Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +12.35 puntos o 0.15%, ubicándose en 8,212.49
Las acciones en Nueva York terminaron la jornada al alza, recuperándose de una importante caída que tuvieron durante el día, cuando el Dow Jones alcanzó a ubicarse brevemente por debajo del nivel de 8,000 puntos. La razón para la caída a tan bajos niveles fue la preocupación en el mercado de que Bank of America (cayó -18%) estaría buscando mas ayuda del gobierno, para enjugar las pérdidas incurridas por el recién adquirido banco de inversión Merrill Lynch, lo que también incrementó los temores frente al futuro de Citigroup (cayó -15%) quién presenta sus resultados para el cuarto trimestre el viernes antes de la apertura.
La recuperación que se produjo en los precios de las acciones durante la tarde, se debió a que los líderes demócratas en la Cámara, dieron a conocer un plan de 825,000 millones que consistirá en reducción de impuestos y gasto público, con miras a reactivas la economía de los EEUU. Después del cierre el Senado abandonó una propuesta para bloquear los 350,000 millones restantes del TARP, lo cuál también ha sido una buena noticia.
También se conocieron los resultados de Intel, después del cierre, los cuáles estuvieron en línea con las expectativas del mercado, aunque hay que tener en cuenta que la semana anterior dichas proyecciones habían sido ajustadas a la baja. Las acciones de Intel ganaron +2.1% tras el cierre.
Las tasas de los papeles del gobierno estuvieron a la baja para los plazos de 3 meses, 10 años, y 30 años, mientras que las de 2 años permanecieron sin cambio, siendo este un indicador de aversión al riesgo, pese a la recuperación que tuvieron las acciones hacia el cierre.
El petróleo perdió terreno terminando la jornada en 35.40 dólares por barril, aunque hay que tener en cuenta que esto se da en alguna medida por los vencimientos del contrato de enero.
El Euro terminó sin cambio frente al dólar después de tener un comportamiento en U durante la jornada. El yen por su parte perdió terreno frente al dólar.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +206.84 puntos o +2.6%, ubicándose en 8,230.15
Las acciones que ganaron mas terreno fueron NGK Insulators +9.45%, Ricoh +8.78% y Sumco Corp +8.67%. Las que perdieron mas terreno fueron NTT Data -3.73%, Nippon Yusen -2.54% y SKY -2%. De los 225 componentes del índice 17 estuvieron a la baja, 5 sin cambio y 203 al alza.
Las acciones en Japón se recuperaron después de que el gobierno de EEUU informara que Bank of America recibirá 20,000 millones en capital fresco y un apoyo similar al que fue dado a Citigroup durante la última semana de noviembre para su deuda mala hasta por 118,000 millones de dólares. El sector de tecnología también se vio ayudado después del reporte de Intel y los exportadores se beneficiaron gracias a un yen mas débil.
Los bonos japoneses a 3 meses y 2 años vieron sus tasas a la baja mientras que los de 10 años y 30 años vieron sus tasas al alza. El gobernador del Banco del Japón dijo “es difícil para las compañías obtener dinero a través del mercado de bonos y papeles comerciales, lo que ha hecho que el mercado piense que el Banco del Japón empezará a comprar deuda corporativa en el futuro próximo.
El yen continuó su la tendencia que tuvo durante la jornada en Nueva York, y siguió perdiendo terreno frente al dólar, y experimentó una situación igual frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +120.61 o +2.78%, ubicándose en 4,457.34. Las acciones que ganan mas terreno son Munich Re +6.24%, seguida por Allianz SE +5.73% e Infineon +5.37%. Las que pierden mas terreno son Commerzbank -4.66%, seguida por Merck -2.17%, a las 07:17 NYT. De los 30 componentes del índice 27 están al alza y 3 a la baja.
Las acciones en Alemania estuvieron a alza siguiendo el comportamiento en Japón y por la misma razón, es decir, la inversión del gobierno de EEUU por 20,000 millones de dólares en Bank of America y el respaldo de 118,000 millones de su cartera mala. Deutsche Bank y Deutsche Postbank ganaron importante terreno, pues se considera que las medidas tomadas en EEUU, ayudarán a estabilizar al sector a nivel global. De otra parte Infineon Technologies, que es el segundo productor europeo de semiconductores se vio beneficiado después de que Intel presentara sus resultados y dijera que la rentabilidad mejorará en el primer trimestre de 2009.
También Continental, que es el segundo fabricante de autopartes en la región, ha tenido buenas noticias hoy, ya que los bancos aprobaron un cambio en los términos de 2/3 de su deuda de 14,500 millones de dólares.
Los bonos del gobierno Alemán han visto sus rentabilidades al alza hoy para los plazos de 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años, en parte debido al renovado apetito por el riesgo, después de las buenas noticias que desde ayer en la tarde se han conocido.
El Euro ha ganado terreno frente al dólar a las 07:17 NYT, al igual que lo ha hecho frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
El ETF del S&P 500 muestra una ganancia de +1.87% a las 07:22 NYT.
Las acciones de Bank of America ganan +9.50%, mientras que las de Citigroup ganan +12.27% a las 07:20 NYT, previo a la apertura del mercado y después de conocerse tanto el nuevo paquete de rescate para el primero y los resultados del cuarto trimestre para el segundo, lo cuáles aunque en números rojos, superaron el rumor del día anterior que esperaba una pérdida de -10,000 millones o superior.
Las tasas de los papeles del gobierno de EEUU, se encuentran al alza para los títulos de 2, 10 y 30 años, mientras que para los de 3 meses están sin cambio, lo que muestra un renovado apetito por el riesgo previo a la apertura de hoy.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor en EEUU para el mes de diciembre el cuál se espera que haya caído aunque menos que durante el mes de diciembre, mientras que al excluir alimentos y energía se cree que estará al alza con respecto al dato anterior. Más tarde se conocerá el dato de flujos de capital, así como la producción industrial.
La Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor para el mes de enero en su versión preliminar, al cuál se espera que esté por debajo del visto durante diciembre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario