Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El índice Dow Jones estuvo al alza durante la jornada subiendo +189 puntos, pese a los datos económicos en EEUU que mostraron que la economía tuvo su mayor contracción en 7 años durante el tercer trimestre al caer el PIB -0.3%. La principal razón para la caída económica se debe al recorte en el gasto que hicieron los consumidores americanos y además que las empresas relucieron sus inversiones. La contracción en el consumo americano alcanzó niveles no vistos desde 1980.
Según la definición de recesión se necesita que la economía se contraiga durante dos trimestres consecutivos, y muchos economistas consideran que este materializará durante el cuarto trimestre de este año y también proyectan que dicho período durará alrededor de 9 meses. Se espera que el PIB se contraiga -2.5% lo que haría de esta una de las peores recesiones en la historia del país desde la gran depresión.
De otra parte las elecciones presidenciales serán el martes de la próxima semana.
El alza en los precios de las acciones se debe principalmente a que los inversionistas creen que habrá un recorte global en las tasas de interés para estimular la economía del planeta fenómeno que consideran positivo. De otro lado Colgate presentó sus resultados, que superaron las expectativas del mercado.
Las acciones de Office Depot estuvieron al alza un 48% debido a que la cadena informó que abriría nuevas tiendas aún en medio de la débil economía, y su principal rival Staples informó que sus utilidades superarán las actuales expectativas del mercado, lo que llevó su acción un 15% al alza.
El alza se da un día después de que la FED redujera la tasa hasta 1%, en un movimiento que fue seguido por Taiwan, Hong Kong y China. De otro lado se espera que en su reunión del viernes el Banco del Japón también reduzca su tasa de interés dejándola en un nivel de 0.25% y que también haya reducciones la próxima semana por parte del Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de la Reserva de Australia.
Los precios del petróleo estuvieron a la baja durante la sesión cerrando por debajo de los 66 USD el barril, lo que llevó al alza los precios de las acciones de las aerolíneas.
El dólar se fortaleció frente al Euro durante la jornada, mientras que permaneció estable frente al yen.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
Las acciones asiáticas estuvieron a la baja el viernes, mostrando su mayor caída en un mes desde que se tenga noticia.
El Banco del Japón redujo su tasa de interés a 0.3%, es decir, ligeramente menos del 0.25% que se esperaba y además no se produjo como resultado de una decisión unánime por parte de los miembros de la junta sino dividida.
Los precios de los metales continuaron su caída, con el cobre cayendo -41% solamente durante este mes.
El yen se fortaleció frente al dólar durante la jornada, al igual que lo hizo frente al euro.
Por su parte los bonos del gobierno Japonés estuvieron al alza el viernes, debido al recorte en la tasa por parte del Banco Central, el primero en 7 años, uniéndose al ciclo de expansión monetaria que hay en el planeta tratando de contener la crisis financiera.
El mercado esperaba un recorte de tasa ligeramente mayor, sin embargo, en el mercado de bonos la reacción fue positiva. Sin embargo, el hecho de que la decisión estuviera dividida, hace pensar que hacia delante otra acción de este tipo será muy complicada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas tendieron a estar a la baja durante la mañana, principalmente por la caída en las acciones de HSBC y Barclays.
Barclays informó que está buscando 12,100 millones de inversionistas de Qatar, Abu Dhabi y otros lugares para evitar tener que recurrir a la ayuda del gobierno Inglés, por su parte HSBC cayó -7.3% después de que Goldman Sachs degradara la acción del nivel neutral al nivel de vender. El sector de telecomunicaciones también ha estado a la baja.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar y al yen con respecto a los niveles que tenía al momento de la apertura en Fráncfort.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario