Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -332.13 puntos o -4,01%, ubicándose en 7,949.09
Las acciones que perdieron mas terreno durante la sesión fueron Bank of America -28.97%, JP Morgan Chase -20.73% y Citigroup -20.00%. De los 30 componentes del índice, lo 30 estuvieron a la baja durante la sesión.
El mercado de acciones americano experimentó una fuerte caída el día de la posesión del nuevo presidente del país, y las razones son varias, en primer lugar el sector financiero asimilaba las malas noticias de Royal Bank of Scotland que fueron publicadas durante el lunes cuando EEUU estaba celebrando una fiesta nacional, en segundo lugar la compañía State Street que es el gestor de portafolio mas grande del mundo, informó a sus inversionistas que tiene una pérdida contable (no realizada) de 6,300 millones de dólares en su portafolio de inversión, además, dijo que en el futuro del sector bancario aún habrá demora para la recuperación. Finalmente, el discurso del nuevo Presidente, tocó tópicos muy generales en el frente económico, así que la falta de detalles hizo que el mercado se sintiera un poco pesimista al respecto.
Después del cierre Citigroup informó que según lo acordó en noviembre con el gobierno de EEUU solamente pagará un dividendo trimestral de 1 centavo por acción, además dijo que ya completó la venta de su filial Citigroup Technology Services en India por 127 millones de dólares, esto hizo que la acción ganara un +3% cuando el mercado ya estaba cerrado. De otra parte, también después del cierre, Bank of New York Mellon, presentó sus resultados para el cuarto trimestre de 2008, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas lo que envió la acción a la baja.
Pese a los malos resultados en la bolsa, los bonos del gobierno vieron incrementar su rentabilidad durante la jornada con relación al cierre del viernes, lo cuál a primera vista parecería contraintuituvo, en una jornada en la que predominó la aversión por el riesgo. La razón para el alza en las tasas de rendimiento es que en el mercado hay muchos que creen que en el discurso el nuevo Presidente llama a los americanos a reconstruir la economía y muchos creen que esto hará que un escenario deflacionario sea menos probable, además el paquete de ayuda que propuso el presidente por 825,000 millones de dólares, requerirá financiación lo que incrementará la oferta de títulos del gobierno, por lo que se considera que las tasas actuales están muy bajas.
Los precios del petróleo ganaron terreno durante la jornada, terminando el día en 40,82 dólares por barril. Sin embargo, las materias primas de origen agrícola tales como el maíz, trigo, avena y soya vieron caer sus precios.
El Euro perdió terreno frente al dólar, mientras que el yen ganó espacio frente a la divisa americana durante la sesión. Los volúmenes de negociación en futuros de divisas fueron altos en Chicago, especialmente para Euro (240,813), Libra esterlina (130,223 –no visto desde agosto de 2008-), y yen (115,810).
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -164.15 puntos o -2.04%, ubicándose en 7,901.64
Las acciones que mas ganaron terreno fueron: Taiyo Yuden +7.65%, Clarion +5.08% y Toyobo +4.8%. Las que mas perdieron son: Mitsui Sumitomo -10.68%, Dowa Holdings -9.8% y Mitsubishi UFJ Financial Group -8.52%. 196 acciones estuvieron a la baja, 8 sin cambio y 21 al alza.
La bolsa japonesa cayó, siguiendo el comportamiento visto en Wall Street, debido a los renovados temores sobre la crisis y especialmente las dudas ante el futuro del sector bancario. De otra parte los exportadores se vieron perjudicados debido a que el fortalecimiento que ha tenido el yen parece cada vez mas firme.
Los precios de los bonos del gobierno Japonés estuvieron a la baja y por ende sus rentabilidades aumentaron, siguiendo el comportamiento visto durante la jornada en Nueva York, por los bonos americanos.
Durante la jornada se conoció el índice líder para la economía japonesa el cuál estuvo dentro de las expectativas del mercado.
El yen se mantuvo relativamente sin cambio frente al dólar, pero perdió terreno frene al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -13.86 puntos o -0.33%, ubicándose en 4,225.99. Las acciones que ganan mas terreno son Adidas +5.1%, seguida por Salzgitter +3.56%. Las que pierden mas terreno son Man AG -5.02% y Commerzbank -4.92%. De los 30 componentes del índice 13 están a la baja y 17 al alza, a las 07:46 NYT.
Nuevamente el prestamista hipotecario Hypo Real Estate, acudió a un rescate del gobierno alemán por 15,500 millones de dólares mientras que logra conseguir una inyección de capital de largo plazo. El 5 de octubre de 2008, Hypo ya había obtenido 65,000 millones de dólares del gobierno Alemán.
Los bonos alemanes de 2, 10 y 30 años han visto su precios al alza y sus rentabilidades contraerse, mientras que los de 3 meses tuvieron el comportamiento contrario. Los rendimientos de las notas a 2 años alcanzaron su nivel mínimo en 19 años, pues el mercado europeo está buscando activo mas seguros durante la mañana de hoy, después del nuevo rescate de Hypo Real Estate
En el frente económico hoy se publicó el índice de precios al productor alemán durante el mes de diciembre, el que mostró un comportamiento mixto pues si bien en base mensual estuvo mejor de lo esperado, usando una base anual estuvo por debajo de las expectativas.
El yen no ha tenido mayor variación con respecto al euro a las 07:55 NYT con relación a la apertura y se mantiene cerca del nivel en el que este inició la sesión japonesa. Una situación muy similar a la que tiene frente al yen es la que se presenta ante el dólar por parte de la moneda europea.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una ganancia de +45 puntos a las 07:45 NYT.
Las próximas 24 horas
Durante la tarde de hoy se conocerá la balanza comercial japonesa para el mes de diciembre la cuál se espera se haya deteriorado con relación al mes de noviembre.
Durante la madrugada se conocerá el número de nuevas órdenes industriales en el Zona Euro durante el mes de noviembre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario