jueves, 17 de diciembre de 2009
Ventas minoristas en Reino Unido menores de lo esperado. -17 de diciembre de 2009-
Hoy en el Reino Unido, se dieron a conocer la cifras de ventas minoristas, las cuales se esperaba se hubieran incrementado mas que el mes anterior, sin embargo, no solamente no crecieron sino que decrecieron, y pese a que el mes previo fue revisado al alza, dicho cambio fue marginal.
Durante la sesión de hoy se publicarán las cifras de manufactura para la región de filadelfia así como el índice de indicadores líderes.
martes, 15 de diciembre de 2009
Índice de manufactura Empire State, sorprende con fuerte caída. -15 de diciembre de 2009-
La inquietud radica en que el dato de Nueva York también conocido como el índice de manufactura del Empire State, es habitualmente líder para muchos datos por venir, de tal manera que al momento de su publicación golpeó negativamente a las bolsas europeas al igual que sucedió durante la apertura en EEUU.
Indice Alemán ZEW a la baja por tercer mes consecutivo. -15 de diciembre de 2009-
Durante la madrugada de hoy el instituto alemán ZEW, publicó su índice de confianza el cuál estuvo ligeramente mejor de lo esperado aunque a la baja por tercer mes consecutivo y solo muy ligeramente arriba del nivel de 50 puntos.
En otras noticias europeas ayer el gobierno de Austria, se vió obligado a rescatar al Carinthian Hypo Alpe Adrian Bank y durante lo corrido de la jornada de hoy se ha especulado sobre la posibilidad de que habría necesidad de nacionalizar un segundo banco. Esto unido a las preocupaciones que ha traido el hecho de la baja en la calificación de riesgo de la deuda soberana Griega la semana anterior, ha incrementado las inquietudes sobre el futuro de dichas calificaciones para España, Italia e Irlanda.
Los temores en Europa, de la mano con los buenos datos americanos que se han visto recientemente han hecho que el Euro haya estado perdiendo terreno frente al dolar y hoy se encuentre alcanzando niveles de 1.4522 a las 07:30 NYT.
viernes, 11 de diciembre de 2009
Ventas minoristas en EEUU mejor de lo esperado. -11 de diciembre de 2009-
De otra parte a las 08:30 NYT se presentaron los datos de ventas minoristas en los EEUU, los que superaron por mucho las expectativas, pese a que el mes anterior fue revisado a la baja.
La reacción en los mercados ha sido positiva, con el Dow Jones ganando +0.33% y el DAX +1.01% a las 09:45 NYT.
jueves, 10 de diciembre de 2009
Balanza de pagos Alemana creció de manera importante en octubre. -10 de diciembre de 2009-
Balanza comercial americana contrae su déficit mas de lo esperado. -10 de diciembre de 2009-
En los últimos minutos el gobierno de los EEUU, informó que la balanza comercial de ese país durante el mes de octubre fue mucho menos deficitaria que durante septiembre y además el dato fue mejor que lo que los analistas esperaban. También se redujeron el numero de solicitudes de subsidio de desempleo continuas, sin embargo, las solicitudes para la semana anterior se incrementaron.
martes, 8 de diciembre de 2009
Reducen calificación de riesgo Griega. -08 de diciembre de 2009-
La razón es que pese a que no ha habido una gran cantidad de indicadores económicos, Fitch redujo la calificación de riesgo a la deuda soberana de Grecia, lo que siguiendo con los acontecimientos de las últimas 2 semanas en Dubai incrementa el nerviosismo en el mercado, frente a lo que algunos temen se empiece a desarrollar como una oleada de crisis de deuda alrededor del globo. Adicionalmente Moody's ha dicho que si Inglaterra y Estados Unidos no reducen su déficit fiscal, la calificación de riesgo de ambas naciones podría ser revisada a la baja, aunque esto no sería sino hasta el 2013. Otro país que enfrenta riesgos similares es España.
Como si todo esto fuera poco hoy se conocieron los datos de Producción Industrial en Alemania e Inglaterra y en ambos casos los números sorprendieron a la baja y finalmente ayer en la noche se publicaron los datos de Balanza comercial en Japón la cual estuvo por debajo de las expectativas de los analistas.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Empleo en EEUU y Canadá supera por mucho las expectativas. -04 de diciembre de 2009-
Hoy el Departamento del Trabajo de los EEUU, presentó su informe de empleo para el mes de noviembre, el cuál sorprendió positivamente a los mercados, pues el consenso era que se habían perdido 125,000 plazas de trabajo, sin embargo, los datos muestran una disminución de tan solo 11,000 adicionalmente la tasa de desempleo que se esperaba continuara en 10.2%, se redujo hasta 10.0%.
Los futuros de Dow Jones ganan terreno al igual que lo hacen las acciones Europeas que habían estado en el terreno negativo antes de conocerse el dato, que muchos consideramos el mas importante para la economía. El FTSE 100 +.62%, CAC +1.13%, DAX +0.87% a las 08:52 EST. De otra parte el dolar ha ganado terreno frente al Euro, la Libra, el Yen y el dólar Australiano. Los precios de los bonos Alemanes están a la baja tras conocerse el dato.
De otra parte también se publicaron durante la mañana los datos de empleo en Canadá, y se esperaba que se hubieran creado 15,000 plazas de trabajo y allí el resultado también sorprendió al alza, con una ganancia de 79,100 empleos.
martes, 1 de diciembre de 2009
Volatilidad EURUSD
Ventas minoristas alemanas ganan terreno en octubre. -01 de diciembre de 2009-
Hoy se publicaron las cifras de ventas minoristas en Alemania durante el mes de octubre de 2009, y el resultado no solamente superó las expectativas de los analistas sino que superó los datos de agosto y septiembre, sin embargo, como se observa en el gráfico superior aún está por debajo de los niveles en los que empezó el 2009 que se encontraban con un índice superior a 98.
De otro lado también se publicaron las cifras de desempleo en Alemania como en la Euro zona, las que estuvieron en línea con las expectativas de 8.1% para el país germano y 9.8% en el viejo continente, sin embargo, en ambos casos el dato anterior fue revisado al alza.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Dubai pide prórroga para el pago de su deuda. -27 de noviembre de 2009-
Con los Estados Unidos ayer celebrando el día de acción de gracias y por ende todos los mercados cerrados, se espera una fuerte corrección a durante la apertura de hoy, en la que solamente se operará hasta las 13:00 EST.
Hay toda clase de opiniones frente al evento, desde Mark Mobius, presidente de Templeton Funds diciendo que las acciones de mercados emergentes podrían perder un -20% de su valor en los días proximos, hasta el Primer Ministro Británico Gordon Brown quién asegura que la economía global ya está lo suficientemente fuerte para enfrentar la situación en Dubai.
Los bancos con mayor exposición al evento son Standar & Chartered, 7%, HSBC 2%, y el grupo Barclays, Royal Bank of Scotland y Lloyds con menos del 1%. Por supuesto que otros bancos también tienen exposición entre ellos adivine quién?...., se rinde, pues nuevamente Citi.
De otra parte hoy en un día de gran importancia para los minoristas en EEUU, pues es el día conocido como "Black Friday", durante el cuál los americanos tradicionalmente realizan un alto volumen de compras preparándose para la temporada navideña, debido a los grandes descuentos que se ofrecen, es definitivamente un importante termómetro de la capacidad de gasto de los hogares en ese país.
martes, 24 de noviembre de 2009
PIB en EEUU en línea con las expectativas. -24 de noviembre de 2009-
Fuente: US Bureau of economic analysis y Bundesbank
Las cifras del PIB Estadounidense durante el tercer trimestre estuvieron en línea con las expectativas dle mercado, lo que ha hecho que el impacto sobre los diferentes activos cotizados en el mercado financiero permanezcan sin mayor cambio debido a este factor.
En el gráfico superior se observa el comportamiento del PIB Americano Vs el Alemán, gráfico que nos pareció oportuno presentar debido a que ambos fueron publicados hoy. Se observa que si bien la economía alemana tiene un ritmo de crecimiento mas lento, también es un ritmo menos volatil.
PIB Alemán según lo esperado. -24 de noviembre de 2009-

Hoy se conocieron las cifras del PIB Alemán durante el tercer trimestre de 2009, datos que estuvieron en línea con las expectativas del mercado. Es evidente la recuperación de la economía de ese país que es además la mayor de europa, sin embargo, tal como se observa en la gráfica superior, aún esta lejos de recuperarse los niveles vistos a comienzos de 2008.
En varias oportunidades se escuchan especialmente a través de los medios de comunicación tanto visiones demasiado optimistas como también demasiado pesimistas, en nuestra opinión la realidad está en algún lugar intermedio entre las dos posiciones y las cifras dadas a conocer no solo en el PIB sino en muchos otros indicadores para las principales economías del globo así lo indican.
Hoy también se conocerán los datos del PIB en EEUU, los que se espera se hayan deteriorado con relación a la primera publicación.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Apetito por el riesgo domina la jornada. -23 de noviembre de 2009-
De otra parte esta semana será bastante corta debido a la celebración del Dia de Acción de Gracias en los EEUU este jueves 26 de noviembre, la cuál para muchos es considerada como la fiesta mas importante del país, así que el jueves y viernes el ritmo estará dado por lo que suceda en Europa, hay que tener cuidado con las operaciones que se realicen pues en ocasiones la volatilidad se incrementa para estas fechas y suele venir acompañada de muy bajo volumen.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Trichet: Banco Central Europeo retirará liquidez gradualmente. -20 de noviembre de 2009-
De otra parte hoy Alemania presentó sus cifras de precios al productor las cuales estuvieron en línea que con lo que ha venido sucediendo con este número alrededor del G7, pues el dato esta por debajo de las expectativas mientras que los precios al consumidor tienden a estar superando las expectativas, hay que recordar que las compañías han estado presentando un bajo nivel de ventas y aparentemente estarían buscando mejorarlos via incremento en los precios.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Datos semanales muestran débil a la economía americana.
Los que sorprendieron al alza o aunque no lo hicieron sus revisiones fueron al alza
- Inflación nuclear de la eurozona en su base anual
- Inflación el en Reino Unido
- El índice industrial CBI en Reino Unido
- Ventas minoristas en Reino Unido en base anual
- Inventarios de las empresas en EEUU
- Flujo neto de capital hacia los EEUU
- Inflación al consumidor en EEUU
- Indice industrial de la Reserva Federal de Filadelfia
- Inflación nuclear en Canadá
Los que sorprendieron a la baja o fueron revisados a la baja:
- Inflación total en la eurozona en su base mensual
- Ventas minoristas en EEUU
- El índice de manufactura Empire State
- Indice de precios al productor en EEUU
- Producción industrial en EEUU
- Inicio de construcción de vivienda en EEUU
- El indicador lider en EEUU
- Inflación total en Canadá en base mensual
Lo primero que resulta evidente es que las sorpresas positivas en su mayoría estan fuera de Estados Unidos, lo que explica el comportamiento de aversión al riesgo visto por lo menos hasta hoy jueves tanto en los mercados de acciones como en los de renta fija, pues al final del dia el mayor consumidor del mundo es el país americano.
Otro evento que llama la atención es que pese a que los presidentes de los diferentes bancos centrales alrededor del mundo dicen que la inflación no será motivo de preocupación en el corto plazo, los datos nos dan una visión por lo menos inquietante.
El ocmportamiento de la manufactura en EEUU es mixto, es decir, ni tan bueno ni tan malo, pero apartentemente por ahora se sigue creando inventario, mientras que las ventas minoristas no son lo suficientemente fuertes.
Por lo pronto se ha informado hoy que el primer presidente de la Unión Europea será el Primer Ministro Belga Herman van Rompuy (algunos lo llamarían el George Washington Europeo).
Morosidad y ejecución hipotecaria en nuevos máximos. -19 de noviembre de 2009-
Índice de manufactura de Filadelfia supera expectativas. -19 de noviembre de 2009-
En el frente económico hoy se conocieron las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior, las cuales estuvieron dentro de las expectativas del mercado, además el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia presentó su informe para el sector manufacturero local, el cuál superó las proyecciones de los analistas. Los componentes de Actividad general, nuevas órdenes y embarques estuvieron al alza. El nivel de empleo se mantiene estable y el indicador de horas trabajadas en promedio se incrementó, marcando un nivel positivo que no había sido visto en los últimos 2 años. El tono negativo del informe los puso el uso de capacidad instalada que se mantiene bajo, haciendo que los proyectos que involucran inversiones de capital se diluyan en el tiempo.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Ventas minoristas alemanas continuaron perdiendo terreno en septiembre. -16 de noviembre de 2009-
Hoy el Bundesbank presentó su indicador de ventas minoristas para el mes de septiembre en Alemania, y la cifra tanto a precios corrientes como a precios constantes muestra un deterioro con respecto al mes de agosto. Dicho deterioro viene dándose desde los niveles máximos alcanzados en septiembre de 2008 cuando el indicador de precios corrientes marcó el nivel de 103.1 y durante septiembre de 2009 98.4, que es un nivel que no había sido observado desde mayo de 2007, además representa un pérdida desde su nivel máximo de -4.56%.
En septiembre de 2008, el índice a precios constantes de 2005 estaba en 99.6 y en la lectura de septiembre de 2009, se ubica en 96.4, lo que en términos relativos equivale a una pérdida de -3.21%. También es interesante recordar que al realizar el análisis a precios constantes tanto en septiembre de 2008, como en septiembre de este año las ventas estan mas débiles que lo que se hallaban durante el año 2005, siendo este un fenómeno observado desde febrero de 2008 cuando el indicador se situó arriba de la marca de 100 puntos por última vez.
Todo lo anterior nos lleva a recordar los buenos resultados que han tenido compañías tanto europeas como americanas durante el año 2009, y como ya lo habíamos anotado en un post previo, nos inquieta la posibilidad de que para los resultados del cuarto trimestre se mire con mucho detalle el comportamiento de las ventas, pues las ganancias obtenidas por las compañías provienen principalmente de recorte de costos, mientras que el escenario de consumo debe enfrentarse a tasas de desempleo crecientes.
La pregunta es: ¿sabiendo que el desempleo es un indicador económico que normalmente refleja eventos ya sucedidos, por lo que se lo considera retrasado (laggard indicator), hasta que punto dicho comportamiento no volverá a pesar en el desempeño futuro de las empresas a escala mundial?
Revisión de indicadores económicos para esta semana. -16 de noviembre de 2009-
El miércoles se conocerán los datos de inflación en EEUU y mañana las cifras de Precios al Productor en ese país. También el miércoles el Banco de Inglaterra presentará la minuta de su última reunión de política monetaria y finalmente el jueves el Banco del Japón presentará su decisión de tasa de interés, la cuál se espera sin mayores variaciones.
Ventas minoristas no presentan su mejor cara. -16 de noviembre de 2009-
De otra parte el índice de manufactura para la región de Nueva York, que se esperaba en 29.9 fue 23.5, el mes anterior había sido 34.6.
El impacto de los dos datos ha sido limitado, aunque naturalmente ha sido visto mas bien como un signo negativo.
viernes, 13 de noviembre de 2009
La tasa de cambio es el precio mas importante en la economía. -13 de noviembre de 2009-
Déficit comercial americano peor de lo esperado. -13 de noviembre de 2009-
El fuerte crecimiento de las importaciones en buena medida se explica por el alza en los precios del petróleo y el hecho de que el país compró 17.8 millones de barriles de petróleo mas que durante el mes de agosto. El déficit con China también creció (-22,100 millones), los países de la OPEP (-7,900 millones), con la Unión Europea (-5,500 millones), Méjico (-4,600 millones), Japón (-4,100 millones), Venezuela (-2,000 millones), Nigeria (-1,900 millones), Canadá (-1,500 millones), Korea (-800 millones) y Taiwan (-700 millones).
PIB Alemán dentro de las expectativas. -13 de noviembre de 2009-
La reacción del EUR/USD hasta las 07:55 EST, ha sido lo que se podría esperar para un dato mixto menteniendo un rango desde esa hora entre 1.4901 y 1.4858 cuando el nivel al momento de la publicación del PIB alemán era 1.4872.
El DAX esta sin mayores variaciones y los bonos alemanes ganan terreno para la sesión de hoy. El petróleo y el oro están al alza.
En EEUU hoy se darán a conocer los datos de balanza comercial y el indicador de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Mercado de renta fija y mercado de acciones. -09 de noviembre de 2009-
Si a un inversionista se le pregunta sobre la posición que tiene frente al riesgo existente en el mercado, normalmente tendría dos perspectivas, una los precios de las acciones y otra las tasas que el mercado considera deben tener los papeles de riesgo soberano. Hoy se observarán las tasas de los papeles de riesgo soberano de los EEUU.
En el gráfico superior se ven las tasas para el dia 6 de los meses de abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre de 2009, y la razón para escoger dichos meses es que son los que coinciden con los reportes de utilidades trimestrales de las compañías, esto porque consideramos que definitivamente los resultados de las empresas son un termómetro supremamente importante de la salud de la economía.
Para los resultados del primer trimestre de 2009, observamos que la curva de rendimientos se desplazó hacia arriba, concordante con los buenos resultados obtenidos por las empresas lo que hizo que los inversionistas demandaran tasas mayores de sus exposiciones en renta fija. Para el segundo trimestre se observa que la curva continúa un movimiento al alza (líneas punteadas). Finalmente llama la atención el comportamiento de los papeles de renta fija durante el tercer trimestre, pues si bien la curva que se observa el 6 de noviembre es superior a la observada el 6 de octubre, la primera está por deabajo de la del 6 de agosto (final de los reportes del segundo trimestre), lo que sugiere que la actitud es un poco mas aversa al riesgo al final de la temporada de lo que era para el segundo trimestre.
Hay que tener en cuenta que si bien es cierto que durante el tercer trimestre muchas compañías presentaron resultados que superaron las expectativas del mercado en cuanto a utilidades se refiere, estas en alguna medida se explican por el programa "cash for clunkers" de una parte y ante los importantes recortes de costos que las diferentes compañías continúan haciendo, hay que recordar en este punto que dichos recortes llegan en muchos casos a niveles donde no se pueden continuar, y de otra parte las ventas continúan con un ritmo debil pues en muchos casos estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.
El mercado de renta fija suele ser muy frio en su análisis y mucho menos emocional que el mercado de acciones por lo que este movimiento de la curva de rendimientos hacia abajo con relación al nivel que tenía el 6 de agosto pone un tono de cautela en cuanto a lo que pueda ser la tendencia inversionista en el futuro por venir, ya que es posible que para el cuarto trimestre se de mas atención a las ventas de las grandes corporaciones que a la utilidades que reporten, aunque por supuesto esto solamente es una especualción, sobre la cuál seguramente continuaremos haciendo elaboraciones hasta comienzos de febrero de 2010.
Revisión de indicadores económicos. -09 de noviembre de 2009-

viernes, 6 de noviembre de 2009
Cifra de desempleo peor de lo esperado. -06 de noviembre de 2009-
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Viernes se conocerán datos de empleo en EEUU. -04 de noviembre de 2009-
Hoy se conocieron los datos del ISM no manufacturero y el lunes se habían presentado los datos manufactureros. En líneas generales ambos índices se deterioraron, además al observar el componente de empleo estuvo a la baja con respecto al mes anterior para ambos informes. Adicionalmente se publicaron hoy los datos de empleo del Instituto ADP lo cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.
El viernes el Departamento del Trabajo publicará las cifras de Non-Farm Payrolls y el dato de desempleo, actualmente se espera que se hayan perdido 175,000 puestos de trabajo durante el mes de octubre y que la tasa de desempleo ascienda a 9.9%, sin embargo, debido a los malos datos en el empleo vistos en los 3 informes descritos, no se descarta que los datos sean aún mas malos.
De otra parte hoy concluye la reunión de 2 dias de la FED y hacia las 14:15 EST se darán a conocer algunas conclusiones de la misma.
Hoy el mercado ha tenido un comportamiento de apetito por el riesgo, por varios motivos, el primero es que la FED continuará manteniendo las tasas en niveles bajos, segundo compañías japonesas presentaron resultados trimestrales que superaron las expectativas del mercado, igualmente sucedió en Europa y EEUU. Finalmente los precios de los commodities están al alza hoy frente al optimismo que existe frente a la recuperación. La nota disonante han sido los datos económicos y nuevamente el Dr. Nouriel Roubini quién continúa haciendo un llamado a la cautela al afirmar que se está generando una burbuja de precios debido al bajo costo de endeudarse en dólares, comparado con otras regiones (carry trade, discutido en un post anterior).
lunes, 2 de noviembre de 2009
La década perdida?. -02 de noviembre de 2009-
Hoy en el Financial Times se publica un interesante artículo titulado "The Lost Decade?" (http://ftalphaville.ft.com/blog/2009/11/02/80841/the-lost-decade/) en el que se plantea que a 42 dias de terminar la década el S&P 500 necesitaría ganar 42% para alcanzar el punto de equilibrio con respecto al inicio de la década.
Decidimos mostrar la situación para el Dow Jones y por supuesto que la situación no es demasiado diferente.
jueves, 29 de octubre de 2009
Cierre Frankfurt. -29 de octubre de 2009-
PIB en EEUU supera las expectativas del mercado. -29 de octubre de 2009-
El crecimiento se explica en buena medida gracias al aumento en ventas de bienes durables así como al incremento en gastos personales.
También se publicaron las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior, las cuales estuvieron por encima de las expectativas, sin embargo, las solicitudes permanentes cayeron mas de lo esperadohasta 5,797,000 lo cual es bastante positivo.
En el frente corporativo P&G presentó sus resultados los cuales mostraron una utilidad por acción superior a la esperada por el mercado, mientras que las ventas estuvieron en línea. Adicionalmente Exxon-Mobil publicó su informe financiero en el que se observa que tanto la utilidad por acción como las ventas fueron inferiores a las expectativas del mercado.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Mañana PIB en EEUU. -28 de octubre de 2009-
El viernes de la próxima semana se conocerá el informe de empleo. Para que el mercado recobre su tono alcista se necesitará que los datos económicos soporten una visión optimista en el futuro por venir, de otra manera, eso será complicado.
Antes de la apertura reportan utilidades Exxon Mobil y P&G.
lunes, 26 de octubre de 2009
Estamos en la madre del carry trade. -26 de octubre de 2009-
De otra parte hoy en entrevista a CNBC el prestigioso economista Nouriel Roubini, de quién sea dicho de paso somos asiduos seguidores, dijo "estamos en la madre de las operaciones carry trade" (una operación carry trade es aquella que se fondea con recursos baratos en un país para invertir en otro con mayores retornos. Ej. EEUU tasa 0.25% para invertir en Australia al 3.25%), esto porque dadas las bajísimas tasas americanas, los inversionistas encuentran un gran negocio en la utilización de esta clase de estrategia. También dice Roubini: "podría haber una caída del mercado a escala global, cuando el dólar vuelva a fortalecerse" sin embargo, también advierte que esto podría tardar aún, debido a que la FED mantendrá las tasas bajas por un período de tiempo significativo.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Resultados de Boeing decepcionan. -21 de octubre de 2009-
Esta semana tres bancos centrales han publicado la minuta de su última reunión de política monetaria (Banco de la Reserva Australiana, Banco del Canadá y Banco de Inglaterra). Aunque en la minuta del RBA se plantea que continuarán los incrementos en la tasa de interés, la realidad es que el comportamiento del precio del dólar australiano ha sido mas bien modesto permaneciendo horizontal. El Banco del Canadá por su parte expresa sus preocupaciones frente al crecimiento y como resultado esta divisa ha perdido terreno frente al dólar americano. Finalmente esta mañana el BOE publicó su minuta y en ella se observa división al interior del Banco, ya que 3 miembros de la junta directiva votaron a favor de más expansión cuantitativa, mientras que 6 estuvieron en desacuerdo. El resultado neto ha sido un fortalecimiento de la libra frente al dólar.
De otra parte la compañía Boeing hoy dio a conocer sus resultados para el tercer trimestre los que decepcionaron al mercado pues las utilidades por acción fueron menores de lo esperado y las proyecciones para las mismas también están por debajo de las expectativas. A las 09:13 EST la acción pierde -1.5%.
Mas tarde se darán a conocer los inventarios de petróleo para la semana anterior.
martes, 20 de octubre de 2009
Caterpillar sorprende positivamente al mercado. -20 de octubre de 2009-
Hoy 5 de las compañías cuyas acciones componen al Dow Jones presentaron sus resultados para el tercer trimestre de 2009, y los datos continúan mostrando la dinamica vista por otras compañías durante este año, es decir, utilidades que superan las expecativas, mientras que las ventas suelen ubicarse por debajo de estas y en cualquier caso perdiendo un importante terreno frente al mismo período del año anterior.
En el frente económico se publicaron los datos de inflación al productor en Alemania, los cuales estuvieron muy por debajo de las expectativas. En EEUU se dieron a conocer el comienzo de construcción de vivienda nueva y los permisos de construcción, datos que en ambos casos estuvieron por debajo de las expectativas. El índice de inflación al productor americano también fue menor de lo esperado.
El índice DAX hoy se encuentra sin mayores cambios al igual que sucede con los futuros del Dow Jones. Los bonos alemanes ven sus precios al alza, de la misma forma que sucede con sus pares americanos.
En el mercado de divisas, el tono continúa siendo de debilidad para el dólar aunque mucho menos marcada que en sesiones previas, y tanto el Euro como el dólar Australiano, han tratado en varias oportunidades de superar niveles psicológicamente importantes 1.50 en el caso del primero y 0.93 en el caso del segundo.
Los flujos durante la sesión de Nueva York, tendrá especial importancia hoy para clarificar la dirección del mercado.
viernes, 16 de octubre de 2009
Bank of America decepciona al mercado. -16 de octubre de 2009-
En el frente económico se conocieron los datos de la balanza comercial italiana, la cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado. En EEUU se publicaron los datos de tasa de utilización de capacidad y producción industrial, ambas superando las expectativas del mercado.
El DAX ha estado a la baja durante la jornada.
jueves, 15 de octubre de 2009
Citi, Goldman Sachs y ayer JP Morgan superaron las expectativas. -15 de octubre de 2009-
Hoy se han conocido los datos para Goldman Sachs y Citigroup, los cuales también superaron las expectativas del mercado, sin embargo, previo a la apertura los precios de las acciones de ambos están a la baja, señalando una de dos situaciones o bien el mercado ya tenía descontados los datos o hay algo al interior de los reportes financieros que desconcierta a los inversionistas, sin embargo, en lo personal creo que la razón es la primera una fórmula bastante conocida como "buy the rumor, sell the facts".
En el frente económico se conocieron los datos de solicitudes de desempleo para la semana anterior las cuales fueron menos de las esperadas y adicionalmente el índice de manufactura de la región de Nueva York, casi duplicó las expectativas, del mercado, también se presentaron los datos de precios al consumidor que ayudaron a soportar los positivos datos económicos.
Si bien es cierto el DAX esta a la baja, comparado con las ganancias de ayer solamente ha retrocedido la mitad del terreno ganado.
martes, 13 de octubre de 2009
Intel presenta resultados mejores que lo esperado. -13 de octubre de 2009-
Este resultado seguramente se verá reflejado en un comportamiento de apetito por el riesgo tanto durante las sesiones Japonesa como la Europea y Americana de mañana. Sin embargo, hay que tener en cuenta que habrá tres importantes indicadores económicos que se darán a conocer durante las horas que nos esperan y que podrían afectar dicho comportamiento de apetito por el riesgo, primero, la balanza comercial China, después el indicador de producción industrial en la Euro Zona y finalmente el informe de Ventas minoristas en los EEUU.
Rendimientos históricos Forex -13 de octubre de 2009-

Arriba se muestra el comportamiento histórico de los rendimientos en el mercado de divisas, obtenidos por los fondos de inversión en está clase de activos mas grandes del planeta desde 1987. Dichos rendimientos están medidos sobre la inversión total hecha es decir no se toma en cuenta el apalancamiento, al incluir dicho elemento, los resultados se magnificarían tanto al alza como a la baja.
jueves, 8 de octubre de 2009
Alcoa tuvo utilidades que superaron las expectativas. -08 de octubre de 2009-
miércoles, 7 de octubre de 2009
Reporte a agosto de FCMs en EEUU. -07 de octubre de 2009-
Alcoa presentará resultados hoy. -07 de octubre de 2009-
Los bonos Alemanes de mediano y largo plazo, están siendo comprados hoy, mientras que los de corto plazo no presentan mayores variaciones. El oro alcanzó un nuevo máximo histórico aunque luego retrocedió hasta los niveles de apertura, el petróleo por su parte también se encuentra sin mayores variaciones.
El dólar gana terreno hoy ante el euro, la libra esterlina, el yen, el dólar australiano y el dólar canadiense.
martes, 6 de octubre de 2009
Banco central Australiano incrementa sorpresivamente la tasa de interés. -06 de octubre de 2009-
Los precios de los commodities, las acciones europeas y los futuros sobre acciones americanas están al alza, mientras que los precios de los bonos europeos y americanos están a la baja.
La nota discordante hoy el la libra esterlina, que pierde terreno frente al dólar, después de que la producción manufacturera del país cayera mas de lo esperado por los analistas. Desde un punto de vista de mas largo plazo, la pregunta es si quizá es un poco temprano para empezar con una política de contracción monetaria via alzas en las tasas de interés.
viernes, 2 de octubre de 2009
Empleo se deteriora mas de lo esperado en EEUU. -02 de octubre de 2009-
La reacción inicial de los mercados (20 minutos iniciales) ha sido de aversión al riesgo, con el euro perdiento terreno frente al dólar, al yen y al franco suizo, El índice DAX cayendo y perdiendo un 1.7%, mientras que los precios de los bonos tanto alemanes como americanos al alza. El petróleo y el oro también están a la baja.
Sin embargo, considero que hay que esperar para ver la reacción que habrá en Wall Street una vez se inicie formalmente la jornada en Nueva York, pues ya algunos consideran a esta clase de movimiento la "nueva normalidad" (Bill Gross -PIMCO-). Habrá que esperar y ver.
martes, 29 de septiembre de 2009
Índice de confianza del consumidor se deteriora en septiembre. -29 de septiembre de 2009-
El componente de expectativas para los próximos 6 meses también se deteriró ligeramente, pues aquellos que esperan que las condiciones de las empresas mejoren disminuyeron, al igual que sucedió con los que esperan mas oferta de empleo.
Dentro de la muestra solamente 4.4% de las personas esperan adquirir un nuevo vehículo durante los próximos 6 meses, lo que es una reducción desde 5.3% que se observó en agosto, esto seguramente esta relacionado con la finalización del programa de gobierno "cash for clunkers". La cifra de aquellos que esperan adquirir vivienda también se redujo.
Los indicadores bursátiles perdieron terreno con la noticia aunque de manera modesta hasta ahora, tanto en Europa el DAX como en EEUU el Dow Jones se ubican ahora en el terreno negativo. Los bonos Alemanes ganaron en precio, al igual que sucedió con sus pares americanos. El dolar ha tendido a fortalecerse durante la jornada de hoy aunque de manera mas bien modesta.
jueves, 24 de septiembre de 2009
FED reduce TAF y TLSF. Venta de vivienda menor de lo esperado. -24 de septiembre de 2009-
Hoy la FED informó que empieza a reducir sus programas de estímulo, específicamente el TAF y el TSLF:
"Term Auction Facility
Under the TAF facility, to date the Federal Reserve has reduced offered amounts from a peak of $150 billion per auction to $75 billion per auction as conditions in short-term funding markets have continued to improve."
"Term Securities Lending Facility
Consistent with recent further improvements in conditions in secured financing markets, the amounts offered in TSLF auctions will be scaled back further from their current size of $75 billion. As indicated in the attached schedule, TSLF offerings will be reduced to $50 billion in the October auction and to $25 billion in the November, December, and January auctions in the current 28-day cycle of auctions."
Al mismo tiempo se conocieron los datos de ventas de viviendas existentes (existing home sales), el cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado. Este hecho generó aversión al riesgo, así el DAX cayó al terreno negativo igual que el Dow Jones, los bonos tanto Alemanes como Americanos incrementaron aún mas sus precios y el índice del dólar tuvo importantes ganancias.
Solicitudes de subsidio de desempleo decrecieron la semana anterior. -24 de septiembre de 2009-
Hoy el departamento del trabajo publicó las cifras de solicitud de subsidio de desempleo para la semana del 19 de septiembre y como se observa en el gráfico superior la cifra continúa cediendo, de otra parte la cifra de solicitudes agregadas (continued claims) señaladas en azul arriba, también ha cedido pero comparadas con lo que sucedía 1 año atrás son el doble.
Durante la primera media hora la reacción en el mercado de acciones ha sido un cambio de números rojos a negros en Francfort, sin embargo, los bonos alemanes continúan con sus precios al alza, lo que muestra que en renta fija aún no hay apetito por el riesgo y en lo personal creo que esta situación no va a cambiar por hoy. Habrá que esperar sin embargo, la apertura en Nueva York para tener un panorama mas claro.
martes, 22 de septiembre de 2009
FMI publica parcialmente Reporte de Estabilidad Financiera. -22 de septiembre de 2009-
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Análisis de riesgo y correlación entre bonos y acciones. -16 de septiembre de 2009-
martes, 15 de septiembre de 2009
Datos económicos positivos en Alemania y EEUU. -05 de septiembre de 2009-
De otra parte el Banco de Inglaterra, dijo que estaba considerando reducir la tasa que paga a los bancos centrales por los depósitos que estos realizan, lo que hizo que la libra experimentara importantes pérdidas.
Al igual que en Alemania, También en los EEUU, se han conocido datos positivos, pues el índice Empire State manufacturero presentó una lectura mucho mayor de lo esperado al igual que sucedió con los índices de precios al productor y las ventas minoristas durante el mes de agosto. Sin embargo, hay que tener cuidado con los dos últimos datos pues una buena parte de su alza se explica en los precios del petróleo y las ventas de las estaciones de gasolina, respectivamente. Por ahora tanto el mercado de acciones, como el de bonos han tomado de manera positiva la noticia.
jueves, 10 de septiembre de 2009
Déficit en balanza comercial mayor de lo esperado. -10 de septiembre de 2009-
Hoy se publicaron los datos de balanza comercial americana para el mes de julio de 2009 y el resultado fue un incremento en el déficit, desde -27.5 hasta -32 billones (notación inglesa). Las exportaciones crecieron 2.2% mientras que las importaciones crecieron 4.7%. Dentro de las exportaciones, las de bienes se incrementaron 3.2% mientras que las importaciones de bienes aumentaron 5.7%. El area de servicios se mantuvo relativamente estable tanto en importaciones como en exportaciones.
El fenómeno del fuerte crecimiento de las importaciones de bienes no es un evento aislado para este período, pues como se ve en el gráfico superior, que muestra el comportamiento de los componentes principales de la balanza comercial desde enero de 1992, las importaciones de bienes han pasado de 42,450 millones de dólares hasta 129,381 millones de dólares en el último informe. De otra parte las exportaciones de bienes han pasado de 35,498 millones hasta 86,709. Como se anotaba en un post anterior de este blog, muchos consideran que una fuerte corrección en la tasa de cambió deberá producirse en los próximos años, con miras a corregir este fuerte déficit.
De otra parte también se observa en el gráfico superior, la importante corrección que se ha presentado en el comercio especialmente de bienes tanto los comprados como los vendidos al exterior desde julio de 2008, cuando alcanzó su nivel máximo.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
FCM a 31 de julio de 2009. -09 de septiembre de 2009-
Hoy la CFTC publicó su informe sobre la situación financiera de los FCMs, dentro de los cuales están las mas importantes firmas minoristas de Forex. En el cuadro arriba se observan los nombres de los 10 mas grandes así como el capital con el que cuentan, de acurdo con lo que reportan mensualmente a la CFTC.
Beige Book: dentro de las expectativas, pero futuro se observa debil. -09 de septiembre de 2009-
Nuevamente el dólar pierde terreno. -09 de septiembre de 2009-
Nuevamente el dólar está perdiendo terreno, y la razón esta vez, es que se vuelve a especular de que China busca diversificar sus reservas internacionales, este argumento ha sido ampliamente discutido en el pasado por los analistas y en mi opinión, llegar a un punto medio el consenso tendía que tener en cuenta una diversificación parcial, debido a que no hay muchas divisas en las cuales refugiarse y además porque los Estados Unidos son el principal comprador de productos Chinos, por lo que sería imposible no manejar la divisa del país americano, así que la mayor parte seguramente permanecerá en dólares.
Otra razón para el movimiento en el dólar es el renovado apetito por el riesgo que impera en el mercado de acciones y bonos.
Finalmente y desde un punto de vista de valoración de divisas, durante años se ha hablado de la necesidad de una corrección en el valor del dólar frente a las demás divisas del globo, para ajustar el importante déficit comercial de
Esta corrección del déficit en la balanza comercial americana es compleja pues si bien es necesaria para el país, también genera inquietud en el resto del globo pues indica un menor consumo por parte de los Estados Unidos de productos importados.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Desempleo en EEUU sube hasta 9.7%. -04 de septiembre de 2009-
Hoy se dieron a conocer las cifras de empleo en EEUU, el dato aunque superó las expectativas con una pérdida de 216,000 empleos durante el mes de agosto frente a la expectativa que era de 223,000 empleos perdidos, sin embargo, la tasa de desempleo que se estimaba en 9.5%, se incrementó hasta 9.7%, adicionalmente como se observa en la tabla arriba es el vigésimo mes durante el cuál la pérdida de empleos continua alcanzando la nada grata cifra de 6,929,000 empleos perdidos desde enero de 2008.
Sin embargo, no todo es negativo, pues el ritmo de pérdidas se ha disminuido desde enero de 2009.
Es irónico conocer estas cifras negativas teniendo en cuenta que el lunes se celebra en EEUU el dia del trabajo.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Dolar gana terreno tras BCE y altas solicitudes de desempleo. -03 de septiembre de 2009-
Una vez se conoció el comunicado del Banco Central Europeo, los bonos alemanes empezaron a ganar en precio, especialmente los de plazos mas cortos, debido a que las expectativas de un alza en las tasas de interés se redujeron frente a lo que se encontraban previamente. De otra parte, en los EEUU se publicaba simultaneamente el dato de solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior, el cuál superó las expectativas, siendo este un elemento negativo que contribuyó a la toma de beneficios en las bolsas.
Dados los dos factores expuestos arriba, el dólar ganó terreno frente al euro, la aversión al riesgo se hizo presente además, es inminente la publicación del informe de Desempleo mañana en EEUU, lo que acentúa el nerviosismo.
BCE mantine tasa y es moderadamente optimista ante la recuperación. -03 de septiembre de 2009-
El Banco Central Europeo decidió hoy mantener el nivel de la tasa de interés en 1.0%, tal como el mercado lo esperaba. En el comunicado dado a conocer se trataron varios puntos:
Se decidió que la tasa de las operaciones LTRO (Refinanciación de largo plazo) a 12 meses, que será establecida el próximo 30 de septiembre será la de referencia para las operaciones de refinanciación, vale la pena recordar que el objetivo de dichas refinanciaciones es mantener liquidez en el sistema financiero para garantizar que este siga desarrollando operaciones de crédito.
Durante el mes de agosto el indicador de inflación HICP mostró un comportamiento ligeramente negativo, esto debido al ajuste de los precios de los commodities, que habían tenido un alza desmesurada durante el 2008, pero se espera que el indicador regrese a una tasa de crecimiento moderada en los meses por venir.
El banco considera que los signos de estabilización en la actividad económica se están incrementando, lo cual es muy positivo.
En líneas generales el comunicado es bastante optimista, como era de esperarse, los riesgos que resalta para la recuperación son los siguientes:
- Los datos económicos que se han publicado recientemente tienden a ser bastante volátiles, haciendo difícil establecer conclusiones a partir de ellos
- Una posible retroalimentación negativa desde el sector financiero, que aún se encuentra en problemas hacia la economía real
- Los precios de los commodities podrían volver a incrementarse de manera importante
- El incremento d epresiones proteccionistas en la economía global
- Una corrección desordenada de los desbalances comerciales a nivel mundial.
Además dice “la incetidumbre relacionada con las expectativas (del banco) permanecen mas altas de lo usual”
De otra parte informa que el crecimiento del agregado monetario M3 ha marcado un nuevo mínimo desde 1999 cuando fue introducido el Euro, adicionalmente los créditos al sector privado se han reducido aún mas. M3 y sus componentes tienen un alto grado de volatilidad, hay que recordar que este indicador es el preferido por el banco para establecer sus escenarios de inflación.
En el terreno fiscal, el banco es conciente de que hay un deterioro sustancial en las posiciones fiscales de los países de la zona euro durante el 2009 y se espera que esta situación perdure aún en el 2010.
Un elemento con el cuál me identifico ampliamente es cuando dice: “Se necesitan urgentemente políticas que mejoren la competitividad e innovación, para acelerar la reestructuración en inversión y así crear oportunidades de negocios al igual que ganancias en productividad, necesarias para asegurar una recuperación sostenible.”
martes, 1 de septiembre de 2009
Bolsas europeas pierden terreno hoy. -01 de septiembre de 2009-
miércoles, 26 de agosto de 2009
Buenos datos económicos no inspiran al mercado de acciones. -26 de agosto de 2009-
A las 08:30 se publicó en EEUU el dato de Órdenes de Bienes Durables, mostrando un crecimiento superior a lo esperado.
Pese a los buenos resultados económicos, Francfort, París y Londres ven sus mercados accionarios a la baja hoy. De otra parte los rendimientos de los papeles de deuda soberana alemana también están a la baja hoy mostrando una clara aversión por el riesgo en lo corrido de la sesión.
lunes, 24 de agosto de 2009
Tasas del tesoro estables durante agosto. -24 de agosto de 2009-
Las tasas de los papeles soberanos americanos han permanecido estables durante el mes, con una ligera tendencia a la baja, mostrando como durante le mes de agosto el mercado ha tenido un comportamiento mas bien tranquilo, esto se debe, a la temporada de vacaciones, se espera que la actividad se incremente a partir de la próxima semana, en cuanto a la actitud que guiará a los mercados para entonces existe una amplia variedad de opiniones, pero ciertamente todo tendrá una gran dependencia de lo que sean las expectativas de inflación, crecimiento y empleo.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Divergencia entre Shanghai y el Báltico. -19 de agosto de 2009-
Como se anotaba en el post anterior, el índice de la bolsa de Shanghai ha perdido al cierre de hoy un -20% de su valor, desde el 4 de agosto, lo que la ubica como un mercado bajista. Este hecho no era del todo imprevisible, según comentaba hoy en CNBC el reconocido jefe de operaciones de UBS Art Cashin, pues al observar el Índice del Báltico (Baltic Dry Index) arriba en amarillo, desde junio el costo de los fletes se viene reduciendo, mientras que las bolsas del mundo continuaban creciendo, esto no tiene lógica desde el punto de vista operativo, pues sería tanto como afirmar desconocer la ley de la oferta y la demnada, ya que si el mundo está creciendo la demanda por transporte ciertemante debería aumentar y con ella los precios del mismo. Teniendo en cuenta la anterior observación era predecible que en alguna de las dos áreas debería haber una corrección, y lo que se puede leer del comportamiento del mercado hoy, es que los Chinos habrían estado construyendo inventario que no está vendido, seguramente para mantener a su gigantesca fuerza laboral ocupada. Todo lo anterior aunado al hecho de la baja en la inversión extranjera China, según se conoció ayer dibuja un panorama bastante inquietante, frente a lo que sería la recuperación en la economía global, hay que recordar que China se supone sería el motor de crecimiento en esta nueva etapa, idea que en lo personal no me ha parecido muy razonable.
Bolsa China entra en tendencia bajista. -19 de agosto de 2009-
martes, 18 de agosto de 2009
China informó que se redujo la inversión extranjera. -18 de agosto de 2009-
De otra parte durante la madrugada del lunes, China informó que la inversión extranjera en ese país se ha reducido de manera sustancial, haciendo que las bolsas a nivel global presentaran fuertes pérdidas en los precios de las acciones, dicha caída se vió moderada durante la sesión americana gracias a los datos económicos que superaron las expectativas una vez mas, sin embargo, el Dow Jones terminó perdiendo un -2.00%.
Hoy se conoció el indice ZEW en Alemania, y ciertamente fue mucho mejor de lo esperado, sin embargo, los datos americanos han estado inclinados mas hacia los números rojos.
A las 09:03 NYT el DAX está en el terreno positivo, al igual que los futuros sobre el Dow Jones, aunque de ninguna manera recuperando el importante terreno perdido ayer. De otra parte los precios de los bonos alemanes están al alza y los americanos tienden a tener ese mismo tono a esta hora, lo que hace temer por la sostenibilidad en la recuperación de los precios de las acciones.
jueves, 13 de agosto de 2009
Ventas minoristas decrecen de manera importante. -13 de agosto de 2009-
En el frente de las buenas noticias, Wal-Mart, presentó su informe financiero para el segundo trimestre del año, y estuvo mejor de lo que la media de los analistas esperaba.
A las 08:30 NYT, se conocieron los datos de solicitud de desempleo para la semana anterior en EEUU, las cuales crecieron mas de lo esperado y adcionalmente las ventas minoristas que se esperaba hubieran tenido una expansión, también se supo que vieron contracción de manera importante. Estos dos eventos han hecho que el mercado haya tomado utilidades en Frankfurt, viendo al DAX pasar de 5,452 puntos hasta 5,396 puntos, 25 minutos después del informe aunque aún con una ganancia de 48 puntos para el día. Los bonos del gobierno alemán medidos por el índice EB.REXX, vieron sus precios moverse al terreno positivo en el índice para 5.5 a 10.5 años, mientras que los de mas de 10.5 años continúan en negativo pero arriba de su nivel mas bajo para la sesión. Los rendimientos de los pepeles del tesoro americano que habían iniciado la jornada en el terreno positivo, se han movido hasta el área de pérdidas.
Así las expectativas para la sesión quedan en el terreno mixto por ahora, con buenos resultados en europa y en el frente corporativo americano, pero con datos económicos en EEUU, que han traido inquietud al mercado.
Decisión de la FED ayer. -13 de agosto de 2009-
Aunque inicialmente el mercado FX reaccionó con apetito por el dólar, esto no duró mas de media hora y al cierre se había debilitado frente a todas las divisas con relación a su nivel inicial. En el mercado de acciones el comunicado tuvo un efecto de apetito por el riesgo al igual que sucedió en el Forex, dejando al Dow Jones con imporntates ganancias para el dia. En renta fija, los rendimientos de los papeles de plazos menores a 5 años, estuvieron a la baja mientras debido a que las expectativas de alzas en las tasas de interés se corrieron hacia adelante en el tiempo, mientras que los títulos de plazos mas largos, vieron subir sus tasas, debido a apetito por el riesgo imperante en el mercado.
miércoles, 12 de agosto de 2009
Balanza comercial ligeramente mejor de lo esperado. -12 de agosto de 2009-
Así como durante la semana anterior, el informe que el mercado esperaba con mayor ansiedad era el empleo (Non-Farm Payrolls), esta semana, pese a la importancia de los datos comerciales, lo que realmente inquieta a los traders es la reunión de la FED, durate la cuál no se espera que se altere el nivel de las tasas de interés, pero se espera conocer detalles sobre el futuro de la estrategia de Expansión Cuantitativa (Quantitative Easing), que fue adoptada para disminuir el efecto de la crisis financiera.
viernes, 7 de agosto de 2009
DAX cierra en su máximo para el 2009. -07 de agosto de 2009-
El DAX alemán terminó la jornada con una importante ganancia +88.98 puntos o +1.66%, impulsado principalmente por los alagüeños datos de empleo en los Estados Unidos, adicionalmente el volumen negociado fue el mas alto de los últimos 5 dias, sin embargo no logró superar el del pasado 30 de julio.
Cifras de empleo renuevan optimismo en el mercado. -07 de agosto de 2009-
Hoy se conocieron los datos de empleo en EEUU para el mes de Julio, y sorprendieron al mercado de manera positiva, si bien es cierto, hubo una nueva caída en el empleo, esta fue mucho menor de lo que los analistas esperaban y de otra parte la tasa de desempleo decreció ligeramente.
Los mercados europeos ganaron terreno y fueron al terreno positivo, tras haber estado con números rojos previo a la presentación del dato. Una vez abrió Nueva York, tuvo fuertes ganancias las cuáles aún sostiene a esta hora (10:36 NYT). El mercado de divisas, por su parte, hizo algo que hacía mucho no se veía es decir, demandó dólares ante las buenas noticias americanas, esto debido a que muchos en el mercado consideran que el tiempo en el que la FED deba aumentar sus tasas de interés está mas cerca de lo pensado, sin embargo, en mi opinión es un poco prematura esta afirmación.
El mercado de renta fija ha visto sus rendimientos al alza, dado el apetito por el riesgo que se despertó. El mercado de commodities no ha sido tan optimista con la noticia y se mantiene en un terreno mixto (algunos suben algunos bajan).
En alguna medida el optimismo tiene su raíz en los buenos datos económicos vistos durante julio así como el hecho de que el 70% de las empresas que presentaron resultados, superaron las expectativas del mercado, de tal manera que la situación de empleo no puede menos que ser un motivo de júbilo.