Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +62.21 puntos o 0.69% ubicándose en 9,015.10
Las acciones en EEUU ganaron terreno ayer, pese a que la minuta de la última reunión de la FED prevé un futuro económico débil y bajos niveles de inflación y aunque no lo dice, podrían llevar hasta un escenario de deflación, sin embargo, el optimismo se hizo presente gracias a que el mercado espera un importante paquete de estímulo por parte del gobierno que reactive la economía.
Los inversionistas creen que los sectores tecnológicos y de infraestructura serán los más beneficiados por el plan del Presidente Electo, ya que se prevé la inversión en infraestructura más grande desde la década de los años 50 durante su gobierno.
Los minoristas también ganaron terreno, después de que le indicador de ventas en tiendas mostrara una mejora con respecto a la semana anterior. Las compañías de materias primas y mineras se vieron beneficiadas después de que el índice CRB, que sigue el comportamiento de los precios de una canasta de materias primas, mostrara un comportamiento al alza durante la jornada y tuviera su cierre mas alto desde el 28 de noviembre.
Después del cierre, la compañía Alcoa informó que reducirá su producción de aluminio y como resultado de ello despedirá a 13,500 empleados a nivel mundial, lo que representa el 13% de su fuerza laboral actual. Las acciones de HP (+8.2%) e IBM (+2.8%) ganaron terreno durante la jornada, pues tienen buenas reservas de efectivo las cuales les ayudarán a pasar el difícil clima económico fácilmente.
El Departamento del Tesoro hizo una subasta de notas a 10 años atadas a la inflación (TIPS) por 8,000 millones de dólares, la cuál tuvo una fuerte demanda, lo que detuvo la caída de los precios y mantuvo la rentabilidad de los bonos relativamente estable. Las tasas durante la jornada estuvieron así: 3 meses 0.14% lunes, 0.14% martes; 2 años 0.78% lunes, 0.80% martes; 10 años 2.49% lunes, 2.51% martes y 30 años 3.00% lunes, 3.04% martes.
El petróleo cerró la jornada sin mayor cambio en 48.54, después de haber alcanzado niveles de 50 dólares por barril. Trigo, maíz, avena y soya estuvieron al alza durante la jornada.
El dólar perdió terreno frente al euro y al yen durante la jornada en Nueva York, de otra parte los futuros sobre euro y yen han recuperado esta semana los volúmenes normales de negociación en la bolsa de Chicago.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +158.40 puntos o +1.7% ubicándose en 9,239.24
Los que estuvieron al alza fueron Fuji +21.22%, Taiyo Yuden +18.62%, Isuzu Motors +18.25% y Casio Computer +16.58%. Los que mas perdieron fueron Nippon Paper -10.76%, Hokuetsu paper -8.83% y Oji Paper -8.42%. 78 acciones estuvieron a la baja, 4 sin cambio y 143 al alza, de los 225 componentes del índice.
Los exportadores se vieron beneficiados por un yen que se depreció durante la jornada
Los bonos tuvieron una jornada mixta, pues los inversionistas esperan una subasta de deuda a 10 años el jueves, así los bonos de 3 meses a 10 años fueron comprados durante la sesión, mientras que los de plazos hasta 30 años fueron vendidos.
El yen se debilitó frente al dólar al igual que lo hizo frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -34.23 o -0.68% ubicándose en 4,992.08 a las 07:39 NYT. Las acciones que ganan terreno durante la jornada son Infineon +5.96% seguida por Volkswagen +2.14%. Las que pierden mas terreno son Commerzbank -4.68% seguida por BASF -2.93%. 10 acciones están al alza y 20 a la baja.
Las acciones en Alemania han estado a la baja después de que analistas de JP Morgan Chase redujeran las recomendaciones de Commerzbank y los de Royal Bank of Scotland las de ThyssenKrupp, además Rusia suspendió el suministro de gas a Europa a través de Ucrania, tal como se había temido durante los últimos días.
Los bonos alemanes de vencimientos menores o iguales a 3 años han tenido sus precios al alza, mientras que los de 4 años y mas han visto sus precios a la baja a las 07:35 NYT.
Hoy se conoció la tasa de desempleo en Alemania para el mes de diciembre la cuál estuvo peor de lo que el mercado esperaba ubicándose en 7.6% frente a 7.5% que se esperaba, además el mes de noviembre también fue corregido al alza. El índice de precios al productor en la zona Euro también cayó mas de lo esperado durante noviembre ubicándose en 3.3% frente a 4.4% esperado y 6.3% durante octubre, todos en base anual.
El Euro ha ganado terreno frente al dólar hoy y se ha mantenido estable frente al euro a las 07:35 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -55 puntos a las 07:30 NYT. Los ETF del S&P 500 al igual que del Dow Jones pierden alrededor de -1.0% a las 08:01 NYT.
Los papeles del Tesoro Americano tienen hoy sus precios a la baja a lo largo de la curva de rendimientos a la 07:52 NYT.
Las próximas 24 horas
El Departamento del Tesoro venderá hoy 30,000 millones de dólares en notas a 3 años y 16,000 millones de dólares de notas a 10 años el jueves. De otra parte la oficina del presupuesto publicará sus proyecciones para el años fiscal 2009 y los expertos consideran que el déficit alcanzará un nivel record de 1,000,000 de millones de dólares (1 trillón en notación inglesa o 1 billón en el sistema métrico decimal). Para financial el déficit e gobierno tendrá que emitir un monto de deuda sin precedente por valor de 2,000,000 millones de dólares (2 trillones en notación inglesa o 2 billones en el sistema métrico decimal) para financiar el déficit de 2009.
Hoy se conocerá el dato de empleo que publica el instituto ADP y que busca predecir lo que será el informe empleo que publica el Departamento del trabajo el viernes de esta semana.
En la madrugada del jueves se conocerá la balanza comercial en Alemania durante el mes de noviembre la cual se espera se haya mantenido estable con relación a octubre. También se conocerá el dato final del PIB para la zona Euro durante el tercer trimestre, así como la tasa de desempleo para el mes de noviembre, la que se espera se incremente.
El Banco de Inglaterra dará a conocer su decisión de tasa de interés, la cual se espera que pase a 1.5% frente al 2.0% actual.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario