Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -81.80 puntos o 0.91% ubicándose en 8,952.89
Durante la jornada predominó una actitud de toma de utilidades por parte de los inversionistas, después del alza que tuvieron las acciones desde la última semana de noviembre. De otra parte las compañías de celulares se vieron afectadas después de que Bernstein Research bajara la calificación para AT&T y Verizon, argumentando que los precios de las acciones de ambas han ganado mucho terreno y de manera muy rápida.
También las acciones financieras tuvieron una mala jornada, ya que Deutsche Bank disminuyó sus expectativas de utilidades para los 16 bancos comerciales mas grandes de EEUU incluyendo a JP Morgan, el cuál se ha venido considerando como el mejor posicionado durante la crisis por parte de varios analistas y como resultado el banco americano cayó -7%.
Las acciones de los constructores de vivienda ganaron terreno después de que el Departamento de Comercio presentara un informe en el que se muestra que el gasto en construcción durante el final de 2008 superó las expectativas del mercado, haciendo que compañías del sector ganaran según el índice DJ US Home Builders un +6.7%.
Los precios de los Bonos de Tesoro de EEUU estuvieron a la baja durante la jornada haciendo que las rentabilidades de los mismos se incrementaran así: 3 meses subió a 0.14% desde 0.08%, 2 años bajó a 0.78% desde 0.88%, 10 años subió a 2.49% desde 2.46% y 30 años subió a 3.00% desde 2.83%. El comportamiento visto en los bonos ha sido una constante desde el 18 de diciembre de 2008 y la principal razón para ello es que el mercado los ha vendido pues se prepara para una importante cantidad de deuda que deberá ser emitida con miras a financiar el paquete de estímulo a la economía de EEUU. Muchos consideran que la “burbuja” en el mercado de bonos está a punto de explotar.
Los precios del petróleo ganaron mas de +5%, como resultado de la entrada por tierra de tropas Israelíes a la franja de Gaza y la disputa entre Rusia y Ucrania por el gas natural, lo que incrementa los temores de una posible suspensión en el suministro.
El Presidente Electo Barak Obama, informó que planea un recorte de impuestos de 310,000 millones de dólares como parte de su plan de rescate que alcanzaría un valor de 775,000 millones, mientras que en Alemania la Canciller Angela Merkel se reunió con los Social Demócratas para discutir un segundo paquete de estímulo fiscal que alcanzaría 68,000 millones de dólares.
Durante la jornada el continuó ganando terreno frente al euro, al igual que sucedió frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +37.72 o +0.4% ubicándose en 9,080.84
Las ganancias en el indicador Japonés estuvieron lideradas por Oki Electric +15.79% seguida por Sharp Corp +14.35% y Kawasaki. Las que mas perdieron terreno fueron Nippon Paper -8.08%, seguida por Chuo Mitsui -6.59% y Oji Paper -6.35%.
Un yen más débil y mejores expectativas de utilidades ayudaron a que el sector de artículos electrónicos, así como el de maquinaria lideraran el alza durante la jornada. También las expectativas de un nuevo paquete de rescate para la economía de EEUU ayudaron al rally.
Por otra parte los precios de los bonos del Gobierno Japonés cayeron el martes pues los inversionistas siguieron el comportamiento visto en Nueva York y de otro lado los “dealers” realizaron operaciones de cobertura ante la inminente emisión de bonos a 10 años programada para el jueves, la que será la primera prueba a la demanda por los papeles durante el 2009.
Durante la jornada el yen ganó terreno tanto frente al dólar como frente al yen, aunque dicho movimiento fue simplemente una corrección con relación al terreno perdido ante los mismos durante la jornada tanto en Nueva York como en Europa el día anterior.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +85.68 o +1.72% ubicándose en 5,069.67 a las 08:05 NYT. Las compañías que mas ganan son K+S +4.7%, seguida por MAN +4.46%. Las que pierden mas terreno son Allianz -4.31% y Metro -2.44%. De los 30 componentes del DAX 21 están al alza y 9 a la baja.
Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana, impulsadas por nuevos planes gubernamentales para estimular las diferentes economías y ante la reducción de suministro de gas desde Rusia tras las tensiones entre ese país y Ucrania, lo que ha hecho que los precios del gas y el petróleo estén al alza llevando las acciones de esos sectores en la misma dirección. De otra parte el fortalecimiento del dólar también ha ayudado a las compañías exportadoras de la región.
El sector Automotriz también ha ganado terreno después de que ayer se conociera que las ventas de vehículos en EEUU durante el mes de diciembre superaron las expectativas de los analistas aunque en base anual aún muestran una pérdida importante que supera el 30% para todas las compañías.
Los bonos Alemanes han visto sus precios a la baja. Así las rentabilidades a las 07:54 NYT son: 3 meses 1.23%, 2 años 1.69%, 10 años 3.09% y 30 años 3.66%. La explicación para la baja en los precios es la misma que en los otros mercados, es decir, la expectativa de nuevos paquetes de ayuda lo que requerirá nueva financiación por parte de los gobiernos y el temor de los inversionistas frente a los fuertes incrementos que han tenidos los precios de los papeles y hace que muchos crean que una burbuja en los mismos está a punto de estallar.
El índice PMI Alemán para el sector servicios estuvo ligeramente por encima de las expectativas del mercado, al igual que sucedió con el mismo dato para la Euro Zona. Por su parte el índice de precios al consumidor de la zona euro en base anual fue 1.6% frente a 1.8% esperado, durante el mes de diciembre.
El euro continúa perdiendo terreno hoy frente al dólar y de una manera mas modesta frente al yen, la principal razón es la percepción del mercado en cuanto a que el Banco Central Europeo tendrá una política monetaria expansionista mas agresiva, lo que hará probablemente que haya mas reducciones de tasa de interés en el futuro cercano, después de conocerse que la inflación en la zona euro cayó mas de lo que se esperaba.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones señalan una ganancia de +73 puntos a las 08:01 NYT. El ETF del S&P 500 también está en el terreno positivo.
Las tasas LIBOR overnight están al alza para el dólar, mientras que se ven a la baja para el euro, el yen y estables para la libra.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de casas para la venta y el índice PMI del instituto ISM para el sector servicios en los EEUU. También se publicarán las ordenes de fabricación y la Minuta de la FED.
Mañana se darán a conocer los datos de desempleo en Alemania y el índice de precios al productor en la Zona Euro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario