Estados Unidos el Viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
La sesión estuvo volátil, iniciando el día en negativo, manteniendo niveles positivos durante el medio día y el inicio de la tarde para finalmente cerrar mas de 120 puntos a la baja.
Aunque los mercados de crédito están mostrando que vienen en proceso de recuperación, la próxima semana será complicada pues hay una gran cantidad de compañías que presentan sus informes financieros, haciendo que el mercado esté muy pendiente de la salud de las empresas en relación con los eventos crediticios y económicos que se han venido observando.
La pregunta ahora es, cuánto tiempo puede durar la desaceleración de la economía?. Los costos de endeudamiento también serán vistos con lupa.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cerró un 3.6% al alza, impulsado por la compañía de artículos electrónicos Panasonic, sobre la cuál se presentó un reporte que indica que está podría presentar resultados mejores que los originalmente proyectados. De otra parte el yen se debilitó lo que impulsó las acciones de las compañías exportadoras.
Los futuros sobre bonos del gobierno japonés terminaron a la baja, debido a que la bolsa estuvo al alza y esto hizo que los inversionistas liquidaras sus inversiones mas seguras para dirigirse hacia el mercado de acciones, además, el mercado se prepara para una subasta de bonos a 30 años y por esa razón muchos operadores liquidaron sus posiciones en futuros.
China presentó sus cifras de crecimiento las cuales estuvieron mas débiles que las expectativas, mientas que Corea del Sur, aprobó un paquete de ayuda por 130,000 millones, lo que muestra que ningún país es inmune a la crisis global.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado al alza el lunes, debido a que los commodities han subido sus precios, lo que hace que las compañías relacionadas hayan incrementado el valor de sus acciones, de otra parte existe optimismo en el mercado pues se considera que la crisis financiera ha empezado a ceder.
Las expectativas frente a la reunión que se llevará a cabo el próximo viernes por parte de los miembros de la OPEP y en la que se podría declarar un recorte en la producción ha hecho que el precio del petróleo esté al alza.
El presidente del Banco Central Europeo indicó que hay que hacer lo que sea necesario para recobrar la confianza en los mercados financieros internacionales, y por ello está trabajando muy de cerca con la FED para resolver la crisis.
Varias acciones financieras estuvieron han estado al alza. ING aumentó su valor en +22.8% después de que se supo que el gobierno Holandés le inyectará 13,500 millones de dólares. Sin embargo, también algunos actores como Societe Generale han estado a la baja, pues la compañía cayó -9.7% mientras que Dexia cayó -4.8%.
El gabinete Alemán aprobó una serie de medidas muy estrictas para los bancos que usen el paquete de ayuda gubernamental por 674,000 millones de dólares, incluyendo límites en la compensación a los ejecutivos de dichas instituciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario