martes, 2 de diciembre de 2008

Revisión de mercado -02 de diciembre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones cayó -681.07 puntos o -7.71% ubicándose en 8,147.97.

Durante el día hubo tres situaciones negativas: en primer lugar el NBER (el buró nacional de investigaciones económicas) declaró que el país entró en recesión en diciembre de 2007 es decir, un año atrás. En segundo lugar, el Presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke dijo que la economía permanece bajo una presión considerable y que por ende se harán necesarias mas medidas por parte de la FED (reducciones en la tasa de interés y compra de títulos valores directamente del mercado como medida de respaldo al mismo). En tercer lugar, los datos macroeconómicos de manufactura para China, Europa y EEUU mostraron el impacto de la crisis, con el índice americano cayendo a su nivel mínimo de los últimos 26 años.

Como resultado de lo anterior los precios de las acciones cayeron de manera importante y los precios de los bonos de tesoro subieron dejando la rentabilidad de los mismos en los niveles mas bajos de los últimos 50 años. Como es natural todo este evento incrementó la aversión por el riesgo haciendo que el dólar se fortaleciera durante la jornada al ser buscado como refugio seguro y el yen también ganara terreno debido al cierre de operaciones que estaban fondeadas en la divisa asiática.

Los sectores que mas perdieron terreno fuero el financiero y el de ventas minoristas aunque también importantes compañías manufactureras estuvieron a la baja durante la sesión. Las acciones de Wal-Mart cayeron -5.1% mientras que las de Macy’s lo hicieron -13.6% ante los temores de que la temporada navideña esté marcada por los niveles de ventas mas bajos en 2 décadas.

En el sector financiero Citigroup cayó -22% mientras que Bank of America lo hizo un -21%, después de que Meredith Whitney de Oppenheimer dijera al Financial Times que aún existe el potencial de más debilidad en el sector financiero y recomendara ciertas medidas para evitar ese evento.

Los precios del petróleo también experimentaron una importante caída terminando la sesión por debajo de los 50 dólares el barril, después de que la OPEP informará que no hará reducción en la producción hasta que se reflejen los dos recortes anteriores. Los precios de los metales también siguieron el comportamiento el petróleo durante la jornada.

Los futuros sobre los fondos del Banco Central Europeo señalan altas probabilidades de que este reduzca las tasas en 75 puntos básicos hasta 2.50%, en la medida que las presiones inflacionarias han cedido de manera importante debido a la fuerte caída en la demanda que se experimenta en la Zona Euro.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -533.53 puntos o -6.4% ubicándose en 7,863.69.

Los precios de las acciones en Japón cayeron fuertemente continuando con el comportamiento de dichos activos en Nueva York durante la jornada. Honda Motor tuvo una nueva caída explicada también por la fortaleza del yen y ante los temores de lo que será el futuro del sector automotriz a nivel global.

Por su parte los JGB (Bonos del Gobierno Japonés), ganaron terreno continuando con la dirección impuesta por los bonos del tesoro americano durante el lunes y en concordancia con la fuerte caída experimentada por el mercado de acciones. De otra parte la subasta de 20,000 millones de dólares en bonos a 10 años que hizo el gobierno del país asiático tuvo gran éxito pues el radio bid/cover fue 2.9 frente a 2.28 en la emisión anterior.

De otra parte el Banco del Japón informo que pondrá a disposición de las empresas 32,000 millones de dólares en préstamos para enfrentar la caída en el crédito y aceptará un rango más amplio de deuda corporativa por parte de las empresas como colateral.

De otra parte el Banco de la Reserva de Australia redujo la tasa de interés mas de lo esperado al dejarla en 4.25% frente a 4.5% que esperaba el mercado, además se conocieron los datos de Cuenta Corriente para ese país cuyo déficit fue menor que lo esperado aunque el dato anterior fue revisado a la baja. También se supo que las ventas minoristas estuvieron por encima de las expectativas del mercado durante el mes de octubre.

El yen se fortaleció frente al dólar y frente al euro durante la jornada, aunque su cierre en ambos casos estuvo cerca del nivel de cierre en Nueva York.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +99.62 puntos o +2.27% ubicándose en 4,491.41 a las 07:10 NYT, recuperándose de la apertura que estuvo en el terreno negativo. Las acciones que mas ganan son Commerzbank +7.76% seguida por Hypo Real Estate +6.58%. Las que bajan son Deutsche Boerse -2.8% seguida por E.ON -0.43%. De los 30 componentes del índice 25 están al alza hoy.

La recuperación de los índices accionarios desde su terreno negativo se debe a dos factores: primero se especula que China adoptará una política de debilitamiento del Yuan, lo cuál podría beneficiar al consumidor al obtener mercancías a mas bajo precio, sin embargo, hoy Paulson hablará sobre la política China de tasa de cambio y se espera que presione a ese gobierno para que permita un fortalecimiento de la divisa. Segundo, el precio del petróleo se recupera de los niveles mínimos alcanzados al inicio de la jornada que lo ubicaron por debajo de los 48 dólares el barril y dicha recuperación a ayudado a los precios de las acciones del sector de energía.

Se conocieron los datos de inflación en Suiza la cuál estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado -0.7% Vs -0.2% que se esperaba. El índice de precios al productos para la zona euro durante el mes de octubre también se mostró por debajo de las expectativas de manera importante -0.8% Vs -0.2% que se esperaba, incrementando las posibilidades de un fuerte recorte de tasa de interés por parte del Banco Central Europeo en su reunión del jueves.

Los precios de los bonos europeos avanzaron por tercer día consecutivo al conocerse los datos de la inflación en esa región. Los rendimientos de los bonos Alemanes a 10 años mostraron su “yield” mínimo desde 1989.

La construcción en Inglaterra mostró hoy que durante el mes de noviembre tuvo su mayor contracción desde 1997, cuando dicho dato empezó a ser medido. La importancia de este evento radica en que el origen de la crisis mundial actual está estrechamente relacionada con el sector de finca raíz.

Existe el rumor de que el gobierno de EEUU hará hoy una inversión de 152,000 millones en varios bancos de americanos.

El petróleo cae a su nivel mínimo en los últimos 3 años.

El Euro se ha fortalecido ante el dólar y ante el yen durante la mañana europea.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones apuntan a una apertura al alza ganando +165 puntos a las 07:02 NYT.


Las próximas 24 horas

Hoy a las 11:30 Paulson hablará sobre la política estratégica económica con China. Durante la tarde se conocerán los datos del PIB en Australia que se espera se haya deteriorado en le tercer trimestre.

Durante la madrugada de mañana se conocerán los datos de ventas minoristas en la zona euro que se espera que durante octubre hayan caído aún mas de lo que lo hicieron en el mes de septiembre.

No hay comentarios: