Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Las acciones cayeron el viernes a nivel mundial por la continuada preocupación frente a la desaceleración de la economía global, que podría ser mas profunda que lo inicialmente temido, así como las proyecciones de utilidades empresariales cada vez menos optimistas. Aunque los futuros sobre índices bursátiles tuvieron que ser suspendidos en la bolsa de Chicago previo a la apertura en Nueva York, y se temía que incluso la sesión allí podría ser también suspendida si la caída se acentuaba demasiado, esto no sucedió y aunque la pérdida para el día superó el 3.5% hasta 8,378 puntos, afortunadamente se mantuvo dentro de un nivel relativamente mejor de lo esperado.
Las acciones de compañías energéticas cayeron debido a la baja en el precio del petróleo, esta caída no se esperaba sobre todo teniendo en cuenta que el viernes la OPEP decidió reducir su producción diaria en 1.5 millones de barriles, buscando frenar la caída en los precios e incluso hacerlos repuntar, sin embargo, este fenómeno no se presentó.
Las acciones de tecnología nuevamente cayeron incluyendo las de Apple debido a que las expectativas frente a sus utilidades así como el gasto del consumidor se ven reducidas. Una situación similar experimentan Microsoft e IBM.
Las acciones de los bancos también estuvieron a la baja.
El dato económico del día mas interesante fue el de Gran Bretaña que informó que su economía se contrajo medida por el PIB en -0.5% en el tercer trimestre, constituyéndose en la primera caída en 16 años, frente a -0.2% que se esperaba lo cuál disparó las preocupaciones.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
Durante la jornada el Nikkei cayó 6.4%, debido al fortalecimiento del yen, lo que perjudica las expectativas para las empresas exportadoras. Esta caída ubica al índice en el nivel mas bajo de los últimos 26 años. Los precios de los bonos del gobierno, aunque inicialmente estuvieron a la baja, se recuperaron debido a las fuertes pérdidas en la bolsa.
El Nikkei tuvo un buen comienzo en la jornada después de que se conociera un comunicado conjunto del G7 en el que se informa que el grupo está preocupado por la excesiva volatilidad en el yen y las posibles implicaciones adversas para la estabilidad financiera global. Aunque el comunicado no hizo mención sobre decisiones de política que se adoptarán, el mercado generó expectativas de que el Banco del Japón podría reducir sus tasas de interés desde 0.5% que está actualmente hasta 0.25%, en un esfuerzo para ayudar a la economía.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado a la baja con pérdidas que rondan el -4%, debido a las continuas preocupaciones frente a una recesión global, lo que ha golpeado principalmente a las acciones de bancos y energía.
HSBC, BNP Paribas, Societe Generale y Deutsche Bank han caído entre -8.9% y -15.7%.
Las acciones energéticas también están a la baja. El petróleo cae -3%, pese al recorte de producción por parte de la OPEP acordado el viernes anterior.
Se publicó el índice IFO que mide las expectativas de las empresas y este cayó a su nivel mas bajo desde mayo de 2003, sobre todo debido a que se espera que el sector exportador sea fuertemente golpeado debido al debilitamiento de la demanda externa.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre índices accionarios están a la baja hoy, pues se espera que Wall Street continúe con las pérdidas de los demás mercados mundiales. Durante el día el pánico entre los inversionistas ha reducido el apetito por el riesgo haciendo que tanto Hedge Funds como Mutual funds liquiden sus inversiones en acciones, lo que podría hacer que el mes de octubre sea el peor que haya registrado el S&P 500 desde la segunda guerra mundial.
Las acciones de IBM y Cisco Systems caen un -3% en Europa debido a un reporte del Wall Street Journal que habla de posibles “defaults” en el sector tecnológico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario