viernes, 27 de febrero de 2009

Aumenta el desempleo en la Zona Euro -27 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -88.81 puntos o -1.22%, ubicándose en 7,182,08

Las compañías farmacéuticas perdieron importante terreno durante la jornada, después de que el presidente Barak Obama dijera que se reformarán ciertos aspectos del sistema de salud, permitiendo que los consumidores adquieran medicamentos genéricos, ya que considera que hay que reducir los costos y ampliar la cobertura, esto evita los acuerdos entre las compañías que producen los medicamentos y las entidades de salud. De otra parte los datos económicos que muestran a un consumidor mas debilitado con altas solicitudes de subsidio de desempleo, y con la venta de vivienda nueva nuevamente en caída hicieron que las acciones directamente relacionadas también perdieran terreno. Finalmente, durante la tarde la directora de la FDIC informó que los ingresos de un grupo de bancos en análisis por dicha entidad ha caído mas del -80% con relación al año anterior, lo que le dio el golpe final al mercado.

Los rendimientos de los bonos del tesoro tuvieron cambios así: 3 meses -3 pips, 2 años -1 pip, 5 años +1 pip, 10 años +3 pips, y 30 años +7 pips. Durante el día se hizo la subasta de papeles a7 años, la cuál no se llevaba a cabo desde hace 16 años, así los rendimientos de esos papeles fueron los que mas variaron +30 pips, pasando de 2.42% a 2.72%, según cifras del Departamento del Tesoro.

El dólar se fortaleció durante la jornada, ganando terreno tanto frente al euro como frente al yen.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)


El Nikkei 225 ganó +110.49 puntos o +1.48%, ubicándose en 7,568.42

Las acciones japonesas ganaron terreno después de conocerse un informe del gobierno que muestra que los fabricantes esperan que la producción se recuperara en marzo, allí también se ve las compañías han recortado la producción y el inventario para ajustarse a la demanda. Adicional a este el Ministro de Finanzas confirmó ayer que se le ha encomendado la misión de desarrollar una estrategia cercana a la compra de acciones para revitalizar ese mercado en el país asiático.

Los rendimientos de los papeles soberanos japoneses tuvieron variaciones así: 3 meses -0.2 pips, 2 años sin cambio, 5 años sin cambio, 10 años -0.4 pips, y 30 años -1 pip.

En el frente económico las noticias fueron relativamente buenas tras saberse que:
- El desempleo fue menor de lo esperado (+)
- El gasto de los hogares cayó mas de lo esperado (-)
- El índice de precios al consumidor se mantuvo sin cambio disminuyendo así los temores frente a la deflación (+)
- Las ventas minoristas durante enero fueron mejores de lo que se esperaba (+)
- La caída de la producción Industrial estuvo en línea con las expectativas (=)
- La producción de vehículos cayó en enero mucho mas que en diciembre (-)

El yen ganó terreno frente al dólar durante la jornada al igual que lo hizo frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -123.37 puntos o -3.13%, ubicándose en 3,819,26 a las 07:27 NYT.

Las acciones Alemanas caen hoy, ante las preocupaciones de lo que será el dato del PIB en EEUU, el cuál se espera que muestre una contracción mucho mayor a la inicialmente publicada, adicionalmente las declaraciones del Presidente Obama ayer con referencia al sector salud también perjudican a muchas compañías europeas. De otra parte el banco inglés Lloyds y el Royal Bank of Scotland Group (RBS), pierden mas de -14% en la bolsa de Londres, después de que el primero no anunciara acuerdo con el gobierno para entrar en su programa de aseguramiento de activos y tras informar que sus ingresos han caído -75% durante el último año. También las compañías del sector minero pierden terreno en Europa hoy. También en Europa continúa pesando el hecho de la fuerte desaceleración que ha sufrido Europa del Este, y el riesgo que para varios sectores especialmente el financiero esto trae.

Los bonos alemanes por su parte ven hoy cambios en sus rendimientos así: 3 meses +0.1 pips, 2 años -3.9 pips, 5 años -5.9 pips, 10 años -6.4 pips y 30 años -5.9 pips. Esta caída en los rendimientos se explica de una parte por la importante caída en las bolsas hoy lo que acentúa el sentimiento de aversión al riesgo y de otra parte tras conocerse que el desempleo en Europa que se publicó hoy superó las expectativas del mercado lo que hace temer que la recesión en esa región se está profundizando.

En el frente económico se publicaron los siguientes datos

- Inflación al consumidor en Alemania superó las expectativas (+)
- Inflación en la zona euro estuvo como se esperaba (=)
- Desempleo en la Eurozona superó las expectativas (-)

El euro pierde terreno hoy frente al dólar al igual que frente al yen.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre el Dow Jones pierden -81 puntos a las 08:01 NYT.

Los rendimientos de los bonos americanos están a la baja hoy debido al ambiente de aversión al riesgo, mostrando sus variaciones así: 3 meses -0.8 pips, 2 años -3.2 pips, 5 años -4.7 pips, 10 años -3.7 pips y 30 años -4 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerá el dato del PIB preliminar para el cuarto trimestre de 2008, el que se espera que haya sufrido un deterioro mayor al inicialmente informado. También la Universidad de Michigan presentará su dato final de confianza del consumidor que se espera sin cambio y se conocerá el índice PMI para la región de Chicago el que se espera con un ligero deterioro.

jueves, 26 de febrero de 2009

Resultados de Allianz traen tono positivo al mercado -26 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -80.05 puntos o -1.09%, ubicándose en 7,270.89

Los ganadores durante la jornada fueron GM +14.86%, Bank of America +9.09% y JP Morgan Chase +3.38%. Los mayores perdedores fueron Boeing -4.32%, American Express -4.04% y Caterpillar -3.88%. Los volúmenes mas altos fueron para Bank of America con 593,476,699 acciones negociadas, Citigroup -3.08% con 437,479,793 y GE -0.77% con 191,834,683.

Las acciones cayeron el miércoles después de que el Presidente Obama dijera que debe haber estricta vigilancia para Wall Street, lo que hace prever mas regulación y los inversionistas temen que esto pueda ir en detrimento de las utilidades. Dijo además que las instituciones financieras que tienen el potencial de poner un serio riesgo para los mercados deberán estar sujetas a una fuerte supervisión del gobierno.

Los rendimientos de los bonos del tesoro tuvieron variaciones así durante la jornada: 3 meses -2 pips, 2 años +6 pips, 5 años +17 pips, 10 años +15 pips y 30 años +10 pips. Los bonos estuvieron a la baja en una jornada en la que el gobierno ofertó nuevos papeles al mercado y mientras el Presidente dice que habrá mas estímulo a la economía, lo que hace que los precios estén a la baja incrementando así los rendimientos de los mismos, debido a la sobreoferta.

En el frente económico se conocieron las ventas de vivienda usada las cuales cayeron mas de lo que se esperaba durante el mes de enero alcanzando su nivel mas bajo de los últimos 12 años.

El euro perdió terreno frente al dólar al igual que le sucedió al yen.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 bajó -3.29 puntos o -0.04%, ubicándose 7,457.93

Los ganadores de la jornada fueron Shinsei Bank +11.11%, Japan Steel Work +7.47% y Ebara Corp +6.92%. Los perdedores fueron Advantest Corp -12.69%, Daiichi Sankyo -9.48% y CSK Holdings -6.93%. Los mayores volúmenes fueron para Mizuho Financial -2.07% con 132,060,200 acciones negociadas, Toshiba 0.0% con 56,474,000 y Mitsubishi UFJ Financial -0.67% con 48,766,000.

El Nikkei empezó la jornada ganando un importante terreno, ya que los inversionistas consideraron que el “stress Test” que el gobierno de EEUU realiza a los bancos ayudará a estos a mejorar su situación, sin embargo terminó sin cambio, después de que la compañía Advantest fuera motivo de un rumor según el cual presentará una pérdida sin precedentes. Adicionalmente la compañía Daiichi Sankyo perdió importante terreno tras conocerse que Ranbaxy Laboratories, que es una compañía India de la cual la japonesa posee una importante participación, fue señalada por haber falsificado información según dijeron autoridades reguladoras de EEUU.

Los rendimientos de los papeles soberanos Japoneses tuvieron una jornada en su mayoría a la baja así: 3 meses -0.4 pips, 2 años -1.9 pips, 5 años -4 pips, 10 años -2.5 pips y 30 años +2 pips. Los precios de los papeles soberanos japoneses estuvieron al alza durante la sesión después de que se realizara una subasta de títulos que tuvo resultados mejores de los esperado, además también se especula que el viernes el gobierno presentará sus cifras de inflación al consumidor las que se espera que hayan caído por primera vez en un año, lo que indicaría que la segunda nación económicamente mas poderosa estaría regresando a la deflación. La subasta de papeles a 2 años tuvo un bid/cover de 2.95 veces frentea 3.34 en enero pero mayor que el de diciembre que fue 2.4.

El yen perdió terreno frente al dólar al igual que frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +60.03 punto o +1.56%, ubicándose en 3,906.24 a las 07:12 NYT.

Los ganadores de la jornada han sido Allianz +7.97%, Munich Re +7.31% y BASF +6.22%. Los perdedores son Infineon Technologies -10.11%, Deutsche Post -6.89% y Volkswagen -3.17%. El volumen está liderado por Infineon Technologies con 12,077,808 acciones negociadas, Deutsche Telekom +2.09% con 11,315,574 y Deutsche Post con 9,758,503.

Hoy Allianz gana importante terreno después de reportar una pérdida superior a la esperada por el mercado, lo que a primera vista resulta contradictorio, sin embargo, al recalcular su radio de solvencia, resulta evidente que los temores del mercado en ese sentido eran infundados pese al castigo de cartera que hizo la entidad y a la pérdida en la venta de su unidad Dresdner Bank. Otro gigante que reportó pérdidas hoy fue BASF, sin embargo, informó que mantendrá su dividendo intacto y que se enfocará en la reducción de costos cerrando plantas y despidiendo empleados, para mantener un flujo de caja adecuado, lo que hizo que la acción esté al alza durante la jornada. De otra parte Deutsche Post (DHL) reportó una pérdida trimestral y redujo su dividendo en la medida que prevé mayores caídas en el volumen de paquetes que se envían, lo que hizo que su acción se desplomara.

Los rendimientos de los bonos Alemanes han tenido variaciones así: 3 meses +4.9 pips, 2 años +10.9 pips, 5 años +14.4 pips, 10 años +13.9 pips y 30 años +9.5 pips a las 07:54 NYT. Los papeles soberanos alemanes pierden precio y ganan en rendimiento hoy después de que la encuesta empresarial del instituto GFK mostró que la confianza entre los consumidores europeos estuvo al alza por sexto mes, además las ganancias experimentadas en la bolsa de Fráncfort han ayudado al fenómeno así como los temores que hay ante el incremento en la oferta que se dará para financiar los planes de estímulo económico en el país.

En el frente económico se conoció que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo el desempleo en Alemania se situó en 7.3% durante enero que era lo que el mercado esperaba. El índice de confianza del consumidor del instituto GFK superó las expectativas para marzo y el mes anterior fue revisado al alza. Finalmente el cambio en número de desempleados fue menor de lo que se esperaba aunque el mes de enero fue revisado al alza.

El euro gana terreno frente al yen al igual que frente al dólar.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +128 puntos a las 07:47 NYT.

Los rendimientos de los bonos del tesoro están al alza en su mayoría hoy así: 3 meses -0.2 pips, 2 años +3.2 pips, 5 años +6 pips, 10 años +7.7 pips y 30 años +7.4 pips.

El apetito por el riesgo es predominante a las 08:13 NYT previo a la publicación de los datos económicos en EEUU, los que podrían reafirmar la situación según las proyecciones aunque no se descartan sorpresas.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán las órdenes de bienes durables, las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana del 21 de febrero y las ventas de vivienda nueva.

Durante la tarde se verán datos de desempleo en Japón, así como el gasto de los hogares, el índice de precios al consumidor, la producción industrial y las ventas minoristas, todo esto sucederá previo a la apertura de la bolsa de Tokio.

En la madrugada del martes se presentarán los datos de inflación al consumidor en la Eurozona.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Bernanke trajo optimismo a los mercados -25 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +236.16 puntos o +3.32%, ubicándose en 7,350.94

Las acciones mas beneficiadas fueron GM +25.42%, Citigroup +21.5% y Bank of America +20.97%. El único perdedor de la jornada fue Microsoft -0.23%. El volumen estuvo liderado por Bank of America con 510,484,045 acciones negociadas, Citigroup 362,771,736 y GE +2.65 con 261,491,684.

Aunque los datos económicos durante la jornada no fueron positivos, viendo al índice de confianza del consumidor en su nivel mas bajo de los últimos 26 años, el tono que tuvo el Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, imprimió un gran sentimiento positivo en el mercado, pues indicó que la nacionalización de los bancos sería la última carta de la que dispone el gobierno y que eso aún se encuentra lejos, ya que considera que tal medida destruiría el trabajo construido por estas instituciones durante muchos años. Adicionalmente Home Depot presentó sus resultados trimestrales los que superaron las expectativas del mercado. Pese a las buenas noticias del día las acciones de Microsoft perdieron terreno después de que la compañía informara que dentro de sus planes inmediatos no está la reducción de costos.

La mayoría de los rendimientos en los títulos de deuda soberana americanos estuvieron al alza en una sesión en la que predominó el apetito por el riesgo tras las declaraciones de Bernanke. Las variaciones fueron así: 3 meses +3 pips, 2 años +7 pips, 5 años +5 pips, 10 años +2 pips y 30 años -4 pips. De otra parte la subasta de 40,000 millones de dólares en notas a 2 años tuvo un Bid/cover de 2.63 frente a 2.69 en la subasta anterior lo que hizo que los precios estuvieran a la baja en dichos papeles siendo así los que mas ganaron en rendimiento durante la jornada.

El petróleo para entrega en abril tuvo una jornada al alza ganando 1.52 dólares por barril. El café, el maíz, la avena, la soya y el trigo estuvieron al alza durante la sesión. De otra parte el oro y la plata estuvieron a la baja dado el comportamiento de apetito por el riesgo durante la jornada, mientras que el cobre ganó terreno.

El Euro ganó importante terreno frente al dólar y el dólar hizo lo propio ante el yen, por el mismo motivo que el petróleo, los alimentos, las acciones y los rendimientos de los bonos, es decir, una jornada llena de apetito por el riesgo debido a las palabras del presidente de la FED.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +192.66 puntos o +2.65%, ubicándose en 7,461.22

Los mas beneficiados fueron Fuji Heavy Industries +13.12%, Hitachi Construction +10.05% y Credit Saison +9.52%. Los perdedores fueron Hokuetsu Paper -4.89%, Mitsui Mining -4.86% y CSK Holdings -4.2%. El volumen estuvo liderado por Mizuho Financial Group +4.32% con 177,746,600 acciones negociadas, Toshiba Corp +4.98% con 81,605,000 y Nomura Holdings -1.19% con 79,512,30.

Las acciones Japonesas ganaron, continuando con el optimismo que se produjo en el mercado americano tras la alocución del presidente de la FED de otra parte, el debilitamiento que está sufriendo el Yen ayuda a los exportadores y las noticias de que el gobierno podría comprar acciones para ayudar a las empresas contribuyó al escenario alcista. Las acciones de Honda se beneficiaron tras conocerse que la compañía planea incrementar la producción de sus vehículos híbridos a partir de abril, la empresa recibió órdenes que triplican sus objetivos de ventas de esta clase de vehículo que lanzó el pasado 6 de febrero.

Los bonos soberanos ganaron en rendimiento debido al apetito por el riesgo durante la sesión así: 3 meses +1.4 pips, 2 años +1.2 pips, 5 años +2.1 pips, 10 años +3.5 pips y 30 años +2.7 pips.

En el frente económico se conocieron las cifras de la banalaza comercial de mercancías para el mes de enero la cuál cayó menos de lo que se esperaba aunque el dato para diciembre fue revisado a la baja.

El yen continuó perdiendo terreno frente al dólar al igual que frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +14.82 puntos o +0.38%, ubicándose en 3,910.57 a las 07:27 NYT.

Los principales ganadores son Henkel +6.1%, Deutsche Boerse +4.47% y Deutsche Bank +4.03%. Los perdedores son Volkswagen -3.88%, E.ON -3.6% y Allianz -3.04%. El volumen está liderado por Deutsche Telekom -1.4% con 7,707,004 acciones negociadas, Infineon Technologies +0.38% con 7,378,947 y Deutsche Bank con 6,598,675.

La bolsa de Fráncfort (Deutsche Boerse) que es la mas grande de Europa por valor de mercado, dijo hoy que los costos en el 2009 estarán por debajo de lo inicialmente estimado lo que hizo que la acción de la compañía ganara en precio hoy. De otra parte, Henkel, que es el principal fabricante alemán de detergentes mostró utilidades durante el cuarto trimestre muy superiores a las expectativas del mercado lo que llevó sus acciones fuertemente al alza.

Los rendimientos de los bonos alemanes están a la baja en su mayoría hoy así: 3 meses +2.1 pips, 2 años -1.6 pips, 5 años -1.2 pips, 10 años sin cambio y 30 años -1.2 pips a las 07:50 NYT:

En el frente económico se conoció que las exportaciones alemanas cayeron -7.3% siendo esta la mayor contracción de los últimos 22 años. También se conocieron los datos finales del PIB Alemán durante el cuarto trimestre que estuvieron como se esperaba.

El euro pierde terreno frente al dólar al igual que frente al yen


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -19 puntos a las 07:46 NYT.

Los bonos del tesoro tienen sus rendimientos con variaciones ligeras así: 3 meses -0.3 pips, 2 años -1.8 pips, 5 años -0.3 pips, 10 años +0.4 pips y 30 años +0.1 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de ventas de vivienda usada y Bernanke continuará su testimonio ante el congreso.

Mañana se dará a conocer el índice de precios al consumidor en Alemania y la tasa de desempleo en ese país. También el Instituto GFK presentará su índice de confianza del consumidor. Finalmente se presentarán los datos de confianza del consumidor en la Euro Zona y los índices PMI para Alemania y la Eurozona.

martes, 24 de febrero de 2009

Se subastaran 40,000 millones en notas del tesoro a 2 años hoy -24 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -250.89 puntos o -3.41%, ubicándose en 7,114.78

Las acciones que mas ganaron durante la jornada fueron Citigroup +9.74% y Bank of America +3.17%. Los mayores perdedores fueron Alcoa -7.63%, Du Pont -7.21% y American Express -6.32%. El volumen estuvo liderado por Bank of America con 511,846,653 acciones negociadas, Citigroup 388,268,000 y GE -0.53% con 224,012,693.

El Dow terminó la jornada en el nivel mas bajo de los últimos 12 años y las razones fueron múltiples, de una parte el presidente Obama dijo que había que reducir el déficit fiscal para el final de su período a la mitad y con el elevado gasto de gobierno que existe hoy para ayudar a la economía esto solo podría significar un incremento en impuestos, lo que parece para muchos inapropiado en este momento, de otra parte CNBC informó que AIG se prepara para reportar la mayor pérdida en la historia corporativa de EEUU que sería cercana a 60,000 millones de dólares y finalmente el hecho de que el gobierno tome una participación en acciones comunes de Citigroup, aunque previo a la apertura fue visto con buenos ojos, la realidad es que muchos están inconformes por el hecho de que esto no le esté dando al gobierno una silla en la junta directiva y se considera que es así para disimular lo que sería un paso muy cercano a la nacionalización de la entidad, por esta razón aunque la acción inició la jornada con una ganancia de mas de +25% al final solo logró cerrar con +9.74%. Una nota adicional que se presentó después del cierre fue que el banco JP Morgan Chase informó que recortará el dividendo que pagan sus acciones comunes en un -87% es decir, 5 centavos por acción frente a 38 que es habrían pagado normalmente, buscando realizar un ahorro que le permitirá devolver el dinero que recibió del gobierno en octubre bajo el TARP.

Los papeles de deuda del tesoro americano tuvieron una jornada mixta de tal forma que las variaciones quedaron así: 3 meses +2 pips, 2 años sin cambio, 5 años +3 pips, 10 años sin cambio y 30 años -3 pips. La aversión al riesgo que hubo durante la jornada se observó en los bonos a 30 años, a lo largo del resto de la curva el movimiento estuvo limitado debido a que se espera que esta semana se haga la subasta de deuda que demandará recursos por 90,000 millones de dólares por parte de los inversionistas.

Los futuros de petróleo para entrega en abril cerraron a la baja. El maíz, la avena, el café y la soya terminaron la sesión al alza, mientras que el trigo perdió terreno. El oro perdió terreno durante la sesión debido a que los inversionistas toman utilidades ante la inminencia del vencimiento de opciones esta semana. La plata también estuvo a la baja reflejando el comportamiento del oro. El cobre ganó terreno durante la sesión. De tal manera los commodities presentaron un escenario mixto.

El euro perdió frente al dólar en la medida que muchos vieron a la divisa americana como un refugio seguro ante la deteriorada situación que se vive en el mercado y ante la expectativa de la publicación de informe de confianza de las empresas en Alemania que publica el instituto IFO previo a la apertura del mercado de Fráncfort. El yen también ganó terreno aunque de manera muy marginal frente al dólar, debido a la aversión al riesgo que existió durante la sesión.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -107.60 puntos o -1.46%, ubicándose en 7,268.56.

Los ganadores fueron GS Yuasa +5.82%, Isuzu Motors +5.43% y Minebea +3.64%. A la baja estuvieron Nomura Holdings -9.29%, Marui Group -8.69% y Mazda Motor -7.58%. El volumen estuvo liderado por Mizuho Financial Group -0.54% con 147,158,600 acciones negociadas, Toshiba +2.79% con 95,128,000 y Nomura Holdings 69,005,100.

El Nikkei cayó siguiendo a sus pares americanos que terminaron la sesión en niveles mínimos de 12 años y adicionalmente Nomura Holdings informó que emitiría acciones para ampliar su base de capital lo que hizo que la compañía cerrara con una fuerte pérdida , la empresa es la financiera no bancaria mas grande del país. La situación actual empeora la posición de Japón que lleva casi 2 décadas en problemas después de que estallara la burbuja de finca raíz en ese país a comienzos de 1990, desde ese momento hasta ahora el Nikkei 225 ha perdido un -81% de su valor.

Los bonos del gobierno japonés tuvieron variaciones en sus rendimientos así: 3 meses +0.4 pips, 2 años, +1.4 pips, 5 años +0.4 pips, 10 años -0.6 pips y 30 años +0.8 pips. Los papeles a 10 años ganaron terreno después de que se observara una fuerte demanda en la subasta de papeles a 20 años que atrajo compradores 3.12 veces el monto ofertado (9,500 millones de dólares). Una razón para la demanda es que Nomura incrementó la duración de su portafolio de bonos de 6.26 años a 6.32 años, para lo que demandó títulos de 10 años y 20 años principalmente.

El yen se debilitó frente al dólar al igual que ante el euro durante la sesión, pues cada vez mas toma fuerza la tesis de que la divisa japonesa no podrá seguir siendo considerada como un refugio seguro, debido al importante deterioro que está sufriendo la economía de ese país. Además el déficit comercial del país ha alcanzado su nivel mas alto en 23 años, noticia que es muy mala dada la fuerte dependencia japonesa de las exportaciones.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -71.89 puntos o -1.83%, ubicándose en 3,864.56 a las 07:12 NYT.

Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Boerse +2.86%, Fresenius Medical +2.14% y MAN +1.47%. Los perdedores son Bayer Motoren -5.1%, Allianz -4.78% y Volkswagen -4.38%. El volumen está liderado por Infineon -0.74%, con 8,853,947 acciones negociadas, Deutsche Telekom -0.32% con 8,564,845 y Daimler -3.99% con 5,471,688.

Las acciones Alemanas caen lideradas por los sectores financiero y automotriz después de que el instituto IFO presentará su índice de confianza empresarial el cuál mostró su peor deterioro en los últimos 26 años, lo que hace prever que las utilidades se verán golpeadas una vez mas.

Los papeles de deuda del gobierno Alemán ven hoy sus rendimientos en us mayoría a la baja así: 3 meses +10.5 pips, 2 años -4 pips, 5 años -5.4 pips, 10 años -3.3 pips y 30 años -4.8 pips, a las 07:37 NYT. La razón es que los inversionistas están comprando bonos soberanos en un ambiente caracterizado por la aversión al riesgo dados los malos datos económicos y la fuerte caída en la bolsa que se experimenta en Fráncfort hoy.

El euro ha estado ganando terreno durante lo corrido de la sesión frente al dólar al igual que ante el yen, pese a los malos datos económicos en Alemania, pero la cuenta corriente de la Zona Euro para el mes de diciembre estuvo mejor que lo esperado y el mes de noviembre fue revisado al alza lo que le ayudó al euro.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +44 puntos a las 07:32 NYT.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano están al alza hoy debido a la subasta que se espera y se encuentran así: 2 años +2.5 pips, 5 años +2.3 pips, 10 años +1.3 pips y 30 años sin cambio. Los papeles a 3 meses tienen los rendimientos a la baja -0.6 pips. Pese al ambiente de aversión al riesgo, los rendimientos se están incrementando en la mayoría de títulos, ante las expectativas de la subasta de papeles del tesoro americano por 40,000 millones de dólares en notas a 2 años como parte de los 94,000 millones de dólares que serán subastados esta semana.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de confianza del consumidor en EEUU, los que se espera se hayan deteriorado en febrero, adicionalmente el Presidente de la FED rendirá testimonio ante el Senado.

Durante la tarde se conocerá la balanza comercial de mercancías en Japón la cuál se espera que se haya deteriorado de manera muy fuerte durante el mes de enero.

Durante la madrugada del miércoles Alemania presentará el dato final de su PIB para el cuarto trimestre de 2008.

lunes, 23 de febrero de 2009

Gobierno de EEUU aumentaría su participación en Citigroup hasta 40% -23 de febrero de 2009-

Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -100.28 puntos o -1.34%, ubicándose en 7,365.67

Las acciones que mas ganaron terreno fueron Verizon +2.93%, AT&T +1.68% e Intel +0.79%. Los principales perdedores fueron Citigroup -22.31%, GM -11.5% y GE -6.76%. El volumen estuvo liderado por Bank of America -3.56% con 840,283,694 acciones negociadas, Citigroup 617,710,575, y GE 324,897,013.

Los bancos fueron golpeados por los rumores de una posible nacionalización, aunque hacia el final de la jornada la Casa Blanca emitió un comunicado en el que afirma que se busca que el sistema financiero permanezca en manos privadas, lo que hizo que el sector se recuperara tras haber estado perdiendo mas de -35%.

Los rendimientos de los papeles de deuda del tesoro americano presentaron variaciones así: 3 meses -3 pips, 2 años -5 pips, 5 años -8 pips, 10 años -7 pips y 30 años -12 pips, en una jornada que estuvo caracterizada por una altísima aversión al riesgo ante los temores de la nacionalización de los bancos americanos, temores que hacia el final de la jornada cedieron, pero que sin embargo dejaron los precios de los bonos al alza y los precios de las acciones a la baja.

Los futuros de petróleo para entrega en Abril estuvieron ligeramente a la baja durante la sesión terminando el 40,03 dólares por barril. El maíz, el trigo, la soya y la avena estuvieron a la baja durante la sesión. El oro por su parte estuvo al alza y terminó la jornada arriba de los 1000 dólares por onza. La plata también ganó terreno, mientras que el cobre estuvo a la baja.

El euro ganó un importante terreno frente al dólar siguiendo el comportamiento del oro y la aversión al riesgo que esta vez castigó a la moneda americana, mientras que el yen también ganó espacio ante el dólar.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 cayó -40.22 puntos o -0.54%, ubicándose en 7,376.16

Las acciones que mas ganaron fueron Sumitomo Met. Min. +6.45%, Mitsui Min.& Smelt. +4.29% y Mitsub. Materials +3.95%. Los principales perdedores fueron Credit Saison -11.44%, Sapporo Holdings -8.98% y Shinsei BAnk -7.31%. El volumen estuvo liderado por Mizuho Financial Group +2.76% con 234,146,800 acciones negociadas, Toshiba Corp -6.52% con 138,739,000, y Mitsubishi UFJ Financial Group -0.47% con 89,223,500.

Las acciones Japonesas estuvieron a la baja durante la sesión después de que el prestamista de pequeños negocios SFCG se declarara en quiebra y aumentara las preocupaciones frente a que la crisis de crédito se esta expandiendo en la economía del país. Por otra parte las acciones de Toshiba cayeron ante los rumores de que la compañía ofrecerá acciones para conseguir capital fresco. Sumitomo Metal Mining ganó debido a las importantes ganancias que tuvo el oro el viernes durante la jornada americana superando los 1,000 dólares por onza. Las acciones en general redujeron sus pérdidas después de que el Wall Street Journal informara que el gobierno de EEUU incrementará su participación en Citigroup y según el diario esto alcanzaría hasta un 40% de las acciones comunes. El índice Topix tuvo un nuevo cierre a la baja alcanzando su nivel mas bajo de los últimos 25 años.

Los rendimientos de los papeles de deuda del gobierno japonés presentaron variaciones durante la jornada así: 3 meses +0.7 pips, 2 años +0.7 pips, 5 años +0.5 pips, 10 años -0.4 pips y 30 años -1 pip. La demanda por papeles de largo plazo fue importante durante la jornada después de que se produjera la bancarrota de SFCG lo que hizo que los inversionistas buscaran refugio en papeles mas seguros. Dentro de los prestamistas de la empresa que colapsó está Citigroup a quién según un reporte presentado por la empresa en octubre le debería 71,000 millones de yenes.

El yen perdió terreno frente al euro durante la sesión, pero ganó espacio ante el dólar.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +31.35 puntos o +0.78%, ubicándose en 4,046.01 a las 07:27 NYT.

Los principales ganadores de hoy son Allianz +3.21%, Fresenius Medical +3.15% y Deutsche Bank +2.96%. Son perdedores Bayer Motoren -2.58%, Volkswagen -1.43% y Henkel -0.85%. Los principales volúmenes han sido para Deutsche Telekom +0.055 con 8,841,789 acciones negociadas, Infineon -0.83% con 6,029,314 y Deutsche Bank con 3,933,303.

Las acciones Alemanas se recuperan de su mínimo de 4 años, debido a la especulación entre los inversionistas de que el gobierno americano aumentará su control sobre Citigroup. Deutsche BAnk, Commerzbank y Allianz han sido beneficiados por la noticia. De otra parte Fresenius está ganando terreno después de que Golman Sachs subiera el precio objetivo de la acción de la compañía.

Los bonos Alemanes ven sus rendimientos al alza hoy debido al renovado apetito por el riesgo después de que se empezara a rumorar que el gobierno de EEUU incrementará su participación en Citigroup hasta en un 40%. Las variaciones en los rendimientos han estado así: 3 meses +2.4 pips, 2 años +1.6 pips, 5 años +2.9 pips, 10 años +2.6 pips y 30 años +4.9 pips, a las 07:36 NYT.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre el Dow Jones ganan +55 puntos a las 07:27 NYT

Los bonos del tesoro americano han vistos sus rendimientos cambiando así: 3 meses -0.5 pips, 2 años +1.6 pips, 5 años +2.7 pips, 10 años +2.4 pips y 30 años +2.7 pips, a las 07:38 NYT, en una jornada que empieza caracterizándose por el apetito hacia el riesgo.


Las próximas 24 horas

Hoy el mercado estará expectante ante cualquier declaración que sugiera que los rumores frente a Citigroup son reales o infundados.

Durante la madrugada de mañana el instituto IFO presentará su informe de expectativas en los negocios en Alemania durante el mes de febrero. También se conocerá la Cuenta Corriente para la eurozona durante el mes de diciembre.

viernes, 20 de febrero de 2009

Trichet: BCE dará liquidez ilimitada a los bancos Europeos -20 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -89.68 puntos o -1.19%, ubicándose en 7,465.95

Las acciones ganadoras durante la sesión fueron Home Depot +1.82%, Coca-Cola +1.45% y AT&T +1.0%. Los perdedores fueron Bank of America -14.0%, Citigroup -13.75% y American Express -8.72%. Los mayores volúmenes fueron para Bank of America con 406,834,192 acciones negociadas, Citigroup 231,144,601 y GE -7.37% con 156,970,343.

El Dow Jones cerró en su nivel mínimo de los últimos 6 años debido a los fuertes temores de los inversionistas de que los bancos serán nacionalizados, llevando los precios de las acciones de estos a sus niveles mínimos de los últimos 17 años. Adicionalmente las noticias en el frente económico no fueron buenas con las solicitudes de desempleo durante la semana anterior alcanzando niveles de 627,000 persona y mostrando que el número de desempleados ya se acerca a los 5 millones. También el índice de manufactura de la región de Filadelfia cayó mucho más de lo esperado. Lo que hizo que la jornada retomara la aversión al riesgo, pese a que previo a la apertura el sentimiento había sido positivo.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano irónicamente estuvieron al alza durante la jornada así: 2 años +4 pips, 5 años +8 pips, 10 años +11 pips y 30 años +14 pips. Los papeles 3 meses perdieron -1 pip en sus retornos. La razón para la caída en los precios de los bonos pese al mal día para el mercado accionario es que las subastas de la FED de nuevos papeles no están teniendo la demanda acostumbrada dada la expectativa de las fuertes emisiones de bonos que se esperan a lo largo de todo el año y para la sesión del día pesa el hecho de que la próxima semana habrá una emisión por 94,000 millones de dólares.

El petróleo tuvo una jornada al alza después de conocerse los inventarios del mismo, los que se esperaba que se hubieran incrementado en 2.7 millones de barriles, pero por el contrario se contrajeron en -200,000 barriles, así los contratos con vencimiento en marzo ganaron +4.86 dólares mientras que los de abril que ya tienen mayor volumen ganaron +2.77. El trigo, el maíz y la avena ganaron terreno durante la jornada. La soya perdió terreno durante la sesión. Los futuros de café con vencimiento en marzo también estuvieron al alza. Los contratos de oro con vencimiento en abril estuvieron ligeramente a la baja, al igual que los de plata con vencimiento en marzo. De otra parte el cobre con vencimiento en marzo tuvo una jornada al alza.

El Euro perdió terreno frente al dólar tras conocerse los malos datos económicos por parte del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia y siguiendo el comportamiento del mercado de acciones en una sesión caracterizada por la aversión al riesgo y búsqueda de refugios seguros. Por su parte el dólar gano también frente al yen después de conocerse los datos de desempleo durante la semana anterior debido a la percepción que había durante el día frente al yen donde no se le percibía como un refugio seguro dado el incremento en el costo de los CDS sobre los papeles soberanos japoneses.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -141.27 puntos o -1.87%, ubicándose en 7,416.38.

Los ganadores fueron T&D Holding +11.84%, Sumitomo Chemical +5.99% y Sumitomo Metal mining +4.6%. Los perdedores fueron Credit Saison -10.94%, Taiheiyo Cement -10.37% y Kawasaki -8.27%. Los principales volúmenes fueron para Mizuho Financial Group -7.65% con 137,292,400 acciones negociadas, Toshiba -6.12% y 137,292,400, finalmente Mitsubishi UFJ Financial Group -2.28% y 48,449,700.

La noticia del día fue la caída del índice TOPIX que tiene una cobertura mas amplia que el Nikkei al situarse en su nivel mas bajo de los últimos 25 años. Bridgestone perdió importante terreno después de proyectar esta año una fuerte caída, sin embargo, la mayor explicación para las pérdida en Japón son el sentimiento global de angustia ante los malos datos en EEUU lo que hace temer un empeoramiento de la crisis global. Los bancos perdieron importante terreno durante la sesión siguiendo a sus pares americanos, y los exportadores también estuvieron a la baja pese al debilitamiento del yen, pero con fuertes preocupaciones ante la capacidad de demanda global.

Los rendimientos de los papeles del gobierno japonés estuvieron al alza, continuando con un comportamiento similar al visto por su contraparte americana así: 3 meses +0.3 pips, 2 años +0.1 pips, 5 años +0.6 pips, 10 años +1.6 pips y 30 años +1.9 pips. La razón para este evento que aparentemente contradice un día con una alta aversión por el riesgo es la misma que en EEUU, una alta preocupación frente a la fuerte oferta de deuda pública que se avecina, con miras a financiar los planes de recuperación económica, pero principalmente ante la creencia de que nuevos planes de estímulo se avecinan. La próxima semana el gobierno japonés ofrecerá en subasta 900,000 millones de yenes en bonos a 20 años, lo que incrementa los temores frente a estos papeles haciendo caer sus precios e incrementando la rentabilidad.

Durante la sesión el yen se mantuvo estable frente al dólar, pero ganó terreno frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX alemán pierde -131.86 puntos o -3.13%, ubicándose en 4,083.35 a las 06:57 NYT.

Los ganadores del día son Fresenius Medical +2.21%, Infineon Technologies +2.08% y Merk +0.91%. Los perdedores son Allianz -8.00%, Comerzbank -6.24% y K+S -5.53%. Los líderes en volumen son Deutsche Telekom -0.74% con 9,301,229 acciones negociadas, Infineon Technologies 7,948,071 y Commerzbank 6,362,084.

Las acciones cae a nivel global enviando el MSCI World Index hacia abajo por noveno día consecutivo, frente a los temores de que la recesión mundial se está profundizando. En Alemania el sector financiero lidera la caída. Fitch disminuyó la calificación de la deuda de Deutsche Postbank, que es el mayor banco del país por número de clientes, lo que hizo que Deutsche Bank y Commerzbank que son los mas grandes por capitalización de mercado también perdieran terreno. Otra entidad del sector que cae hoy es Hypo Real Estate, frente a los temores de que tendrá que ser nacionalizado finalmente. Por su parte la compañía sueca Saab que es filial de General Motors se separó de la casa matríz y aplicó a la ley de reorganización del país, algo similar a una protección de bancarrota.

Los rendimientos de los bonos del gobierno alemán están al alza hoy en una sesión que nuevamente busca activos seguros así: 3 meses +2.2 pips, 2 años -11.3 pips, 5 años -9.6 pips, 10 años -4.9 pips, y 30 años -1.9 pips. Los bonos europeos ganan en precio y pierden en rendimientos después de que el Dow Jones Stoxx 600 que mide el comportamiento de las 600 compañías mas grandes de Europa cayera a su nivel mínimo de los últimos 5 años y con el presidente del Banco Central Europeo afirmando que dará efectivo ILIMITADO a los bancos cuando lo necesiten para ayudar a que sobrevivan la crisis global de crédito.

El euro ha estado al alza frente al yen y el dólar aunque aún por debajo de los niveles del cierre ayer en Nueva York.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -109 puntos a las 07:17 NYT.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano están a la baja hoy debido a la fuerte aversión al riesgo que domina el ambiente así: 3 meses -0.6 pips, 2 años -4 pips, 5 años -3.3 pips, 10 años -5.3 pips y 30 años -6 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de índice de precios al consumidor en EEUU para el mes de enero.

jueves, 19 de febrero de 2009

El yen estaría dejando de ser divisa de refugio -19 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +3.03 puntos o +0.04%, ubicándose en 7,555.63

Wal Mart ganó +3.65%, P&G +1.68% y Mc Donald’s +1.31%. Los mayores perdedores fueron Bank of America -6.73%, GM -5.5% y Citigroup -4.9%. El volumen de la jornada estuvo liderado por Bank of America con 327,605,320 acciones negociadas, Citigroup con 186,355,822 acciones negociadas y GE +0.46% con 95,281,881 acciones negociadas.

Durante la jornada el Presidente Obama develó su plan para ayudar al mercado de vivienda con 275,000 millones de dólares para evitar el remate de las casas refinanciando las deudas, sin embargo también se conocieron las cifras de inicio de construcción de vivienda nueva las cuales cayeron mas de lo esperado. Adicionalmente se publicó la minuta de la FED para la última reunión y en ella se observa que se ha reducido la proyección de crecimiento de manera importante, eventos que opacaron las buenas noticias que intentó llevar el Presidente al mercado. De otra parte el fabricante de maquinaria agrícola Deere, presentó sus resultados los cuales estuvieron por debajo de las expectativas del mercado. La acción que mas ganó fue Wal-Mart que ganó por segundo día después de que el martes presentara sus utilidades las cuales superaron las expectativas del mercado.

Los rendimientos de los bonos del tesoro estuvieron al alza así: 2 años +10 pips, 5 años +16 pips, 10 años +10 pips y 30 años +7 pips. Los papeles a 3 meses perdieron -1 pip. La razón para el incremento en los rendimientos es que en la minuta de la FED no se dan muchos detalles sobre la posible compra por parte del emisor de títulos soberanos lo que hizo que el mercado los vendiera y al perder precio ganaron rentabilidad.

El petróleo tuvo una nueva jornada a la baja terminando en 34.62 los contratos con vencimiento en marzo d e2009, aunque el mayor volumen fue para los contratos de entrega en abril los cuales terminaron en 37.41 es decir perdiendo 1.13 dólares durante la sesión. El maíz terminó sin cambio, mientras que el trigo perdió terreno, junto con la avena y la soya. El café también perdió terreno durante la jornada. El oro tuvo una nueva jornada al alza junto con la plata y el cobre. El movimiento de los commodities sigue vinculado a dos ideas principales, los temores frente al debilitamiento de la demanda hacen que la energía y los alimentos tiendan a perder terreno, mientras que la búsqueda de seguridad ayuda a ganar terreno a los precios de los metales preciosos principalmente.

El Euro perdió terreno frente al dólar mientras que la divisa americana ganaba espacio frente al yen, la razón principal es que durante esta crisis el mercado ha estado identificando al dólar como un refugio seguro.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +23.21 puntos o +0.31%, ubicándose en 7,557.65

Las acciones que mas ganaron fueron Nisshinbo Industries +8.56%, Citizen Holdings +5.7% y Denso Corporation +5.34%. Los principales perdedores fueron Pioneer -7.32%, Trend Micro -7.23% y T&D Holding -5.66%. Los líderes en volumen fueron Toshiba +3.81% con 118,970,000 acciones negociadas, Mizuho Financial Group -0.51% con 76,639,100 acciones cambiando de manos y Mitsubishi Heavy Industries -3.78% y 52,302,000 acciones negociadas.

Los exportadores tuvieron ganancias después de que el dólar superara la barrera de los 93 yenes por dólar y se acercara a los 94. También el Banco del Japón mantuvo sus tasas inalteradas en 0.1% e informó que aumentará el tiempo durante el cuál seguirá comprando papeles comerciales para ayudar a la financiación de las compañías.

Los rendimientos de los bonos del gobierno japonés tienen un comportamiento mixto así: 3 meses sin cambio, 2 años +0.7 pips, 5 años -0.6 pips, 10 años +0.7 pips y 30 años +1.1 pips. El costos de los CDS sobre bonos del gobierno se ha incrementado de manera importante lo que sugiere que el yen podría perder su lugar como moneda de refugio, según informó Barclays Capital que es el tercer operador de Forex en el planeta. Los CDS alcanzaron un nivel de 120.7 que es el nivel mas alto de los últimos 4 años, debido a que muchos ven que el país tendrá un peor momento que Europa y Estados Unidos.

El yen recuperó algo del terreno perdido durante la sesión de NY frente al dólar y se mantuvo estable ante el euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +18.09 puntos o +0.43%, ubicándose en 4,223.05 a las 07:27 NYT.

Las acciones Alemanas mas beneficiadas son Deutsche Postbank +7.18%, Man +5.77% y Munich Re +3.68%. Los perdedores son SAP -1.7%, BASF -1.29% y Adidas -1.28%. El volumen está liderado por Infineon +0.0% con 12,925,4040, Deutsche Telekom +0.16% con 5,770,260 y E.ON +2.56 con 3,470,214 acciones negociadas.

Postbank gana hoy después de informar que no necesita buscar mas capital y que tampoco requiere de las garantías del gobierno. De otra parte Munich RE gana terreno debido a que su estrategia mas conservadora históricamente ha tenido resultados opuestos a los de Swiss Re que es su principal competidos y quién hoy informó de una pérdida record, lo que hizo que los inversionistas se enfocaran de manera positiva en el reasegurador alemán.

Los rendimientos de los bonos alemanes están al alza en su mayoría así: 2 años +7.5 pips, 5 años +8.2 pips, 10 años +5.3 pips y 30 años +9.6 pips. Los papeles a 3 meses pierden -0.4 pips a las 07:50 NYT. La principal razón para la ganancia en las tasas y la pérdida en precios es que Francia y España han ofrecido al mercado 14,600 millones de dólares en papeles soberanos hoy. Los gobiernos europeos ofrecerán al mercado 20,000 millones de euros en bonos cada semana frente a entre 10,000 y 15,000 millones de euros en títulos gubernamentales que ofrecían durante 2008 y 2007.

El Euro ha ganado terreno hoy frente al yen al igual que frente al dólar.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +73 puntos a las 07:48 NYT.

Los rendimientos de los bonos americanos hoy a las 07:53 son: 3 meses +0.3 pisp, 2 años +2.5 pips, 5 años +3 pips, 10 años +3.2 pips y 30 años +4.6 pips.

El petróleo para entrega en abril al igual que el de marzo están al alza hoy a las 07:55 NYT. Los futuros sobre oro para entrega en Abril también ganan terreno hoy.

La sesión se inicia con apetito por el riesgo, hay que esperar si los datos económicos del día acentúan esa situación o si por el contrario la debilitan.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de índice de precios al productor, las solicitudes de desempleo durante la semana anterior, la encuesta industrial del banco de la reserva federal de Filadelfia y así como los indicadores líderes.

Durante la madrugada de mañana se publicara el PMI Alemán para el mes de febrero al igual que el de la Eurozona.

miércoles, 18 de febrero de 2009

El minorista Metro AG sufre por su exposición a Europa del Este

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -297.81 puntos o -3.79%, ubicándose en 7,552.60

La única acción que ganó terreno durante la jornada fue Wal-Mart +3.68%. Las que más perdieron fueron GM -12.8%, Citigroup -12.32% y JP Morgan Chase -12.31%. El volumen estuvo liderado por Bank of Amercia -12.03% con 278,176,536 acciones negociadas, Citigroup -12.32% con 192,499,941 acciones negociadas y GE -5.51% con 133,781,058 acciones negociadas.

El Dow Jones se ubicó muy cerca de los niveles mínimos que alcanzó durante noviembre de 2008, debido a los malos datos económicos en el sector manufacturero que se publicaron para la región de Nueva York, y que hacen temer un efecto similar para el resto de la nación. El mercado europeo había iniciado la sesión en el terreno negativo tras conocerse que Moody’s advertía que los bancos europeos serían golpeados por la recesión en Europa del Este, lo que se sumó al debilitamiento visto en EEUU.

Los rendimientos de los papeles del Tesoro Americano en su mayoría perdieron importante terreno durante la sesión así: 2 años -10 pips, 5 años -23 pips, 10 años -25 pips y 30 años -21 pips. Los papeles a 3 meses ganaron +3 pips. El comportamiento de los títulos de deuda del gobierno americano estuvo ligado a la actitud de aversión al riesgo que estuvo presente durante toda la sesión.

El petróleo tuvo una nueva jornada a la baja, terminando por debajo de los 35 dólares por barril para el contrato que expira en el mes de marzo mientras que los futuros para entrega en abril terminaron por debajo de los 39 dólares. De otra parte el trigo, café, maíz, avena y soya perdieron terreno durante la jornada. El oro y la plata estuvieron al alza, mientra que el cobre perdió terreno.

El euro tuvo una jornada sin mayor variación frente al dólar después de haber perdido bastante terreno frente al mismo durante la sesión japonesa. De otra parte el yen perdió terreno frente al dólar continuando el ajuste después de que el lunes se conociera que el PIB de ese país se contrajo mas de lo esperado durante el último trimestre de 2008.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -111.07 o -1.45%, ubicándose en 7,534.44.

Las acciones que mas ganaron terreno fueron CSK Holdings +12.72%, Taiheiyo Cement +9.59% y Shimizu +9.38%. Los principales perdedores fueron Sapporo Holdings -8.14%, Clarion -6.38% y Sompo Japan -6.37%. El volumen estuvo liderado por Mizuho Financial Group -1.5% con 136,074,000 acciones negociadas, Toshiba Corp -4.84% con 116,176,000 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial Group -3.32% con 60,047,000 acciones negociadas. El índice se situó cerca de los niveles mínimos vistos el 21 de noviembre de 7,406 puntos, sin embargo aún lejos del peor nivel alcanzado durante la crisis el 28 de octubre de 2008 cuando llegó a 6,994.90.

La razón para la caída del Nikkei es que el mercado continúa preocupado por el futuro de los bancos europeos después de la alerta dada por Moody’s el martes.

Los rendimientos de los bonos japoneses perdieron terreno así: 2 años -1.4 pips, 5 años -1.4 pips, 10 años -2.7 pips y 30 años -2 pips. Los títulos a 30 días vieron sus rendimientos ligeramente al alza ganando +0.4 pips. En general el mercado de deuda tuvo un comportamiento muy similar al experimentado por los títulos americanos.

En el frente económico se conoció el índice líder final de la economía el cuál estuvo ligeramente superior al dato preliminar durante el mes de diciembre.

El yen se mantuvo relativamente estable frente al euro y al dólar durante la sesión pues no hubo noticias que alteraran demasiado lo ya sucedido durante la jornada en EEUU.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -40.18 puntos o -0.95%, ubicándose en 4,176.42 a las 06:42 NYT.

Commerzbank gana +2.45%, Deutsche Telekom +1.44% y Fresenius Medical +1.1%. Los mayores perdedores son Metro -6.39%, K+S -4.41% y Allianz -3.74%. El volumen está liderado por Deutsche Telekom +1.44% con 12,019,922 acciones negociadas, Commerzbank +2.45% con 8,709,972 acciones negociadas e Infineon Technologies -2.08% con 8,632,530 acciones negociadas. Las acciones pierden terreno aunque aún el índice está lejos de alcanzar el nivel mínimo visto el 24 de octubre de 2008 cuando marcó 4,014.60.

Commerzbank gana terreno hoy, después de informar que las pérdidas durante el cuarto trimestre de 2008, fueron menores de lo que el mercado esperaba. De otra parte la Canciller Alemana Angela Merkel aprobó la compra de mas acciones de Hypo Real Estate por parte del gobierno Alemán, convirtiendo a este en el primer banco Alemán nacionalizado desde la década de los 30’s. De otra parte Metro ha perdido terreno, debido a que hay temores frente a las utilidades de la compañía minorista debido a que el 25% de sus ventas provienen de Europa del Este y la caída del rublo ruso así como la de las otras monedas de la zona que están altamente correlacionadas con dicha moneda alteran negativamente las perspectivas de la empresa. Las acciones de K+S caen después de que Credit Suisse cambiara su recomendación sobre la acción de “superior al mercado” a neutral.

Los rendimientos de los bonos alemanes tienen un comportamiento alcista en la parte inicial de la curva y bajista hacia la parte final así: 3 meses +0.2 pips, 2 años +0.8 pips, 5 años -1.3 pips, 10 años -2.7 pips y 30 años -6.7 pips.

En el frente económico se publicó el dato de desarrollo de construcción para la Euro Zona durante el mes de diciembre el cuál cayó mas de lo que había caído en noviembre.

El euro se mantiene cerca de los niveles de apertura frente al yen pero pierde terreno frente al dólar.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del índice Dow Jones ganan +41 puntos a las 07:13 NYT.

Los rendimientos de los bonos Americanos tienen un comportamiento mixto a las 07:23 NYT así: 3 meses sin cambio, 2 años +0.8 pips, 5 años sin cambio, 10 años -1.4 pips y 30 años -6.2 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de índice de precios a las importaciones, el inicio de construcción de viviendas, el número de permisos para construcción aprobados y la producción industrial en EEUU. Todos estos datos para el mes de enero.

El presidente de la FED hablará hoy en Washington ante el Club Nacional de la Prensa.

martes, 17 de febrero de 2009

Moody's reduciría la calificación de varios bancos europeos con exposición en Europa del Este -17 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Los mercados de acciones y bonos estuvieron cerrados por una fiesta nacional.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -104.66 puntos o -1.35%, ubicándose en 7,645.51

Las acciones que se vieron mas beneficiadas durante la jornada fueron Bridgestone +5.23%, Dentsu +4.01% y Sumitomo Osaka +2.25%. Las que perdieron mas terreno fueron T&D Holdings -9.89%, Sapporo Holdings -9.72% y CSK Holdings -8.12%. El volumen estuvo liderado por Mizuho Financial Group -3.85% con 99,965,700 acciones negociaas, Toshiba Corp -3.88% con 62,972,000 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial Group -3.83% con 57,166,000 acciones negociadas. 31 acciones estuvieron al alza, 7 sin cambio y 187 a la baja.

Las acciones estuvieron a la baja, después de conocerse que Moody’s piensa revisar las calificaciones de varios bancos europeos a la baja por considerar que están expuestos de manera importante a deuda de países en Europa del Este la cuál se considera será fuertemente golpeada por la crisis. También las compañías relacionadas con el mercado inmobiliario estuvieron a la baja. Está vigente hoy la expectativa frente a lo que será el plan de reestructuración que presentarán GM y Chrysler en el que se espera conocer como estas compañías se harán viables tras recibir 13,400 millones de dólares del gobierno, durante el mes de diciembre para salvarlas de la quiebra.

Los rendimientos de los papeles de deuda soberanos en el Japón tendieron a estar a la baja durante la sesión así: 3 meses sin cambio, 2 años -1 pip, 5 años -1.7 pips, 10 años -1.1 pips y 30 años sin cambio. Pese a las pequeñas variaciones durante la jornada en los rendimientos sobre los bonos, la nota inquietante durante la jornada fue que los CDS (Credit Default Swaps) sobre los papeles del gobierno Japonés incrementaron su costos ubicándose arriba de los 100 puntos básicos, 44 de los cuales han ganado durante el presente año.

El dólar ganó importante terreno frente al yen, en la medida en que los CDS sobre papeles soberanos Japoneses veían incrementarse su costo, además el dólar se vio fuertemente beneficiado frente al euro, después del reporte de Moodys lo que hizo que muchos liquidaran posiciones en la divisa de al Euro Zona, llevando así al euro a perder terreno también frente al yen.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -97.92 puntos o -2.17%, ubicándose en 4,271.72 a las 06:27 NYT.

Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Boerse +1.1%, seguida por RWE +0.25%. Los que pierden mas terreno son Deutsche Bank -6.22%, Allianz -5.62% y Metro AG -5.00%. Los mayores volúmenes están en Daimler -0.91% con 7,311,058 acciones negociadas, Commerzbank -4.33% con 6,153,826 acciones negociadas y Deutsche BAnk -6.22% con 5,918,172 acciones negociadas.

Las acciones financieras caen fuertemente después de que Moodys informara que revisará las calificaciones de los bancos europeos que tengan subsidiarias en Europa del Este debido al fuerte deterioro que han sufrido las economías de esa región, de hecho el Fondo Monetario Internacional ya ha ofrecido ayuda a Latvia, Hungría, Serbia y Ucrania, además es posible que tenga que extender dicha ayuda a otros países de la región. Las acciones de Daimler, también pierden terreno después de que la compañía presentara utilidades que estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado. También las acciones de K+S pierden terreno después de que Yara que es el mayor productor mundial de fertilizantes presentara pérdidas mayores de lo que se esperaban.

Los títulos de deuda del gobierno alemán están viendo hoy sus rendimientos a la baja en una jornada caracterizada por la aversión al riesgo. Las variaciones a las 07:09 NYT están así: 3 meses -10 pips, 2 años -3.4 pips, 5 años -2.1 pips, 10 años -1 pip y 30 años + 1 pip. La razón para la pérdida y los rendimientos y por ende la ganancia en precios se debe al temor que existe sobre la baja en calificación que sufrirían varios bancos de la región según informó Moody’s.

En el frente económico el instituto ZEW publicó su encuesta de confianza económica la cuál aunque en el terreno negativo superó por mucho las expectativas del mercado, sin embargo su impacto fue limitado debido a las noticias sobre la posible baja en la calificación de varios integrantes del sector financiero europeo. También se conocieron los datos de la balanza comercial para la Zona Euro durante el mes de diciembre los cuales superaron las expectativas del mercado.

El euro se ha mantenido sin cambio frente al dólar durante la jornada, después de la fuerte caída que tuvo en la sesión japonesa tras conocerse el informe de Moody’s, sin embargo la divisa europea frente al yen continúa perdiendo terreno.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -147 puntos a las 07:01 NYT.

Los rendimientos de los bonos del tesoro americano están en su mayoría a la baja a las 07:09 NYT así: 3 meses +0.7 pips, 2 años -1.2 pips, 5 años -10 pips, 10 años -12.5 pips y 30 años -9.5 pips. Debido a que continúa la aversión al riesgo vista durante las jornadas Japonesa y lo corrido de la Europea.


Las próximas 24 horas

Se esperan noticias de GM y Chrysler

Hoy se conocerá el índice de manufactura de la región de Nueva York, también los flujos de capitales hacia EEUU y el índice del mercado de vivienda del instituto NAHB.

Durante la tarde el Banco del Japón informará su decisión de tasa de interés la cuál se espera se mantenga sin cambio en 0.1%.

viernes, 13 de febrero de 2009

Commitment of Traders -13 de febrero de 2009-

El informe publicado hoy 13 de febrero de 2008 y que hace referencia a los datos que las diferentes bolsas enviaron a la CFTC el martes 10 muestra que:

Posición neta de los especuladores de futuros en:

- Fondos federales a 30 días es larga
- Notas del tesoro a 2 años es larga
- Notas del tesoro a 5 años es corta
- Notas del tesoro a 10 años es corta
- Bonos del tesoro a 30 años es corta
- Trigo es corta
- Maíz es larga
- Avena es corta
- Soya es larga
- Café es larga
- Petróleo es larga
- Oro es larga
- Plata es larga
- Cobre es corta
- Yenes es larga
- Euros es corta

Plan de rescate disminuiría cuotas hipotecarias en EEUU -13 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones estuvo ligeramente a la baja -6.77 puntos o -0.09%, ubicándose en 7,932.76

Las acciones de mejor desempeño durante la jornada fueron Coca-Cola +7.56%, Pfizer +1.88% y Walt Disney +1.78%. Los perdedores de la jornada fueron Bank of America -3.29%, GM -3.28% y 3M -2.57%. Los mayores volúmenes fueron para Bank of America -3.29% con 370,215,463 acciones negociadas, Citigroup -2.17% con 132,357,470 acciones negociadas y GE -2.18% con 132,083,894 acciones negociadas. 10 acciones estuvieron al alza y 20 a la baja.

Durante la sesión se conocieron los datos de ventas minoristas durante el mes de enero, los cuales superaron las expectativas del mercado que esperaba números rojos y por el contrario vio un incremento de +1% en este ítem, sin embargo, esto no logró que el mercado estuviera al alza, pues muchos continuaban adversos al riesgo, ya que no confían en el plan de estímulo de la administración Obama, sin embargo, hacia las 3 de la tarde, un “insider” reportó que el plan del gobierno planea subsidiar pagos de cuotas de créditos inmobiliarios a personas que correspondan con un determinado perfil, lo que hizo que el Dow que estaba con una pérdida de mas de 200 puntos se recuperara y terminara la sesión perdiendo tan solo 6.

Los rendimientos de los bonos en su mayoría perdieron terreno en una sesión que estuvo caracterizada por la aversión al riesgo quedando las cosas así: 3 meses -1 pip, 2 años -4 pips, 5 años -3 pips, 10 años -3 pips. Sin embargo los papeles a 30 años vieron incrementarse sus rendimientos +2 pips, debido a que la subasta de esos títulos mostró una demanda por los mismos relativamente débil. Todos los papeles hacia el final de la jornada experimentaron una ligera recuperación en sus rendimientos con la noticia del rescate para los hogares, aunque posición general no se vio del todo alterada. Los futuros de los bonos americanos y alemanes a 10 años, durante los últimos 3 días han visto una recuperación en sus precios debido a la actitud del mercado frente al plan de Obama, y a la caída en los precios de las acciones, de tal manera que las nuevas expectativas vistas durante la sesión en cuanto al nuevo elemento en el rescate será de gran importancia pues si el sentimiento positivo se mantiene podría volver a cambiar la dirección o quizás ayudar al regreso del apetito por el riesgo siendo así un punto de inflexión.

Los precios del petróleo tuvieron una nueva jornada a la baja, llegando cerca de los niveles mínimos del rango que ha venido describiendo desde el mes de diciembre, sin embargo, esto se trata solo de los futuros para entrega en marzo, pues al observar los contratos para entrega en abril aunque disminuyeron sus precios se encuentran aún arriba de los 40 dólares es decir, mas de 6 dólares por encima evento que en los últimos meses ha sido bastante frecuente al acercarse las fechas de expiración. De otra parte, el trigo, el maíz y la soya perdieron terreno durante la jornada.

El euro comenzó la jornada perdiendo terreno frente al dólar, sin embargo, después del cierre europeo, lo recuperó después de que hacia las 10 de la mañana marcara su nivel mínimo, de 1.2720, nivel que fue defendido aparentemente por un grupo de bancos asiáticos que tendrían una opción del tipo DNT en 1.27 – 1.32, según informó Thomson IFR, compras que hicieron volver al par a los niveles vistos previos a la apertura en NY. Durante la tarde ganó aún mas terreno el euro tras conocerse el rumor sobre el plan de Obama. De otra parte el dólar frente al yen estuvo durante toda la mañana ligeramente al alza, pese a las pérdidas en la bolsa, ya que muchos evitan por estos días tomar posiciones cortas en el par debido a que se ha conocido de la intervención activa que el Banco del Japón está realizando en el mercado buscando depreciar el yen dado que la fortaleza del mismo ha perjudicado de manera importante a los exportadores de ese país. Hacia las 3 de la tarde tras conocerse el nuevo “detalle” del plan del gobierno para ayudar a los hogares con las cuotas hipotecarias, el renovado apetito por el riesgo llevó al par a moverse al alza ganando alrededor de 50 pips al cierre.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +74.04 puntos o +0.96%, ubicándose en 7,779.40.

Lideraron la jornada al alza Yokohama Rubber +8.55%, Showa Denko +8.47% y CSK Holdings +7.72%. Estuvieron a la baja Pioneer -20.22%, T&D Holding -14.54% y Chiyoda Corp. -14.57%. Los mayores volúmenes fueron para Mizuho Financial Group -0.48% con 104,241,300 acciones negociadas, Toshiba Corp. -1.53% con 92,668,000 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial +0.85% con 65,882,400 acciones negociadas. 133 estuvieron al alza, 14 sin cambio y 78 a la baja.

Las acciones japonesas estuvieron al alza, esperanzadas en que la ayuda a los hogares en problemas de EEUU ayudarán a la recuperación de la economía global, sin embargo, pese a las buenas noticias Pioneer perdió un importante terreno tras anunciar que despedirá a 10,000 empleados y que liquidará su negocio de televisores de pantalla plana que le ha producido grandes pérdidas, lo que fue visto por los inversionistas como una mal presagio para el sector.

Los rendimientos de los bonos japoneses con maduraciones menores a 9 años estuvieron liegeramente a la baja mientras que los de mayor tiempo estuvieron sin cambio: 3 meses -0.6 pips, 2 años -1 pip, 5 años -0.5 pips, 10 años sin cambio y 30 años sin cambio. La principal razón para las pequeñas variaciones fue el ambiente de apetito por el riesgo que dominó la jornada lo que hizo que no se demandaran muchos activos seguros, tras conocerse las noticias de EEUU.

El dólar ganó terreno frente al yen, al igual que lo hizo el euro frente a la moneda japonesa y naturalmente el motivo fue el apetito por el riesgo que estuvo dominando la jornada.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +60.83 puntos o +1.38%, ubicándose en 4,468.39 a las 07:12 NYT.

Los principales ganadores han sido Deutsche Bank +4.2%, Henkel +3.96% y Daimler +3.9%. Han estado a la baja Commerzbank -2.01%, Merk -1.62% y Volkswagen -1.48%. Los líderes en volumen han sido Infineon +0.68% con 7,949,774 acciones negociadas, Deutsche Telekom +1.67% con 4,992,171 acciones negociadas y Deutsche Bank +4.2% con 4,677,179 acciones negociadas. 25 acciones están al alza y 5 a la baja.

Las acciones alemanas ganan hoy después de que ayer se especulara sobre el posible rescate que el gobierno de EEUU hará de los hogares en problemas hipotecarios, subsidiando una parte de la cuota que estos pagan a los bancos. De otra parte Thyssenkrupp presentó sus resultados, mostrando una caída en las utilidades menor de lo que se esperaba.

Los rendimientos de los bonos alemanes han estado ganando terreno a la 07:20 NYT en una sesión que hasta ahora ha sido caracterizada por el apetito por el riesgo. Las variaciones han estado así: 3 meses -8.6 pips, 2 años +1.1 pips, 5 años +2.2 pips, 10 años +2.5 pips y 30 años +1.6 pips. La razón para la baja en los rendimientos de los papeles a 3 meses, que es contraria al comportamiento general del mercado de bonos es que la tasa Euribor a 3 meses ha estado perdiendo terreno ante la expectativa de que el Banco Central Europeo reducirá la tasa de interés en su reunión del mes de marzo.

Hoy se publicaron los datos preliminares del PIB Alemán durante el 4º trimestre de 2008 y mostraron una caída superior a la esperada. De otra parte también se conocieron los datos del PIB Francés para el 4º trimestre el que estuvo con base trimestral dentro de las expectativas pero anualizado su caída fue superior a la esperada. De otra el PIB Italiano del cuarto trimestre también mostró una caída mayor a la esperada por el mercado. Y finalmente el PIB consolidado para la Zona Euro estuvo por debajo de las expectativas del mercado.

El Euro ha estado perdiendo terreno durante la mañana frente al dólar y se ha mantenido estable ante el yen. Lo que mas pesa al euro hoy y que no ha permitido que continúe el rally visto ayer tras el informe sobre la posible ayuda por parte de la Casa Blanca a los hogares ha sido la expectativa de recorte de la tasa de interés, además de los malos datos en el PIB para toda Europa.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +15 puntos a las 07:31 NYT.

Los rendimientos de los bonos americanos están al alza hoy a las 07:37 NYT así: 3 meses +0.2 pips, 2 años +0.8 pips, 5 años +2.7 pips, 10 años +4 pips y 30 años +5.6 pips. La razón para el alza en los rendimientos es el buen ambiente que se ha generado por la nueva faceta del plan de rescate económico al dirigirse directamente a los hogares de una parte aunque también pesa el hecho de que la demanda por los títulos a 30 años subastados ayer no fue menos fuerte de lo que se esperaba.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerá el índice de confianza del consumidor americano que calcula la Universidad de Michigan.

jueves, 12 de febrero de 2009

Descontento global frente al plan de ayuda presentado por el congreso de EEUU -12 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +50.65 puntos o 0.64%, ubicándose en 7,939.53

Los ganadores de la jornada fueron Citigroup +10.15%, Bank of America +9.17% y JP Morgan Chase +5.97%. Los que cedieron mas terreno fueron Du Pont -2.28%, Exxon Mobil -2.05% y Walt Disney -1.39%. Los líderes en volumen fueron Bank of America +9.17% con 397,281,688 acciones negociadas, Citigroup +10.15% con 157,154,714 acciones negociadas y GE +2.75% con 87,572,853 acciones negociadas. 20 acciones estuvieron al alza, 1 sin cambio y 9 a la baja.

Las acciones americanas tuvieron una jornada que terminó en positivo, gracias a que los legisladores alcanzaron un acuerdo para aprobar un plan de estímulo por 789,000 millones de dólares. La votación final podría darse el jueves de esta semana. Las acciones de los bancos estuvieron al alza debido al optimismo frente al paquete de estímulo de una parte, y a que el mercado percibió varios comentarios positivos por parte de los presidentes de los 9 bancos que han recibido mas dinero del TARP, durante la rendición de cuentas que éstos hicieron ante el congreso. Finalmente las acciones de Exxon Mobil cayeron durante la jornada después de que se publicaran los inventarios de petróleo para la semana anterior y que éstos una vez mas estuvieran muy por encima de las expectativas del mercado lo que hizo caer los precios del crudo.

Las tasas de los bonos del tesoro que estuvieron a la baja debido a la demanda que hubo por dichos papeles fueron: 3 meses -1 pip, 5 años -3 pips, 10 años -12 pips y 30 años -9 pips. Las notas a 2 años vieron sus rendimientos al alza ganando +1 pip.

El petróleo, el trigo, el café, el maíz y la soya estuvieron a la baja durante la jornada. La avena se mantuvo sin cambio. El oro y la plata estuvieron al alza. El cobre perdió terreno durante la jornada.

El dólar ganó terreno durante la jornada tanto en relación al euro como frente al yen, aunque frente al segundo de manera marginal. Las ganancias frente al euro estuvieron relacionadas con el debilitamiento de los precios de los commodities, mientras que ante el yen con las ganancias en la bolsa. También influyeron los datos positivos de la balanza comercial que si bien estuvo ligeramente por debajo de las expectativas, muestra un nuevo mes con reducción del déficit.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -240.58 puntos o -3.03%, ubicándose en 7,705.36

Las acciones que más avanzaron fueron Sumitomo Osaka +8.59%, Kobe Steel +6.84% y Kubota Corp. +6.05%. Los que más perdieron fueron CSK Holdings -14.73%, Yokogawa Electronics -14.12% y Tokai Carbon -8.78%. El volumen estuvo liderado por Toshiba +2.34% con 103,555,000 acciones negociadas, Mizuho Financial Group -4.57% con 103,117,200 acciones negociadas y Nomura Holdings -5.89% con 53,772,700 acciones negociadas. 27 acciones estuvieron al alza, 6 sin cambio y 192 a la baja.

Las acciones financieras cayeron durante la jornada pues el mercado no ve con buenos ojos para este sector el plan de ayuda del gobierno americano, además las acciones de las compañías exportadoras se siguen viendo afectadas debido a la fortaleza del yen y a la disminución en la demanda global.

Las tasas de los bonos que perdieron terreno durante la jornada debido a la caída en los precios de los mismos fueron: 3 meses -1.6 pips, 2 años -1.5 pips, 5 años -4 pips, 10 años -4.9 pips y 30 años -5.5 pips. Los bonos japoneses fueron comprados durante la jornada, incorporando las noticias que habían sido vistas durante el miércoles ya que ese día el mercado estuvo cerrado por una fiesta nacional. Todo se trató de ajustar el precio al rally visto en los bonos americanos durante la sesión del miércoles y a que los Japoneses vieron con recelo el plan de ayuda que cursa en el congreso Americano.

El yen ganó terreno frente al dólar y se mantuvo estable ante el euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX cae -88.61 puntos o -1.96%, ubicándose en 4,441.48 a las 07:12 NYT.

Las acciones que avanza hoy son Deutsche Post +1.18%, Deutsche Bank +1.16% y Fresenius Medical +1.04%. Los que pierden son Man -5.31%, Infineon Technologies -4.985 y Volkswagen -4.89%. Lideran en volumen Infineon Technologies -4.98% con 10,228,782 acciones negociadas, Deutsche Telekom +0.89% con 7,512,015 acciones negociadas y Commerzbank -4.09% con 5,453,781 acciones negociadas. 8 acciones están al alza y 22 a la baja.

El sector automotriz alemán está a la baja después de conocerse que el plan de estímulo económico Americano tiene una reducción en impuestos para los compradores de vehículos nuevos menor de lo esperado. De otra parte Commerzbank pierde terreno después de que Morgan Stanley bajara la calificación de la compañía. Thyssenkrupp que es el principal productor de acero en el país pierde terreno después de que Deutsche Bank redujera su precio objetivo en la acción de la empresa.

Los rendimientos de los bonos están a la baja en una sesión que hasta ahora ha estado caracterizada por la aversión al riesgo así: 3 meses -9.4 pips, 2 años -5 pips, 5 años -5.3 pips, 10 años -6.2 pips, y 30 años -5.9 pips.

En el frente económico se conocieron los datos de Producción Industrial para la Zona Euro los cuales cayeron mas de lo que se esperaba durante el mes de diciembre y adicionalmente los datos para noviembre fueron revisados a la baja.

El euro pierde terreno frente al yen al igual que ante el dólar.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -60 puntos a las 07:32 NYT.

Los rendimientos de los bonos americanos que pierden terreno hoy son: 3 meses -1.1 pips, 2 años -4 pips, 5 años -3.3 pips y 10 años -2.2 pips. Los bonos a 30 años ven sus precios a la baja y sus rendimientos ganan +1.2 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se publicarán los datos de ventas minoristas durante el mes de enero, las cuáles se espera que hayan caído aunque menos de lo que lo hicieron durante el mes de diciembre, de otra parte también se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior. Mas tarde se publicarán los inventarios de las empresas durante el mes de diciembre y se espera que estos hayan decrecido.

Durante la madrugada del viernes se presentarán las cifras del PIB preliminar durante el cuarto trimestre de 2008 en Alemania el cuál se espera que haya caído -1.8%. Mas tarde se conocerá el PIB de avance para la Zona Euro durante el cuarto trimestre de 2008 y se espera que sea -1.3%.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Comportamiento en U invertida en los últimos 5 dias -11 de febrero de 2009-


Durante los últimos 5 dias todo se ha tratado en los mercados del plan de estímulo del Presidente Obama, del cuál el lunes en la noche se hicieron sus primeros anuncios por parte del presidente y ayer el Secretario del Tesoro Timothy Geitner hizo una presentación formal. Las gráficas de las bolsas resumen lo que sucedió de manera muy clara así jueves, viernes y lunes la percepción tendía a ser positiva, sin embargo desde el momento de la presentación del Secretario del Tesoro el martes a las 11:00 NYT las bolsas empezaron a caer. En la gráfica se observa el comportamiento del Nikkei 225 arriba, el DAX en la mitad y el Dow Jones en la parte baja. Finalmente hay que decir que hacia las 08:34 NYT de hoy las acciones están ligeramente al alza, ganando unos 30 puntos en el Dow Jones previo a la apertura en Nueva York.

martes, 10 de febrero de 2009

Obama: "podríamos tener una crisis hecha y derecha". -10 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -9.72 puntos o -0.12%, ubicándose en 8,270.87

Las acciones más beneficiadas fueron GE +13.87%, Bank of America +12.4% y 3M +3.28%. Las que perdieron más terreno fueron Coca-Cola -2.85%, P&G -1.96% y Home Depot -1.87%. Lideraron el volumen en la jornada Bank of America +12.4% con 461,430,031, seguida por GE +13.87% con 232,937,330 y Citigroup +1.02% con 174,482,813 acciones negociadas.

Los mercados estuvieron inquietos durante la jornada, debido al aplazamiento que hubo en la decisión del senado, frente al plan de estímulo del Presidente Obama y cuya votación no se produjo sino hasta la noche del lunes, por lo que el secretario del Tesoro no anunciará los detalles del plan de rescate bancario sino hasta el martes. Las acciones financieras se beneficiaron después de conocerse que el banco inglés Barclays tuvo resultados que superaron por mucho las expectativas del mercado, llevando al alza a todo el sector a nivel global. Las acciones de Coca Cola y Pepsi después de que Goldman Sachs y Citigroup redujeran su precio objetivo para cada una de las compañías.

Los precios de los bonos estuvieron a la baja durante la jornada, aunque durante la tarde recuperaron parte del terreno perdido dejando los papeles a 30 años con una ganancia con respecto al nivel de apertura. Los rendimientos variaron así: 3 meses +4 pips, 2 años, +6 pips, 5 años +2 pips, 10 años +2 pips y 30 años -1 pip.

El petróleo, el trigo, el maíz y la avena estuvieron a la baja durante la sesión, mientras que la soya y el café ganaron terreno. Desde una perspectiva de mas largo plazo, los precios del petróleo no han variado significativamente desde comienzos de diciembre de 2008 fluctuando entre 33 y 50 dólares por barril. El trigo, la soya el café y el maíz tienen un comportamiento horizontal desde octubre. La avena tiene un comportamiento similar al de los otros commodities descritos desde el mes de noviembre. El oro, el cobre y la plata perdieron terreno durante la jornada.

El Euro perdió terreno frente al dólar durante la jornada, siguiendo el comportamiento de la mayoría de los commodities así como el sentimiento de aversión al riesgo que estuvo presenta durante la sesión. El dólar con relación al yen se debilitó siguiendo el comportamiento bursátil de la sesión.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -23.09 o -0.29%, ubicándose en 7,945.94.

Las acciones más beneficiadas durante la sesión fueron Nissan +7.28%, Oki Electric +7.27% y T&D Holding +6.83%. Los perdedores fueron Kobe Steel -12.69%, Nomura Holdings -9.43% y CSK Holdings -9.12%. El volumen estuvo liderado por Mizuho Financial Group +0% con 130,025,800 acciones negociadas, Toshiba Corp -1.92% con 111,167,000 acciones y Mitsubishi UFJ Financial Group -1.25% con 71,454,500 acciones negociadas.

Nissan vio importantes ganancias durante la sesión tras anunciar importantes medidas el lunes referente al recorte de 20,000 empleos para mitigar las pérdidas que proyecta para el año 2009.

Los rendimientos de los bonos japoneses de madurez inferior a 9 años estuvieron al alza mientras que los de maduraciones superiores estuvieron a la baja. La razón para ganancia en precio de los bonos a largo plazo que llevaron sus rendimientos a la baja fue que la subasta de bonos tuvo resultados mejores de lo que se esperaban.

Los préstamos para vivienda en Japón crecieron un 3.3% durante el cuarto trimestre de 2008 en base anualizada, frente a 4.2% que se habían incrementado en el tercer trimestre también con la misma base. El índice de confianza del consumidor Japonés mejoró durante el mes de enero

El yen ganó terreno frente al euro debido al fuerte movimiento que la divisa europea presentó frente al dólar y otras divisas tras conocerse que Rusia planea renegociar la deuda del sector privado que ese país tiene con varias naciones europeas por un monto de 400,000 millones de dólares. El dólar frente al yen se mantuvo estable durante la sesión.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX Alemán pierde -39.77 puntos o -0.85%, ubicándose en 4,627.05 a las 07:28 NYT.

Los más beneficiados durante la jornada son Merk +3.53%, Deutsche Bank +1.35% y Deutsche Telekom +1.18%. Los mayores perdedores son Man -2.74%, Thyssenkrupp -2.64% y K+S -2.57%. Lideran el volumen Infineon -2.47% con 15,057,546 acciones negociadas y Deutsche Telekom +1.18% con 10,303,664 acciones negociadas.

Las acciones en Alemania caen hoy después de que ayer el Presidente de los EEUU dijera que la mayor economía del mundo enfrentará una crisis hecha y derecha, también dijo que los problemas se están acelerando en lugar de mejorar.

Los bonos del gobierno Alemán están siendo comprados a lo largo de la curva en una jornada que ha estado caracterizada por la aversión al riesgo.

El euro ha recuperado el terreno perdido frente al dólar durante la jornada en Asia al igual que frente al yen.


Estados Unidos previo a la apertura


Los futuros del Dow Jones pierden -12 puntos a las 07:46 NYT.

Los precios de los bonos del tesoro están al alza hoy.


Las próximas 24 horas

El evento mas importante del día es la presentación de los detalles del plan de rescate financiero en EEUU por parte del Secretario del Tesoro Timothy Geithner.

Durante la madrugada de mañana se presentarán los datos de inflación al consumidor en Alemania.

lunes, 9 de febrero de 2009

Barclays presenta utilidades superando expecativas -09 de febrero de 2009-

Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +217.52 puntos o +2.7%, ubicándose en 8,280.59

Las acciones que más se beneficiaron durante la sesión fueron Bank of America +26.65%, JP Morgan Chase +12.59% y Citigroup +10.76%. La acción que perdieó terreno fue GM -0.7%. Los líderes en volumen fueron Bank of America +26.65% con 752,521,454 acciones negociadas, seguida por Citigroup +10.76% con 261,787,549 acciones negociadas y GE +2.3% con 218,787,549 acciones negociadas. 29 acciones estuvieron al alza y 1 a la baja.

Las acciones de Bank of America ganaron fuertemente durante la jornada después de que su presidente Kenneth Lewis dijera en una entrevista con CNBC de manera categórica que el banco no necesita más dinero del gobierno y que de ninguna manera sería nacionalizado, lo que venía siendo un rumor en el mercado que el jueves llevó a la acción a caer a su nivel mas bajo desde 1984.

De otra parte los precios de los bonos estuvieron a la baja concordantes con una sesión caracterizada por apetito por el riesgo, de tal manera que los rendimientos de la mayoría tendieron a incrementarse así: 2 años +1 pip, 5 años +8 pips, 10 años +10 pips y 30 años +7 pips. Los únicos papeles que vieron sus rendimientos a la baja fueron los de 3 meses que perdieron -1 pip.

El petróleo y el trigo estuvieron a la baja durante la jornada. Maíz, café, avena y soya ganaron terreno durante la sesión. El oro se mantuvo sin mayor variación mientras que la plata y el cobre estuvieron al alza.

La expectativa frente a la aprobación del plan de estímulo del presidente Barak Obama, opacó los malos datos de empleo que se conocieron previo a la apertura del mercado de acciones lo que benefició a la mayoría de los participantes en el mercado, adicionalmente ya se anticipaba una pérdida importante de empleo, lo que hizo que muchos consideraran que si dicha caída no era superior a 600,000 puestos de trabajo el dato sería relativamente positivo, pues no estaría por debajo de los escenarios más pesimistas.

El Euro ganó importante terreno frente al dólar y el dólar hizo lo propio frente al yen en una jornada caracterizada por el apetito hacia el riesgo.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -107.59 puntos o -1.33%, ubicándose en 7,969.03.

Las acciones que mas ganaron terreno fueron Pioneer +7.98%, Fukuoka Financial +5.59% y Suzuki Motor +5.14%. Las que más perdieron fueron Asahi Glass -10.385, Taisei Corp -9.18% y Ube Industries -8.21%. Lideraron la jornada en volumen Nomura Holdings -0.53% con 84,427,500 acciones negociadas, Toshiba Corp -0.76% con 83,434,000 acciones negociadas y Muzuho Financial Group -3.1% con 81.191.200 acciones negociadas. 42 acciones estuvieron al alza, 12 sin cambio y 171 a la baja.

Las acciones perdieron durante la sesión debido a la importante apreciación que sufrió el yen lo que perjudica a los exportadores y de otra parte Nomura Holdings que es el principal Broker financiero del país informó que buscara 3,300 millones de dólares en una emisión de acciones comunes para reestablecer su base de capital, lo cuál no fue visto con buenos ojos por parte del mercado.

Los rendimientos de los bonos estuvieron mayoritariamente a la baja así: 3 meses sin cambio, 2 años -1.6 pips, 5 años -2.4 pips, 10 años -2.5 pips y 30 años sin cambio. La principal razón para lo anterior fue la renovada aversión al riesgo durante la sesión, después de que el mercado de acciones perdiera importante terreno.

En el frente económico se publicaron los datos de Balanza comercial para el mes de diciembre.la cuál estuvo por debajo de las expectativas y cuenta corriente que también estuvo inferior a lo esperado por el mercado. Los datos económicos naturalmente fueron otro evento negativo para las compañías exportadoras.

El yen ganó importante terreno durante la jornada frente al dólar al igual que frente al euro prácticamente regresando a los niveles vistos el viernes durante la apertura de la bolsa en NY.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -15.03 puntos o -0.32%, ubicándose en 4,629.60 a las 07:12 NYT.

Las acciones más beneficiadas son Commerzbank +7.13%, Deutsche Bank +6.01% e Infineon Technologies +4.97%. Los perdedores son E.ON -4.08%, Salzgitter -2.36% y Siemens -2.27%. Los líderes en volumen son Infineon Technologies +4.97% con 12,423,257 acciones negociadas seguida por Deutsche Bank con 6,849,898 acciones negociadas y Commerzbank con 5,437,283 acciones negociadas.

Las acciones de Siemens y ThyssenKrupp se han visto golpeadas por la noticia de que las exportaciones alemanas estuvieron durante el mes de diciembre por debajo de las expectativas del mercado, lo que también perjudicó a otros exportadores. De otra parte el sector financiero se ha visto beneficiado después de que el banco inglés Barclays informara que sus utilidades durante el segundo semestre fueron superiores a las expectativas del mercado.

Los rendimientos de los papeles del gobierno alemán están en su mayoría ganando terreno y las variaciones están así: 3 meses -9.9 pips, 2 años +2.8 pips, 5 años +2.3 pips, 10 años +1.4 pips y 30 años -1.7 pips.

En el frente económico se conocieron los datos de la Balanza comercial Alemana, la cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado durante el mes de diciembre, sin embargo el mes anterior fue revisado al alza. De otra parte el dato de cuenta corriente superó las expectativas por mucho y el mes de noviembre también fue revisado al alza, lo que ha ayudado a la recuperación del euro.

El Euro está ganando terreno frente al yen al igual que ante el dólar.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -46 puntos a las 07:31 NYT.

Los rendimientos de los bonos americanos están en su mayoría a la baja así: 3 meses sin cambio, 2 años -2.4 pips, 5 años -2 pips, 10 años -0.4 pips y 30 años +1.5 pips. Las variaciones son muy pequeñas debido a que esta semana se espera un record en subastas de papeles del gobierno por un valor de 67,000 millones de dólares, así mañana 32,000 millones en notas a 3 años, 21,000 millones en papeles a 10 años, y el miércoles 14,000 millones en bonos a 30 años. De otra parte el Secretario del Tesoro informó que el anuncio del plan de recuperación financiera se pospone y sería anunciado hasta mañana.


Las próximas 24 horas

No se esperan datos económicos de mayor relevancia, mucho más ahora que el Secretario del Tesoro informa que el plan de estímulo no sería anunciado sino hasta mañana.

viernes, 6 de febrero de 2009

Banco del Japón estaría interviniendo activamente en el mercado -06 de febrero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +106.41 puntos o +1.34%, ubicándose en 8,063.07

Las acciones que mas avanzaron durante la jornada fueron General Motors +5.15%, Wal-Mart +4.61% y American Express +4.1%. Las que perdieron mas terreno fueron General Electric -3.64%, Hewlett Packard -2.61% y Walt Disney -1.53%. Lideraron el volumen de operaciones Bank of America +2.98% con 757,557,046 acciones negociadas, General Electric -3.64% con 194,796,255 acciones negociadas y JP Morgan Chase +2.08% con 79,815,430 acciones negociadas. 23 componentes del índice estuvieron al alza, 1 sin cambio y 6 a la baja.

Hubo dos razones principales por las que el mercado de acciones tuvo un comportamiento positivo, primero, la expectativa frente al cambio en las normas contables que contendría el plan de rescate económico de la administración Obama que detendría la contabilización de muchos activos tóxicos e incentivaría la generación de nuevos préstamos. Segundo, se presentaron las cifras de “same store sales” y en ellas se vio que Wal-Mart tuvo durante el mes de enero tuvo ventas muy superiores a las expectativas del mercado y adicionalmente también otros comerciantes minoristas presentaron un situación similar. Una acción que presentó una recuperación increíble fue Bank of America que después de haber perdido -10% durante la mañana se recuperó y cerró con una ganancia de casi +3%.

Los bonos del tesoro americano tuvieron una jornada de en la que experimentaron ganancias en sus precios durante la mañana, sin embargo, debido al rally que se presentó en acciones durante la tarde volvieron cerca de sus niveles originales de tal forma que los rendimientos quedaron cerca del nivel del cierre del miércoles. Las variaciones fueron así: 3 meses -1 pip, 2 años 0 pips, 5 años -2 pips, 10 años 0 pips, y 30 años -2 pips, de acuerdo con las estadísticas (CMT) del Departamento del Tesoro.

Petróleo, Trigo, Maíz, Avena, café y Soya estuvieron al alza durante la jornada. El oro y la plata estuvieron al alza, mientras que el cobre y el aluminio terminaron la jornada ligeramente a la baja.

El Euro frente al dólar tuvo un comportamiento en forma de U, subiendo durante la mañana pero al cierre estuvo cerca del nivel de apertura. El gran protagonista de la sesión fue el yen, que tuvo un debilitamiento muy importante frente al dólar y al euro la cuál se debió según los participantes del mercado a una aparente intervención por parte del Banco del Japón que habría estado comprando dólares durante la jornada, esto se produce de la mano con importantes ganancias en los ADR de Toyota y otras compañías japonesas. Hay que resaltar que en la última semana el Gobierno Japonés había dicho que participaría activamente en el mercado para ayudar a su recuperación y ciertamente a un país de gran vocación exportadora una devisa local débil lo beneficia de forma importante. A los rumores sobre el tema Japonés se agregan las declaración del Presidente Francés Nicolás Sarkozy quién durante la tarde, es decir, posterior al movimiento del yen dijo que había que tener políticas claras en el mercado de divisas especialmente por parte de los países que conforman el G20.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +126.97 puntos o +1.6%, ubicándose en 8,076.62

Las acciones más beneficiadas durante la sesión fueron Trend Micro +11.49%, Softbank Corp +7.25% y Nippon Paper Group +7.21%. Los que más perdieron terreno fueron Furukawa -4.6%, Nippon Suisan -4.39% y Aeon -4.31%. Los mayores volúmenes estuvieron en Toshiba -3.66% con 153,203,000 acciones negociadas, seguida por Muzuho Financial Group +2.26% y 88,635,400 acciones negociadas. 142 acciones estuvieron al alza, 8 sin cambio y 75 a la baja.

Como ya se dijo arriba, los exportadores japoneses se vieron beneficiados debido a la depreciación que sufrió el yen durante la jornada y al comportamiento positivo visto durante la sesión en Wall Street.

Los precios de los bonos Japoneses estuvieron al alza durante la sesión para los plazos menores a 10 años y a la baja para 10 y 30 años, de tal manera que los rendimientos variaron así: 3 meses -3.2 pips, 2 años -1.4 pips, 5 años -1 pip, 10 años 0 pips, y 30 años +3.2 pips. El tema en el mercado japonés de deuda soberana a largo plazo continúa siendo el mismo, la expectativa frente a una importante oferta de papeles para este año, con miras a financiar los planes de estímulo, lo que hace que los rendimientos tiendan a subir hacia el final de la curva, mientras que en los plazos menores tiende a comportarse más con relación a los movimientos en el mercado de acciones es decir, aversión/apetito por el riesgo. SE espera que se emitan bonos por un valor de 33.3 trillones de yenes para el año fiscal 2009 que se inicia el primero de abril.

En el frente económico se publicó hoy el indicador líder para la economía Japonesa para el mes de diciembre, el cuál superó las expectativas del mercado aunque se ubicó por debajo del nivel marcado durante el mes de noviembre. Dicho indicador muestra las perspectivas de la economía durante los 6 meses siguientes.

El yen tuvo una ligera apreciación frente al dólar al igual que frente al euro durante la jornada de Tokyo, mas como un movimiento correctivo de la fuerte depreciación que sufrió durante la sesión en Nueva York, que un apreciación debida a algún motivo fundamental.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX Alemán gana +39.26 puntos o +0.87%, ubicándose en 4,539.75 a las 07:27 NYT.

Las acciones que más ganan hoy son Infineon Technologies +10.88%, Bayer +8.88% y Salzgitter +5.99%. Las que pierden mas terreno son Fresenius Medical -2.66%, Volkswagen -2.29% y Merk -2.28%. Lideran en volumen Infineon Technologies +10.88% con 16,397,687 acciones negociadas, Deutsche Telekom -1.04% con 7,738,409 acciones negociadas y Deutsche Bank +0.97% con 4,347,549 acciones negociadas. 18 acciones están al alza 1 sin cambio y 11 a la baja.

Las acciones de Infineon lideran la jornada después de que la compañía informara que continuará profundizando en la reducción de costos, la cuál contempla reducir la cantidad de horas trabajadas, un cambio en el plan de bonos, una política de viajes más restrictiva, y un acuerdo con el sindicato para hacer mas flexible el ajuste salarial. Del otro lado de la balanza, Volkswagen informó que las entregas de automóviles cayeron -20% el mes de enero debido a unas condiciones de crédito mas estrechas y a que la recesión económica golpeó la demanda.

Los precios de los bonos alemanes están al alza hoy dejando los rendimientos para lo que va corrido de la jornada así: 3 meses -3.5 pips, 2 años -2 pips, 5 años -2.3 pips, 10 años -2.5 pips y 30 años -3.9 pips. Los papeles de 2 años son los que menos pierden en precio hoy, debido a que se especula que el próximo mes el Banco Central Europeo hará una nueva reducción en las tasas de interés por lo que los títulos están incorporando dicha información. De otra parte los plazos mas largos siguen viendo sus precios a la baja, ante las expectativas de la financiación que se requerirá para los planes de incentivo económico durante este año.

El dato económico del día fue la Producción Industrial en Alemania para el mes de diciembre, la cuál se situó muy por debajo de las expectativas del mercado y adicionalmente el dato de noviembre fue revisado a la baja mostrando una caída para los últimos 12 meses de -12.0%.

El Euro está ganando terreno frente al yen al igual que frente al dólar desde la apertura del mercado en Fráncfort, a la espera del dato de empleo en los EEUU.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones muestran una ganancia de +3 puntos a las 07:47 NYT.

Los precios de los bonos están al alza hoy en la mayor parte de la curva aunque los papeles a 30 años están a la baja, sin embargo todos los cambios son marginales pues se sitúan en alrededor de 2 pips para los rendimietos.


Las próximas 24 horas

Hoy se espera el informe de empleo en los EEUU, que muchos participantes del mercado consideran el dato económico más importante del mes.


Hermanos Villalobos.