viernes, 12 de diciembre de 2008

Rechazo del plan de ayuda al sector automotriz -12 diciembre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones cayó -196.33 puntos o -2.24% hasta 8,565.09

Las acciones americanas cayeron durante la jornada del jueves, y las razones para ello realmente abundaron: primero, se publicaron los datos de solicitudes de subsidio de desempleo para la semana del 30 de noviembre, y estas alcanzaron niveles no vistos en 26 años. Segundo, se conoció la balanza comercial, la cuál se esperaba se hubiera deteriorado menos que el dato anterior, pero sorprendió mostrando niveles aún inferiores a los vistos durante septiembre. Tercero: la ansiedad ante la aprobación del plan de ayuda para el sector automotriz tuvo a los inversionistas con los nervios de punta. Cuarto: durante la tarde el presidente de JP Morgan Chase Jamie Dimon, en una entrevista a Erin Burnett de CNBC, dijo que el ambiente de económico para el fin de año era “terrible”, que las operaciones de “Trading” durante el mes de noviembre habían sido las peores en muchos años y que esperaba que los precios de la vivienda cayeran aún mas durante los meses por venir. Quinto: después del cierre, Bank of America informó que planea despedir entre 30,000 y 35,000 empleados, situación que ya se venía rumorando durante la jornada.

Durante la sesión las acciones de JP Morgan Chase (JPM) cayeron -10.7%. Fue el tercer día de pérdidas para el sector financiero, situación que no había sido vista desde la última semana se noviembre cuando se rescató a Citigroup.

En el sector automotriz GM cayó -10.4%, mientas que Ford perdió -10.8%, esto debido a que los inversionistas temen que de no ser aprobado el plan de ayuda al sector automotriz, por lo menos uno de los tres grandes irá a la quiebra, lo que dará un fuerte golpe al empleo del país.

Las tasas de los bonos nuevamente estuvieron a la baja, exceptuando los papeles a 3 meses que ganaron terreno ligeramente, los que tienen vencimiento entre 2 y 30 años fueron comprados y por ende su tasa estuvo a la baja.

El petróleo por su parte experimentó una importante alza en su precio de mas del +10%, pues se espera que en la reunión del próximo 17 de diciembre al OPEP reduzca la producción de manera drástica, alrededor de 2 millones de barriles diarios.

Durante la jornada el dólar perdió importante terreno frente al euro, al alza en los precios del petróleo, mientra que frente al yen se mantuvo relativamente estable, tras haber perdido bastante terreno durante la sesión europea.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 cayó -484.68 puntos o -5.6% ubicándose en 8,235.87.

Las acciones en Japón tuvieron una fuerte caída, lideradas por el sector automotriz ya que allí acciones como la de Toyota experimentaron importantes pérdidas después de que se supiera que el plan de rescate para el sector automotriz, fue rechazado en el Senado de los EEUU. Los exportadores también se vieron fuertemente afectados pues tras la noticia el yen experimentó una fuerte apreciación debido a la aversión al riesgo que se experimentó en el mercado.

Los bonos japoneses fueron ansiosamente comprados durante la jornada, después de que se conociera que el senado de EEUU había rechazado el plan de ayuda al sector automotriz, lo que hace que por lo menos durante este año, dicha medida sea imposible, lo que es bastante grave ya que Chrysler y GM habían informado previamente que el efectivo que tienen solamente les permitiría funcionar algunas semanas mas, es decir, que quizá no sea suficiente sino hasta las primeras semanas de enero de 2009. Las tasas de los bonos tuvieron importantes caídas tras la noticia y además porque en el mercado se incrementaron las expectativas de que el Banco del Japón reducirá su tasa de interés en 20 puntos básicos hasta 0.1% desde su nivel actual de 0.3%, este rumor podría tomar fuerza durante la siguiente semana cuando se conocerá la encuesta Tankan. La reunión de la junta de política monetaria también está programada para la semana siguiente.

El yen ganó importante terreno ante el dólar y ante el euro, alcanzando ante el primero niveles no vistos en 13 años. El dólar llegó a perder mas de 300 pips frente al yen en cuestión de 1 hora y 30 minutos, mientras que el euro perdió 400 pips frente al yen, en el mismo lapso de tiempo.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX cae fuertemente durante la jornada perdiendo -192.49 o -4.04% ubicándose en 4,574.71 a las 07:22 NYT. Las acciones que mas bajan son Allianz AG -7.23% seguida por Continental AG -7.04% y Daimler -7.01%. Las que suben son Adidas +2.5% y Metro AG +0.38%. De los 30 componentes del DAX 2 están al alza y 28 a la baja.

El índice DAX continuó con el comportamiento visto por el Nikkei durante la sesión Japonesa, debido al fracaso del plan de rescate del sector automotriz en EEUU, lo que incrementó los temores de que la recesión global podría profundizarse. Analistas de Commerzbank estiman que las tres grandes compañías automotrices tienen cuentas por pagar a proveedores de alrededor de 50,000 millones de dólares, si uno o varias de las automotrices se acogen al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU esto generará un importante impacto sobre sus proveedores.

A las 07:20 NYT todos los bonos Alemanes están ganando en precio y perdiendo en tasa con respecto a la sesión anterior, debido al renovado pánico que está presente hoy en el mercado.

También se conocieron los datos de la producción industrial en la Zona Euro, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado durante el mes de octubre y el mes de septiembre fue corregido a la baja.

El Euro se ha fortalecido tanto frente al dólar como frente al yen durante la mañana, aunque frente a este último aún no se recupera totalmente de la caída sufrida durante la jornada en Japón.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -295 puntos a las 07:18 NYT.


Las próximas 24 horas

El comportamiento del mercado hoy estará fuertemente influenciado por cualquier noticia adicional, que se conozca relacionada con los fabricantes de vehículos en EEUU.

Hoy se conocerán los datos de ventas minoristas para el mes de noviembre las cuales se espera que hayan caído aunque de una manera menos pronunciada que la que tuvieron durante el mes de octubre. También se conocerá el dato de precios al productor durante noviembre el cual habrá caído aunque menos pronunciado que en octubre. Finalmente, la Universidad de Michigan presentará su índice de confianza del consumidor para diciembre, el que se espera menor que el visto durante noviembre.

No hay comentarios: