Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +106.41 puntos o +1.34%, ubicándose en 8,063.07
Las acciones que mas avanzaron durante la jornada fueron General Motors +5.15%, Wal-Mart +4.61% y American Express +4.1%. Las que perdieron mas terreno fueron General Electric -3.64%, Hewlett Packard -2.61% y Walt Disney -1.53%. Lideraron el volumen de operaciones Bank of America +2.98% con 757,557,046 acciones negociadas, General Electric -3.64% con 194,796,255 acciones negociadas y JP Morgan Chase +2.08% con 79,815,430 acciones negociadas. 23 componentes del índice estuvieron al alza, 1 sin cambio y 6 a la baja.
Hubo dos razones principales por las que el mercado de acciones tuvo un comportamiento positivo, primero, la expectativa frente al cambio en las normas contables que contendría el plan de rescate económico de la administración Obama que detendría la contabilización de muchos activos tóxicos e incentivaría la generación de nuevos préstamos. Segundo, se presentaron las cifras de “same store sales” y en ellas se vio que Wal-Mart tuvo durante el mes de enero tuvo ventas muy superiores a las expectativas del mercado y adicionalmente también otros comerciantes minoristas presentaron un situación similar. Una acción que presentó una recuperación increíble fue Bank of America que después de haber perdido -10% durante la mañana se recuperó y cerró con una ganancia de casi +3%.
Los bonos del tesoro americano tuvieron una jornada de en la que experimentaron ganancias en sus precios durante la mañana, sin embargo, debido al rally que se presentó en acciones durante la tarde volvieron cerca de sus niveles originales de tal forma que los rendimientos quedaron cerca del nivel del cierre del miércoles. Las variaciones fueron así: 3 meses -1 pip, 2 años 0 pips, 5 años -2 pips, 10 años 0 pips, y 30 años -2 pips, de acuerdo con las estadísticas (CMT) del Departamento del Tesoro.
Petróleo, Trigo, Maíz, Avena, café y Soya estuvieron al alza durante la jornada. El oro y la plata estuvieron al alza, mientras que el cobre y el aluminio terminaron la jornada ligeramente a la baja.
El Euro frente al dólar tuvo un comportamiento en forma de U, subiendo durante la mañana pero al cierre estuvo cerca del nivel de apertura. El gran protagonista de la sesión fue el yen, que tuvo un debilitamiento muy importante frente al dólar y al euro la cuál se debió según los participantes del mercado a una aparente intervención por parte del Banco del Japón que habría estado comprando dólares durante la jornada, esto se produce de la mano con importantes ganancias en los ADR de Toyota y otras compañías japonesas. Hay que resaltar que en la última semana el Gobierno Japonés había dicho que participaría activamente en el mercado para ayudar a su recuperación y ciertamente a un país de gran vocación exportadora una devisa local débil lo beneficia de forma importante. A los rumores sobre el tema Japonés se agregan las declaración del Presidente Francés Nicolás Sarkozy quién durante la tarde, es decir, posterior al movimiento del yen dijo que había que tener políticas claras en el mercado de divisas especialmente por parte de los países que conforman el G20.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +126.97 puntos o +1.6%, ubicándose en 8,076.62
Las acciones más beneficiadas durante la sesión fueron Trend Micro +11.49%, Softbank Corp +7.25% y Nippon Paper Group +7.21%. Los que más perdieron terreno fueron Furukawa -4.6%, Nippon Suisan -4.39% y Aeon -4.31%. Los mayores volúmenes estuvieron en Toshiba -3.66% con 153,203,000 acciones negociadas, seguida por Muzuho Financial Group +2.26% y 88,635,400 acciones negociadas. 142 acciones estuvieron al alza, 8 sin cambio y 75 a la baja.
Como ya se dijo arriba, los exportadores japoneses se vieron beneficiados debido a la depreciación que sufrió el yen durante la jornada y al comportamiento positivo visto durante la sesión en Wall Street.
Los precios de los bonos Japoneses estuvieron al alza durante la sesión para los plazos menores a 10 años y a la baja para 10 y 30 años, de tal manera que los rendimientos variaron así: 3 meses -3.2 pips, 2 años -1.4 pips, 5 años -1 pip, 10 años 0 pips, y 30 años +3.2 pips. El tema en el mercado japonés de deuda soberana a largo plazo continúa siendo el mismo, la expectativa frente a una importante oferta de papeles para este año, con miras a financiar los planes de estímulo, lo que hace que los rendimientos tiendan a subir hacia el final de la curva, mientras que en los plazos menores tiende a comportarse más con relación a los movimientos en el mercado de acciones es decir, aversión/apetito por el riesgo. SE espera que se emitan bonos por un valor de 33.3 trillones de yenes para el año fiscal 2009 que se inicia el primero de abril.
En el frente económico se publicó hoy el indicador líder para la economía Japonesa para el mes de diciembre, el cuál superó las expectativas del mercado aunque se ubicó por debajo del nivel marcado durante el mes de noviembre. Dicho indicador muestra las perspectivas de la economía durante los 6 meses siguientes.
El yen tuvo una ligera apreciación frente al dólar al igual que frente al euro durante la jornada de Tokyo, mas como un movimiento correctivo de la fuerte depreciación que sufrió durante la sesión en Nueva York, que un apreciación debida a algún motivo fundamental.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX Alemán gana +39.26 puntos o +0.87%, ubicándose en 4,539.75 a las 07:27 NYT.
Las acciones que más ganan hoy son Infineon Technologies +10.88%, Bayer +8.88% y Salzgitter +5.99%. Las que pierden mas terreno son Fresenius Medical -2.66%, Volkswagen -2.29% y Merk -2.28%. Lideran en volumen Infineon Technologies +10.88% con 16,397,687 acciones negociadas, Deutsche Telekom -1.04% con 7,738,409 acciones negociadas y Deutsche Bank +0.97% con 4,347,549 acciones negociadas. 18 acciones están al alza 1 sin cambio y 11 a la baja.
Las acciones de Infineon lideran la jornada después de que la compañía informara que continuará profundizando en la reducción de costos, la cuál contempla reducir la cantidad de horas trabajadas, un cambio en el plan de bonos, una política de viajes más restrictiva, y un acuerdo con el sindicato para hacer mas flexible el ajuste salarial. Del otro lado de la balanza, Volkswagen informó que las entregas de automóviles cayeron -20% el mes de enero debido a unas condiciones de crédito mas estrechas y a que la recesión económica golpeó la demanda.
Los precios de los bonos alemanes están al alza hoy dejando los rendimientos para lo que va corrido de la jornada así: 3 meses -3.5 pips, 2 años -2 pips, 5 años -2.3 pips, 10 años -2.5 pips y 30 años -3.9 pips. Los papeles de 2 años son los que menos pierden en precio hoy, debido a que se especula que el próximo mes el Banco Central Europeo hará una nueva reducción en las tasas de interés por lo que los títulos están incorporando dicha información. De otra parte los plazos mas largos siguen viendo sus precios a la baja, ante las expectativas de la financiación que se requerirá para los planes de incentivo económico durante este año.
El dato económico del día fue la Producción Industrial en Alemania para el mes de diciembre, la cuál se situó muy por debajo de las expectativas del mercado y adicionalmente el dato de noviembre fue revisado a la baja mostrando una caída para los últimos 12 meses de -12.0%.
El Euro está ganando terreno frente al yen al igual que frente al dólar desde la apertura del mercado en Fráncfort, a la espera del dato de empleo en los EEUU.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una ganancia de +3 puntos a las 07:47 NYT.
Los precios de los bonos están al alza hoy en la mayor parte de la curva aunque los papeles a 30 años están a la baja, sin embargo todos los cambios son marginales pues se sitúan en alrededor de 2 pips para los rendimietos.
Las próximas 24 horas
Hoy se espera el informe de empleo en los EEUU, que muchos participantes del mercado consideran el dato económico más importante del mes.
Hermanos Villalobos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario