sábado, 30 de enero de 2010

Dólar últimos dos meses. -30 de enero de 2009-

Fuente: Deutsche Bank y cálculos de los autores

El punto de referencia para los cálculos es el último dia de operaciones del mes de noviembre de 2009, desde ese momento, se observa que el dólar se ha fortalecido frete a las divisas mas líquidas que se negocian en el mercado de divisas. Como se ve donde mas se ha ganado terreno es frente al Euro (8.8%) y la variación mas pequeña frente al dólar canadiense (2.2%).

viernes, 29 de enero de 2010

PIB Americano +5.7% durante el cuarto trimestre. -29 de enero de 2009-

Hoy se dieron a conocer las cifras del PIB y la cifra que durante el tercer trimestre de 2009 había sido +2.2%, superó por mucho las expectativas para el cuarto trimestre del año anterior ubicándose en 5.7%, frente a 4.5% que era la mediana del mercado. Obviamente la reacción ha sido positiva, sin embargo, las expectativas estaban en un rango tan amplio que la sorpresa fue suavizada por este hecho. De acuerdo con Thomson Reuters había expectativas entre 3.5% y 7.5%.

Al dar una mirada mas detallada al dato se observa que el 60% del crecimiento se debe al incremento de inventarios. También se observa que el gasto de los consumidores ha tenido un papel importante.

De otra parte la situación en Grecia continúa inquietando a los mercados, pues aunque el ministro de finanzas de ese país ha manifestado en varias oportunidades que el país no dejará el Euro y que el déficit griego no es una cifra demasiado significativa para la región, el temor es que otros paises especialmente aquellos en el sur de la zona y que también tienen altos déficits puedan mostrar un contagio, habrá que esperar y ver.

El DAX gana +1.50%, CAC +1.54% y FTSE 100 +1.22% a las 08:53 NYT.

martes, 26 de enero de 2010

Noticias de China y Japón generan nerviosismo. -26 de enero de 2009-

El PBOC (banco central Chino) le pide a algunso bancos que incementen sus niveles de reservas, aumentando los radios un 0.5% a partir de este martes, esto al ser una forma de contracción monetaria, ha generado en el mercado la sensación de que el gobierno de ese país podría estar próximo a un alza en las tasas de interés y dado que las expectativas de crecimiento mundial estan situadas en China se generó una oleada de aversión al riesgo.

De otra parte S&P informó que podría revisar a la baja la calificación de riesgo Japonesa, debido a que las medidas anunciadas por el Patido Democrático del Japón, actualmente en el poder, apuntan a un ritmo de ajuste fiscal mas lento del que inicialmente se esperaba.

En Europa, el instituto IFO publicó su informe mensual en el que dos componentes, clima de negocios y expectativas de negocios fueron mejores de lo esperado sin embargo, el de situación actual estuvo por debajo de lo esperado dejando un panorama mixto. En Reino Unido se dieron a conocer las cifras de PIB para el cuarto trimestre de 2009, dato que estuvo por debajo de las expectativas aunque afortunadamente marcó terreno postivo por primera vez desde que la crisis financiera se inició.

Hoy han presentado sus informes trimestrales Du Pont, Travelers, Verizon y Johnson & Johnson, todos mostrando resultados superiores a las expectativas del mercado, sin embargo, Verizon, muestra una pérdida neta para el trimestre.

lunes, 25 de enero de 2010

Grecia coloca bonos con mucho éxito. -25 de enero de 2010-

Hoy el Gobierno griego subastó bonos griegos a 5 años y esta oferta fue muy bien recibida por los mercados que demandaron 3 veces los 5,000 millones de euros en estos papeles, lo que ha ayudado por lo menos a moderar el tono negativo en los mercados visto durante la segunda mitad de la semana anterior. De otra parte todo parece indicar que el Presidente del Banco de la Reserva Federal será confirmado esta semana, para un nuevo período, ya que el actual se vence el próximo 31 de enero.

En el frente económico hoy el instituto GFK publicó su informe de confianza de consumidor alemán el cual superó las expectativas y adicionalmente el mes anterior fue revisado al alza. En los EEUU se presentó el dato de ventas de vivienda usada, y este ha puesto el tono pesimista pues dichas ventas cayeron -16.7%, frente a una caída de -10% que el mercado esperaba.

Así las cosas las expectativas para hoy estan en un terreno mixto, pues pese a las buenas noticias en Europa, y la posible confirmación de Bernanke, el tema inmobiliario sigue siendo muy importante para la recuperación de la economía.

viernes, 22 de enero de 2010

Regresa la aversión al riesgo?. -22 de enero de 2009-

Tres factores han protagonizado la semana:

1. Deuda soberana Griega
2. Los datos del PIB Chino, junto con los rumores según los cuales el PBOC habrí dicho a la banca comercial que suspendiera sus operaciones del crédito durante el resto del mes
3. La alocución del Presidente Obama, en la que dijo que se endurecería la regulación financiera y especialmente que los bancos tendrían límites a la cantidad de dinero disponible para operaciones de "trading"

La suma de todos estos factores ha traido de regreso la aversión al riesgo, así hoy el DAX las principales bolsas de Europa y Asia han estado a la baja, de la misma manera que ha venido sucediendo desde el miércoles. Se espera que Wall Street inicie hoy la jornada en números rojos, pese a que hoy presentaron sus reportes financieros tanto Mc Donald's como GE y ambas compañías presentaron datos superando las expectativas de los analistas.

miércoles, 20 de enero de 2010

Republicanos ganan la silla de Massachusetts. -20 de enero de 2010-

Hoy el protagonista continúa siendo el euro aumentando las pérdidas experimentadas entre viernes y martes. el jueves había terminado la jornada cerca de 1.4500 frente al dólar y hoy se halla alrededor de 1.4140 a las 08:36 NYT, es decir, una caida de 360 pips. La razón continúa hoy siendo la misma, es decir, la incertidumbre frente al futuro de la deuda soberana en Grecia y las consecuencias que esto pueda traer para la región.

En el frente económico hoy se han conocido datos de precios al productor tanto en Alemania como en Estados Unidos y en ambos casos los números estuvieron por debajo de las expectativas, adicionalmente se presentaron números para el sector de vivienda americana los cuales muestran una radiografía mixta pues el inicio de construcción de casas estuvo por debajo de lo esperado mientras que las solicitudes de permisos de contrucción fue mejor que lo esperado.

En el frente corporativo, ayer se conocieron tras el cierre los datos para el cuarto trimestre de IBM, y estos superaron las expectativas, mientras que hoy Bank of America publicó sus resultados los que estuvieron por debajo de lo que los analistas esperaban.

El DAX está a la baja, mientras que los precios de los bonos alemanes se encuentran al alza, en una jornada que muestra aversión al riesgo tanto en Europa como en Asia y dadas las cifras económicas y corporativas sería de esperarse que lo propio suceda durante la jornada americana, sin embargo, el hecho de que anoche el Candidato Republicano ganara en Massachusetts podría tener un efecto de apetito por el riesgo, ya que se espera que con su elección los republicanos alcancen el número requerido para frenar la reforma a la salud propuesta por el presidente Obama y que no es vista con buenos ojos por los participantes del mercado, además se también podría verse truncada la reforma financiera que busca mayor regulación sobre dicho sector.

martes, 19 de enero de 2010

Euro continúa perdiendo terreno. -19 de enero de 2010-

Hoy el euro pierde terreno frente al dólar, después de que el instituto ZEW infomara que el índice de confianza del consumidor en Alemania estuvo a la baja por tercer mes consecutivo y menor que las expectativas de los analistas, adicionalmente, continúan las preocupaciones frente a un eventual "default" en Grecia, ya que se teme que esto podría tener ramificaciones hacia otros países.

En el frente corporativo hoy KRAFT informó que llegó a un acuerdo con la inglesa Cadbury para que la segunda sea adquirida por una cifra ligermanete superior a los 19,000 millones de dólares. De otra parte Citigroup presentó su informe financiero para el cuarto trimestre de 2009, el que estuvo por debajo de las expectativas, debido a pérdidas incurridas por el pago del dinero que había obtenido a través del TARP.

Aunque el índice DAX estuvo perdiendo terreno durante la sesión, tras la apertura en Wall Street, ambos se han movido a números verdes. Las acciones de CITI pierden (-0.58%), mientras que KRAFT cae (-2.27%) a las 09:57 NYT. Los ganadores están liderados por MERCK y PFIZER después de que circulara un rumor según el cual bloquearían una revisión de la industria por parte del gobierno si ganan las elecciones para el senado en Massachusetts.

viernes, 15 de enero de 2010

Intel, JP Morgan Chase y el Euro los protagonistas. -15 de enero de 2009-

Ayer tras el cierre de Wall Street, la compañía del sector tecnológico Intel, presentó su informe financiero para el cuarto trimestre del 2009 el cual superó por mucho las expectativas del mercado, lo que mantuvo a las acción en el terreno positivo "after hours", sin embargo, durante la sesión europea el precio empezó a ceder y a las 7:00 NYT cuando JP Morgan Chase, presentó sus resultado, los cuales muestran utilidades mayores de lo esperado, las acciones cedieron terreno, pues los ingresos del banco no son tan fuertes como se esperaba, así que finalmente el mercado no quedó convencido con los resultados de las dos coompañías de esta forma Intel pierde -1.68% mientras que JP Morgan 2.82% a las 10:06 NYT.

El año anterior en este blog habíamos comentado la posibilidad de que el mercado hiciera aún mas enfasis en las cifras de ingresos que en las de utilidades durante esta temporada de utilidades, sin embargo, esto aún continúa siendo una hipótesis, que se verá acertada o no durante las 2 semanas por venir.

De otra parte el Euro ha perdido importante terreno frente a otras divisas del planeta incluido el dólar americano, y son dos los motivos, el primero que ayer el presidente del Banco Central Europeo dijo que no habrá trato preferencial para ningún estado que se encuentre en problemas, lo que dejaba la situación de Grecia en manos del Fondo Monetario Internacional, y durante la tarde el presidente de esta última institución Dominique Strauss Kahn, dijo que Grecia no debería buscar el apoyo en el fondo sino en la unión europea, lo que dejo a la divisa común en una mala posición para el inicio de la jornada asiática, adicionalmente, durante las primeras horas en Alemania, circuló un rumor según el cual la canciller Angela Merkel estaría próxima a renunciar, hecho que fue rápidamente negado por la cancillería, pero el daño a la divisa europea ya estaba hecho.

Finalmente en el frente económico hoy se conocieron datos de inflación en la eurozona los que estuvieron en línea con las expectativas. Durante las primeras horas de operación de la bolsa en Chicago se publicó en indicador de manufactura para la región de Nueva York el que estuvo mejor de lo esperado, sin embargo, de manera simultánea se conocían los precios al consumidor que en su componente nuclear estuvieron por debajo de lo esperado. Finalmente despues de la apertura de Wall Street se dio a conocer el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan en su versión preliminar, el qu eestuvo por debajo de las expectativas, lo que no ayuda para nada a mejorar la percepción de riesgo que ha dominado los mercados hasta esta hora (10:16 NYT)

jueves, 14 de enero de 2010

Ventas minoristas en EEUU mixtas en diciembre. -14 de enero de 2010-


Hoy se inició la jornada en Australia con los datos de empleo los cuales soprendieron al alza, pese a que el dato para el mes anterior fue revisado a la baja, lo que ha incrementado las expectativas entre los analistas de un incremento en la tasa de interés en ese país.


Durante la jornada Europea el Banco Central informó que mantendrá la tasa de interés en 1.0% y en conferencia de prensa, el presidente del organismo dijo que en cuanto a la situación en Grecia (la cuál viene presentándose desde el año anterior), no se requiere ayuda del banco sino un importante ajuste (fiscal), por parte de esa nación, como resultado del comentario el spread entre los bonos de deuda soberana de la nación mediterranea se incrementó en cerca de 13 puntos básicos frente a sus pares alemanes. En cuanto a las preguntas de algunos periodistas referentes al hecho que se ha comentado últimamente de que Grecia tendría que dejar la EuroZona, dijo que esto no era algo lógico, que todo se trataba de hacer el ajuste requerido, lo que requerirá un arduo trabajo.


Durante la jornada americana se conocieron los datos de ventas minoristas para el mes de diciembre, las cuales estuvieron por debajo de las expectativas tanto en su componente nuclear como en el indicador agregado, sin embargo, los datos de noviembre fueron revisados al alza, lo que dejó un panorama mixto. En el momento el índice accionario alemán DAX gana +0.5% y el Dow Jones +0.15% (10:26) NYT.


Hoy se conocerán tras el cierre los resultados financieros de Intel, durante el cuarto trimestre de 2009, y el mercado en buena medida tiene puestas allí sus expectativas.

martes, 12 de enero de 2010

Inicia temporada de resultados corporativos en EEUU. -12 de enero de 2010-

Después de un receso, debido al bajo volumen que hubo en los mercados dados los eventos de fin de año hoy retomamos considerando que la situación esta nuevamente en modo normal.

Ayer se inició en los EEUU la temporada de reportes financieros para el cuarto trimestre de 2009, desafortunadamente, la primera de las compañías en presentar su informe, que hacen parte del DowJones, mostró utilidades muy por debajo de las expectativas. Se trata de Alcoa, la que se esperaba mostrara utilidades por acción de 6 centavos, pero la cifra real fue solamente de 1 centavo.

En el frente económico, ayer en la tarde americana se conocieron los datos de la balanza comercial japonesa, la que superó las expectativas del mercado pese a que estuvo por debajo del dato para el período anterior.

Las bolsas europeas abrieron hoy con pérdidas siguiendo los decepcionantes resultados de Alcoa, y se espera que algo similar suceda en la apertura en Nueva York, adicionalmente porque hoy se informó que la balanza comercial en EEUU, se deterioró mas de lo que el mercado había previsto, sin embargo, cuentan mucho en estas fechas las expectativas que el mercado tiene frente a las utilidades y adicionalmente los bunos datos económicos que durante el inicio de este 2010 ha presentado el gobierno Chino, que es en el que muchos tienen puestas las esperanzas para retomar la senda del crecimiento económico.