miércoles, 19 de agosto de 2009

Divergencia entre Shanghai y el Báltico. -19 de agosto de 2009-

Fuente: Bloomberg

Como se anotaba en el post anterior, el índice de la bolsa de Shanghai ha perdido al cierre de hoy un -20% de su valor, desde el 4 de agosto, lo que la ubica como un mercado bajista. Este hecho no era del todo imprevisible, según comentaba hoy en CNBC el reconocido jefe de operaciones de UBS Art Cashin, pues al observar el Índice del Báltico (Baltic Dry Index) arriba en amarillo, desde junio el costo de los fletes se viene reduciendo, mientras que las bolsas del mundo continuaban creciendo, esto no tiene lógica desde el punto de vista operativo, pues sería tanto como afirmar desconocer la ley de la oferta y la demnada, ya que si el mundo está creciendo la demanda por transporte ciertemante debería aumentar y con ella los precios del mismo. Teniendo en cuenta la anterior observación era predecible que en alguna de las dos áreas debería haber una corrección, y lo que se puede leer del comportamiento del mercado hoy, es que los Chinos habrían estado construyendo inventario que no está vendido, seguramente para mantener a su gigantesca fuerza laboral ocupada. Todo lo anterior aunado al hecho de la baja en la inversión extranjera China, según se conoció ayer dibuja un panorama bastante inquietante, frente a lo que sería la recuperación en la economía global, hay que recordar que China se supone sería el motor de crecimiento en esta nueva etapa, idea que en lo personal no me ha parecido muy razonable.

No hay comentarios: