Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Las preocupaciones frente a la crisis crediticia continúan afectando la economía de los Estados Unidos, el viernes Wall Street terminó lo que fue su peor semana de los últimos 7 años, frente a temores de que el aprobado plan de 700,000 millones no sea suficiente para desbloquear el mercado de crédito y evitar una recesión en el país.
El viernes también se conoció que la economía en su conjunto perdió 159,000 empleo durante el mes de septiembre constituyéndose en la pérdida mas grande de los últimos 5 años. La LIBOR a 3 meses continuó al alza el viernes mostrando una ausencia de confianza entre los bancos para las operaciones de crédito entre ellos, la verdad es que muchos en el mercado creen que tomará meses restablecer la confianza entre los bancos y que así la tasa vuelva a bajar.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 cayó 4.3% a un nuevo mínimo para los últimos 4 años. La baja se debió a la preocupaciones frente al futuro de la economía global. Las acciones financieras estuvieron fuetemente golpeadas con Mistubishi UFJ (el principal grupo financiero del país), cayendo 9.2%. Las compañías exportadoras así como las tecnológicas también cayeron de manera importante.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30)
Durante la mañana: Las acciones en Europa cayeron fuertemente durante la mañana debido a la profundización de la crisis en el sector financiero, obligando a los gobiernos a rescatar a grandes bancos y proteger a los ahorradores ordinarios. Para los inversionistas en esa zona el plan de 700,000 millones aprobado en EEUU y que ya fue firmado por el presidente Bush pasó sin dársele mayor importancia.
Los bancos cayeron fuertemente con Dexia liderando la caída con un –20%.
Tras el plan de rescate de EEUU hay que lograr que el “money market” vuelva a funcionar correctamente mientras esto no suceda, la crisis continúa. El costo de tomar prestado “overnight” entre los bancos se mantuvo cerca de las metas de los bancos centrales debido a las constantes inyecciones de liquidez por parte de estos, aunque los prestamos a periodos mayores virtualmente no existen.
En uno de los rescates trasnacionales mas grandes desde que la crisis crediticia se inició BNP Paribas adquirió los activos de Fortis en Bélgica y Luxemburgo convirtiéndose en el banco de depósitos mas grande de la zona euro. Las acciones de Fortis fueron suspendidas en la bolsa.
De otro lado los precios del petróleo cayeron fuertemente hasta ubicarse debajo de los 90 dólares por barril, y llevando con ellos a las acciones petroleras a la baja. Los precios de los metales también cayeron arrastrando a las acciones mineras.
Estados Unidos Previo a la Apertura
Los futuros sobre índices accionarios en EEUU han estado fuertemente a la baja, ignorando un comunicado de la FED, en el que informa que incrementa la disponibilidad de dinero para prestar a los bancos. Inicialmente con el comunicado las pérdidas se detuvieron, sin embargo, después de un rato volvieron a caer haciendo prever una apertura a la baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario