martes, 27 de enero de 2009

Oro y plata al alza, precios de bonos a la baja -27 de enero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +38.47 puntos o 0.48%,ubicándose en 8,116.03

El optimismo estuvo presente durante la jornada en Nueva York, después de conocerse que Pfizer se fusionará con Wyeth, pagando por la segunda 68,000 millones de dólares. De otra parte Caterpillar informó que sus utilidades durante el 2009 podrían caer de manera importante debido al deteriorado ambiente económico.

Se anunció una nueva oleada de despidos en empresas americanas, así Caterpillar informó que despedirá a 20,000 empleados y la recién fusionada Pfizer-Wyeth podría despedir hasta 19,500 personas de su nueva fuerza combinada. Home Depot por su parte anunció que reducirá su personal en 7,000 personas.

Durante la jornada se publicaron los datos de ventas de viviendas usadas, los cuales sorprendieron al alza, pues crecieron 6.5% con respecto a noviembre, lo que fue visto con positivismo por el mercado ya que se esperaba una nueva caída, sin embargo, al dar una mirada mas detallada se observó que los precios de las casas vendidas cayeron un -15.3% con relación al año anterior, lo que sugiere que muchas de las ventas corresponden a viviendas en problemas relacionados con temas hipotecarios.

Tras el cierre de la bolsa, American Express y Texas Instruments, presentaron sus resultados, los cuales hicieron que ambas acciones ganaran terreno pues si bien, lo datos en el caso de la primera no son los mejores, se vio con muy buenos ojos el hecho de que haya logrado presentar utilidades en el difícil ambiente actual.

Los bonos del gobierno americano continuaron con la tendencia bajista en sus precios y así sus rentabilidades se incrementaron a lo largo de la curva de rendimientos y la razón continúa siendo la misma, es decir, que predomina la inquietud frente a las necesidades de financiación que tendrá el gobierno para poder ejecutar los planes de estímulo en la economía.

Durante la jornada el petróleo perdió algo de terreno pese a que durante una buena parte de la sesión estuvo al alza. El trigo, maíz, avena y soya, también estuvieron a la baja. El oro ganó terreno durante la jornada terminando arriba de la barrera de los 900 dólares la onza, situación que no se veía desde octubre de 2008, por su parte el cobre también tuvo una jornada al alza, junto con el aluminio y la plata.

El euro ganó terreno durante la jornada, de la mano con el alza de los precios de los metales y de otra parte la variación en los precios del petróleo fue muy pequeña. El yen estuvo sin mayor variación frente al dólar aunque con respecto al nivel de apertura en Fráncfort, el dólar vio subir su precio en una jornada que estuvo más dominada por un sentimiento de toma de riesgo.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +378.93 puntos o +4.9%, ubicándose en 8,061.07

Las acciones que mas ganaron fueron Toho Zinc +13.76%, Chuo Mitsui +12.855 y NGK Insulators +12.55%. Las que mas perdieron terreno fueron Ebara -11.17%, Taiyo Yuden -5.58% y Nippon Paper -1.69%. 219 acciones estuvieron al alza, 2 sin cambio y 4 a la baja. Los mayores volúmenes estuvieron en Mizuho financial y Mitsubishi UFJ, además ambas acciones ganaron en precio.

Las acciones japonesas se vieron beneficiadas durante la jornada al conocerse que el gobierno ofrecerá fondos para las empresas que se han visto afectadas por la crisis financiera. Honda Motor informó que recortará su producción en EEUU y Japón, mientras que un diario local dice que la compañía incrementará su producción en China, lo que hizo que la acción ganara un +9%.

Los Bonos del gobierno japonés tuvieron el mismo comportamiento que sus contrapartes americanas durante la jornada, es decir, sus precios cayeron mientras que sus rentabilidades se incrementaron. Hoy el Ministro de Finanzas ofertó notas por 10,100 millones de dólares con un cupón de 1.9% a 20 años, frente al cupón ofertado en diciembre de 2.1%. El Bid/Cover fue de 2.88 veces frente a 2.62 en la subasta de diciembre.

El yen perdió terreno frente al dólar al igual que sucedió ante el euro, debido al renovado apetito por el riesgo que dominó la jornada.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -41.11 puntos o -0.95%, ubicándose en 4,285.76 a las 07:12 NYT

Las acciones que mas ganan terreno son Siemens +3.87% y Volkswagen +3.7%. Las que pierden son Deutsche Postbank -4.34% y Linde -3.91%. 10 acciones están al alza hoy y 20 a la baja. Los mayores volúmenes negociados son Deutsche Telekom que pierde -2% e Infineon Technologies que gana +2.64%.

Hoy la compañía de ingeniería Siemens presentó sus resultados los cuáles superaron las expectativas de los analistas tanto por utilidades como por ventas.

Los bonos alemanes están siendo demandados hoy lo que hace que sus precios estén al alza y sus rentabilidades a la baja, al contrario de lo sucedido ayer en Nueva York y hoy en Tokio, la razón es que los precios de los metales al alza junto con una contracción de la demanda, han hecho que los inversionistas teman por las utilidades corporativas del sector minero, que es de gran importancia no solo en Alemania sino en toda Europa, haciendo que durante el día haya una renovada aversión al riesgo.

De otra parte en el frente económico el instituto IFO presentó su índice de confianza empresarial el cuál estuvo al alza por primera vez en 8 meses, mientras que los analistas esperaban una nueva caída que hubiera marcado el nivel mínimo de los últimos 26 años, hay que tener en cuenta que dicho dato solo representa un mes y de otra parte a la misma hora se conoció la cuenta corriente de la Zona Euro durante el mes de noviembre la cuál se deterioró e manera muy importante con respecto al mes de octubre al pasar de -6 billones a -16 billones.

El Euro está perdiendo terreno frente al yen al igual que frente al dólar a las 07:40 NYT.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +38 puntos a las 07:32 NYT.


Las próximas 24 horas

Previo a la apertura Du Pont presentará sus resultados al igual que Valero Energy y Verizon. Tras el cierre se conocerán los resultados del Altera y Yahoo.

Hoy el Conference Board dará a conocer su índice de confianza del consumidor para el mes de enero el cual se espera que haya mejorado con relación a diciembre. También la Reserva Federal de Richmond presentará su índice de manufactura para enero, el que aunque aún se espera en el terreno negativo, seguramente habrá mejorado.

Mañana se presentará el índice de precios al consumidor Alemán, y se espera un deterioro en dicho indicador.

No hay comentarios: