Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +217.52 puntos o +2.7%, ubicándose en 8,280.59
Las acciones que más se beneficiaron durante la sesión fueron Bank of America +26.65%, JP Morgan Chase +12.59% y Citigroup +10.76%. La acción que perdieó terreno fue GM -0.7%. Los líderes en volumen fueron Bank of America +26.65% con 752,521,454 acciones negociadas, seguida por Citigroup +10.76% con 261,787,549 acciones negociadas y GE +2.3% con 218,787,549 acciones negociadas. 29 acciones estuvieron al alza y 1 a la baja.
Las acciones de Bank of America ganaron fuertemente durante la jornada después de que su presidente Kenneth Lewis dijera en una entrevista con CNBC de manera categórica que el banco no necesita más dinero del gobierno y que de ninguna manera sería nacionalizado, lo que venía siendo un rumor en el mercado que el jueves llevó a la acción a caer a su nivel mas bajo desde 1984.
De otra parte los precios de los bonos estuvieron a la baja concordantes con una sesión caracterizada por apetito por el riesgo, de tal manera que los rendimientos de la mayoría tendieron a incrementarse así: 2 años +1 pip, 5 años +8 pips, 10 años +10 pips y 30 años +7 pips. Los únicos papeles que vieron sus rendimientos a la baja fueron los de 3 meses que perdieron -1 pip.
El petróleo y el trigo estuvieron a la baja durante la jornada. Maíz, café, avena y soya ganaron terreno durante la sesión. El oro se mantuvo sin mayor variación mientras que la plata y el cobre estuvieron al alza.
La expectativa frente a la aprobación del plan de estímulo del presidente Barak Obama, opacó los malos datos de empleo que se conocieron previo a la apertura del mercado de acciones lo que benefició a la mayoría de los participantes en el mercado, adicionalmente ya se anticipaba una pérdida importante de empleo, lo que hizo que muchos consideraran que si dicha caída no era superior a 600,000 puestos de trabajo el dato sería relativamente positivo, pues no estaría por debajo de los escenarios más pesimistas.
El Euro ganó importante terreno frente al dólar y el dólar hizo lo propio frente al yen en una jornada caracterizada por el apetito hacia el riesgo.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -107.59 puntos o -1.33%, ubicándose en 7,969.03.
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Pioneer +7.98%, Fukuoka Financial +5.59% y Suzuki Motor +5.14%. Las que más perdieron fueron Asahi Glass -10.385, Taisei Corp -9.18% y Ube Industries -8.21%. Lideraron la jornada en volumen Nomura Holdings -0.53% con 84,427,500 acciones negociadas, Toshiba Corp -0.76% con 83,434,000 acciones negociadas y Muzuho Financial Group -3.1% con 81.191.200 acciones negociadas. 42 acciones estuvieron al alza, 12 sin cambio y 171 a la baja.
Las acciones perdieron durante la sesión debido a la importante apreciación que sufrió el yen lo que perjudica a los exportadores y de otra parte Nomura Holdings que es el principal Broker financiero del país informó que buscara 3,300 millones de dólares en una emisión de acciones comunes para reestablecer su base de capital, lo cuál no fue visto con buenos ojos por parte del mercado.
Los rendimientos de los bonos estuvieron mayoritariamente a la baja así: 3 meses sin cambio, 2 años -1.6 pips, 5 años -2.4 pips, 10 años -2.5 pips y 30 años sin cambio. La principal razón para lo anterior fue la renovada aversión al riesgo durante la sesión, después de que el mercado de acciones perdiera importante terreno.
En el frente económico se publicaron los datos de Balanza comercial para el mes de diciembre.la cuál estuvo por debajo de las expectativas y cuenta corriente que también estuvo inferior a lo esperado por el mercado. Los datos económicos naturalmente fueron otro evento negativo para las compañías exportadoras.
El yen ganó importante terreno durante la jornada frente al dólar al igual que frente al euro prácticamente regresando a los niveles vistos el viernes durante la apertura de la bolsa en NY.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -15.03 puntos o -0.32%, ubicándose en 4,629.60 a las 07:12 NYT.
Las acciones más beneficiadas son Commerzbank +7.13%, Deutsche Bank +6.01% e Infineon Technologies +4.97%. Los perdedores son E.ON -4.08%, Salzgitter -2.36% y Siemens -2.27%. Los líderes en volumen son Infineon Technologies +4.97% con 12,423,257 acciones negociadas seguida por Deutsche Bank con 6,849,898 acciones negociadas y Commerzbank con 5,437,283 acciones negociadas.
Las acciones de Siemens y ThyssenKrupp se han visto golpeadas por la noticia de que las exportaciones alemanas estuvieron durante el mes de diciembre por debajo de las expectativas del mercado, lo que también perjudicó a otros exportadores. De otra parte el sector financiero se ha visto beneficiado después de que el banco inglés Barclays informara que sus utilidades durante el segundo semestre fueron superiores a las expectativas del mercado.
Los rendimientos de los papeles del gobierno alemán están en su mayoría ganando terreno y las variaciones están así: 3 meses -9.9 pips, 2 años +2.8 pips, 5 años +2.3 pips, 10 años +1.4 pips y 30 años -1.7 pips.
En el frente económico se conocieron los datos de la Balanza comercial Alemana, la cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado durante el mes de diciembre, sin embargo el mes anterior fue revisado al alza. De otra parte el dato de cuenta corriente superó las expectativas por mucho y el mes de noviembre también fue revisado al alza, lo que ha ayudado a la recuperación del euro.
El Euro está ganando terreno frente al yen al igual que ante el dólar.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -46 puntos a las 07:31 NYT.
Los rendimientos de los bonos americanos están en su mayoría a la baja así: 3 meses sin cambio, 2 años -2.4 pips, 5 años -2 pips, 10 años -0.4 pips y 30 años +1.5 pips. Las variaciones son muy pequeñas debido a que esta semana se espera un record en subastas de papeles del gobierno por un valor de 67,000 millones de dólares, así mañana 32,000 millones en notas a 3 años, 21,000 millones en papeles a 10 años, y el miércoles 14,000 millones en bonos a 30 años. De otra parte el Secretario del Tesoro informó que el anuncio del plan de recuperación financiera se pospone y sería anunciado hasta mañana.
Las próximas 24 horas
No se esperan datos económicos de mayor relevancia, mucho más ahora que el Secretario del Tesoro informa que el plan de estímulo no sería anunciado sino hasta mañana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario