Hoy el Bundesbank presentó su indicador de ventas minoristas para el mes de septiembre en Alemania, y la cifra tanto a precios corrientes como a precios constantes muestra un deterioro con respecto al mes de agosto. Dicho deterioro viene dándose desde los niveles máximos alcanzados en septiembre de 2008 cuando el indicador de precios corrientes marcó el nivel de 103.1 y durante septiembre de 2009 98.4, que es un nivel que no había sido observado desde mayo de 2007, además representa un pérdida desde su nivel máximo de -4.56%.
En septiembre de 2008, el índice a precios constantes de 2005 estaba en 99.6 y en la lectura de septiembre de 2009, se ubica en 96.4, lo que en términos relativos equivale a una pérdida de -3.21%. También es interesante recordar que al realizar el análisis a precios constantes tanto en septiembre de 2008, como en septiembre de este año las ventas estan mas débiles que lo que se hallaban durante el año 2005, siendo este un fenómeno observado desde febrero de 2008 cuando el indicador se situó arriba de la marca de 100 puntos por última vez.
Todo lo anterior nos lleva a recordar los buenos resultados que han tenido compañías tanto europeas como americanas durante el año 2009, y como ya lo habíamos anotado en un post previo, nos inquieta la posibilidad de que para los resultados del cuarto trimestre se mire con mucho detalle el comportamiento de las ventas, pues las ganancias obtenidas por las compañías provienen principalmente de recorte de costos, mientras que el escenario de consumo debe enfrentarse a tasas de desempleo crecientes.
La pregunta es: ¿sabiendo que el desempleo es un indicador económico que normalmente refleja eventos ya sucedidos, por lo que se lo considera retrasado (laggard indicator), hasta que punto dicho comportamiento no volverá a pesar en el desempeño futuro de las empresas a escala mundial?
No hay comentarios:
Publicar un comentario