viernes, 31 de octubre de 2008

Revisión de mercado -31 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El índice Dow Jones estuvo al alza durante la jornada subiendo +189 puntos, pese a los datos económicos en EEUU que mostraron que la economía tuvo su mayor contracción en 7 años durante el tercer trimestre al caer el PIB -0.3%. La principal razón para la caída económica se debe al recorte en el gasto que hicieron los consumidores americanos y además que las empresas relucieron sus inversiones. La contracción en el consumo americano alcanzó niveles no vistos desde 1980.

Según la definición de recesión se necesita que la economía se contraiga durante dos trimestres consecutivos, y muchos economistas consideran que este materializará durante el cuarto trimestre de este año y también proyectan que dicho período durará alrededor de 9 meses. Se espera que el PIB se contraiga -2.5% lo que haría de esta una de las peores recesiones en la historia del país desde la gran depresión.

De otra parte las elecciones presidenciales serán el martes de la próxima semana.

El alza en los precios de las acciones se debe principalmente a que los inversionistas creen que habrá un recorte global en las tasas de interés para estimular la economía del planeta fenómeno que consideran positivo. De otro lado Colgate presentó sus resultados, que superaron las expectativas del mercado.

Las acciones de Office Depot estuvieron al alza un 48% debido a que la cadena informó que abriría nuevas tiendas aún en medio de la débil economía, y su principal rival Staples informó que sus utilidades superarán las actuales expectativas del mercado, lo que llevó su acción un 15% al alza.

El alza se da un día después de que la FED redujera la tasa hasta 1%, en un movimiento que fue seguido por Taiwan, Hong Kong y China. De otro lado se espera que en su reunión del viernes el Banco del Japón también reduzca su tasa de interés dejándola en un nivel de 0.25% y que también haya reducciones la próxima semana por parte del Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco de la Reserva de Australia.

Los precios del petróleo estuvieron a la baja durante la sesión cerrando por debajo de los 66 USD el barril, lo que llevó al alza los precios de las acciones de las aerolíneas.

El dólar se fortaleció frente al Euro durante la jornada, mientras que permaneció estable frente al yen.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

Las acciones asiáticas estuvieron a la baja el viernes, mostrando su mayor caída en un mes desde que se tenga noticia.

El Banco del Japón redujo su tasa de interés a 0.3%, es decir, ligeramente menos del 0.25% que se esperaba y además no se produjo como resultado de una decisión unánime por parte de los miembros de la junta sino dividida.

Los precios de los metales continuaron su caída, con el cobre cayendo -41% solamente durante este mes.

El yen se fortaleció frente al dólar durante la jornada, al igual que lo hizo frente al euro.

Por su parte los bonos del gobierno Japonés estuvieron al alza el viernes, debido al recorte en la tasa por parte del Banco Central, el primero en 7 años, uniéndose al ciclo de expansión monetaria que hay en el planeta tratando de contener la crisis financiera.

El mercado esperaba un recorte de tasa ligeramente mayor, sin embargo, en el mercado de bonos la reacción fue positiva. Sin embargo, el hecho de que la decisión estuviera dividida, hace pensar que hacia delante otra acción de este tipo será muy complicada.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas tendieron a estar a la baja durante la mañana, principalmente por la caída en las acciones de HSBC y Barclays.

Barclays informó que está buscando 12,100 millones de inversionistas de Qatar, Abu Dhabi y otros lugares para evitar tener que recurrir a la ayuda del gobierno Inglés, por su parte HSBC cayó -7.3% después de que Goldman Sachs degradara la acción del nivel neutral al nivel de vender. El sector de telecomunicaciones también ha estado a la baja.

El Euro se ha fortalecido frente al dólar y al yen con respecto a los niveles que tenía al momento de la apertura en Fráncfort.

jueves, 30 de octubre de 2008

Revisión de mercado -30 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones cayó -74 puntos durante la jornada. La caída fue de particular interés ya que se produjo en los últimos 15 minutos de la sesión cuando se encontraba ganando más de 200 puntos, gracias a que durante la tarde el Banco de la Reserva Federal decidiera reducir la tasa de interés desde 1.5% hasta 1.0%, que es un nivel no visto desde el año 2003.

La baja en los índices accionarios americanos se produjo debido a que se informó que la compañía General Electric, mantendría su nivel de utilidades sin cambio para el año 2009, esto contribuyó a deteriorar el panorama de utilidades de las empresas para ese período y por su puesto llevo pesimismo a los inversionistas. Sin embargo, después del cierre la agencia que publicó la noticia corrigió diciendo que GE no se había referido a las utilidades.

De otra parte se informó que varios Hedge Funds así como Mutual Funds liquidaron posiciones en el mercado porque necesitan devolver recursos a sus clientes quienes se están retirando del mercado y adicionalmente pagar algunas obligaciones. También hubo algunos participantes que se retiraron para liquidar las utilidades del día, en un período durante el que las ganancias suelen ser bastante raras para los compradores de acciones.

También por 14 día consecutivo la tasa LIBOR a 3 meses cayó, lo que sugiere un retorno de la confianza en los mercados de crédito.

Las acciones de General Motors subieron +8.2% gracias a que se informo que la compañías y Cerberus Capital Management han resuelto algunas diferencias que tenían frente al tema de la fusión de GM con Chrysler. Las acciones energéticas también ganaron debido a que fue un día al alza de los precios del petróleo.

El Euro se fortaleció frente al dólar, pues inició la jornada ligeramente por debajo de 1.28 y cerró cerca de 1.2950, por su parte frente al yen el nivel se mantuvo muy similar al de la apertura aunque la volatilidad marcó la jornada.

Las notas del tesoro a 10 años se vendieron durante la jornada llevando la tasa a 3.874% mientras que los T-bill a 3 meses fueron comprados, bajando la tasa hasta 0.565%


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 tuvo una fuerte alza subiendo +10%, impulsado por el recorte de tasa de interés en los EEUU de una parte, también porque se rumora que el Banco del Japón reducirá las tasas de interés en su reunión del viernes. En el sector corporativo los exportadores estuvieron al alza, debido al debilitamiento del yen que se produjo durante la jornada.


Los bonos japoneses subieron de precio durante la jornada debido a fuertes compras de una amplia variedad de inversionistas, frente a la expectativas de que el banco del Japón reducirá las tasas el viernes, debido al recorte que hizo la FED y el que planea el Banco Central Europeo la próxima semana, el mercado considera que es inevitable un movimiento similar en el país asiático.

La rentabilidad del bono a 5 años cayó a su nivel mínimo de los últimos 6 meses 0.885%, debido a las compras del instrumento, mientras que las ventas del bono a 2 años se disminuyeron y la rentabilidad se redujo ubicándose en 0.580. La rentabilidad de bonos a 10 años bajó un punto básico ubicándose en 1.485%, mientras que la rentabilidad de los bonos a 20 años bajó 2 puntos básicos ubicándose en 2.130%

El dólar se fortaleció frente al yen pasando de niveles cercanos a 97.50 y cerrando la sesión alrededor de 98.30. También se debilitó la divisa Japonesa frente al Euro pasando de niveles cercanos a 126.40 y cerrando la sesión alrededor de 130.00.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Los índices europeos han estado al alza, ayudados por el recorte de tasa de interés que hizo la FED ayer, de otra parte, el Deutsche Bank, presentó resultados para el tercer trimestre que mostraron utilidades, que superaron las expectativas del mercado, además el alza en los precios de los commodities, han llevado a las compañías mineras al alza.

El DAX avanza por encima del +4.0%. Las compañías que lideran dicha alza son Deutsche Bank +11.49% y Volkswagen +11.04% a las 08:26 NYT. Las empresas que están a la baja son K+S -5.8% y Deutsche Telekom -3.6%. 26 compañías están al alza mientras que 4 están a la baja hoy.

De otra parte la tasa de desempleo en Alemania que publica la Organización Internacional de Trabajo que se esperaba en 7.2% fue menor situándose en 7.1%

El petróleo se encuentra al alza hoy.


Estados Unidos previo a la apertura

Se hizo la primera publicación del dato del PIB en EEUU para el tercer trimestre que se esperaba en -0.5% y fue -0.3% es decir, que por lo menos el titular estuvo mejor de las expectativas, sin embargo hay que tener en cuenta que solo es el número de avance, el próximo mes se presentará el dato preliminar y en diciembre el dato final para el tercer trimestre. Durante el segundo trimestre el PIB real había crecido un +2.8%.

El decrecimiento en el PIB real refleja el comportamiento a la baja de los gastos de consumo personal (PCE –siglas en inglés–), la inversión fija en el sector residencial así como la baja en el área de software y equipos. Las contribuciones positivas vinieron de gastos del gobierno federal, exportaciones, inversión privada en inventarios, estructuras no residenciales y gastos estatales y de gobiernos locales. De otra parte las importaciones decrecieron.

De otra parte las solicitudes de desempleo para la semana se mantuvieron sin cambio en 479,000.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Revisión de mercado -29 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones subio 889.35 puntos ubicándose en 9,065.12.

Wall Street tuvo su segundo mejor día en la historia, gracias a la convicción de los inversionistas de que los bancos centrales alrededor del mundo reducirán las tasas de interés aún más. Un importante catalizador del movimiento fue la caída en la yen Japonés después de que se un informe periodístico se presentó diciendo que el Banco del Japón reduciría las tasas de interés el viernes de esta semana.

Se espera que la FED reduzca el miércoles la tasa de interés en 50 puntos básicos.

Las compañías de telecomunicaciones tuvieron fuertes ganancias Verizon +14% y AT&T +13%. También las compañías petroleras impulsadas por BP que reportó una utilidad record para el trimestre lo que ayudó a Exxon Mobil y a Chevron que subieron mas de +13%.

Boeing subió 15.5% después de que la compañía lograra un acuerdo tentativo con su sindicato mas grande para detener la huelga.

El dólar también tuvo su ganancia más grande frente al yen en un día desde 1974.

El rally se produce pese a que el reporte de confianza del consumidor publicado durante la mañana por parte del Conference Board mostró su nivel mas bajo desde que dicho dato es calculado por la institución.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 estuvo al alza 7.7%, siguiendo con las ganancias experimentadas en Wall Street durante el día a la espera de los recortes de tasas de interés por parte de los bancos centrales, especialmente en Estados Unidos y Japón.

Los bonos del gobierno Japonés estuvieron al alza hoy debido a las mismas expectativas de recortes de tasas en ese país. Los bonos a 2 y 5 años mostraron los rendimientos más bajos en seis meses, debido a la compra masiva de bonos por parte de los inversionistas, que anteriormente los habían estado vendiendo para obtener liquidez y cubrir pérdidas relacionadas con el mercado de acciones.

Las crecientes expectativas de que la FED reduzca hoy su tasa de interés y que de igual forma lo haga el Banco Central Europeo la próxima semana, han incrementado los rumores de que el Banco del Japón también hará un recorte quizá el viernes de esta semana, en un esfuerzo coordinado para impulsar la confianza de los inversionistas.

Pese a lo anterior y que el yen se debilitó durante las jornadas europea previa así como durante la americana, tanto frente al dólar como al euro, el yen ganó terreno mientas la bolsa japonesa estuvo en operación pasando de niveles superiores a 98 y cerrando por debajo de 97 frente al dólar, es decir, algo mas de 100 pips. Una situación semejante se vivió frente al Euro pasando de niveles cercanos a 126 y cerrando cerca de 123.

También se publicó el dato de producción industrial el cual estuvo muy por encima de las expectativas y mayor que el dato reportado el mes anterior, lo cuál también ayudó a la recuperación del yen durante la jornada.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX está al alza +0.46% a las 07:57 NYT, tras haberse recuperado de fuertes pérdidas al inicio de la jornada. Las acciones que mas ganan son Siemens +17.09% y Daimler +16.75%. Las acciones que mas pierden son Volkswagen -40.22% y Deutsche Postbank -3.59%. Están al alza 28 de 30 acciones del DAX.

Las acciones de VW cae debido a que Porsche, que es el principal accionista de la empresa toma medidas para disminuir la retirada masiva de los inversionistas que tenían posiciones cortas en la compañía y que con su rápida salida han más que cuadruplicado el valor de la compañía en los últimos días. Porsche que controla el 71% de la empresa, ha indicado que para reducir el efecto negativo que esta situación produce en el mercado tomará posiciones de cortas sobre las acciones de VW hasta por un 5% de su capital produciendo así una compensación de la fuerte alza experimentada en el precio de VW, lo que resultará en un incremento de la liquidez de las acciones de VW, gracias a esta medida el mercado ha producido durante la mañana una corrección importante en le precio de VW.

La bolsa alemana indicó que reducirá la ponderación de la acción de VW sobre el índice DAX en un 10% ya que la alta volatilidad de dicho componente altera al índice alejándolo de su justo valor.

El Euro ha ganado terreno frente al dólar al igual que frente al yen durante la jornada.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices de acciones americanas muestran un comportamiento al alza, debido a que las tasas interbancarias han estado a la baja y se espera que esa tendencia continúe debido al regreso de la confianza en los mercados de crédito. También se espera hoy la reducción de tasas de interés por parte de la FED.

martes, 28 de octubre de 2008

Revisión de mercado -28 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El mercado de acciones en Nueva York, cerró en su nivel mas bajo de los últimos 5 años y medio debido a que los temores continúan frente a la gravedad de una recesión mundial así como la debilidad en las expectativas de utilidades de las compañías. Nuevamente la historia se repite, un día con alta volatilidad y poco volumen.

Los Hedge Funds y los Mutual Funds han estado vendiendo sus acciones buscando efectivo para cumplir con las solicitudes de los clientes.

Las acciones del sector energético estuvieron a la baja, debido a que se considera que frente a la desaceleración el consumo de energía se reducirá, mientras que el petróleo nuevamente estuvo a la baja cerrando a 63.22 USD el barril.

El sector tecnológico también estuvo a la baja debido a un reporte del Wall Street Journal en el que se informa que la tasa de no pago en los créditos que se otorgan a las compañías para compra de computadores y software ha estado al alza este año.

La tasa LIBOR a 3 meses continúa bajando, debido a que se siguen disminuyendo las tensiones en el mercado de dinero.

El dólar se debilitó frente al euro pero se fortaleció frente al yen.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 tuvo una importante recuperación de +6.4% debido a que el yen se debilitó frente a las demás divisas, sin embargo, el índice cayó momentáneamente por debajo del nivel de 7,000 puntos por primera vez en 26 años.

Los precios de los bonos del gobierno Japonés cayeron debido al alza que se presentó en acciones. El mercado de bonos esta moviéndose principalmente por lo que sucede en acciones así como en divisas. El ministerio de finanzas realizó una subasta de bonos a 20 años por 8,610 millones de dólares la cuál tuvo mucho éxito al ser demandada 3.52 veces el monto ofertado.

Se especula que el Banco del Japón podría hacer un recorte en su tasa de interés de manera concertada con otros bancos centrales, tales como el Banco Central Europeo y la FED.

El yen se debilitó frente al dólar y al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones en Alemania han estado al alza hasta +9%. La acción que mas sube es Volkswagen +65.07% seguida por Allianz +5.61% y BASF +5.15%. Las acciones que mas bajan son Commerzbank -11.89% y Deutsche Bank –7.76%. Están al alza 10 acciones y a la baja 20 acciones.

En general los índices accionarios en Europa han estado al alza durante la mañana aunque el principal rally se ha visto en Alemania, todo esto siguiendo la positiva sesión vivida durante al cierre en Asia.

El petróleo WTI ha estado al alza durante la mañana y se encuentra en niveles de 64.78 USD por barril a las 07:52 NYT, de otra parte el índice CRB que mide el comportamiento de una canasta de commodities también está al alza.

El Euro se ha fortalecido frente al dólar y al yen durante la mañana.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices accionarios han estado al alza frente a las expectativas de que los mercados de crédito recibirán aún mas incentivos, lo que disminuye la preocupación frente a la gravedad de una recesión mundial. Los sectores como tecnología y finanzas han estado al alza.

Los analistas consideran que los costos de tomar prestado en Japón que se encuentran a la baja están motivando a los inversionistas nuevamente para endeudarse allí e invertir en otros mercados, incluido el de acciones en EEUU.

De otra parte Boeing junto con su mayor sindicato han logrado un acuerdo preliminar para terminar con la huelga mas larga que el constructor de aviones ha enfrentado en los últimos 13 años, y que le significa ventas perdidas de alrededor de 100 millones de dólares diarios.

También se espera un recorte de tasa de interés por parte de la FED el miércoles.

Las tasas LIBOR, overnight para préstamos en dólares, y euros se redujeron frente al costo del día anterior, sin embargo, la tasa en yenes se incrementó ligeramente aunque todas continúan con su tendencia a la baja.

lunes, 27 de octubre de 2008

Revisión de mercado -27 de octubre de 2008-

Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones cayeron el viernes a nivel mundial por la continuada preocupación frente a la desaceleración de la economía global, que podría ser mas profunda que lo inicialmente temido, así como las proyecciones de utilidades empresariales cada vez menos optimistas. Aunque los futuros sobre índices bursátiles tuvieron que ser suspendidos en la bolsa de Chicago previo a la apertura en Nueva York, y se temía que incluso la sesión allí podría ser también suspendida si la caída se acentuaba demasiado, esto no sucedió y aunque la pérdida para el día superó el 3.5% hasta 8,378 puntos, afortunadamente se mantuvo dentro de un nivel relativamente mejor de lo esperado.

Las acciones de compañías energéticas cayeron debido a la baja en el precio del petróleo, esta caída no se esperaba sobre todo teniendo en cuenta que el viernes la OPEP decidió reducir su producción diaria en 1.5 millones de barriles, buscando frenar la caída en los precios e incluso hacerlos repuntar, sin embargo, este fenómeno no se presentó.

Las acciones de tecnología nuevamente cayeron incluyendo las de Apple debido a que las expectativas frente a sus utilidades así como el gasto del consumidor se ven reducidas. Una situación similar experimentan Microsoft e IBM.

Las acciones de los bancos también estuvieron a la baja.

El dato económico del día mas interesante fue el de Gran Bretaña que informó que su economía se contrajo medida por el PIB en -0.5% en el tercer trimestre, constituyéndose en la primera caída en 16 años, frente a -0.2% que se esperaba lo cuál disparó las preocupaciones.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

Durante la jornada el Nikkei cayó 6.4%, debido al fortalecimiento del yen, lo que perjudica las expectativas para las empresas exportadoras. Esta caída ubica al índice en el nivel mas bajo de los últimos 26 años. Los precios de los bonos del gobierno, aunque inicialmente estuvieron a la baja, se recuperaron debido a las fuertes pérdidas en la bolsa.

El Nikkei tuvo un buen comienzo en la jornada después de que se conociera un comunicado conjunto del G7 en el que se informa que el grupo está preocupado por la excesiva volatilidad en el yen y las posibles implicaciones adversas para la estabilidad financiera global. Aunque el comunicado no hizo mención sobre decisiones de política que se adoptarán, el mercado generó expectativas de que el Banco del Japón podría reducir sus tasas de interés desde 0.5% que está actualmente hasta 0.25%, en un esfuerzo para ayudar a la economía.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado a la baja con pérdidas que rondan el -4%, debido a las continuas preocupaciones frente a una recesión global, lo que ha golpeado principalmente a las acciones de bancos y energía.

HSBC, BNP Paribas, Societe Generale y Deutsche Bank han caído entre -8.9% y -15.7%.

Las acciones energéticas también están a la baja. El petróleo cae -3%, pese al recorte de producción por parte de la OPEP acordado el viernes anterior.

Se publicó el índice IFO que mide las expectativas de las empresas y este cayó a su nivel mas bajo desde mayo de 2003, sobre todo debido a que se espera que el sector exportador sea fuertemente golpeado debido al debilitamiento de la demanda externa.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices accionarios están a la baja hoy, pues se espera que Wall Street continúe con las pérdidas de los demás mercados mundiales. Durante el día el pánico entre los inversionistas ha reducido el apetito por el riesgo haciendo que tanto Hedge Funds como Mutual funds liquiden sus inversiones en acciones, lo que podría hacer que el mes de octubre sea el peor que haya registrado el S&P 500 desde la segunda guerra mundial.

Las acciones de IBM y Cisco Systems caen un -3% en Europa debido a un reporte del Wall Street Journal que habla de posibles “defaults” en el sector tecnológico.

viernes, 24 de octubre de 2008

Revisión de mercado -24 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones estuvieron al alza durante la sesión debido a que las empresas petroleras están a la expectativa del recorte de la producción que la OPEP debate en Viena y cuyo resultado será conocido mañana. El petróleo ha estado al alza durante el dia.

Pese a lo anterior el NASDAQ cayó frente a las preocupaciones de que el gasto disminuirá llevando a la economía mundial a un difícil período. El vendedor detallista online Amazon aunque estuvo a la baja casi todo el dia al final cerró con una pequeña ganancia, la razón para la caída fue que considera que las fiestas de fin de año no alcanzaran las proyecciones de ventas inicialmente estimadas.

Algunos analistas consideraron que el cierre al alza se debió mas a condiciones técnicas de sobreventa que a una ganancia por motivos fundamentales.

En la reunió de Viena Irán está proponiendo un recorte de 2 millones de barriles al día y Qatar cree que hay que hacer una reducción de por lo menos 1 millón. El petróleo cerró en 67.84 USD por barril, es decir con una ganancia de 1.64 USD por barril.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Japonés Nikkei 225 cayó -9.6% a un nivel que no había sido experimentado desde hace mas de 5 años. La razón, los exportadores se vieron golpeados por un fortalecimiento del yen que paso de niveles de 97,50 a la apertura de la bolsa a cerca de 95 al cierre de la misma, y de otra parte Sony emitió una alerta de utilidades en la que las recorta a la mitad lo que estuvo muy por debajo de las expectativas de los inversionistas, una vez mas se adjudica la reciente tendencia de fortalecimiento del yen como la principal razón. La acción de la empresa cayó más de -14%.

Durante la jornada el yen también se fortaleció de manera importante frente al euro pues a la apertura del mercado Japonés se cotizaba en niveles cercanos a 126 y al cierre estuvo a niveles de 121.50.

El principal problema actual es que la caída económica es global y ya no se ve que los mercados emergentes sean buenos, que era en lo que se confiaba para la recuperación.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas caen fuertemente durante la mañana ya que los inversionistas creen que la crisis de crédito se está expandiendo hacia los mercados emergentes mientras que las utilidades de las compañías se deterioran. Algunos inclusive piensan que la crisis está pasando de los grandes bancos a filtrarse en algunos países y que es solo cuestión de tiempo antes de que los últimos se declaren en “default”.

Hay un estado general de pánico y solo se percibe seguridad en dos divisas, el yen y el dólar americano, el dólar al cierre de Nueva York ayer se cotizaba cerca de 1.2900 por euro y hoy hacia las 05:30 NYT alcanzó a tocar niveles de 1.2500 por euro. La apreciación de la divisa americana es impresionante por decir lo menos.

HSBC el mayor banco europeo cayó -12%, mientras que el español Santander caía -10%, golpeados por el temor frente a la desaceleración en los mercados emergentes. Adicionalmente Morgan Stanley ha bajado el precio objetivo para la acción de HSBC de 630 a 580 y prevé un recorte en el dividendo para 2009. En general los bancos europeos estuvieron a la baja.

El sector de vehículos continuó su caída hoy.

El índice DAX alcanzó a caer hasta un -9.1% durante la mañana mientras que el CAC 40 de París cayó un -8.5%

El índice Alemán PMI que se esperaba en 46 cayó a niveles de 43.3 para el sector de manufactura aunque el del sector servicios repuntó pues se esperaba en 48.8 y fue 49.7.

En Inglaterra se reportó el dato de PIB que se esperaba en -0.2% y fue -0.5%, frente al dato anterior que se había reportado en 0.0%, estos datos muestran que la economía británica ha caido en RECESIÓN, por primera vez desde el 2001.

De otro lado la OPEP acordó recortar la producción petrolera en 1.5 millones de barriles diarios.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre acciones americanas cayeron previo a la apertura de Nueva York, y lo hicieron de una manera tan fuerte que según los límites de la Chicago Mercantile Exchange, fueron suspendidos aunque aún pueden ser operados de manera electrónica, dicha suspensión hace referencia a los futuros del NASDAQ y el S&P 500, la caída se da siguiendo las fuertes bajas en Asia y Europa. Mientras tanto el futuro sobre Dow Jones estuvo solo a una fracción de ser suspendido pues alcanzó a perder casi los 550 puntos que son el límite para la caída.

jueves, 23 de octubre de 2008

Revisión de mercado -23 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones cayeron cerrando a un nivel mínimo de 5 años debido a que los inversionistas ven el futuro de la economía mundial muy poco prometedor. El Dow Jones cerró con una caida de 514 puntos en 8,519.

La caída en los precios de los commodities llevó a las empresas petroleras tales como Exxon Mobil a caer fuertemente casi un -10%. Las acciones de Boeing también cayeron un -7.5% después de que la compañía reportara una importante caída en sus utilidades trimestrales y previniera sobre la imposibilidad de financiar a sus clientes durante el 2009. AT&T cayó un -7.6% pues las utilidades que publicó se situaron por debajo de las expectativas del mercado.

Una fuete caída en los mercados emergentes y la continuación de la política de desapalancamiento se observan como signos de que la crisis financiera que golpea a EEUU está empezando a golpear a los países en desarrollo. Argentina declaró que planea nacionalizar los fondos de pensiones que manejan activos por un valor de 30,000 millones de dólares, mientras que Hungría tuvo que incrementar su tasa de interés en 300 puntos básicos para evitar una mayor depreciación del Forint.

Las acciones de la farmacéutica MERK cayeron un 6% después de que se informara que la compañía recortará la cantidad de empleados en un 12%, además dijo que las expectativas de utilidades futuras son mas moderadas.

El petróleo terminó la jornada en 66.75 el barril es decir una caída de 5.43 USD.

El índice Reuters-Jefferies CRB, que mide el comportamiento de 19 commodities cayó a su nivel mínimo de los últimos 4 años, debido a los temores frente a la recesión mundial y que esta disminuirá el flujo de capital hacia los mercados emergentes.

Los precios de los bonos de tesoro estuvieron al alza por segundo día consecutivo, pues los temores de los inversionistas frente a la recesión así como los decepcionantes resultados financieros de muchas compañías han causado liquidación de posiciones en el mercado de acciones y un movimiento hacia activos más seguros. La compra de bonos hace que su rentabilidad se disminuye debido al alza que sufren los precios de los mismos en la medida que son adquiridos.

Bonos a 30 años 4.09%
Notas a 10 años 3.62%
Notas a 5 años 2.55%
Notas a 2 años 1.50%
T-Bill a 13 semanas 1.01%


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 abrió fuertemente a la baja, sin embargo, durante la jornada recortó pérdidas y cerró a la baja -2.5%. De otro lado los bonos del gobierno estuvieron al alza debido a la misma caída de la bolsa, lo que llevó a los inversionistas a adquirir las inversiones mas seguras.

Los temores frente a la recesión mundial así como las expectativas del crecimiento en Japón hacen que se prefiera mantener el dinero en bonos o en efectivo.

Se publicaron los datos de exportaciones japonesas y estas solamente crecieron un 1.5% frente al año anterior lo que estuvo por debajo de las expectativas del mercado. La tasa de los bonos a 10 años cayó a 1.505% es decir 3.5 puntos básicos.

También el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, recortó la tasa de interés en 100 puntos básicos dejándola en 6.50%, según las expectativas del mercado.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas cayeron durante la mañana en su tercer día de pérdidas y acercándose a niveles mínimos de los últimos 5 años. Los bancos también se vieron golpeados, con Credit Suisse cayendo -8.5% después de que el banco informara de una fuerte pérdida durante el tercer trimestre y dijera que el futuro no es demasiado bueno.

El fabricante suizo de equipos ABB AG cayó 13% después de presentar utilidades por debajo de las expectativas del mercado, debido a que los consumidores no están demasiado interesado en invertir en infraestructura actualmente, su rival francés Alstom cayó un -10%.

Las acciones de los fabricantes de vehículos también cayeron con Daimler un -6.5% a la baja, después de que Mercedes Benz recortara sus expectativas de utilidades y suspendiera su programa de recompra de acciones. La compañía que puso el tono para el sector fue el fabricante italiano Fiat que mas temprano reveló un débil escenario para el año 2009, en el que informa que la demanda global por sus productos podría caer entre -10% a -20%, y por ende la acción de la compañía cayó 5.6%. Renault y Peugeot también cayeron -7.6% y -8.6% respectivamente. El sector automotriz Francés ha sido el más afectado con Renault cayendo un -74% y Peugeot un -66% este año.

Las expectativas de ventas en Europa del Este que ha sido una fuente de esperanza para los inversionistas parece estarse deteriorando, después de que Hungría ayer incrementara su tasa de interés en 300 puntos básicos para evitar una mayor depreciación de su moneda local el Forint.

Las compañías mineras también cayeron hoy debido a la baja en los precios de los metales.

El DAX estuvo a la baja -4.2% mientras que el FTSE 100 de Londres bajó -2.5% y el CAC 40 de París cayó un -3.3%

De otro lado se presentó la Cuenta Corriente de la zona Euro la cual fue deficitaria en -8,400 millones de euros para el mes de agosto frente a un déficit de -1,800 millones reportados para el mes de julio.

También se reportaron las ventas minoristas en Inglaterra las cuales en una base mensual estuvieron por encima de las expectativas aunque decrecieron -0.4%. La base anual del dato estuvo por debajo de las expectativas.


Estados Unidos previo a la apertura

Las solicitudes de desempleo para la semana anterior se reportaron pero de lo que se esperaban y el dato originalmente reportado para la semana del 11 de octubre fue corregido al alza, mostrando que el deterioro en el empleo está aumentando.

TASAS LIBOR OVERNIGHT
Hoy Ayer
USD 1.20625 1.11875
EUR 3.55625 3.56750
JPY 0.71500 0.72625

miércoles, 22 de octubre de 2008

Revisión de mercado -22 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones cayeron, llevando al Dow Jones a -231 puntos, cerrando en 9,033 debido a la baja en los precios del petróleo así como otros commodities y una serie de resultados financieros que publicaron las compañías que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado. El temor frente a la recesión global se incrementó haciendo aún más fuerte el descenso.

Con el mercado de crédito en mejores condiciones, los inversionistas se están enfocando ahora en las utilidades de las compañías, que se prevén débiles en el futuro por venir.

El índice NASDAQ también cayó durante la jornada, a la espera de los resultados de compañías como Apple y Yahoo, sin embargo tras el cierre, las acciones de Apple subieron mas de un 3% después de que informara que su utilidad trimestral se incrementó en un 26%, aunque las proyecciones para el cuarto trimestre que presentó fueron inferiores a las expectativas de los operadores del mercado. Las acciones de Yahoo también subieron 8% tras el cierre pese a que la empresa presentó utilidades menores de lo que se esperaba.

Otra compañía que presentó sus informes y que se considera un termómetro de la economía en su conjunto fue Caterpillar. Los datos estuvieron por debajo de las expectativas del mercado y la acción como resultado cayó un -5.1%. Otras compañías que presentaron resultados desalentadores fueron Feeport-McMoRan, Texas Instruments y Du Pont.

3M presentó resultados que superaron las expectativas lo que llevó la acción al alza un 4.4%.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 cayó -6.8%, debido a que SONY y otros exportadores cayeron debido al fortalecimiento del yen frente al Euro, de otro lado el Nikkei Business Report informó que está disminuyendo sus expectativas de utilidades.

Las demás bolsas asiáticas también cayeron alcanzando niveles no vistos desde diciembre de 2004, debido a los pobres resultados empresariales en EEUU y la baja en los precios de los commodities a nivel mundial.

Los costos de protegerse frente a “defaults” en deuda asiática se dispararon después de que Argentina informó que nacionalizará los fondos privados de pensiones por lo que los temores de no pago en mercados emergentes se dispararon. El movimiento Argentino consiste en hacer una toma del sistema que tiene 30,000 millones de USD invertidos para garantizar los pagos de las pensiones, aunque algunos opositores al gobierno dicen, que se trata de financiar 1/3 del déficit del gobierno, es decir, los fondos de los pensionados ayudan al gobierno y no el gobierno a los fondos, ya que la mayor parte de las inversiones están en títulos de renta fija al vencimiento y en acciones solamente un 13% del total.

Los precios de los bonos del gobierno Japonés (JGB) estuvieron al alza debido a que los inversionistas se movieron hacia inversiones mas seguras.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas estuvieron a la baja durante la mañana, debido a los temores de una recesión mundial dominando el panorama. Las acciones de empresas mineras así como de energías y los bancos estuvieron a la baja.

Los comentarios del Presidente del Banco de Inglaterra, Mervin King, sobre la recesión empeoraron aún mas el ambiente, este dijo el martes que la economía Inglesa está ingresando probablemente su primera recesión en 16 años y que las perspectiva a futuro no son buenas.

De otro lado se publicaron las ventas minoristas en Italia, las cuales estuvieron por debajo de las expectativas.

Las acciones Alemanas que mas caían a las 08:30 NYT eran Metro AG -6.06% y MAN AG -5.02%. Al alza estaban Volkswagen +4.13%, después de varios días en caída y Continental AG +1.32%. Solo esas dos acciones están en el terreno positivo las otras 28 están en el terreno negativo. El índice DAX cae -164 puntos a la misma hora.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices de acciones americanas están a la baja, siguiendo las fuertes caídas en Asia y Europa, debido a los crecientes temores frente a la recesión mundial, así como a los temores frente a los débiles resultados que están presentando las compañías americanas.

martes, 21 de octubre de 2008

Revisión de mercado -21 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones tuvieron una importante alza impulsadas por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke ante el congreso, respaldando un nuevo paquete de ayuda para la economía de los EEUU. Sin embargo, el avance de 4.67%, tiene un pero y es que se da en un día en el que el volumen ha sido el mas bajo del último mes.

Los sectores que lideraron el alza fueron energía, servicios públicos y materias primas, aunque lo que se observa es que los compradores son buscadores de gangas que se hicieron a las compañías que han sido víctimas de fuertes ventas últimamente.

De otro lado las compañías de servicios petroleros Halliburton y Weatherford, presentaron sus resultados los cuales batieron las expectativas del mercado. Adicionalmente los precios del petróleo estuvieron al alza durante la jornada ayudando a las acciones del sector, así Chevron y Exxon subieron más de 10% cada una.

Una fuerte caída en las tasas que los bancos cobran a los préstamos que se otorgan entre sí, aumentaron las esperanzas de que los esfuerzos globales para apoyar al sistema financiero, están dando resultados.

De otro lado se publicó el índice de indicadores Líderes el cuál fue mejor que las expectativas del mercado, además estuvo en el terreno positivo a diferencia del dato publicado el mes anterior, dicho índice está diseñado para medir las expectativas económicas durante los siguientes seis meses.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 subió 3.3%, ya que las empresas del sector exportador estuvieron al alza debido a un yen mas débil. De otro lado las acciones de Takeda Pharmaceutical subieron un 6% después de que la compañía mejorara sus perspectivas de utilidades para el período abril septiembre, gracias a mayores ventas y un yen más débil.

De otro lado en Nueva Zelanda se publicó el índice de precios al consumidor que estuvo en línea con las expectativas para los últimos 12 meses aunque fue mayor que el dato publicado el mes anterior.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: La bolsa Alemana se ubicó en terreno positivo durante la mañana, alcanzando a estar arriba +74 puntos, sin embargo, hacia las 07:30 NYT estaba cerca al nivel cero. La acción que mas subía fue MAN AG que hacia las 07:00 NYT alcanzaba su máximo. La segunda acción en ganancias fue MERK que también alcanzó su máximo hacia la misma hora. Ambas acciones están al alza mas de 4% para la jornada.

La acción que mas cae es Volkswagen un -12.35% seguida por Munich Re que cae un -4.2%.

En Londres las acciones estuvieron al alza durante la mañana impuladas por el sector energético y minero.

Durante la mañana Suiza publicó su Balanza Comercial para el mes de septiembre la cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado, e igual que el mes anterior, la razón fue que las exportaciones cayeron mas que las importaciones haciendo que el dato no mostrara mejora, sino que simplemente lograra mantenerse en el nivel anterior.

Las tasas LIBOR OVERNIGHT continuaron hoy a la baja, mostrando que los planes gubernamentales para incrementar liquidez y recuperar la confianza en el mercado están dando buenos resultados.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices de acciones americanas están a la baja, debido a que las compañías esperan que el crecimiento hacia delante se debata entre contracción y en el mejor de los casos se quede estático.

Hoy el Banco del Canadá informa sobre la tasa de interés de regirá en adelante, y se espera un recorte de 50 puntos básicos. No se esperan mas eventos macroeconómicos durante la jornada.

lunes, 20 de octubre de 2008

Revisión de mercado -20 de octubre de 2008-

Estados Unidos el Viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

La sesión estuvo volátil, iniciando el día en negativo, manteniendo niveles positivos durante el medio día y el inicio de la tarde para finalmente cerrar mas de 120 puntos a la baja.

Aunque los mercados de crédito están mostrando que vienen en proceso de recuperación, la próxima semana será complicada pues hay una gran cantidad de compañías que presentan sus informes financieros, haciendo que el mercado esté muy pendiente de la salud de las empresas en relación con los eventos crediticios y económicos que se han venido observando.

La pregunta ahora es, cuánto tiempo puede durar la desaceleración de la economía?. Los costos de endeudamiento también serán vistos con lupa.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 cerró un 3.6% al alza, impulsado por la compañía de artículos electrónicos Panasonic, sobre la cuál se presentó un reporte que indica que está podría presentar resultados mejores que los originalmente proyectados. De otra parte el yen se debilitó lo que impulsó las acciones de las compañías exportadoras.

Los futuros sobre bonos del gobierno japonés terminaron a la baja, debido a que la bolsa estuvo al alza y esto hizo que los inversionistas liquidaras sus inversiones mas seguras para dirigirse hacia el mercado de acciones, además, el mercado se prepara para una subasta de bonos a 30 años y por esa razón muchos operadores liquidaron sus posiciones en futuros.

China presentó sus cifras de crecimiento las cuales estuvieron mas débiles que las expectativas, mientas que Corea del Sur, aprobó un paquete de ayuda por 130,000 millones, lo que muestra que ningún país es inmune a la crisis global.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas han estado al alza el lunes, debido a que los commodities han subido sus precios, lo que hace que las compañías relacionadas hayan incrementado el valor de sus acciones, de otra parte existe optimismo en el mercado pues se considera que la crisis financiera ha empezado a ceder.

Las expectativas frente a la reunión que se llevará a cabo el próximo viernes por parte de los miembros de la OPEP y en la que se podría declarar un recorte en la producción ha hecho que el precio del petróleo esté al alza.

El presidente del Banco Central Europeo indicó que hay que hacer lo que sea necesario para recobrar la confianza en los mercados financieros internacionales, y por ello está trabajando muy de cerca con la FED para resolver la crisis.

Varias acciones financieras estuvieron han estado al alza. ING aumentó su valor en +22.8% después de que se supo que el gobierno Holandés le inyectará 13,500 millones de dólares. Sin embargo, también algunos actores como Societe Generale han estado a la baja, pues la compañía cayó -9.7% mientras que Dexia cayó -4.8%.

El gabinete Alemán aprobó una serie de medidas muy estrictas para los bancos que usen el paquete de ayuda gubernamental por 674,000 millones de dólares, incluyendo límites en la compensación a los ejecutivos de dichas instituciones.

viernes, 17 de octubre de 2008

Revisión de mercado -17 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Los datos económicos reportados durante la mañana llevaron al mercado de acciones a caer, sin embargo, durante la tarde se recuperaron y cerraron +4.7% al alza.

La producción industrial mostró su mayor caída desde 1974 en el mes de septiembre, también se conoció que el mercado laboral sigue en proceso de deterioro, pues aunque las solicitudes de subsidio de desempleo fueron menores que las de la semana anterior y estas a su vez fueron corregidas a la baja, el indicador consolidado de solicitudes permanentes mostró un incremento y el que se había reportado la semana anterior también fue corregido al alza. El índice de manufactura para el sector de Filadelfia también estuvo muy por debajo de las expectativas.

De otro lado el índice de precios al consumidor estuvo por debajo de las expectativas y menor que el reportado el mes anterior en una base anualizada, mientras que el componente nuclear se mantuvo estable para el año. También se reportaron los datos de flujos de capital, que calcula mensualmente el Departamento de Tesoro, está cifra se mostró mejor que el mes anterior.

Los mencionados informes mostraron que aún si las medidas del gobierno para restablecer el mercado crediticio tienen éxito, la economía en su conjunto tiene importantes síntomas de debilidad. De acuerdo con la FED los huracanes Ike y Gustav, perjudicaron seriamente la producción industrial, al igual que la huelga en Boeing, todos factores que se dieron durante el mes de septiembre.

El índice de volatilidad VIX llegó a marcar un nuevo nivel máximo durante la jornada.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 estuvo al alza +2.8%.

Las acciones asiáticas estuvieron al alza durante la jornada, debido a los buenos resultados de compañías de tecnología como IBM y Google, que presentaron sus datos tras el cierre en Nueva York. El petróleo también estuvo al alza durante la jornada, debido a las expectativas de que la OPEP hará un recorte de producción en su reunión extraordinaria convocada ayer para el 24 de octubre.

Aunque el nerviosismo prevalece en los mercados, desde el punto de vista de valoración de las compañías los precios están muy bajos actualmente para muchas de las grandes empresas.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El índice DAX ha estado al alza durante la mañana, a las 08:06 NYT sube +124 puntos. Las acciones que más suben son E.ON +7.40%, Daimler 7.2% y K+S +7.08%. Las que mas caen Volkswagen -8.18% y MAN AG -4.24%. En General 17 acciones están al alza mientras que 13 están a la baja. El alza en Daimler estuvo relacionada con la noticia de que el grupo Cerberus al parecer estaría interesado en comprar la participación que la empresa aún mantiene en Chrysler. Durante la mañana el índice estuvo a la baja pero hacia el medio día experimentó una recuperación que lo llevó al terreno positivo como se ha descrito arriba.

Se publicó durante la mañana la Balanza Comercial de la Eurozona, la cuál estuvo por debajo de las expectativas, lo que produjo un debilitamiento en el euro frente al dólar americano.

Las acciones petroleras han estado al alza debido al repunte en el precio del petróleo. Los bancos también han presentado un comportamiento positivo.

Las tasas de interés LIBOR “overnight”, continúan a la baja, demostrándose que las decisiones de inyectar liquidez al mercado e invertir en el sector financiero, por parte de varios países han hecho que la confianza entre los bancos regrese. La tasa Libor en dólares pasó de 1.9375 ayer a 1.6687 hoy, la Euro Libor de 3.7500 ayer a 3.6612 hoy y finalmente la Yen Libor de 0.8762 ayer a 0.7950 hoy.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre acciones americanas en Chicago han estado a la bajo hoy debido a precauciones de los operadores ante los datos económicos hoy, ya que a las 08:30 NYT se presenta el informe de inicio de construcción de casas. El tema de la recesión continúa hoy estresando al mercado.

jueves, 16 de octubre de 2008

Revisión de mercado -16 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones en Nueva York cayeron fuertemente, alrededor de 733 puntos, debido a que los datos económicos reportados durante el día estuvieron bastante débiles sugiriendo que cada vez mas la recesión se hace inminente. Durante la mañana también el presidente de la Reserva Federal, en una conferencia, indicó que la economía enfrenta una amenaza significativa debido a la parálisis en los mercados de crédito.

Datos económicos del 15 de octubre de 2008 en EEUU.
Hora (NYT)Informe económico Esperado Anterior Real
08:30 US Advance Retail sales -0.6% -0.3% / -0.4% -1.2%
08:30 US Retail sales less autos -0.2% -0.7% / -0.9% -0.6%
08:30 US PPI m/m -0.4% -0.9% -0.4%
08:30 US PPI y/y 8.7% 9.6% 8.7%
08:30 US Core PPI m/m 0.2% 0.2% 0.4%
08:30 US Core PPI y/y 3.8% 3.6% 4.0%
08:30 US Empire State Manufacturing -10 -7.4 -24.6

Durante la tarde la Reserva Federal publico el “Libro Beige”, que mostró que la actividad económica se ha debilitado en todo el país durante el mes de septiembre, debido a que las empresas están revisando su actividad de inversión, mientras que los hogares han recortado su gasto.

Las acciones de compañías que se consideran termómetros del comportamiento económico se debilitaron, por ejemplo Caterpillar INC cayó -11%.

Las acciones energéticas también estuvieron a la baja debido a la caída en los precios del petróleo, de tal manera Exxon Mobil tubo una baja de -14%.

Aunque Coca-Cola presentó sus resultados financieros, los cuales fueron superiores a las expectativas del mercado, esto no ayudó demasiado, pues fue el único componente del Dow Jones que cerró al alza un +1.1%.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Japonés Nikkei 225 cayó fuertemente durante la jornada -11%, y los precios del petróleo también estuvieron a la baja, debido a los temores frente a la desaceleración de la economía global.

Las noticias de planes de apoyo al sector financiero están siendo dejadas de lado, pues el mercado está nervioso frente a informaciones de grandes pérdidas en los Hedge Funds (Fondos de cobertura), esto parece haber generado un ambiente de desapalancamiento e incertidumbre, en la medida que los inversionistas se mueven hacia activos mas seguros o simplemente se mantienen en efectivo.

Toyota Motors informó que el ambiente de negocios se ha deteriorado mas allá de las expectativas iniciales y cree que el mercado automotriz en EEUU, que es crucial para la empresa, permanecerá débil durante el año entrante.

Las acciones en Asia Pacífico cayeron en promedio -7.8% medidas por el índice MSCI Asia-Pacífico.

La caída en Asia también obedece a los malos datos macroeconómicos que se presentaron en EEUU durante la sesión en Nueva York.

Los futuros de Petróleo para entrega en noviembre cayeron durante la jornada Japonesa a 72.22 USD por barril. También cayó el precio del cobre un -7.6%


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El índice DAX Alemán está cayendo mas de un -2.7% hoy debido a los renovados temores frente al comportamiento de la economía en el mundo. La acción que mas cae a las 08:09 es Deutsche Post AG -8.58% seguida de cerca por Deutsche Borse AG -8.15%. La acción que mas sube es Infineon Technologies +6.28% seguida por Hypo Real Estate +5.00%. 8 acciones del índice están al alza mientras que 22 están a la baja.

De otro lado en Suiza se reportó el informe de Retail Sales para el mes de agosto que se esperaba tuviera una variación anual de +0.8%, pero estuvo por debajo de las expectativas pues no creció, el dato fue 0.0%. También en Suiza el índice de confianza del consumidor que calcula el instituto ZEW se esperaba en -58.8 fue mucho peor de lo esperado al situarse en -91.1.

Los temores frente a una recesión global así como los precios de las materias primas a la baja, han hecho que las bolsas europeas estén en números negativos durante la mañana, de otro lado los datos macroeconómicos presentados en Suiza tampoco han ayudado a mejorar el panorama.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices de acciones americanas han estado al alza aunque han cedido parte de sus ganancias, a la espera de importantes informes económicos hoy. De un lado se reportan los dato de inflación y también la inversión extranjera en el país. Además se conocerán los datos de solicitud de subsidio de desempleo para la semana anterior.

miércoles, 15 de octubre de 2008

Revisión de mercado -15 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones americanas cayeron debido a temores frente al futuro de la economía pues se teme que no pueda evitarse una recesión, razón por la cual las acciones de tecnología al igual que las de compañías de consumo masivo impusieron su caída durante la jornada pese a los excelentes resultados que sobre el sector financiero tuvieron las medidas del gobierno.

De otro lado las proyecciones para Pepsi Co también se aunaron a las preocupaciones, sobre todo teniendo en cuenta que normalmente se hubieran esperado unas mejores expectativas ya que el sector de bebidas suaves al igual que el de “snaks”, tienden a ser defensivos cuando el mercado está bajista.

Los componentes del Dow que más subieron durante la jornada fueron Citigroup y Bank of America. Estuvieron ayudadas ya que el gobierno informó que compraría acciones de 9 de los bancos mas grande del país y muchos participantes del mercado consideraron que estos dos harán parte de esa lista. La acción del Dow que mas cayó fue Coca-Cola un -7.5%

De otro lado el petróleo cerró a 78.63 USD, perdiendo un -3.15% frente a la jornada anterior.

Otra buena noticia para el fue que la tasa LIBOR a 3 meses estuvo a la baja al igual que los Spreads de los Swaps a 2 años, lo que muestra una mejora en la situación de liquidez.

En los reportes de utilidades:
- Genentech presentó utilidad de 81 centavos por acción es decir 7 centavos por debajo del consenso. Sin embargo, las ventas de la empresa superaron las expectativas.
- Intel también presentó su informe financiero, y en el las ventas de la compañía estuvieron por debajo de las expectativas, pero sus utilidades fueron superiores a lo que se esperaba.
- Durante la mañana también Pepsi Co presentó su informe el cual estuvo por debajo de las expectativas de los analistas.
- Johnson & Johnson presentó un informe bastante bueno durante la mañana que batió al alza las expectativas tanto de ventas como de utilidades que tenía el mercado.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

Aunque inicialmente abrió a la baja, durante la jornada el Nikkei 225 cambió su curso y cerró con una ganancia de 1.1%, pues el pánico frente al tema de la crisis financiera se hizo menos patente. Parte del repunte estuvo dirigido por acciones defensivas como lo son las del sector farmacéutico.

Las compañías exportadoras tales como SONY estuvieron a la baja frente a las preocupaciones de lo que será el consumo futuro a nivel global, y estas mismas inquietudes afectaron también al sector automotriz, además a este último también lo afectó la noticia de que Mazda ha cancelado sus planes de construir una segunda planta en EEUU debido a la debilidad en las ventas.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado a la baja hoy, y la razón principal parece ser que después de dos días con el mercado al alza los inversionistas parecen estar moderando su opinión inicial al darse cuenta que la recesión ya está aquí.

Los temores frente a la crisis financiera ya han cedido bastante gracias a los planes de ayuda propuestos por los gobiernos del mundo, sin embargo, ahora el mercado está inquieto por lo que será la salud del resto de la economía, lo que ha renovado la aversión al riesgo y como resultado el yen se ha fortalecido durante la jornada.

La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco indicó que la economía parece estar en recesión.

El costo de endeudamiento interbancario ha cedido gracias a las medidas adoptadas por los gobiernos del mundo, ya que esto ha incrementado la confianza, aunque algunos analistas temen que esta solo se recobre lentamente.

De otro lado el petróleo sigue cayendo y hoy alcanzó durante la mañana europea un nivel de 76.05, debido a los temores de que la recesión en el mundo disminuya la demanda de manera significativa.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre acciones han estado a la baja hoy, sin embargo se vieron ayudados gracias a que Coca-Cola presentó sus resultados y estos superaron las expectativas del mercado. En el sector tecnológico, Intel presentó también sus resultados mostrando utilidades superiores a las que proyectaban los inversionistas.

Pese a los buenos datos de las compañías, el nerviosismo frente al tema de la recesión prima y mantiene los futuros sobre acciones a la baja. También se presentan hoy los informes de ventas minoristas así como el de inflación a productores para el mes de septiembre y de otro lado la encuesta manufacturera del estado de Nueva York para el mes de octubre, así como el libro Beige de la Reserva Federal durante la tarde.

martes, 14 de octubre de 2008

Revisión de mercado -14 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El mercado de acciones estuvo al alza mostrando su mejor día en la historia del índice Dow Jones Industrial, que subió 936 puntos es decir +11.08% la razón, es que los gobiernos del G7 lograron un acuerdo para inyectar liquidez en el mercado para recuperar la confianza de los inversionistas y realmente lo lograron.

La acción que mas subió fue Morgan Stanley, que estuvo +87% al alza, no solo por las noticias de ayuda gubernamental sino porque finalmente Mitsubishi UFJ completó su inversión de 9,000 millones en la compañía. Otras entidades que se vieron beneficiadas fueron Wachovia +13.6%, después de que la FED aprobara la compra de la compañía por parte de Wells Fargo.

También sumándose a la positiva situación, el Banco Central Europeo, la FED, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional Suizo, informaron que inyectarían tanta liquides como los bancos necesitaran hasta lograr disminuir la tasa interbancaria.

En el sector automotriz, la acción de General Motors estuvo al alza +33.1%, debido a que se informó que las conversaciones de fusión de la compañía con la también automotriz Chrysler van por muy buen camino. Las acciones de la última también subieron +20.1%.

Las acciones energéticas también subieron siguiendo el comportamiento al alza que presentó el petróleo.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 estuvo al alza mas de +14%, constituyéndose en el alza mas importante en lo 58 años de existencia del indicador. El alza se debió a la mejora en las expectativas de los inversionistas que se producen tras conocerse el respaldo de los gobiernos del mundo al sistema financiero global.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas estuvieron al alza durante la mañana del martes, pues los inversionistas continúan comprando acciones tanto financieras como energéticas, debido a las medidas tomadas por los gobiernos del mundo con miras a evitar lo que ha sido la peor crisis desde la gran depresión.

El costo del crédito interbancario en dólares, medido por la tasa LIBOR a 3 meses tuvo su mayor baja desde marzo de 2008, mientra que la tasa EUROLIBOR a 3 meses tuvo su mayor caída este año.

El DAX ha estado por encima de +5% durante la mañana.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre acciones han estado al alza antes de la apertura en Nueva York, principalmente debido a la inversión de 250,000 millones que el gobierno hará en los bancos mas grandes del país.

Los precios de los títulos del gobierno han caído y es así como los bonos del tesoro a 10 años alcanzaron una rentabilidad de 4%. También los futuros de petróleo están al alza alcanzando el nivel de 84 USD el barril.

lunes, 13 de octubre de 2008

Revisión de mercado -13 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El mercado cayó fuertemente a la apertura situando al Dow Jones por debajo de los 8000 puntos, y durante la tarde llego a estar hasta 300 puntos en terreno positivo para cerrar con una pérdida de 128 puntos, la que es relativamente modesta teniendo en cuenta la caída en los días previos.

La atención está puesta en las reuniones del G/ que se llevan a cabo en Washington y las del G20 durante el fin de semana, es estas se espera que se tomen resoluciones para que los países de manera conjunta enfrenten la crisis financiera global, especialmente enfocadas a reducir el costo del crédito interbancario, para lo que se necesita un retorno de la confianza.

Durante la tarde el Secretario del Tesoro informó que el gobierno está planeando comprar acciones de las instituciones financieras para ayuda a recapitalizar a los bancos.

La semana fue la peor que vivió la bolsa de Nueva York en su historia, al caer un 18% durante la misma.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El mercado japonés estuvo cerrado debido a una fiesta nacional.

Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Un paquete de rescate por 548,900 millones de dólares se presentará a aprobación en Alemania para crear un fondo que dará garantías a los bancos, con la esperanza de que sea aprobado por el parlamento rápidamente. El paquete estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2009, teniendo en cuenta los lineamientos que lo líderes europeos acordaron en París el domingo, donde también se acordó que cualquier institución financiera que sea solvente podrá hacerse pública de ser necesario.

El DAX ha estado moviéndose más de un 6% al alza tras la noticia.

Inglaterra dijo que podría utilizar 64,000 millones de dólares para comprar acciones de 3 de los principales bancos de ese país, sin embargo, se rumora que los mismos buscarían obtener esa financiación en el mercado de valores directamente para evitar la ingerencia estatal.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices bursátiles apuntan al alza para la apertura de hoy. Este fenómeno se presenta debido al renovado optimismo que surge de las reuniones del fin de semana, así como del paquete de ayuda que se está aprobando en Alemania. Las acciones asiáticas al igual que las Europeas han estado al alza hoy.

Las acciones de Morgan Stanley han estado mas de un 30% al alza debido a que se supo que Mitsubishi UFJ Financial Group está buscando condiciones mas favorables para la inversión de 9,000 millones que tiene planeada realizar en la firma, lo que trajo confianza al mercado pues esto indica que trato realmente se llevará a cabo.

También se conoció que Banco Santander de España está en conversaciones para adquirir a Sovereingn Bancorp por 2,500 millones de dólares.

De otro lado las tasas LIBOR para dólares, libras esterlinas y euros a un plazo de 3 meses hoy estuvieron mas bajas que el viernes mostrando una mejoría en el nivel de confianza entre los bancos.

viernes, 10 de octubre de 2008

Revisión de mercado -10 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones Industrial cayó -7.33%

Las acciones cayeron por séptimo día consecutivo, pues el mercado ha considerado que las recientes acciones por parte de los gobiernos en le mundo, son insuficientes para descongelar los mercados de crédito y no evitarán que haya una recesión mundial. Y no solamente lo cree así el mercado, sino que el Fondo Monetario Internacional en su informe sobre perspectivas económicas también ve una fuerte desaceleración en el crecimiento global, y a varios de los países industrializados en recesión durante la segunda mitad de 2008, viendo la recuperación solo hasta la segunda mitad de 2009 y a un ritmo mas bien lento.

El jueves una avalancha de vendedores llevó el Dow Jones a niveles por debajo de 8,600 puntos que es un nivel que no se había visto desde 2003, esto constituye una caída de casi el 40% para el indicador desde sus niveles máximos que habían sido alcanzados exactamente un año antes.

De otra parte algunos opinan que la finalización de la prohibición de las ventas en corto sobre acciones financieras contribuyó en buena medida al desplome del mercado. Por otra parte el costo interbancario de tomar prestados dólares para cualquier período de tiempo diferente al “overnight”, se disparó, por ejemplo la LIBOR a 3 meses alcanzó su nivel máximo para este año, pese al recorte de tasa de interés por parte de la FED de 50 puntos básicos.

Otro importante motivo para la caída del mercado fuera del sector financiero, fue el desplome de las acciones de General Motors que durante el día cayeron 31.1%, llegando a su nivel mas bajo desde 1,950 pues crecen las preocupaciones en cuanto a que una caída en la industria podría hacer que la compañía colapsara en el 2009.

Ya que el precio del petróleo cayó por debajo de los 87 USD el barril las acciones de Exxon-Mobil así como las de Chevron fueron otro motivo para el mercado bajista.

El mercado está inmerso en pánico pues los fundamentales de muchas de las compañías que están cayendo muestran que se están operando por debajo de su valor real.

De otro lado la volatilidad está en niveles históricamente altos medida por el VIX, que ayer cerró en 63.92, un nivel no visto desde que se calcula ese indicador.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Japonés Nikkei cayó -9.62%

Los bonos del gobierno japonés (JGB) cayeron, debido a que los inversionistas los vendieron para quedarse en efectivo, dados los temores frente al hecho de que el mercado de ese país se ha unido al golpeado mercado mundial, de tal forma los temores por riesgo de contraparte han congelado al mercado y han hecho que los gestores de portafolio busquen efectivo para fondear sus operaciones abiertas.

Se teme que la crisis golpee a Japón de una manera más fuerte de lo que inicialmente se había previsto. Dichos problemas han presentado hoy su primera víctima con la quiebra de Yamato Life Insurance, que es una compañía que aunque no está listada en la bolsa no logró cubrir su deuda de 2,700 millones y dijo que las razones para eso están relacionadas con pérdidas en el mercado de títulos valores que se dieron debido al colapso financiero.

La bancarrota de Yamato, intensificó la venta de los JGB pues los operadores están temerosos frente al posible colapso de otra institución financiera, durante el fin de semana de tres días. El mercado Japonés estará cerrado el lunes debido a una fiesta nacional.

La caída del mercado no se detiene pese a que el Banco del Japón inyecto 45,500 millones de dólares, convirtiéndose en el 18º día en que el banco central agrega liquidez.

Muchos inversionistas están esperando una reunión de emergencia del G7, para ver que decisiones para aliviar la crisis se tomen allí.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX ha caído -9.2% a las 07:55 NYT, el único de los componentes del DAX al alza durante la mañana es Volkswagen que sube alrededor de 6%, los demás todos están en caída. El mas perjudicado es Deutsche Bank que está a la baja -15.5%, seguido por BASF -13.82%, el que menos cae es Fresenius -1.9%

De otro lado la Libra esterlina ha tenido su peor semana frente al dólar en los últimos 16 años, debido a que los inversionistas se retiran de los activos mas riesgosos frente a los temores de una recesión mundial. Las acciones inglesas medidas por el FTSE 100 cayeron -7.5% habiendo llegado a caer hasta -10% y la libra ya se encuentra en niveles de 1.70 habiendo caído hasta 1.67 mas temprano. Frente al yen la libra está a un nivel de 167.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices accionarios en NY están en números rojos para hoy. General Electric, que es una compañía que se considera como un termómetro de la economía en EEUU, presentó hoy sus resultados para el trimestre, que estuvieron en línea con el recorte que hizo de los mismos al principio de esta semana, razón por la cual las acciones no se vieron mayormente afectadas por el dato.

Sin embargo las acciones de Morgan Stanley cayeron un 6% después de que Moody’s informara que podría recortar la calificación de largo plazo para la deuda de la compañía así como también la calificación de Goldman Sachs.

También se publicó el dato de déficit comercial -59,100 millones en agosto frente a 61,300 millones durante el mes de julio. Los precios de las importaciones así como los de las exportaciones también cayeron.

jueves, 9 de octubre de 2008

Resumen -World Economic Outlook-

Resumen del informe “World Economic Outlook, october 2008”, del Fondo Monetario Internacional. El informe completo se encuentra en http://www.imf.org

La economía mundial está entrando en una desaceleración muy importante debido a una peligrosa situación en los mercados financieros más maduros, lo que constituye un evento no visto desde la década de 1930. Se espera que el crecimiento global se frene de manera importante durante el 2008 y solamente empezará una modesta recuperación hacia finales del año 2009. El principal reto de política económica hoy es lograr estabilizar las condiciones financieras y lograr llevar con el menor impacto posible al resto de la economía a un período de baja actividad mientras se mantiene un control adecuado sobre la inflación.

La economía en muchos países desarrollados está cerca de la recesión mientras que en los países emergentes el debilitamiento es evidente. La crisis financiera que se inició con el colapso del mercado de papeles hipotecarios de baja calificación (subprime) en agosto de 2007 se ha profundizado durante los últimos seis meses. La angustia frente a la solvencia de varias instituciones financieras de gran tamaño ha llevado a las autoridades en EEUU y Europa, a tomar resoluciones de emergencia buscando estabilizar los mercados, dichas resoluciones incluyen importantes inyecciones de liquidez, intervención en las instituciones mas débiles, aumento del seguro sobre los depósitos y cambios en legislación en EEUU para utilizar los fondos públicos en la compra de activos que se encuentran en problemas, es decir, con precios muy bajos o incluso sin precio debido a la ausencia de liquidez y confianza en el mercado, a los bancos que los poseen.

Simultáneamente a estos eventos, las alzas en los precios de los alimentos y la energía, que se viene presentando desde el año 2004, así como la contracción en la capacidad de producción han elevado la inflación a niveles no vistos desde hace más de una década en todo el planeta. Las altas tasas de inflación han sido particularmente fuertes en los mercados emergentes, debido a la alta participación que los alimentos tienen en la canasta familiar de dichas economías.

Hacia el futuro, las perspectivas de crecimiento se ven débiles, pues asumiendo que el plan de EEUU para retirar de los balances de las compañías los activos de baja calidad, el riesgo de contraparte es muy probable que se mantenga en niveles excepcionalmente altos durante algún tiempo. De hecho más pérdidas relacionadas con el mercado de crédito son muy probables en la medida en que la economía global se desacelera.

De otro lado, se ha estado experimentando un proceso de des - apalancamiento el cual continuará por lo menos hasta el año 2009, lo que limitará el proceso de creación de crédito.

Para que se de una recuperación en 2009 es necesario el concurso de varios factores:

Los precios de las materias primas deberían estabilizarse, alrededor de los niveles actuales.

Se espera que el sector inmobiliario en los EEUU detenga su caída y encuentre un piso.

Se espera que las economías de los países emergentes muestren resiliencia beneficiándose del fuerte crecimiento que han experimentado, permitiéndoles mantenerse no tan vinculados a la crisis.

En una base promedio anual las proyecciones para el crecimiento se han revisado a la baja frente al informe de julio de tal forma que el crecimiento esperado será de 3.9% en 2008 frente al 5.0% de 2007, además se espera que el crecimiento para el 2009 está alrededor de 3.0%, que es el ritmo mas bajo desde el año 2002. Las economías desarrolladas estarán muy cerca sino en recesión durante la segunda mitad de 2008 y la primera parte de 2009.

Revisión de mercado -09 de octubre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Pese al recorte de tasa de interés coordinado por parte de 6 bancos centrales entre ellos la FED y el Banco Central europeo, el mercado de Nueva York cerró mas de 180 puntos a la baja.

De otra parte las acciones de Alcoa cayeron un -12% después de que la compañía informara sobre una débil situación para el tercer trimestre de 2008, además hacia delante la compañía ve una situación de precios del aluminio más bajos debido principalmente al debilitamiento de la demanda.

De otra parte las acciones energéticas aunque estuvieron a la baja alrededor de -7% durante la jornada se recuperaron tras el cierre un +1%, pese a los inventarios de petróleo que superaron ampliamente a las expectativas.

Durante la mayor parte de la mañana el Dow Jones estuvo en terreno negativo mientras que durante la tarde ocurrió el fenómeno contrario, sin embargo, el índice cerró a la baja para el día, una pérdida “modesta” si se tiene en cuenta las fuertes caídas que venía sufriendo últimamente.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 cerró la jornada a la baja y aunque ésta no fue tan pronunciada, el número es el mínimo de los últimos cinco años. El indicador estuvo al alza durante la tarde después de que el New York Times informara que el departamento del Tesoro está considerando tener participación accionaria en varios bancos americanos con el ánimo de disminuir las preocupaciones de los mismos ante las relaciones comerciales mutuas, y hacia otros clientes.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones en Europa se han recuperado durante la mañana del la pérdidas de ayer. La acción de Dexia estuvo al alza 25% después de que Francia, Bélgica y Luxemburgo anunciaros que han llegado a un acuerdo para proveer garantías estatales al grupo financiero para que pueda este nuevamente acceder al crédito.

El RBS subió 20%, Anglo Irish Bank +29% y UBS +6.5%.

Los costos del crédito interbancario se redujeron durante la jornada para crédito en Euros y Libras esterlinas, también se redujeron para crédito en dólares aunque en proporción menor.

Las acciones mineras y de metales también han estado al alza. Arcelor Mittal reafirmó sus proyecciones para el tercer trimestre y eso hizo que la acción estuviera 10% alza.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre índices accionarios en EEUU están al alza hoy debido a que IBM presentó utilidades mayores a las esperadas, sugiriendo que la crisis crediticia no está afectando la demanda de todas las empresas. Las acciones de la compañía por ende han estado 4% al alza previo a la apertura y otras acciones como Apple también se ha visto beneficiada subiendo un 3%.

De otro lado las acciones financieras están en la mira hoy debido a que expira la prohibición para hacer ventas en corto con estas. Adicionalmente el New York Times informa que el Departamento del Tesoro está considerando tomar participación accionaria en los bancos de EEUU con el ánimo de restaurar la confianza en los mismos.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Revisión de mercado -8 de octubre de 2008-

Estados Unidos Ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones en EEUU cayeron por quinta sesión consecutiva, debido a los temores frente a la rápida expansión de la crisis crediticia y los efectos que esto tendrá en la economía llevándola posiblemente a una profunda recesión. El presidente de la FED advirtió de que los riesgos frente al freno en el crecimiento económico se han incrementado.

Durante la mañana la FED creo un mercado para los papeles comerciales (commercial paper) y para los activos respaldados por papeles comerciales (asset backed commercial paper), esta medida ayudó inicialmente al mercado aunque durante el día el nerviosismo se incrementó y al cierre de la jornada el Dow Jones caía mas de 500 puntos.

Bank of America cayó 26.2%, después de que recortara a la mitad su dividendo y anunciara que buscaría obtener 10,000 millones a través de el mercado de acciones.

Tras el cierre de Nueva York Alcoa reportó sus resultados cayendo 4.2% en “after tours”, tras informar que las utilidades cayeron debido a una demanda mas débil así como a costos mayores y precios del aluminio mucho mas débiles. Durante la jornada la compañía ya había caído un 7.7%

Morgan Stanley cayó un 40% aunque se recuperó y perdió solo un 25%, después de que la empresa informara que el trato con Mitsubishi UFJ Financial Group estaba a punto de culminar con éxito.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 cayó 9.4%, constituyéndose en la mayor caída del índice desde 1987, la situación se produce debido a los temores frente a la posibilidad de una recesión mundial, y ayudado por la caída en las expectativas frente a las utilidades de Toyota debido a un yen mas fuerte.

El yen subió a un máximo de seis meses frente al dólar debido a la liquidación de posiciones riesgosas en esa moneda.

La caída mas fuerte del yen se produjo el martes 20 de octubre de 1987 después del lunes negro en Wall Street.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: Las acciones europeas estuvieron a la baja ligeramente hacia el medio tras un dramático RECORTE DE TASAS DE INTERÉS coordinado a nivel mundial por parte de los principales bancos centrales. El recorte fue de 0.5% y lo realizaron la FED el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional Suizo, el Banco del Canadá y los bancos Suecos.
Las pérdidas en el FTSE Eurofirst 300 eran de –4% y tras el recorte eran de solo -0.2%, habiendo llegado a ser de hasta –8%.

martes, 7 de octubre de 2008

Revisión de mercado -7 de octubre de 2008-

Estados Unidos Ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones cayeron ayer por cuarto día consecutivo dejando el Dow Jones por debajo de los 10,000 por primera vez en cuatro años, debido a los temores frente a la debilidad de la economía global y su posible recesión. La fuerte caída se produce después de que el viernes el congreso de EEUU aprobara el plan de ayuda de 700,000 millones para la industria financiera.

Pese a la mala sesión, el mercado recuperó mas de la mitad de las pérdidas sufridas inicialmente que llegaron a ser hasta de 800 puntos.

El sector de energéticos estuvo a la baja debido a que el precio del petróleo cayó a su mínimo de 8 meses, situándose por debajo de los 88 USD el barril, debido a las perspectivas de debilitamiento de la demanda.

La caída en Wall Street fue parte de la masiva venta global de acciones que llevó a mercado emergente como Brasil, Perú y Rusia a suspender sus sesiones debido a las fuertes caídas. El rescate de emergencia de dos grandes bancos europeos y la decisión de algunos gobiernos europeos de garantizar los depósitos intensificaron los temores de frente a la posibilidad de que la crisis crediticia no pueda ser contenida, de otro lado dicha decisión es cuestionada pues no fue tomada dentro del consenso de la Unión Europea sino de manera individual y sin consulta por parte de dichos países.

Tras el cierre Bank of America indicó que el dividendo para el tercer trimestre sería recortado a la mitad, además informó de sus planes para vender 10,000 millones en acciones y dijo que las utilidades serían durante el tercer trimestre la mitad de lo que fueron en el mismo período del año anterior. Por otra parte indicó que la calidad del crédito continúa debilitándose e informó que la economía sigue moviéndose hacia un entorno de recesión. La acción que había caído 6.6% durante la jornada, se deslizó otro 7% tras la publicación del reporte.

De otro lado se supo que Citigroup y Well Fargo están en conversaciones para dirimir su conflicto frente al tema de la adquisición de Wachovia.

Las acciones tecnológicas continuaron cayendo durante la jornada.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 cayó 3% para tener su cierre mas bajo de los últimos cinco años, debido al pánico frente a la crisis financiera global. El cierre no estuvo tan bajo como la caída inicial que llegó hasta –5%, pero se recuperó de ese nivel después de que el Banco de la Reserva de Australia recortara la tasa de interés en un 1% incrementando la posibilidad de que otros países hagan lo mismo con miras a contener la crisis.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30)

Durante la mañana: Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana, sin embargo, los bancos cayeron nuevamente debido a que la crisis crediticia tuvo una escalada obligando a Islandia a tomar control de Landsbanki, que es el segundo banco por activos de ese país..

RBS cayó 26%, Lloyds 6.7% y HBOS 14%, debido a rumores de que el gobierno británico estaría trabajando para recapitalizar los bancos en conjunto con ellos, sin embargo, RBS informó que no hizo dicha solicitud.

Deutsche Bank cayó un 7% al informarse que el prestamista alemán estaría buscando inyectar capital. Sin embargo, no hubo un pronunciamiento al respecto por parte de la institución.

El sector financiero francés ha estado al alza después de que el presidente Francés Nicolás Sarkozy dijo que el país se prepara para ayudar a los bancos nacionales adquiriendo una participación en los mismos de ser necesario.

07:38 NYT
La acción que mas sube
VOLKSWAGEN +5%
INFINEON TECH. +4%

La acción que mas cae
DEUSTSCHE BANK –7%
SAP –6.5%


Estados Unidos Previo a la Apertura

Los futuros sobre índices accionarios apuntan a la baja hoy, después de que la FED publicara su calendario de subastas para el cuarto trimestre, sin lograr calmar los nervios de los inversionistas que están ansiosos a la espera de signos que indique algún esfuerzo coordinado entre bancos centrales para descongelar los mercados de crédito.

lunes, 6 de octubre de 2008

Revisión de mercado -6 de octubre de 2008-

Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las preocupaciones frente a la crisis crediticia continúan afectando la economía de los Estados Unidos, el viernes Wall Street terminó lo que fue su peor semana de los últimos 7 años, frente a temores de que el aprobado plan de 700,000 millones no sea suficiente para desbloquear el mercado de crédito y evitar una recesión en el país.

El viernes también se conoció que la economía en su conjunto perdió 159,000 empleo durante el mes de septiembre constituyéndose en la pérdida mas grande de los últimos 5 años.  La LIBOR a 3 meses continuó al alza el viernes mostrando una ausencia de confianza entre los bancos para las operaciones de crédito entre ellos, la verdad es que muchos en el mercado creen que tomará meses restablecer la confianza entre los bancos y que así la tasa vuelva a bajar.

 

Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 cayó 4.3% a un nuevo mínimo para los últimos 4 años.  La baja se debió a la preocupaciones frente al futuro de la economía global.  Las acciones financieras estuvieron fuetemente golpeadas con Mistubishi UFJ (el principal grupo financiero del país), cayendo 9.2%.  Las compañías exportadoras así como las tecnológicas también cayeron de manera importante.

 

Alemania / Europa (03:00 – 11:30) 

Durante la mañana: Las acciones en Europa cayeron fuertemente durante la mañana debido a la profundización de la crisis en el sector financiero, obligando a los gobiernos a rescatar a grandes bancos y proteger a los ahorradores ordinarios.  Para los inversionistas en esa zona el plan de 700,000 millones aprobado en EEUU y que ya fue firmado por el presidente Bush pasó sin dársele mayor importancia.

Los bancos cayeron fuertemente con Dexia liderando la caída con un –20%.

Tras el plan de rescate de EEUU hay que lograr que el “money market” vuelva a funcionar correctamente mientras esto no suceda, la crisis continúa.  El costo de tomar prestado “overnight” entre los bancos se mantuvo cerca de las metas de los bancos centrales debido a las constantes inyecciones de liquidez por parte de estos, aunque los prestamos a periodos mayores virtualmente no existen.

En uno de los rescates trasnacionales mas grandes desde que la crisis crediticia se inició BNP Paribas adquirió los activos de Fortis en Bélgica y Luxemburgo convirtiéndose en el banco de depósitos mas grande de la zona euro.  Las acciones de Fortis fueron suspendidas en la bolsa.

De otro lado los precios del petróleo cayeron fuertemente hasta ubicarse debajo de los 90 dólares por barril, y llevando con ellos a las acciones petroleras a la baja.  Los precios de los metales también cayeron arrastrando a las acciones mineras.


Estados Unidos Previo a la Apertura

Los futuros sobre índices accionarios en EEUU han estado fuertemente a la baja, ignorando un comunicado de la FED, en el que informa que incrementa la disponibilidad de dinero para prestar a los bancos.  Inicialmente con el comunicado las pérdidas se detuvieron, sin embargo, después de un rato volvieron a caer haciendo prever una apertura a la baja.

jueves, 2 de octubre de 2008

Revisión de mercado -2 de octubre de 2008-

Estados Unidos Ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones cayeron el miércoles debido a las apretadas condiciones de crédito y los malos datos económicos, especialmente el ISM manufacturero que fue inferior a las expectativas. De otro lado la expectativa frente a la votación en el Senado del plan de ayuda al sector financiero también mantuvo al mercado inquieto.

Los inversionistas vendieron acciones tecnológicas e incluso las de General Electric que se consideran un termómetro para la salud de la economía. Dicha acción cayó 4%. La acción de Caterpillar que también es vista con la misma característica de predictor macroeconómico también cayó 4.5%

Sin embargo, frente a las pérdidas iniciales de GE de 8% la compañía se recuperó después de que el multimillonario inversionista Warren Buffet informara que compró acciones por un monto de 3,000 millones.

Las acciones financieras estuvieron al alza, con CITIGROUP liderándolas subiendo un 12%, mientras que JP Morgan Chase subió 6.3%.


Japón (20:00 – 20:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei cayó 1.9% pese a la aprobación del plan de ayuda al sector financiero en EEUU por parte del Senado, debido a que al país Nipón le sigue inquietando mucho la salud de la economía mundial y hay crecientes temores frente a la posibilidad de una recesión mundial.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30)

Durante la mañana: Las acciones en Europa estuvieron al alza, debo al optimismo resultante frente a la aprobación del plan de ayuda al sector financiero en el Senado de EEUU. El banco Suizo UBS subió 9.5% después de que informara que tendrá una pequeña utilidad en el tercer trimestre después de un año continuo de pérdidas. Otros bancos europeos también estuvieron al alza tales como HBOS, Lloyds, Fortis y Dexia subiendo entre un 15% y un 8%.

Las acciones del banco Francés Natixis estuvieron al alza 13%, ante rumores de que algunos socios de la empresa podrían comprar acciones al mercado con el objetivo de sacar la empresa de bolsa, aunque la empresa no se ha pronunciado al respecto.

Los inversionistas también estaban pendientes hoy frente a la decisión del Banco Central Europeo en cuanto a las tasas de interés aunque se esperaba que estás se mantuvieran inalteradas. La conferencia de prensa será mucho mas indicativa frente al futuro por venir.


Estados Unidos Previo a la Apertura

Los futuros sobre las acciones americanas caen debido al congelamiento en los mercados mundiales de crédito y la cautela frente al futuro que tendrá el plan de ayuda al sector financiero en la Cámara de Representantes.

El Banco Central Europeo mantuvo sus tasas de interés estables.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Revisión de mercado -1 de octubre de 2008-

Estados Unidos Ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Wall Street tuvo su mejor día en 6 años, paradójicamente después de tener el peor en 20 años el lunes, debido a que la esperanza ha vuelto al mercado frente a la posibilidad de que Washington finalmente aprobará el plan de ayuda del sector financiero. Además, según informó Reuters los reguladores están trabajando para presentar nuevas normas contables que permitan a los bancos disminuir el fuerte flujo de las pérdidas relacionadas con el mercado hipotecario de sus Balances.

El presidente Bush dijo que definitivamente tendrán un plan aprobado esta semana, lo que ayudó muchísimo a calmar los nervios del mercado. De otra parte de no ser aprobado el plan se cambiarán las normas contables lo que permitirá a los bancos ganar un poco de tiempo.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei estuvo al alza durante la jornada impulsado por empresas del sector financiero tales como Nomura Holdings frente a las expectativas de que el plan de ayuda en EEUU sea aprobado.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX alemán estuvo a la baja durante la mañana, con varias razones para el evento por una parte la incertidumbre frente al plan de ayuda al sector financiero en EEUU, de otra parte el índice de manufactura PMI estuvo por debajo de las expectativas del mercado Alemán, el índice de desempleo en la eurozona estuvo por encima de las expectativas y el mes anterior fue revisado al alza. En Inglaterra por su parte también se publicó el PMI Manufacturero que al igual que el dato Alemán también se presentó por debajo de las expectativas.


Estados Unidos Previo a la Apertura

Los Futuros del Dow Jones apuntan para apertura a la baja para el día, frente al nerviosismo que predomina en el mercado ante la duda frente a si el plan de Paulson será o no aprobado por el congreso de EEUU. De otra parte el reporte ADP de empleo en EEUU mostró que durante el mes anterior se habrían perdido 8,000 empleos, sin embargo, hay que tener en cuenta que este indicador ha perdido mucha precisión durante el último año.


Estados Unidos primera hora de operaciones

El Dow Jones Abrió a la baja y durante la primera hora ha mantenido dicho comportamiento aunque arriba del mínimo alcanzado de -210 puntos, de otra parte la bolsa Canadiense al igual que la Brasileña también están en caída, muchos creen que la situación no se verá más clara sino hasta cuando el Congreso de EEUU tome una decisión. A las 10:00 NYT el índice de volatilidad VIX se encontraba nuevamente arriba de 40. Pese a la incertidumbre los Bank of America, Citicorp y JP Morgan Chase han estado entre 2.3% y 5.5% al alza. La acción que mas cae es General Electric (-7.5%).

Se espera que el senado vuelva a votar hoy el plan de ayuda alrededor de las 19:30 NYT. Por otra parte se espera que el gobierno apruebe dentro del paquete una disposición según la cuál se protegerían 250,000 USD de las cuentas individuales en lugar de 100,000 USD como sucede actualmente.