martes, 22 de septiembre de 2009

FMI publica parcialmente Reporte de Estabilidad Financiera. -22 de septiembre de 2009-

Fuente: Visual Chart

Es una semana bastante débil en operaciones pues entre el lunes y el miércoles los mercados en Japón se encuentran cerrados, de igual manera la comunidad Islámica al igual que la comunidad Judía están dedicadas a celebraciones religiosas. Así las cosas el motor de movimiento en el hemisferio oriental han sido Australia, Nueva Zelanda y Korea. Ayer Nueva Zelanda presentó los datos de cuenta corriente, que superaron por mucho las expectativas del mercado, lo que generó un fuerte apetito por el riesgo haciendo que las bolsas en el mundo tuvieran importantes ganancias durante la mañana y la media tarde europea, sin embargo, durante la sesión americana el tono se ha ido moderando y a esta hora (10;38 NYT) el Dow Jones se encuentra en el terreno neutro.

Desde el miércoles de la semana anterior el Dow Jones ha superado su nivel maximo para el año, sin embargo, el volumen continúa siendo algo, que en mi opinión es de tener en cuenta. Adicionalmente hoy el Fondo Monetario Internacional presentó los capitulos II y III de su informe de estabilidad financiera, y en el capítulo II se toca nuevamente el tema de las titularizaciones (securitization), que es un mercado que continúa muy débil a nivel mundial, adicionalmente se proponen algunas medidas para reactivarlo, pues se considera crítico para el normal desarrollo de la economía mundial. El FMI ha sido prudente en sus expectativas de recuperación mundial y en este informe no cambia su actitud.

Durante la semana hay pocos indicadores económicos, sin embargo, algunos esperan que mañana el Banco de la Reserva Federal, haga alguna sugerencia de lo que será su política de expansión cuantitativa a futuro, aunque la verdad esto no parece demasiado probable, por lo que de suceder seria un sorpresa que le daría algún tono a los mercados. De otro lado el viernes se dará a conocer el comunicado del G20, referente a su reunión de esta semana, y algunos esperan que se haga alguna alusión a la debilidad del dólar americano.

No hay comentarios: