viernes, 24 de octubre de 2008

Revisión de mercado -24 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones estuvieron al alza durante la sesión debido a que las empresas petroleras están a la expectativa del recorte de la producción que la OPEP debate en Viena y cuyo resultado será conocido mañana. El petróleo ha estado al alza durante el dia.

Pese a lo anterior el NASDAQ cayó frente a las preocupaciones de que el gasto disminuirá llevando a la economía mundial a un difícil período. El vendedor detallista online Amazon aunque estuvo a la baja casi todo el dia al final cerró con una pequeña ganancia, la razón para la caída fue que considera que las fiestas de fin de año no alcanzaran las proyecciones de ventas inicialmente estimadas.

Algunos analistas consideraron que el cierre al alza se debió mas a condiciones técnicas de sobreventa que a una ganancia por motivos fundamentales.

En la reunió de Viena Irán está proponiendo un recorte de 2 millones de barriles al día y Qatar cree que hay que hacer una reducción de por lo menos 1 millón. El petróleo cerró en 67.84 USD por barril, es decir con una ganancia de 1.64 USD por barril.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Japonés Nikkei 225 cayó -9.6% a un nivel que no había sido experimentado desde hace mas de 5 años. La razón, los exportadores se vieron golpeados por un fortalecimiento del yen que paso de niveles de 97,50 a la apertura de la bolsa a cerca de 95 al cierre de la misma, y de otra parte Sony emitió una alerta de utilidades en la que las recorta a la mitad lo que estuvo muy por debajo de las expectativas de los inversionistas, una vez mas se adjudica la reciente tendencia de fortalecimiento del yen como la principal razón. La acción de la empresa cayó más de -14%.

Durante la jornada el yen también se fortaleció de manera importante frente al euro pues a la apertura del mercado Japonés se cotizaba en niveles cercanos a 126 y al cierre estuvo a niveles de 121.50.

El principal problema actual es que la caída económica es global y ya no se ve que los mercados emergentes sean buenos, que era en lo que se confiaba para la recuperación.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas caen fuertemente durante la mañana ya que los inversionistas creen que la crisis de crédito se está expandiendo hacia los mercados emergentes mientras que las utilidades de las compañías se deterioran. Algunos inclusive piensan que la crisis está pasando de los grandes bancos a filtrarse en algunos países y que es solo cuestión de tiempo antes de que los últimos se declaren en “default”.

Hay un estado general de pánico y solo se percibe seguridad en dos divisas, el yen y el dólar americano, el dólar al cierre de Nueva York ayer se cotizaba cerca de 1.2900 por euro y hoy hacia las 05:30 NYT alcanzó a tocar niveles de 1.2500 por euro. La apreciación de la divisa americana es impresionante por decir lo menos.

HSBC el mayor banco europeo cayó -12%, mientras que el español Santander caía -10%, golpeados por el temor frente a la desaceleración en los mercados emergentes. Adicionalmente Morgan Stanley ha bajado el precio objetivo para la acción de HSBC de 630 a 580 y prevé un recorte en el dividendo para 2009. En general los bancos europeos estuvieron a la baja.

El sector de vehículos continuó su caída hoy.

El índice DAX alcanzó a caer hasta un -9.1% durante la mañana mientras que el CAC 40 de París cayó un -8.5%

El índice Alemán PMI que se esperaba en 46 cayó a niveles de 43.3 para el sector de manufactura aunque el del sector servicios repuntó pues se esperaba en 48.8 y fue 49.7.

En Inglaterra se reportó el dato de PIB que se esperaba en -0.2% y fue -0.5%, frente al dato anterior que se había reportado en 0.0%, estos datos muestran que la economía británica ha caido en RECESIÓN, por primera vez desde el 2001.

De otro lado la OPEP acordó recortar la producción petrolera en 1.5 millones de barriles diarios.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre acciones americanas cayeron previo a la apertura de Nueva York, y lo hicieron de una manera tan fuerte que según los límites de la Chicago Mercantile Exchange, fueron suspendidos aunque aún pueden ser operados de manera electrónica, dicha suspensión hace referencia a los futuros del NASDAQ y el S&P 500, la caída se da siguiendo las fuertes bajas en Asia y Europa. Mientras tanto el futuro sobre Dow Jones estuvo solo a una fracción de ser suspendido pues alcanzó a perder casi los 550 puntos que son el límite para la caída.

No hay comentarios: