viernes, 23 de enero de 2009

Sector tecnológico sigue con malos resultados -23 de enero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -105.30 puntos o -1.28%, ubicándose en 8,122.80

La principal razón para la caída de los precios de las acciones fueron los resultados de la compañía de tecnología Microsoft, que es uno de los componentes del Dow Jones, pues sus utilidades al igual que sus ventas durante el cuarto trimestre de 2008, estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, de otra parte, no se presentaron proyecciones para este año, lo que puso muy nerviosos a los operadores de bolsa y adicionalmente se informó del despido del 5% de la fuerza laboral de la compañía durante los próximos 18 meses. De otra parte los datos económicos que se publicaron durante la jornada estuvieron por debajo de las expectativas. El nuevo golpe al sector tecnológico, hizo que las acciones tuvieran una importante caída, sin embargo, durante la tarde el mercado se recuperó pues la nueva administración del país dijo que está trabajando para lograr el plan de estímulo para la economía lo más pronto posible.

Tras el cierre la compañía Google, presentó sus resultados trimestrales, los cuales superaron las expectativas del mercado, sin embargo AMD, que es el principal competidor de Intel, presentó una pérdida para el trimestre y proyectó una caída en las ventas durante el primer trimestre de 2009.

En el sector financiero continuaron las malas noticias, pues se supo que John Thain, quién fue el presidente de Merrill Lynch, y autor de la fusión entre esta compañía y Bank of America, renunció a su puesto en la segunda, y todo indica que dicha partida está relacionada con el hecho de que Merril tuvo una pérdida de 15,000 millones durante el cuarto trimestre lo que hizo que la pérdida consolidada de Bank of America alcanzara los 20,000 millones, según se informó el viernes de la semana anterior. Otra importante salida en el sector, fue la del presidente de la junta directiva de Citrigroup Win Bischoff, que será reemplazado por el ex presidente de Time Warner, Richard Parsons.

Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 y 30 años estuvieron al alza durante la jornada, mientras que los de 3 meses y 2 años se vieron a la baja, la razón continúa siendo la misma, aunque hay aversión al riesgo y por eso los de corto plazo fueron comprados, las necesidades inminentes de financiación que algunos estiman en hasta 2 trillones de dólares (sistema métrico inglés), hacen que la expectativa de importantes emisiones de bonos a largo plazo mantenga los precios de estos a la baja y por ende incrementan su rentabilidad. Si se da una mirada mas detallada todos los bonos de vencimiento superior a 5 años vieron sus rendimientos al alza, mientras que los que están entre 3 meses y 3 años tuvieron sus rendimientos a la baja.

Los precios del petróleo tuvieron un comportamiento a la baja después de conocerse los inventarios del mismo durante la semana anterior, los cuáles estuvieron muy por encima de las expectativas. El trigo, maíz, soya y avena, también estuvieron a la baja.

En el frente económico, se conocieron los datos de solicitudes de empleo durante la semana anterior, las cuales estuvieron por encima de lo que se esperaba, mientras que el inicio de construcción de casas cayó nuevamente mostrando un nuevo mínimo histórico.

El dólar ganó terreno frente al yen durante la jornada, y perdió terreno frente al euro.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -306.49 puntos o -3.81%, ubicándose en 7,745.25

Las acciones quemas ganaron terreno durante la jornada fueron Nippon Soda +2.93% y Nippon Telegraph +2.84%. Las que mas perdieron fueron Clarion -14.92%, Meidensha Corp. -9.89% y Tokyo Electronics -9.28%. 212 acciones estuvieron a la baja, 3 sin cambio y 10 al alza.

Las acciones de Sony cayeron un -7%, después de que la compañía presentara sus proyecciones financieras en las que se observa que esperan una pérdida que es cuatro veces la que el mercado esperaba. Otra de las grandes compañías que estuvo a la baja fue Nippon Steel cuya acción perdió -5%, después de que se informará que reducirá su producción en una cantidad que duplica el recorte que el mercado estaba anticipando.

Los bonos japoneses de 2 años y 30 años vieron sus rendimientos al alza y los de 10 años permanecieron sin cambio, mientras que los de tres meses tuvieron los rendimientos a la baja, en una escena muy parecida a la experimentada por los bonos americanos durante la jornada en EEUU.

El yen ganó terreno frente al dólar y al euro durante la jornada, y este evento hace cada vez mas difícil la situación de los exportadores japoneses.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -94.74 puntos o -2.27%, ubicándose en 4,123.68 a las 07:12 NYT.

Las compañías que mas ganan terreno hoy son Merk +5.44% y Fresenius +0.36%. Las que mas pierden son BASF -6.75%, Allianz -6.58% y ThyssenKrupp -5.84%. De los 30 componentes del índice 2 están al alza y 28 a la baja.

Allianz y Munich RE caen hoy pues se especula que el sector de aseguradoras y reaseguradoras será el siguiente en ser golpeado por la crisis financiera global. El sector de tecnología también está a la baja después de que ayer se conocieran los resultados de Microsoft y de AMD.

Los bonos alemanes de 3 meses, 10 años y 30 años, han visto sus rendimientos al alza mientras que los de 2 años están a la baja en un escenario muy similar al que presentan los bonos de Estados Unidos y Japón.

En el frente económico se conocieron los datos de PMI para Francia y la Zona Euro los cuales tanto para el sector de manufactura como para el de servicios superaron las expectativas del mercado aunque en todos los casos aún están por debajo del nivel de 50, mientras que los indicadores para la economía de Alemania tuvieron un comportamiento mixto pues el índice de manufactura estuvo dentro de las expectativas del mercado, pero el de servicios estuvo por debajo.

El euro pierde hoy terreno tanto frente al dólar como frente al yen.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre el Dow Jones pierden -133 puntos a las 07:31 NYT


Las próximas 24 horas

Hoy no hay datos económicos de mayor relevancia durante la jornada.

No hay comentarios: