Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +270 puntos o 3.31% ubicándose en 8,419.09
Las acciones en Nueva York recuperaron algo del terreno que habían perdido durante la jornada del lunes, pues algunos aprovecharon la baja en los precios para comprar. De otra parte el petróleo vio bajar su precio a niveles no vistos desde el 2005 terminando la jornada en 49.96 dólares por barril.
Las acciones financieras tuvieron fuertes ganancias durante el martes después de una fuerte caída experimentada el lunes, la única acción que tuvo problemas fue Goldman Sachs al informar de una pérdida de 2,000 millones de dólares. Las acciones de GE ganaron +13.6% ya que la compañía informó que planea dejar su dividendo intacto, pese a que espera que las utilidades en el cuarto trimestre estén en la parte baja de su rango proyectado.
GM por su parte informó que sus ventas durante los últimos 12 meses terminados en noviembre han caído un -41% mientras que las de Ford lo han hecho durante el mismo período un -31%.
De otra parte, después del cierre de la jornada bursátil la Presidenta de la Cámara Nanci Pelosi e una rueda de prensa informó que se estudiarán los planes de rescate para el sector automotriz y que de acuerdo con ellos se tomarán las decisiones a que haya lugar, aunque también advirtió, que no se puede ver la quiebra como una opción dado el fuerte impacto que esto tendría sobre el empleo del país. GM y Chrysler necesitan una inyección de dinero de manera inmediata, siendo el primero el que se encuentra en peores condiciones pues de no conseguir 8,000 millones de dólares de los 18,000 a que busca, antes del fin de año probablemente tendría que acogerse a la ley de bancarrota.
Los rendimientos de los papeles del tesoro también cayeron a niveles no vistos en 50 años, debido a tres factores principalmente: primero, el temor entre los inversionistas frente a una prolongada recesión y segundo, a que el viernes de esta semana la Reserva Federal estará comprando MBS (Titularizaciones hipotecarias) y ABS (Titularizaciones de activos tales como crédito estudiantil, tarjetas de crédito y créditos para vehículos) según lo previsto en el programa de ayuda previsto la semana anterior y que cuenta con recursos por 800,000 millones de dólares, haciendo que la demanda por dichos títulos de renta fija disminuya los rendimientos. Un tercer factor, es el hecho de que la FED ha dicho que una vez que no sea posible reducir la tasa de interés para estimular la economía, estará comprando bonos y notas del tesoro directamente del mercado, para aumentar la liquidez en el sistema si eso fuera necesario.
El oro terminó la jornada con una ganancia de +1% debido al debilitamiento que sufrió el dólar durante la mañana en Europa.
El dólar perdió terreno frente al euro durante la mañana en Europa sin embargo durante la sesión en Nueva York recuperó algo de las pérdidas iniciales aunque para el día terminó en el terreno negativo, pese a la caída en los precios del petróleo y otros commodities. Frente al yen ganó terreno durante la mañana en Europa sin embargo, lo perdió durante la jornada de Nueva York, dejándolo para el día prácticamente sin cambio, pese a las ganancias experimentadas en la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó + 140 puntos o +1.8% ubicándose en 8,004.10
Las acciones de Seven & I ganaron +12% gracias a que Macquarie Research mejoró la calificación de la compañía de ventas minoristas, pues ve que los resultados de ventas por conveniencia y los resultados de su unidad financiera han mejorado de forma importante. También la cadena Fast Retailing ganó +10% tras informar que las ventas en tiendas de su unidad japonesa Uniqlo crecieron +32% frente al mismo mes del año anterior.
Sin embargo las acciones de las automotrices cayeron con Honda -4.7% a la baja y Toyota -0.9% después de que el reporte mensual de ventas en EEUU para el mes de noviembre mostrara una caída en ventas del sector de -37% durante los últimos 12 meses, en los datos de dicho informe se observa que Honda cae -32% mientras que Toyota lo hizo un -34%.
Los inversionistas están comprando las acciones de las compañías cuyos ingresos son menos dependientes de EEUU y Europa.
Por su parte los bonos del gobierno JGB, vieron sus precios caer durante la jornada debido al repunte de la bolsa así como a la toma de utilidades después de la exitosa subasta de papeles a 10 años que hubo el día anterior.
Se conocieron los datos de PIB en Australia el cual estuvo por debajo de las expectativas del mercado aunque el dato anterior fue revisado al alza.
El yen se debilitó frente al dólar y se mantuvo estable ante el euro durante la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: DAX cae -91.69 puntos o -2.02% ubicándose en 4,440.10 a las 07:00 NYT, muy cerca de los niveles mínimos vistos durante la mañana. La acción que mas cae es Infineon Technologies -25.98% seguida por BASF -3.65%. Las que mas ganan son Hypo Real Estate +2.01% seguida por Thyssenkrupp +0.92%. De los 30 componentes del índice 26 están a la baja y 4 al alza. París, Milán, Londres y Madrid también están a la baja.
Los precios de los Bonos Alemanes a 3 meses y a 30 años están al alza hoy, mientras que a 2 años y 10 años están a la baja. Una situación muy similar se observa en los bonos ingleses.
Las acciones en Europa están a la baja hoy lideradas por el sector tecnológico después de que Infineon Technologies y Research in Motion mostraran resultados que estuvieron muy por debajo de las expectativas de los inversionistas. Infineon mostró una pérdida mayor de la esperada, mientras que RIM mostró utilidades por debajo de lo que se esperaba.
Durante la jornada Asiática se conoció el índice de confianza del consumidor inglés el cuál estuvo menor que las expectativas del mercado durante el mes de noviembre aunque el mes de octubre fue revisado al alza. Durante la madrugada de hoy también se conoció el índice de compras del sector servicios que estuvo por debajo de las expectativas.
El índice de ventas minoristas para la Euro Zona cayó mucho más de lo esperado durante el mes de octubre, sin embargo, el mes de septiembre fue revisado al alza.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar y el yen hoy debido a los malos resultados económico y ante el inminente recorte en la tasa de interés que se dará a conocer mañana por parte del Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -83 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de empleo del instituto ADP el cuál se espera muestre una caída superior a la vista durante le mes de octubre. También el ISM publicará su informe del sector de servicios durante noviembre que también se espera que se haya deteriorado con respecto a octubre. Durante la tarde la FED dará a conocer el libro Beige.
En la tarde de hoy el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda informará su decisión frente a la tasa de interés la que se espera sea reducida en 150 puntos básicos quedando en 5.00%. También se conocerán los datos de la Balanza comercial Australiana.
Durante la madrugada de mañana Suiza dará a conocer las cifras del PIB para el tercer trimestre, se espera un importante deterioro aunque se asume que el dato seguirá levemente en el terreno positivo.
La Unión Europea publicará el dato preliminar del PIB el cuál se espera que durante el tercer trimestre se ubique en -0.2%.
Mas tarde el Banco de Inglaterra al igual que el banco Central Europeo publicarán sus decisiones de tasas de interés, las cuales se espera que en ambos casos sean reducidas. Del BCE se espera una reducción de 50 puntos básicos aunque algunos creen que podría llegar hasta 100 puntos básicos. Del Banco de Inglaterra se tiene ya descontado un recorte de 100 puntos básicos. 30 minutos después de la decisión el presidente del BCE dará su tradicional rueda de prensa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario