Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -226.44 putos o -2.70%, ubicándose en 8,149.01
La compañía aseguradora Allstate presentó sus resultados para el cuarto trimestre los cuáles estuvieron muy por debajo de las expectativas de los analistas lo que hizo que el precio de su acción perdiera mas del -20% y generó una ola de desconfianza que junto con los malos datos económicos en el frente del empleo, donde las solicitudes de subsidio de desempleo subieron alcanzando un máximo histórico y las órdenes de bienes durables cayeron mas de lo esperado, mientras que las compras de vivienda nueva caían mas de lo esperado. Durante la última hora de operaciones, las acciones de los bancos cayeron nuevamente, después de que el presidente Obama dijera que le parece vergonzoso que lo ejecutivos de dichas instituciones hayan cobrado bonos por un monto igual al del 2007, durante el 2008, mientras que el sistema financiero colapsaba, y que este evento no podría repetirse de ninguna manera. Después del cierre Amazon mostró que sus resultados trimestrales estuvieron muy por encima de las expectativas y así la acción ganó un +11.4%.
Los precios de los papeles del tesoro estuvieron a la baja nuevamente, marcando máximos en sus rentabilidades para el mes, así al relacionar el 2 de enero que fue el primer día de operaciones con lo sucedido durante la jornada los datos han variado así: 3 meses 0.08% a 0.23%, 2 años 0.88% a 0.95%, 10 años 2.46% a 2.87% y 30 años 2.83% a 3.57%. El comportamiento de los bonos durante el mes de enero ha sido contrario al que se había venido experimentando desde el mes de noviembre en los títulos a 10 y 30 años o desde octubre en el caso de los papeles a 3 meses y 2 años.
De otro lado los precios de los commodities el petróleo, el trigo y la soya estuvieron a la baja, mientras que el maíz y la avena se mantuvieron prácticamente sin cambio. Los precios del oro registraron un importante incremento ubicándose nuevamente arriba de la marca de 900 dólares la onza en una sesión en la que la demanda por activos mas seguros estuvo dominando.
El Euro perdió bastante terreno frente al dólar durante la jornada y las razones fueron varias, ya que los datos alemanes en la madrugada del jueves no fueron buenos de además durante el día George Soros dijo que “la divisa no sobrevivirá si los oficiales de la Euro Zona no coordinan una respuesta efectiva a la crisis económica actual”, las pérdidas vistas en los precios de bonos del tesoro a 10 y 30 años ayudaron al fortalecimiento del dólar pues esto genera un escenario de tasas mas altas y con la caída de los activos bursátiles la búsqueda de refugios seguros se acentúa haciendo que el dólar se vea beneficiado. El dólar frente al yen no registró mayores variaciones durante la jornada. Si los eventos que se observarán durante el viernes sirven de soporte es muy probable que el dólar retome su tendencia a fortalecerse frente al euro durante las semanas por venir.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei225 perdió -257.19 puntos o -3.1%, ubicándose en 7,994.05
Las acciones que ganaron mas terreno durante la jornada fueron Konica Minolta +11.25%, NGK +4.53% y Nippon Paper +4.06%. Las mayores perdedoras fueron Toshiba -17.4%, Nippon Yusen -15.85% y Nippon Sheet -14.18%. Los mayores volúmenes negociados fueron Toshiba Corp -17.4% con 187,254,000 acciones negociadas, Mizuho Financia Group -4.08% y 94,806,500 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial Group con 60,243,800 acciones negociadas.
Las acciones perdieron terreno continuando con el comportamiento visto en Nueva York y además porque Toshiba recibió una reducción en su calificación de riesgo, mientras que proyecta una importante pérdida para el 2009, además dijo que buscaría una fusión con otra compañía para su operación de desarrollo de chips. Por su parte, las acciones de Nintendo cayeron después de que redujera sus proyecciones de ventas de la consola Wii. Algunos rumoran en el mercado que las pérdidas operacionales de Toyota serán superiores a las expectativas del mercado lo que golpeó a dicha acción.
Por su parte los bonos japoneses mostraron un comportamiento típico de un ambiente de aversión al riesgo así los papeles a 3 meses, 2 años y 30 años tuvieron sus precios al alza, sin embargo, las notas a 10 años vieron sus precios a la baja debido a las preocupaciones frente al hecho de que el gobierno tendrá que incrementar su oferta de estos papeles para financiar los planes e recuperación económica en el país.
El índice de precios al consumidor Japonés estuvo dentro de las expectativas, sin embargo, al descontar los alimentos del mismo, estuvo por debajo de lo esperado. En ambos casos el dato fue menor al registrado durante noviembre de 2008. De otra parte la producción industrial en el país tuvo una fuerte caída durante el mes de diciembre que fue mayor de lo esperado y también superó a la caída vista durante el mes de noviembre.
El yen ganó terreno frente al dólar durante la jornada, al igual que sucedió frente al euro. La principal razón para esto es que muchos continúan liquidando posiciones financiadas con yenes y una continuación del fenómeno visto durante la jornada en Nueva York de aversión al riesgo.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -57.68 puntos o -1.3%, ubicándose en 4,370.43 a las 07:27 NYT.
Las acciones que ganan mas terreno son Deutsche Postbank +6.08%, seguida por Commerzbank +5.66%. Las que pierden mas terreno son Allianz -2.89% seguida de Deutsche Boerse -2.82%. Por volumen las mas negociadas son Deutsche Telekom -1.03% con 13,692,958 acciones negociadas y Commerzbank +5.66% con 8,099,010 acciones negociadas.
Los precios de los papeles del gobierno Alemán a 3 meses, 2 años y 10 años están al alza, mientras que los de 30 años están a la baja. A las 07:38 NYT.
Se conoció hoy el índice de precios al consumidor en la Euro Zona para el mes de enero el cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado, mientras que la tasa de desempleo para la región durante diciembre mostró un incremento superior a lo esperado y además el mes de noviembre fue revisado al alza.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar al igual que frente al yen aunque en menor medida frente a este último.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -28 puntos a las 07:31 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos del PIB en EEUU para el cuarto trimestre de 2008, el cuál se espera haya experimentado una importante caída del alrededor de -5.5% anualizado. También se conocerá el índice de manufactura PMI del área de Chicago y el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario