jueves, 22 de enero de 2009

Precios de deuda soberana a la baja ante la necesidad de financiar planes de estímulo -22 de enero de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +279.01 puntos o 3.51%, ubicándose en 8,228.10

Las acciones en EEUU ganaron terreno durante la jornada del miércoles después de que IBM, presentara sus proyecciones para el 2009 superando las expectativas del mercado. Además, los bancos mostraron un desempeño excepcional durante la sesión, al conocerse que durante la sesión del martes y aprovechando la fuerte caída el Presidente de Bank of America Keneth Lewis compró (con su patrimonio personal) 1.2 millones de dólares o 200,000 acciones de la compañía, también otros ejecutivos adquirieron acciones y opciones call, pues consideran que ya se han alcanzado los mínimos, lo que hizo que la acción ganara +31%. Pese a lo anterior las preocupaciones frente al sector financiero aún continúan.

Los precios de los bonos del gobierno americano volvieron a caer lo que hizo que se incrementara la rentabilidad de los mismos, de manera consecuente con el comportamiento alcista de la bolsa que mostró apetito por el riesgo durante la jornada. Los papeles a 2, 10 y 30 años incrementaron su rentabilidad, mientras que los títulos a 3 meses la disminuyeron con respecto a la sesión del martes. El comportamiento en el mercado de bonos se explica ya que el mercado espera que la oferta de títulos se incremente de manera importante durante la administración del presidente Obama, pues el plan de estímulo requerirá endeudamiento y de ser exitoso, la recuperación de las compañías hará que los bonos corporativos así como las acciones entren en la lucha por los recursos de los inversionistas.

Los futuros de los tesoros a 10 años han tenido un comportamiento lateral desde el 18 de diciembre de 2008 cuando alcanzaron su nivel máximo, mientras que los futuros de los bonos alemanes continúan su comportamiento alcista aunque de una manera más moderada y el último máximo visto en dichos contratos fue el 15 de enero de 2009.

Los precios de los futuros de petróleo WTI para entrega en marzo cerraron la sesión a 43.55, ganando 2.71 o 6%, debido a los fuertes recortes planeados por la OPEP, lo que sería suficiente para que los precios se recuperaran. El trigo, el maíz, la avena y la soya tuvieron una sesión al alza, mientras que el oro estuvo a la baja.

El euro perdió terreno frente al dólar hasta el medio día, pero durante la tarde lo recuperó e incluso el cierre estuvo bien arriba del nivel de apertura para la sesión, este comportamiento estuvo bastante vinculado al visto en los precios del petróleo. El dólar frente al yen tuvo una importante pérdida durante la mañana de casi 300 pips, sin embargo, recuperó buena parte de sus pérdidas tras el cierre europeo haciendo que con relación a la apertura de la bolsa de NY solo perdiera 50 pips; la caída inicial estuvo relacionada con la expiración de opciones y la recuperación de la tarde con el buen comportamiento visto por las acciones en la bolsa.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó + 150.1 puntos o +1.9%, ubicándose en 8,051.74

Las acciones que mas ganaron terreno fueron Taiyo Yuden +9.72%, Mitsui Sumitomo +8.97% y Clarion +8.06%. Las que mas perdieron fueron: Nitto Boseki -7.26%, Yokohama Rubber -5.32% y Fuji Heavy Intustries -4.76%. 139 acciones estuvieron a alza, 9 sin cambio y 77 a la baja.

Las ganancias en la bolsa japonesa se explican como una continuación del buen ánimo en Nueva York de una parte y a que el Banco del Japón informó que aceptará bonos emitidos por REITs (Real Estate Investment Trust), como colateral para préstamos en efectivo; también aceptará bonos corporativos de ciertas características. Previamente el banco también había informado que adquirirá papeles comerciales. Sin embargo, el fortalecimiento del yen visto durante la sesión en EEUU, crea ansiedad entre los exportadores japoneses, ya que una divisa mas fuerte los pone en una situación incómoda.

El Banco del Japón informó el jueves que prevé que el país regrese a un período de deflación que duraría por lo menos 2 años.

Las acciones asiáticas estuvieron al alza durante la jornada del jueves, pues los inversionistas se vieron animados a tomar riesgo, ya que consideran que las acciones de los gobiernos para estimular la economía tendrán resultados positivos.

Los rendimientos de los bonos de 3 meses y 2 años estuvieron a la baja, mientras que los de 10 y 30 años estuvieron al alza. La razón el mercado se prepara para mas emisión de largo plazo la que se hará con miras a financiar los planes de estímulo que el gobierno tiene para la economía del país.

En el frente económico, se conocieron los datos de la balanza comercial japonesa para el mes de diciembre, la cuál estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado y el mes de noviembre fue revisado a la baja.

El yen no tuvo mayor variación frente al dólar ni frente al euro durante la sesión.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +55.62 puntos o +1.31%, ubicándose en 4,316.77 a las 07:42 NYT. Las acciones que mas ganan son Commerzbank +8.58%, Allianz +6.93% y Deutsche Postbank +6.46%. Las que pierden mas terreno son Infineon -3.97%, Infineon -2.49% y Linde -2.25%. 17 acciones están al alza y 13 a la baja.

Las acciones en Alemania están al alza, debido al optimismo que hay frente a los planes de estímulo económico que serán implementados tanto en el país europeo como en EEUU y que se espera que reactiven la economía mundial.

Los bonos Alemanes de 3 meses, 10 años y 30 años han visto su rentabilidad incrementarse mientras que sus precios están a la baja, debido a una dinámica similar a la vista en los papeles gubernamentales de otros países que se prevé tendrán importantes necesidades de financiación. Los títulos a 2 años tienen el comportamiento contrario durante la jornada de hoy.

En el frente económico se publicaron las cifras de nuevas órdenes industriales en la Zona Euro para el mes de noviembre las cuales presentaron un escenario mixto, pues la variación mensual estuvo mejor que las expectativas del mercado aunque el mes de octubre fue corregido a la baja y la variación anual se situó por debajo de las expectativas del mercado.

El Euro se encuentra estable con relación al dólar, pero se ha debilitado frente al yen en lo que va de la sesión a las 08:00 NYT.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones están perdiendo -44 puntos a las 08:00 NYT.


Las próximas 24 horas

Hoy se publicarán una gran cantidad de datos en EEUU: el inicio de construcción de nuevas viviendas durante diciembre, el número de permisos de construcción aprobados en diciembre, las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior y el índice de precios de vivienda durante el mes de noviembre. Todos estos datos se espera que se hayan deteriorado.

Durante la madrugada de mañana se conocerán los indicadores PMI del mes de enero para los sectores de manufactura y servicios en Alemania, la Euro Zona y Francia. En todos los casos se espera que el índice se haya deteriorado

No hay comentarios: