lunes, 9 de noviembre de 2009

Mercado de renta fija y mercado de acciones. -09 de noviembre de 2009-

Fuente: US Treasury Department

Si a un inversionista se le pregunta sobre la posición que tiene frente al riesgo existente en el mercado, normalmente tendría dos perspectivas, una los precios de las acciones y otra las tasas que el mercado considera deben tener los papeles de riesgo soberano. Hoy se observarán las tasas de los papeles de riesgo soberano de los EEUU.

En el gráfico superior se ven las tasas para el dia 6 de los meses de abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre de 2009, y la razón para escoger dichos meses es que son los que coinciden con los reportes de utilidades trimestrales de las compañías, esto porque consideramos que definitivamente los resultados de las empresas son un termómetro supremamente importante de la salud de la economía.

Para los resultados del primer trimestre de 2009, observamos que la curva de rendimientos se desplazó hacia arriba, concordante con los buenos resultados obtenidos por las empresas lo que hizo que los inversionistas demandaran tasas mayores de sus exposiciones en renta fija. Para el segundo trimestre se observa que la curva continúa un movimiento al alza (líneas punteadas). Finalmente llama la atención el comportamiento de los papeles de renta fija durante el tercer trimestre, pues si bien la curva que se observa el 6 de noviembre es superior a la observada el 6 de octubre, la primera está por deabajo de la del 6 de agosto (final de los reportes del segundo trimestre), lo que sugiere que la actitud es un poco mas aversa al riesgo al final de la temporada de lo que era para el segundo trimestre.

Hay que tener en cuenta que si bien es cierto que durante el tercer trimestre muchas compañías presentaron resultados que superaron las expectativas del mercado en cuanto a utilidades se refiere, estas en alguna medida se explican por el programa "cash for clunkers" de una parte y ante los importantes recortes de costos que las diferentes compañías continúan haciendo, hay que recordar en este punto que dichos recortes llegan en muchos casos a niveles donde no se pueden continuar, y de otra parte las ventas continúan con un ritmo debil pues en muchos casos estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.

El mercado de renta fija suele ser muy frio en su análisis y mucho menos emocional que el mercado de acciones por lo que este movimiento de la curva de rendimientos hacia abajo con relación al nivel que tenía el 6 de agosto pone un tono de cautela en cuanto a lo que pueda ser la tendencia inversionista en el futuro por venir, ya que es posible que para el cuarto trimestre se de mas atención a las ventas de las grandes corporaciones que a la utilidades que reporten, aunque por supuesto esto solamente es una especualción, sobre la cuál seguramente continuaremos haciendo elaboraciones hasta comienzos de febrero de 2010.

No hay comentarios: