jueves, 29 de enero de 2009

Desempleo alemán al alza. -29 de enero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +200.72 puntos o 2.46%, ubicándose en 8,375.45

Hubo dos eventos claves durante la jornada que dieron dirección al mercado, el primero, las noticias sobre la creación de un ente que compraría los activos tóxicos de los bancos comerciales y que estaría respaldado por la FDIC, dicha institución es por ahora denominada por muchos como el “bad bank”; esta noticia hizo que las acciones de los bancos ganaran amplio terreno previo a la apertura y lograran retener la mayor parte de esas ganancias hasta el cierre. De otra parte la Reserva Federa informó de su decisión con respecto a la tasa de interés la que consiste en mantenerse como estaba es decir con una política de intervención entre 0.00% y 0.25%, que era lo esperado por el mercado, sin embargo, también informó que comprará bonos del tesoro de largo plazo que estén actualmente en manos del mercado, sin embargo, esto no lo hará de forma inmediata sino en el futuro por venir y no se especificó cuando, lo que hizo que los precios de los bonos subieran en los primeros 2 a 3 minutos tras el anuncio y luego dichos precios se desplomaran a niveles inferiores a los que tenían previo a la decisión, especialmente los de vencimientos de mas de 7 años.

Tras el cierre Starbucks presentó sus resultados para el último trimestre de 2008, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, lo que hizo que su acción perdiera valor

Los precios de los bonos como ya se ha descrito, presentaron un comportamiento muy volátil durante la jornada, especialmente en los minutos anteriores a la decisión de la FED y hasta el cierre en Nueva York. Los rendimientos de los papeles del gobierno aumentaron dramáticamente frente al día anterior así: 3 meses 0.13% a 0.19%, 2 años 0.87% a 0.89%, 10 años 2.59% a 2.71% y 30 años 3.26% a 3.44%, siendo para todos los casos el nivel mas alto visto durante el 2009, además para los de 10 y 30 años no se habían visto esos niveles desde el 1 de diciembre de 2008.

Los precios del petróleo no tuvieron mayor variación durante la jornada, los precios del maíz terminaron la jornada al alza, al igual que la avena, la soya y el trigo. Los precios del café no tuvieron mayor variación durante la jornada. En los metales, el oro estuvo a la baja, al igual que la plata. El cobre cerró sin mayor variación con respecto al inicio del día aunque durante la mañana había experimentado importantes ganancias.

El dólar ganó terreno frente al euro al igual que frente al yen, especialmente después de que terminó la reunión de la FED. El comportamiento del euro estuvo ampliamente ligado al de los papeles del tesoro a 10 y 30 años y en la misma dirección que el oro y la plata.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +144.95 puntos o +1.8%, ubicándose en 8,251.24
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Sumitomo Mitsui +13.39%, Tokio Marine +8.84% y Mitsui Engineering +7.19%. La que perdieron mas terreno fueron Taiheiyo Cement -4.26%, Yokogawa Electronics -3.81% y NSK Ltd. -3.41%. Los mayores volúmenes estuvieron en Mizuho Financial Group +5.15% y 159,532,100 acciones negociadas, Mitsubishi UFJ +4.77% y 85,036,300 acciones negociadas, finalmente Nippon Steel que se mantuvo sin cambio con 70,838,000 acciones negociadas.

Las ganancias de Sumitomo Mitsui Financial Group, se debieron al optimismo frente al plan de rescate de la administración Obama, al igual que sucedió con los bancos líderes en volumen. Por otra parte Nippon Steel vio su acción sin cambio durante la jornada tras informar que sus expectativas de utilidades durante 2009 serían menor de lo inicialmente informado por la compañía.

Los bonos Japoneses iniciaron la jornada a la baja, siguiendo el comportamiento de sus pares americanos, después de que la FED mostrara cierto grado de precaución para comprar deuda de largo plazo en manos del mercado, sin embargo parte de las pérdidas se recuperaron después de que el ministerio de finanzas Japonés realizara una subasta de papeles por 22,000 millones de dólares con vencimiento en 2 años encontrando una demanda firme pese al incremento que ha habido en la oferta global y al bajo cupón de los títulos, 0.4% anual frente a 0.5% en la subasta anterior. Así la rentabilidad de los papeles a 2 años se redujo durante la jornada, con relación al día anterior. Los rendimientos de los papeles a 30 años también se vieron a la baja, sin embargo, los vencimientos a 3 meses y 10 años vieron sus tasas incrementarse en concordancia con lo ocurrido en el mercado americano.

Las ventas minorista Japonesa durante el mes de diciembre tuvieron una caída que fue mas del doble de lo esperado en base mensual..

El yen ganó terreno frente al dólar al igual que sucedió frente al euro, lo que mantuvo la ganancias en el mercado bursátil limitadas, ya que esto perjudica a los exportadores.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -49.1 puntos o -1.09%, ubicándose en 4,469.62 a las 07:12 NYT.

Las acciones que mas ganan terreno son: BASF +3.45%, seguida por Allianz +1.19% y Man +1.63%. Los perdedores hoy son Infineon Technologies -6.00%, Deutsche Boerse -4.97% y Deutsche Bank -4.62%. Los mayores volúmenes están en Deutsche Telekom -2.52% y volumen de 16,151,370 acciones, Deutsche Bank -4.62% y volumen de 7,986,145 acciones, finalmente Commerzbank -4.19% y volumen de 7,351,335 acciones.

Las acciones Alemanas están a la baja hoy tras conocerse un informe que muestra que las ventas minoristas en el país cayeron por octavo mes consecutivo, lo que hace que las expectativas de utilidades se vean golpeadas. Las acciones de Deutsche Telekom están a la baja, tras conocerse que la compañía incrementó sus suscriptores en 1.68 millones a nivel mundial frente a 3.76 millones durante el mismo período de 2008, además se informó que se han perdido mas clientes con líneas fijas, debido a que las personas cada vez mas prefieren sus teléfonos móviles. También la acción de Deutsche Boerse cae después de que Citigroup redujera sus expectativas de precio para la acción del mayor mercado bursátil europeo. También los bancos han estado a la baja después de que Axel Weber, presidente del Bundesbank y miembro de la Junta del Banco Central Europeo, dijera que sus proyecciones de utilidades para los bancos son desfavorables debido a la recesión mundial.

Los bonos alemanes a 3 meses y 30 años están ganando en precio, mientras que los papeles de 2 años y 10 años ven sus precios a la baja y sus rentabilidades incrementándose. Los bonos Alemanes están perdiendo en precio, después de que fuera aprobado el paquete de estímulo del presidente Obama y ya que otros gobiernos europeos están demandado gran cantidad de recursos para financiar sus planes de estímulo económico.

El desempleo en Alemania se incrementó durante el mes de enero en 56,000 puestos de trabajo frente a diciembre cuando aumento en 18,000, adicionalmente la tasa de desempleo fue corregida al alza para el mes anterior. Sin embargo, los índices de confianza para la Zona Euro estuvieron mejor de lo que se esperaba, lo que ha tenido al euro ganando terreno frente al dólar.

El euro está al alza ante el dólar y se mantiene estable frene al yen a las 07:30 NYT.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones, pierden -74 puntos a las 07:47 NYT.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán las órdenes de bienes durables durante el mes de diciembre, las que se espera tengan una caída superior a la vista en noviembre. También se publicarán los datos de solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior. Mas tarde la oficina del censo publicará su indicador de compra de vivienda nueva durante el mes de diciembre y se espera una contracción en este indicador aunque menor a la vista durante noviembre.

Durante la tarde el gobierno japonés dará a conocer su índice de precios al consumidor para el mes de enero el cuál se espera que sea mas bajo que el visto en diciembre.

Durante la madrugada del viernes se publica el índice de precios al consumidor para el mes de enero en la euro zona, el cuál se espera menor que el visto durante diciembre.

No hay comentarios: