jueves, 11 de diciembre de 2008

Revisión de mercado -11 de diciembre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow ganó +70.09 puntos o +0.81% ubicándose en 8,761.42.

La jornada vio ganar precio a varias acciones debido a la recuperación en los precios del petróleo y otros commodities, sin embargo, el nerviosismo frente al tema del rescate de las compañías automotrices continúa ya que aunque ha tenido un ambiente positivo en la cámara, hacia el medio día varios senadores republicanos, hicieron conocer su renuencia para aprobar el plan.

Dentro de los grandes ganadores de la jornada estuvo Yahoo, después de que Ivory Investment Management, pidiera a la compañía que vendiera su buscador a Microsoft, afirmando que el trato podría duplicar el valor de Yahoo. Ivory posee el 1.5% de las acciones de Yahoo.

De otra parte Kodak informó que sus ventas y utilidades para el 2008, estarían por debajo de las expectativas iniciales, razón por la que la acción perdió un -8.5%.

Los precios de los bonos del gobierno estuvieron al alza durante la jornada, mostrando que los inversionistas aún permanecen temerosos y prefieren buscar refugios seguros, ante los malos datos en el empleo vistos la semana pasada y puesto que muchos temen por la viabilidad futura de GM.

Durante la jornada el Departamento del Tesoro hizo una subasta de bonos a 3 años, los cuales tuvieron buena demanda aunque el BID/COVER fue 2.15 frente a 3.07 en la subasta anterior, que se realizó el 10 de noviembre. La tasa de la subasta marcó un nuevo record mínimo en 1.2450%. La subasta hace parte de una venta masiva de deuda que está realizando el gobierno ya que su déficit presupuestal para noviembre ascendió a 164,400 millones muy superior a la vista durante el mismo mes de 2007 cuando fue 98,240 millones.

El Euro ganó terreno frente al dólar al igual que lo hizo el yen.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +60.31 puntos o +0.7%, ubicándose en 8,720.55

La bolsa estuvo al alza durante la jornada, pues hay un sentimiento positivo de que los estímulos económicos de los diferentes gobiernos, limitarán la profundidad de una recesión económica. El optimismo superó el hecho de que el yen se fortaleció durante la jornada y los temores frente a la aprobación del paquete de ayuda al sector automotriz en EEUU.

Las acciones de Honda Motor tuvieron ganancias tras conocerse que la cámara de representantes americana aprobó el paquete de ayuda, sin embargo, aún queda pendiente su trámite en el Senado.

Los bonos de plazos inferiores o iguales a 7 años estuvieron al alza hoy mientras que los de plazos hasta 30 años vieron sus precios a la baja. Las notas a 5 años experimentaron una importante alza después de que el Seños Kiyohiko Nishimura del Banco del Japón dijera que las condiciones financieras se han vuelto menos manejables, lo que incrementó la demanda por bonos. Los futuros sobre bonos habían estado a la baja al inicio de la jornada después de que dos funcionarios del Ministerio de Finanzas informara que Japón incrementaría su oferta de bonos en el mercado durante este año fiscal.

Los bonos cuyo rendimiento está ligado a la inflación están ofreciendo rendimientos por debajo de los bonos convencionales a nivel mundial, mostrando que los inversionistas esperan deflación o una fuerte caída en los precios a los consumidores en todo el globo.

La fuerte demanda global por títulos del gobiernos ya está haciendo que muchos analistas se cuestionen frente a la posibilidad de que se esté creando una burbuja en le mercado de bonos.

Durante la jornada el yen se fortaleció frente al dólar aunque se debilitó frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX cae -11.32 puntos o -0.24% ubicándose en 4,793.56 a las 07:04 NYT tras recuperarse de una fuerte caída durante la mañana en Alemania. Las acciones que mas suben son K+S +4.18% seguida por RWE AG +3.15% las que mas bajan son Deutsche Post -3.13% seguida por Daimler -3.06%. De las 30 acciones del índice 16 están a la baja y 14 al alza.

La caída del DAX hoy se explica en buena medida por el temor que hay en Europa frente a la posibilidad de que el Senado de EEUU bloquee el plan de ayuda para el sector automotriz americano, de tal manera MAN que es el tercer fabricante europeo de camiones y Daimler cayeron.

De otra parte Deutsche Post también está a la baja debido a que el Financial Times de Alemania, informó hoy que la empresa esta perdiendo terreno debido a la creciente competencia en Europa.

Hoy el Instituto IFO que tiene su sede en Munich dijo que la contracción económica continuará hasta el 2010, y espera que el PIB Alemán se contraiga 0.2%, la razón es que la caída en los ingresos provenientes de impuestos junto con un mayor gasto del gobierno debido a los subsidios de desempleo llevará al actualmente balanceado presupuesto Alemán a un déficit de -1.4% del PIB en 2009 y de -2.9% del PIB en 2010. La actual es la mas profunda crisis que el país ha enfrentado desde que retomó la democracia en 1949.

El Banco Nacional Suizo redujo la tasa de interés de 1.0% a 0.5% en línea con las expectativas del mercado.

Los bonos alemanes de 7 años y menos están ganando precio, mientras que los de plazos hasta 30 años pierden terreno a las 07:09 NYT, replicando el fenómeno visto en Japón durante la jornada en ese país. Los bonos europeos en general están al alza debido a la caída de las bolsas y a que el Banco Nacional Suizo redujo de manera importante su tasa de interés hoy.

El euro ha ganado terreno frente al dólar durante la mañana, aunque ha perdido terreno frente al yen con relación al nivel de apertura en Fráncfort.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros de Dow Jones se encuentran ganando +30 puntos a las 07:02 NYT


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de la balanza comercial en EEUU la cuál se espera que se haya deteriorado menos durante octubre, que lo que perdió durante septiembre. También se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior.

Hoy el Departamento del Tesoro hará una subasta en la que ofrecerá al mercado notas a 10 años por valor de 16,000 millones de dólares.

Durante la tarde se publicarán los datos de producción industrial en Japón en octubre y el índice de confianza de los consumidores en noviembre.

Durante la madrugada se publicará el dato de producción industrial en la zona euro para el mes de octubre.

No hay comentarios: