Es interesante observar el comportamiento de las tasas de interés de los papeles soberanos americanos, ya que las de largo plazo, desde el mes de enero empezaron a subir, lo que en su momento se explicó como la demanda del mercado por mayores rendimientos, debido a que se sabía que el gobierno necesitaría financiar los planes de estímulo. Desde mediados de julio el alza es tanto en tasas de corto como de largo plazo, dado el apetito por el riesgo que se ha prensentado tras los positivos resultados de las compañías americanas y europeas para el primer trimestre de 2009.
Todo este movimiento en los papeles de largo plazo, ha hecho que en términos de rendimientos, el mercado de renta fija soberana haya olvidado completamenente la caída vista durante lo últimos 6 seses del 2008, sin embargo, las tasas en el corto plazo se mantienen muy bajas, debido a que las tasas de intervención de los bancos centrales aún están en fase de expansión monetaria, adicionalmente se suponía que los programas de expansión cuantitativa ayudarían a que dichas entidades manejaran los rendimientos de largo plazo, lo que está demostrado no ha sido posible.
Algunos hablan sobre el reciente rally de acciones como un evento generado artificialmente debido al gasto del gobierno, y al observar los datos del PIB del segundo trimestre en EEUU, esto parece ser mas que cierto (ver post abajo). La pregunta que permanece es si los gobiernos serán capaces de mantener el ritmo de crecimiento via paquetes de estímulo, y si estos realmente lograran impulsar a la economía real?, de otra manera aunque los medios de prensa y algunos gurues de la recesión han dicho que estamos cerca del final, lo que se estaría sucediendo sería la creación de una nueva burbuja económica, esta vez impulsada por los gobiernos, ¿acaso los nuevos especuladores?, claro que a la hora de generar nueva regulación seguramente culparán a algunos Hedge Funds de la debacle, olvidando que en la teoría económica mas elemental un elevado gasto del gobierno no puede llegar a buen término, independientemente de lo que hagan los actores privados.
Finalmente hoy el Presidente Obama ha dicho que habría que financiar el sistema de salud con nuevos impuestos, empeorando aún mas el panorama general. Mientras tanto, al operar en los mercados, lo mejor será tomar posiciones que concordantes con el apetito por el riesgo, aunque desde el punto de vista de largo plazo esto no sea lo mas razonable (con frecuencia el "day trading" es contradictorio con los fundamentales de largo plazo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario