miércoles, 18 de febrero de 2009

El minorista Metro AG sufre por su exposición a Europa del Este

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -297.81 puntos o -3.79%, ubicándose en 7,552.60

La única acción que ganó terreno durante la jornada fue Wal-Mart +3.68%. Las que más perdieron fueron GM -12.8%, Citigroup -12.32% y JP Morgan Chase -12.31%. El volumen estuvo liderado por Bank of Amercia -12.03% con 278,176,536 acciones negociadas, Citigroup -12.32% con 192,499,941 acciones negociadas y GE -5.51% con 133,781,058 acciones negociadas.

El Dow Jones se ubicó muy cerca de los niveles mínimos que alcanzó durante noviembre de 2008, debido a los malos datos económicos en el sector manufacturero que se publicaron para la región de Nueva York, y que hacen temer un efecto similar para el resto de la nación. El mercado europeo había iniciado la sesión en el terreno negativo tras conocerse que Moody’s advertía que los bancos europeos serían golpeados por la recesión en Europa del Este, lo que se sumó al debilitamiento visto en EEUU.

Los rendimientos de los papeles del Tesoro Americano en su mayoría perdieron importante terreno durante la sesión así: 2 años -10 pips, 5 años -23 pips, 10 años -25 pips y 30 años -21 pips. Los papeles a 3 meses ganaron +3 pips. El comportamiento de los títulos de deuda del gobierno americano estuvo ligado a la actitud de aversión al riesgo que estuvo presente durante toda la sesión.

El petróleo tuvo una nueva jornada a la baja, terminando por debajo de los 35 dólares por barril para el contrato que expira en el mes de marzo mientras que los futuros para entrega en abril terminaron por debajo de los 39 dólares. De otra parte el trigo, café, maíz, avena y soya perdieron terreno durante la jornada. El oro y la plata estuvieron al alza, mientra que el cobre perdió terreno.

El euro tuvo una jornada sin mayor variación frente al dólar después de haber perdido bastante terreno frente al mismo durante la sesión japonesa. De otra parte el yen perdió terreno frente al dólar continuando el ajuste después de que el lunes se conociera que el PIB de ese país se contrajo mas de lo esperado durante el último trimestre de 2008.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -111.07 o -1.45%, ubicándose en 7,534.44.

Las acciones que mas ganaron terreno fueron CSK Holdings +12.72%, Taiheiyo Cement +9.59% y Shimizu +9.38%. Los principales perdedores fueron Sapporo Holdings -8.14%, Clarion -6.38% y Sompo Japan -6.37%. El volumen estuvo liderado por Mizuho Financial Group -1.5% con 136,074,000 acciones negociadas, Toshiba Corp -4.84% con 116,176,000 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial Group -3.32% con 60,047,000 acciones negociadas. El índice se situó cerca de los niveles mínimos vistos el 21 de noviembre de 7,406 puntos, sin embargo aún lejos del peor nivel alcanzado durante la crisis el 28 de octubre de 2008 cuando llegó a 6,994.90.

La razón para la caída del Nikkei es que el mercado continúa preocupado por el futuro de los bancos europeos después de la alerta dada por Moody’s el martes.

Los rendimientos de los bonos japoneses perdieron terreno así: 2 años -1.4 pips, 5 años -1.4 pips, 10 años -2.7 pips y 30 años -2 pips. Los títulos a 30 días vieron sus rendimientos ligeramente al alza ganando +0.4 pips. En general el mercado de deuda tuvo un comportamiento muy similar al experimentado por los títulos americanos.

En el frente económico se conoció el índice líder final de la economía el cuál estuvo ligeramente superior al dato preliminar durante el mes de diciembre.

El yen se mantuvo relativamente estable frente al euro y al dólar durante la sesión pues no hubo noticias que alteraran demasiado lo ya sucedido durante la jornada en EEUU.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -40.18 puntos o -0.95%, ubicándose en 4,176.42 a las 06:42 NYT.

Commerzbank gana +2.45%, Deutsche Telekom +1.44% y Fresenius Medical +1.1%. Los mayores perdedores son Metro -6.39%, K+S -4.41% y Allianz -3.74%. El volumen está liderado por Deutsche Telekom +1.44% con 12,019,922 acciones negociadas, Commerzbank +2.45% con 8,709,972 acciones negociadas e Infineon Technologies -2.08% con 8,632,530 acciones negociadas. Las acciones pierden terreno aunque aún el índice está lejos de alcanzar el nivel mínimo visto el 24 de octubre de 2008 cuando marcó 4,014.60.

Commerzbank gana terreno hoy, después de informar que las pérdidas durante el cuarto trimestre de 2008, fueron menores de lo que el mercado esperaba. De otra parte la Canciller Alemana Angela Merkel aprobó la compra de mas acciones de Hypo Real Estate por parte del gobierno Alemán, convirtiendo a este en el primer banco Alemán nacionalizado desde la década de los 30’s. De otra parte Metro ha perdido terreno, debido a que hay temores frente a las utilidades de la compañía minorista debido a que el 25% de sus ventas provienen de Europa del Este y la caída del rublo ruso así como la de las otras monedas de la zona que están altamente correlacionadas con dicha moneda alteran negativamente las perspectivas de la empresa. Las acciones de K+S caen después de que Credit Suisse cambiara su recomendación sobre la acción de “superior al mercado” a neutral.

Los rendimientos de los bonos alemanes tienen un comportamiento alcista en la parte inicial de la curva y bajista hacia la parte final así: 3 meses +0.2 pips, 2 años +0.8 pips, 5 años -1.3 pips, 10 años -2.7 pips y 30 años -6.7 pips.

En el frente económico se publicó el dato de desarrollo de construcción para la Euro Zona durante el mes de diciembre el cuál cayó mas de lo que había caído en noviembre.

El euro se mantiene cerca de los niveles de apertura frente al yen pero pierde terreno frente al dólar.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del índice Dow Jones ganan +41 puntos a las 07:13 NYT.

Los rendimientos de los bonos Americanos tienen un comportamiento mixto a las 07:23 NYT así: 3 meses sin cambio, 2 años +0.8 pips, 5 años sin cambio, 10 años -1.4 pips y 30 años -6.2 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de índice de precios a las importaciones, el inicio de construcción de viviendas, el número de permisos para construcción aprobados y la producción industrial en EEUU. Todos estos datos para el mes de enero.

El presidente de la FED hablará hoy en Washington ante el Club Nacional de la Prensa.

No hay comentarios: