinero.

El dólar se debilitó frente al euro pero se fortaleció frente al yen.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 tuvo una importante recuperación de +6.4% debido a que el yen se debilitó frente a las demás divisas, sin embargo, el índice cayó momentáneamente por debajo del nivel de 7,000 puntos por primera vez en 26 años.

Los precios de los bonos del gobierno Japonés cayeron debido al alza que se presentó en acciones. El mercado de bonos esta moviéndose principalmente por lo que sucede en acciones así como en divisas. El ministerio de finanzas realizó una subasta de bonos a 20 años por 8,610 millones de dólares la cuál tuvo mucho éxito al ser demandada 3.52 veces el monto ofertado.

Se especula que el Banco del Japón podría hacer un recorte en su tasa de interés de manera concertada con otros bancos centrales, tales como el Banco Central Europeo y la FED.

El yen se debilitó frente al dólar y al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones en Alemania han estado al alza hasta +9%. La acción que mas sube es Volkswagen +65.07% seguida por Allianz +5.61% y BASF +5.15%. Las acciones que mas bajan son Commerzbank -11.89% y Deutsche Bank –7.76%. Están al alza 10 acciones y a la baja 20 acciones.

En general los índices accionarios en Europa han estado al alza durante la mañana aunque el principal rally se ha visto en Alemania, todo esto siguiendo la positiva sesión vivida durante al cierre en Asia.

El petróleo WTI ha estado al alza durante la mañana y se encuentra en niveles de 64.78 USD por barril a las 07:52 NYT, de otra parte el índice CRB que mide el comportamiento de una canasta de commodities también está al alza.

El Euro se ha fortalecido frente al dólar y al yen durante la mañana.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices accionarios han estado al alza frente a las expectativas de que los mercados de crédito recibirán aún mas incentivos, lo que disminuye la preocupación frente a la gravedad de una recesión mundial. Los sectores como tecnología y finanzas han estado al alza.

Los analistas consideran que los costos de tomar prestado en Japón que se encuentran a la baja están motivando a los inversionistas nuevamente para endeudarse allí e invertir en otros mercados, incluido el de acciones en EEUU.

De otra parte Boeing junto con su mayor sindicato han logrado un acuerdo preliminar para terminar con la huelga mas larga que el constructor de aviones ha enfrentado en los últimos 13 años, y que le significa ventas perdidas de alrededor de 100 millones de dólares diarios.

También se espera un recorte de tasa de interés por parte de la FED el miércoles.

Las tasas LIBOR, overnight para préstamos en dólares, y euros se redujeron frente al costo del día anterior, sin embargo, la tasa en yenes se incrementó ligeramente aunque todas continúan con su tendencia a la baja.

No hay comentarios: