Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +359.61 puntos o +4.20% ubicándose en 8,924.14
Las acciones americanas tuvieron una fuerte alza el martes, después de que la Reserva Federal en su última reunión para este año bajara dramáticamente las tasas de interés. El mercado esperaba que la tasa se redujera en 50 puntos básicos ubicándola en 0.50%, sin embargo, la FED fue mas allá y la redujo a niveles cercanos a 0.00%, tomando una medida innovadora, que consiste en un rango de intervención que se ubicará entre 0.25% y 0.00%, adicionalmente dijo que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para minimizar los efectos de la crisis de crédito y que estudia la posibilidad de recomprar papeles de largo plazo que están en manos del mercado, con miras a incrementar la liquidez en una en caso de que no haya sido suficiente la rebaja en los intereses. Además indicó que se planea mantener el nuevo nivel de tasas por un período de tiempo prolongado. También se conoció que la medida fue tomada de manera unánime por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), lo que el mercado ha interpretado como una gran capacidad de liderazgo por parte de Ben Bernanke al interior del organismo.
Los bancos tuvieron importantes ganancias en el precio de las acciones por ejemplo, Goldman Sachs vio su acción al alza un +14%, pese a que presentó una pérdida durante el cuarto trimestre.
De otra parte la tienda de artículos electrónicos Best Buy, presentó resultados que superaron las expectativas del mercado par el trimestre, lo que impulsó al alza a empresas de tecnología tales como Microsoft e Intel. La acción de Best Buy ganó +18%.
Los bonos del tesoro por su parte vieron caer nuevamente sus rendimientos a lo largo de la curva excepto los de vencimientos menores a 3 meses que tuvieron el efecto contrario. Esto tiene que ver con el hecho de que la FED ya está anunciando que comprará papeles de largo, plazo aunque hay desacuerdo entre los inversionistas de a cuáles papeles se refiere con esto lo que ayudó a que todos estuvieran igualmente demandados, excepto los que tienen plazos muy cortos.
El petróleo por su parte tuvo una nueva sesión a la baja, sin embargo, otros commodities ganaron terreno, ese fue el caso del trigo, el maíz, la avena y la soya.
En el frente económico, el índice de precios al consumidor que había sido publicado durante la mañana mostró una caída superior a la esperada por el mercado, y el inicio de construcción de viviendas también mostró una nueva baja.
El Euro fue otro de los grandes ganadores con la decisión de la FED, pues ganó mas de 350 pips frente al dólar después de la decisión. Por su parte el yen también tuvo ganancias frente al dólar de mas de 130 pips, la razón en ambos casos es el favorecimiento que ahora tienen tanto el euro como el yen desde el punto de vista de tasas de interés en relación con el dólar, pues la tasa mas baja genera una sobreoferta de la divisa americana, la cual es rápidamente descontada por el mercado en los precios de las divisas, mas si se tiene en cuenta que el Banco Central planea seguir aumentando la masa monetaria en el futuro por venir.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +44.50 puntos o 0.5% ubicándose en 8,612.52
La jornada japonesa fue mixta, después de la decisión de tasa de interés en EEUU. La razón es que mientras los bancos del país se beneficiaron de manera importante por la medida, lo exportadores se vieron perjudicados, debido a que el fortalecimiento del yen resultante de las medidas americanas perjudica sus ventas en el exterior.
Mitsubishi UFJ Financial Group, que es el banco mas grande del país ganó +2.2%, Mizuho Financial Group gano +2%, minetars que Sumitomo Mitsui ganó +4.4%. De otra parte Mitsubishi UFJ Trust & Banking, dijo que compraría Nikko Citi, que es el brazo de Citigroup en el Japón.
Dentro de los perdedores estuvieron Honda Motors que cayó un -4.2% y Nissan que perdió -4.1%, después de que la segunda informara que reducirá su producción local en 78,000 unidades entre enero y marzo de 2009.
Los bonos del Gobierno Japonés, ganaron precio a lo largo de toda la curva de rendimientos durante la jornada.
El yen cerro cerca de los niveles de apertura de la sesión frente al dólar y perdió terreno ligeramente frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae -34.03 puntos o -0.72% ubicándose en 4,695.88 a las 07:15 NYT. Las acciones que lideran la caída son Deustche Bank -7.21% seguida por Merk -6.44%. Las que mas ganan son Deutsche Boerse +2.00%, seguida por Siemens +1.45%. De los 30 componentes del DAX 20 están a la baja y 10 al alza.
Las acciones en Europa han perdido terreno durante la mañana, pese a las medidas de la FED, pues existe preocupación en el mercado europeo por el efecto que pueda tener el fraude cometido por Bernard Madoff, sobre los bancos de la región. Así BNP Paribas cayó -16%, después de que su división de Banca de Inversión sufriera una nueva pérdida por undécimo mes consecutivo, lo que se sumó a los temores antes descritos. Deutsche Bank cayó -7.21%, pues se rumora que el principal banco Alemán podría mostrar pérdidas durante el cuarto trimestre. En general existe nerviosismo en el sector, por los asuntos relacionados con Madoff y las pérdidas en BNP.
Los bonos Alemanes tienen hoy sus precios al alza a lo largo de toda la curva de rendimientos.
El petróleo ha estado al alza durante la mañana a la espera de la decisión de la OPEP, en cuanto al recorte en la producción que muchos estiman podría ser de 2 millones de barriles diarios.
En el frente económico el índice de precios al consumidor alemán en su revisión final se mantuvo en los niveles previamente publicados. Por su parte el índice de precios al consumidor en la Zona Euro estuvo según las expectativas del mercado durante el mes de noviembre.
El Euro se ha debilitado ligeramente frente al Yen y el dólar durante la mañana, aunque mantiene importantes ganancias frente a los niveles de apertura ayer en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -131 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de la cuenta corriente en EEUU para el tercer trimestre, y se espera que haya mejorado con relación al segundo trimestre, aunque se verá aún en el terreno deficitario. También se conocerán los resultados trimestrales de Morgan Stanley.
Durante la madrugada de mañana se conocerá la decisión de tasa de interés en el Japón la cual se espera se mantenga inalterada en 0.3%.
En la madrugada del jueves en Alemania se conocerá el informe de clima de negocios y expectativas que publica el instituto IFO para el mes de diciembre, el cual se espera muestre deterioro en ambos factores. También se conocerán los datos de balanza comercial de la zona euro para el mes de octubre y se espera que hayan mejorado en relación con el mes de septiembre.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario