miércoles, 16 de septiembre de 2009

Análisis de riesgo y correlación entre bonos y acciones. -16 de septiembre de 2009-

Fuente: Yahoo Finance

Desde el mes de julio, cuando las compañías a nivel mundial empezaron a presentar sus resultados para el segundo trimestre de 2009, se ha debatido de manera permanente, si la crisis ha llegado a su fin o si se trata de una corrección en el mercado.

En el gráfico superior se muestran tanto el índice accionario alemán DAX, como el ETF de bonos del gobierno alemán con maduración superior a 10 años EB.REXX.10+ Total Return. La razón para mostrar ambos indicadores, es que tradicionalmente se dice que en un ambiente de aversión al riesgo, los inversionistas comprarían bonos (haciendo subir sus precios) y venderían acciones (haciendo bajar sus precios), mientras que en un ámbito de apetito por el riesgo sucede lo contrario, es decir, se venden bonos (bajando sus precios) y se compran acciones (subiendo sus precios).

La situación observada durante los meses comprandidos entre diciembre de 2008 y septiembre de 2009 ha estado caracterizada por un cambio de ánimo permanente así:
Precios bonos Precios acciones Ambiente
Diciembre a febrero: A la baja A la baja
Marzo a mayo: A la baja Al alza Apetito por el riesgo
Junio: Al Alza A la baja Aversión por el riesgo
Julio a septiembre 16: Al alza Al alza

Como se observa en la tabla, han sido tiempos bastante interesantes, pues durante 4 de los 9.5 meses vistos la situación es clara, aunque cambiante, durante el periodo restante hubo divergencia entre los dos mercados analizados.

Esta clase de situaciones se observan facilmente al calcular el coeficiente de correlación entre los dos mercados para un período de 3 meses, así las correlaciones negativas o decrecientes muestran etapas en las que el mercado tiene un comportamiento definido frente al riesgo (apetito o aversión), mientras que en los períodos donde la correlación es positiva o ascendente la actitud no es definitiva, mostrando que el enfoque del mercado está en un campo diferente al riesgo.

No hay comentarios: