jueves, 12 de febrero de 2009

Descontento global frente al plan de ayuda presentado por el congreso de EEUU -12 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +50.65 puntos o 0.64%, ubicándose en 7,939.53

Los ganadores de la jornada fueron Citigroup +10.15%, Bank of America +9.17% y JP Morgan Chase +5.97%. Los que cedieron mas terreno fueron Du Pont -2.28%, Exxon Mobil -2.05% y Walt Disney -1.39%. Los líderes en volumen fueron Bank of America +9.17% con 397,281,688 acciones negociadas, Citigroup +10.15% con 157,154,714 acciones negociadas y GE +2.75% con 87,572,853 acciones negociadas. 20 acciones estuvieron al alza, 1 sin cambio y 9 a la baja.

Las acciones americanas tuvieron una jornada que terminó en positivo, gracias a que los legisladores alcanzaron un acuerdo para aprobar un plan de estímulo por 789,000 millones de dólares. La votación final podría darse el jueves de esta semana. Las acciones de los bancos estuvieron al alza debido al optimismo frente al paquete de estímulo de una parte, y a que el mercado percibió varios comentarios positivos por parte de los presidentes de los 9 bancos que han recibido mas dinero del TARP, durante la rendición de cuentas que éstos hicieron ante el congreso. Finalmente las acciones de Exxon Mobil cayeron durante la jornada después de que se publicaran los inventarios de petróleo para la semana anterior y que éstos una vez mas estuvieran muy por encima de las expectativas del mercado lo que hizo caer los precios del crudo.

Las tasas de los bonos del tesoro que estuvieron a la baja debido a la demanda que hubo por dichos papeles fueron: 3 meses -1 pip, 5 años -3 pips, 10 años -12 pips y 30 años -9 pips. Las notas a 2 años vieron sus rendimientos al alza ganando +1 pip.

El petróleo, el trigo, el café, el maíz y la soya estuvieron a la baja durante la jornada. La avena se mantuvo sin cambio. El oro y la plata estuvieron al alza. El cobre perdió terreno durante la jornada.

El dólar ganó terreno durante la jornada tanto en relación al euro como frente al yen, aunque frente al segundo de manera marginal. Las ganancias frente al euro estuvieron relacionadas con el debilitamiento de los precios de los commodities, mientras que ante el yen con las ganancias en la bolsa. También influyeron los datos positivos de la balanza comercial que si bien estuvo ligeramente por debajo de las expectativas, muestra un nuevo mes con reducción del déficit.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -240.58 puntos o -3.03%, ubicándose en 7,705.36

Las acciones que más avanzaron fueron Sumitomo Osaka +8.59%, Kobe Steel +6.84% y Kubota Corp. +6.05%. Los que más perdieron fueron CSK Holdings -14.73%, Yokogawa Electronics -14.12% y Tokai Carbon -8.78%. El volumen estuvo liderado por Toshiba +2.34% con 103,555,000 acciones negociadas, Mizuho Financial Group -4.57% con 103,117,200 acciones negociadas y Nomura Holdings -5.89% con 53,772,700 acciones negociadas. 27 acciones estuvieron al alza, 6 sin cambio y 192 a la baja.

Las acciones financieras cayeron durante la jornada pues el mercado no ve con buenos ojos para este sector el plan de ayuda del gobierno americano, además las acciones de las compañías exportadoras se siguen viendo afectadas debido a la fortaleza del yen y a la disminución en la demanda global.

Las tasas de los bonos que perdieron terreno durante la jornada debido a la caída en los precios de los mismos fueron: 3 meses -1.6 pips, 2 años -1.5 pips, 5 años -4 pips, 10 años -4.9 pips y 30 años -5.5 pips. Los bonos japoneses fueron comprados durante la jornada, incorporando las noticias que habían sido vistas durante el miércoles ya que ese día el mercado estuvo cerrado por una fiesta nacional. Todo se trató de ajustar el precio al rally visto en los bonos americanos durante la sesión del miércoles y a que los Japoneses vieron con recelo el plan de ayuda que cursa en el congreso Americano.

El yen ganó terreno frente al dólar y se mantuvo estable ante el euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX cae -88.61 puntos o -1.96%, ubicándose en 4,441.48 a las 07:12 NYT.

Las acciones que avanza hoy son Deutsche Post +1.18%, Deutsche Bank +1.16% y Fresenius Medical +1.04%. Los que pierden son Man -5.31%, Infineon Technologies -4.985 y Volkswagen -4.89%. Lideran en volumen Infineon Technologies -4.98% con 10,228,782 acciones negociadas, Deutsche Telekom +0.89% con 7,512,015 acciones negociadas y Commerzbank -4.09% con 5,453,781 acciones negociadas. 8 acciones están al alza y 22 a la baja.

El sector automotriz alemán está a la baja después de conocerse que el plan de estímulo económico Americano tiene una reducción en impuestos para los compradores de vehículos nuevos menor de lo esperado. De otra parte Commerzbank pierde terreno después de que Morgan Stanley bajara la calificación de la compañía. Thyssenkrupp que es el principal productor de acero en el país pierde terreno después de que Deutsche Bank redujera su precio objetivo en la acción de la empresa.

Los rendimientos de los bonos están a la baja en una sesión que hasta ahora ha estado caracterizada por la aversión al riesgo así: 3 meses -9.4 pips, 2 años -5 pips, 5 años -5.3 pips, 10 años -6.2 pips, y 30 años -5.9 pips.

En el frente económico se conocieron los datos de Producción Industrial para la Zona Euro los cuales cayeron mas de lo que se esperaba durante el mes de diciembre y adicionalmente los datos para noviembre fueron revisados a la baja.

El euro pierde terreno frente al yen al igual que ante el dólar.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -60 puntos a las 07:32 NYT.

Los rendimientos de los bonos americanos que pierden terreno hoy son: 3 meses -1.1 pips, 2 años -4 pips, 5 años -3.3 pips y 10 años -2.2 pips. Los bonos a 30 años ven sus precios a la baja y sus rendimientos ganan +1.2 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se publicarán los datos de ventas minoristas durante el mes de enero, las cuáles se espera que hayan caído aunque menos de lo que lo hicieron durante el mes de diciembre, de otra parte también se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior. Mas tarde se publicarán los inventarios de las empresas durante el mes de diciembre y se espera que estos hayan decrecido.

Durante la madrugada del viernes se presentarán las cifras del PIB preliminar durante el cuarto trimestre de 2008 en Alemania el cuál se espera que haya caído -1.8%. Mas tarde se conocerá el PIB de avance para la Zona Euro durante el cuarto trimestre de 2008 y se espera que sea -1.3%.

No hay comentarios: