lunes, 8 de diciembre de 2008

Revisión de mercado -08 de diciembre de 2008-

Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +259.18 puntos o +3.09% ubicándose en 8,365.42.

Las acciones tuvieron una jornada al alza el viernes debido a la fuerte caída en los precios del petróleo que terminaron la jornada por debajo de los 41 dólares por barril, haciendo que los inversionistas vean en este hecho un estímulo para impulsar el gasto del consumidor.

De otro lado Hartford Financial revisó sus proyecciones de utilidades al alza y además informó que tiene suficiente capital en caso de que nuevas pérdidas se presentaran en los mercados, logrando que su acción tuviera una ganancia de mas de 100%

Gracias al renovado apetito por el riesgo las tasas de los bonos del gobierno estuvieron al alza así: 3 meses de 0.01% a 0.02%, 2 años de 0.82% a 0.93%, 10 años de 2.55% a 2.67% y 30 años de 3.06% a 3.11%.

Pese a las buenas noticias en cuanto al precio del petróleo, el Departamento de Trabajo informó que durante el mes de noviembre se perdieron 533,000 empleos haciendo que para el año la cifra supere 1,900,000.

Además el mercado continuó atento a los acontecimientos en Washington, ya que allí los presidentes de las 3 compañías automotrices mas grandes del país estuvieron ante el comité económico de la cámara explicando las razones por las que requieren el paquete de rescate del gobierno por 34,000 millones de dólares

Durante la jornada el dólar perdió terreno frente al Euro aunque ganó espacio frente al yen gracias al apetito por el riesgo que hubo durante la tarde.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El índice Nikkei 225 ganó +411.54 puntos o 5.20% ubicándose en 8,329.05.

Las acciones de las empresas que producen maquinaria estuvieron al alza, gracias a las expectativas positivas que hubo debido a los paquetes económicos de ayuda que están siendo implementados alrededor del mundo, además del recorte de tasa de interés que hizo la India. Los productores de medicamentos también estuvieron al alza durante la jornada, de la misma manera que los exportadores.

Los precios de los bonos estuvieron a la baja mejorando así la rentabilidad de los mismos, debido a dos factores: primero, el renovado apetito por el riesgo debido al optimismo que hubo en el mercado de acciones y segundo, porque el gobierno japonés hará el martes una subasta de bonos a 5 años, de forma tal que los inversionistas vendieron parte de sus portafolios con el ánimo de comprar los nuevos papeles.

También se conoció la Balaza comercial Japonesa, que duplicó las expectativas del mercado durante el mes de octubre, constituyéndose en un dato muy positivo que mostró la resiliencia de los exportadores del país. Por otra lado el índice Eco Watchers para el mes de noviembre fue ligeramente menor que el mes anterior aunque superando levemente las expectativas, estos datos también ayudaron a incrementar el apetito por el riesgo.

El yen se debilitó frente al dólar al igual que frente al euro durante la jornada, debido al renovado apetito por el riesgo que impera hoy en los mercados.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +276.70 puntos o +6.32% ubicándose en 4,658.17 a las 07:06 NYT. Las acciones que mas ganan son Allianz +10.64% seguida por Linde +9.18%. Las que pierden terreno son Infineon -7.45% seguida por Deutsche Postbank -3.71%. De los 30 componentes del índice 25 están al alza 4 a la baja y 1 sin cambio.

El renovado ánimo proveniente de los planes de estímulo y que el presidente electo de EEUU, informará el fin de semana que durante su gobierno hará el gasto que sea necesario para reactivar la economía. El presidente electo dijo que desarrollará el plan de infraestructura mas grande desde la década de los 50’s para crear 2.5 millones de empleos, plan que en opinión de los analistas costará por los menos 500,000 millones. Esta noticia ha tenido los mercados con un sentimiento muy positivo, así se espera una mejora en la demanda mundial.

En Europa las acciones energéticas, financieras y las de compañías automotrices han liderado el alza en los distintos mercados.

Los bonos Alemanes a 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años muestran precios a la baja hoy debido al renovado apetito por el riesgo.

Se conoció el índice Sentix que mide la confianza de los inversionistas en la Zona Euro, el cuál estuvo por debajo de las expectativas.

En Inglaterra se presentaron los datos de índice de precios al productor “input” los que fueron menores que las expectativas, aunque los índices de “output” estuvieron según lo esperado y los “output core” superaron las expectativas, mostrando en general un panorama mixto.

El dato de producción industrial en Alemania para el mes de octubre estuvo por debajo de las expectativas.

El Euro se ha fortalecido frente al dólar y el yen con respecto al cierre del mercado de Tokio, sin embargo, con relación al nivel de apertura en Francfort se ha debilitado en ambos casos.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +185 puntos a las 07:32 NYT.

Las próximas 24 horas

Hoy no se presentan datos de mayor relevancia en EEUU.

Durante la tarde se conocerá el dato final del PIB en Japón el cuál se espera se haya deteriorado con relación a la publicación inicial para el tercer trimestre. Durante la madrugada se publica el indicador líder de la economía japonesa el cual se espera se haya deteriorado.

Durante la madrugada se publica la balanza comercial de Alemania para el mes de octubre la cuál se espera igual que para el mes de septiembre. También el instituto ZEW publica su encuesta de confianza del consumidor cifra que se espera con deterioro para el mes de diciembre tanto en Alemania como para la Euro Zona.

No hay comentarios: