Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Las acciones cayeron cerrando a un nivel mínimo de 5 años debido a que los inversionistas ven el futuro de la economía mundial muy poco prometedor. El Dow Jones cerró con una caida de 514 puntos en 8,519.
La caída en los precios de los commodities llevó a las empresas petroleras tales como Exxon Mobil a caer fuertemente casi un -10%. Las acciones de Boeing también cayeron un -7.5% después de que la compañía reportara una importante caída en sus utilidades trimestrales y previniera sobre la imposibilidad de financiar a sus clientes durante el 2009. AT&T cayó un -7.6% pues las utilidades que publicó se situaron por debajo de las expectativas del mercado.
Una fuete caída en los mercados emergentes y la continuación de la política de desapalancamiento se observan como signos de que la crisis financiera que golpea a EEUU está empezando a golpear a los países en desarrollo. Argentina declaró que planea nacionalizar los fondos de pensiones que manejan activos por un valor de 30,000 millones de dólares, mientras que Hungría tuvo que incrementar su tasa de interés en 300 puntos básicos para evitar una mayor depreciación del Forint.
Las acciones de la farmacéutica MERK cayeron un 6% después de que se informara que la compañía recortará la cantidad de empleados en un 12%, además dijo que las expectativas de utilidades futuras son mas moderadas.
El petróleo terminó la jornada en 66.75 el barril es decir una caída de 5.43 USD.
El índice Reuters-Jefferies CRB, que mide el comportamiento de 19 commodities cayó a su nivel mínimo de los últimos 4 años, debido a los temores frente a la recesión mundial y que esta disminuirá el flujo de capital hacia los mercados emergentes.
Los precios de los bonos de tesoro estuvieron al alza por segundo día consecutivo, pues los temores de los inversionistas frente a la recesión así como los decepcionantes resultados financieros de muchas compañías han causado liquidación de posiciones en el mercado de acciones y un movimiento hacia activos más seguros. La compra de bonos hace que su rentabilidad se disminuye debido al alza que sufren los precios de los mismos en la medida que son adquiridos.
Bonos a 30 años 4.09%
Notas a 10 años 3.62%
Notas a 5 años 2.55%
Notas a 2 años 1.50%
T-Bill a 13 semanas 1.01%
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 abrió fuertemente a la baja, sin embargo, durante la jornada recortó pérdidas y cerró a la baja -2.5%. De otro lado los bonos del gobierno estuvieron al alza debido a la misma caída de la bolsa, lo que llevó a los inversionistas a adquirir las inversiones mas seguras.
Los temores frente a la recesión mundial así como las expectativas del crecimiento en Japón hacen que se prefiera mantener el dinero en bonos o en efectivo.
Se publicaron los datos de exportaciones japonesas y estas solamente crecieron un 1.5% frente al año anterior lo que estuvo por debajo de las expectativas del mercado. La tasa de los bonos a 10 años cayó a 1.505% es decir 3.5 puntos básicos.
También el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, recortó la tasa de interés en 100 puntos básicos dejándola en 6.50%, según las expectativas del mercado.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas cayeron durante la mañana en su tercer día de pérdidas y acercándose a niveles mínimos de los últimos 5 años. Los bancos también se vieron golpeados, con Credit Suisse cayendo -8.5% después de que el banco informara de una fuerte pérdida durante el tercer trimestre y dijera que el futuro no es demasiado bueno.
El fabricante suizo de equipos ABB AG cayó 13% después de presentar utilidades por debajo de las expectativas del mercado, debido a que los consumidores no están demasiado interesado en invertir en infraestructura actualmente, su rival francés Alstom cayó un -10%.
Las acciones de los fabricantes de vehículos también cayeron con Daimler un -6.5% a la baja, después de que Mercedes Benz recortara sus expectativas de utilidades y suspendiera su programa de recompra de acciones. La compañía que puso el tono para el sector fue el fabricante italiano Fiat que mas temprano reveló un débil escenario para el año 2009, en el que informa que la demanda global por sus productos podría caer entre -10% a -20%, y por ende la acción de la compañía cayó 5.6%. Renault y Peugeot también cayeron -7.6% y -8.6% respectivamente. El sector automotriz Francés ha sido el más afectado con Renault cayendo un -74% y Peugeot un -66% este año.
Las expectativas de ventas en Europa del Este que ha sido una fuente de esperanza para los inversionistas parece estarse deteriorando, después de que Hungría ayer incrementara su tasa de interés en 300 puntos básicos para evitar una mayor depreciación de su moneda local el Forint.
Las compañías mineras también cayeron hoy debido a la baja en los precios de los metales.
El DAX estuvo a la baja -4.2% mientras que el FTSE 100 de Londres bajó -2.5% y el CAC 40 de París cayó un -3.3%
De otro lado se presentó la Cuenta Corriente de la zona Euro la cual fue deficitaria en -8,400 millones de euros para el mes de agosto frente a un déficit de -1,800 millones reportados para el mes de julio.
También se reportaron las ventas minoristas en Inglaterra las cuales en una base mensual estuvieron por encima de las expectativas aunque decrecieron -0.4%. La base anual del dato estuvo por debajo de las expectativas.
Estados Unidos previo a la apertura
Las solicitudes de desempleo para la semana anterior se reportaron pero de lo que se esperaban y el dato originalmente reportado para la semana del 11 de octubre fue corregido al alza, mostrando que el deterioro en el empleo está aumentando.
TASAS LIBOR OVERNIGHT
Hoy Ayer
USD 1.20625 1.11875
EUR 3.55625 3.56750
JPY 0.71500 0.72625
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario