jueves, 30 de octubre de 2008

Revisión de mercado -30 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones cayó -74 puntos durante la jornada. La caída fue de particular interés ya que se produjo en los últimos 15 minutos de la sesión cuando se encontraba ganando más de 200 puntos, gracias a que durante la tarde el Banco de la Reserva Federal decidiera reducir la tasa de interés desde 1.5% hasta 1.0%, que es un nivel no visto desde el año 2003.

La baja en los índices accionarios americanos se produjo debido a que se informó que la compañía General Electric, mantendría su nivel de utilidades sin cambio para el año 2009, esto contribuyó a deteriorar el panorama de utilidades de las empresas para ese período y por su puesto llevo pesimismo a los inversionistas. Sin embargo, después del cierre la agencia que publicó la noticia corrigió diciendo que GE no se había referido a las utilidades.

De otra parte se informó que varios Hedge Funds así como Mutual Funds liquidaron posiciones en el mercado porque necesitan devolver recursos a sus clientes quienes se están retirando del mercado y adicionalmente pagar algunas obligaciones. También hubo algunos participantes que se retiraron para liquidar las utilidades del día, en un período durante el que las ganancias suelen ser bastante raras para los compradores de acciones.

También por 14 día consecutivo la tasa LIBOR a 3 meses cayó, lo que sugiere un retorno de la confianza en los mercados de crédito.

Las acciones de General Motors subieron +8.2% gracias a que se informo que la compañías y Cerberus Capital Management han resuelto algunas diferencias que tenían frente al tema de la fusión de GM con Chrysler. Las acciones energéticas también ganaron debido a que fue un día al alza de los precios del petróleo.

El Euro se fortaleció frente al dólar, pues inició la jornada ligeramente por debajo de 1.28 y cerró cerca de 1.2950, por su parte frente al yen el nivel se mantuvo muy similar al de la apertura aunque la volatilidad marcó la jornada.

Las notas del tesoro a 10 años se vendieron durante la jornada llevando la tasa a 3.874% mientras que los T-bill a 3 meses fueron comprados, bajando la tasa hasta 0.565%


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 tuvo una fuerte alza subiendo +10%, impulsado por el recorte de tasa de interés en los EEUU de una parte, también porque se rumora que el Banco del Japón reducirá las tasas de interés en su reunión del viernes. En el sector corporativo los exportadores estuvieron al alza, debido al debilitamiento del yen que se produjo durante la jornada.


Los bonos japoneses subieron de precio durante la jornada debido a fuertes compras de una amplia variedad de inversionistas, frente a la expectativas de que el banco del Japón reducirá las tasas el viernes, debido al recorte que hizo la FED y el que planea el Banco Central Europeo la próxima semana, el mercado considera que es inevitable un movimiento similar en el país asiático.

La rentabilidad del bono a 5 años cayó a su nivel mínimo de los últimos 6 meses 0.885%, debido a las compras del instrumento, mientras que las ventas del bono a 2 años se disminuyeron y la rentabilidad se redujo ubicándose en 0.580. La rentabilidad de bonos a 10 años bajó un punto básico ubicándose en 1.485%, mientras que la rentabilidad de los bonos a 20 años bajó 2 puntos básicos ubicándose en 2.130%

El dólar se fortaleció frente al yen pasando de niveles cercanos a 97.50 y cerrando la sesión alrededor de 98.30. También se debilitó la divisa Japonesa frente al Euro pasando de niveles cercanos a 126.40 y cerrando la sesión alrededor de 130.00.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Los índices europeos han estado al alza, ayudados por el recorte de tasa de interés que hizo la FED ayer, de otra parte, el Deutsche Bank, presentó resultados para el tercer trimestre que mostraron utilidades, que superaron las expectativas del mercado, además el alza en los precios de los commodities, han llevado a las compañías mineras al alza.

El DAX avanza por encima del +4.0%. Las compañías que lideran dicha alza son Deutsche Bank +11.49% y Volkswagen +11.04% a las 08:26 NYT. Las empresas que están a la baja son K+S -5.8% y Deutsche Telekom -3.6%. 26 compañías están al alza mientras que 4 están a la baja hoy.

De otra parte la tasa de desempleo en Alemania que publica la Organización Internacional de Trabajo que se esperaba en 7.2% fue menor situándose en 7.1%

El petróleo se encuentra al alza hoy.


Estados Unidos previo a la apertura

Se hizo la primera publicación del dato del PIB en EEUU para el tercer trimestre que se esperaba en -0.5% y fue -0.3% es decir, que por lo menos el titular estuvo mejor de las expectativas, sin embargo hay que tener en cuenta que solo es el número de avance, el próximo mes se presentará el dato preliminar y en diciembre el dato final para el tercer trimestre. Durante el segundo trimestre el PIB real había crecido un +2.8%.

El decrecimiento en el PIB real refleja el comportamiento a la baja de los gastos de consumo personal (PCE –siglas en inglés–), la inversión fija en el sector residencial así como la baja en el área de software y equipos. Las contribuciones positivas vinieron de gastos del gobierno federal, exportaciones, inversión privada en inventarios, estructuras no residenciales y gastos estatales y de gobiernos locales. De otra parte las importaciones decrecieron.

De otra parte las solicitudes de desempleo para la semana se mantuvieron sin cambio en 479,000.

No hay comentarios: