Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -215.45 puntos o -2.51% ubicándose en 8,376.24
Los precios de las acciones en EEUU cayeron de manera importante durante la jornada al igual que sucedió con los precios del petróleo que se ubicaron 43.67 dólares por barril, el nivel mas bajo desde el primer trimestre de 2005.
Las explicaciones al mal día en el mercado, están dadas por factores tanto en Europa como en EEUU, pues en el segundo las solicitudes de subsidio de desempleo alcanzaron su nivel mas alto de los últimos 26 años durante el mes de noviembre, mientras que el viernes se espera conocer el informe de empleo para el mismo mes y todos los indicadores líderes sugieren una importante caída (alrededor de 300,000 despidos). En cuanto a Europa hubo fuertes reducciones en la tasa de interés de los bancos centrales así: Suecia redujo 175 puntos básicos, Inglaterra 100 puntos básicos y el Banco Central Europeo 75 puntos básicos, siendo esta última la reducción mas drástica desde la creación del Banco y acumulando una baja de 150 puntos básicos en menos de dos meses. Además se informó que el BCE espera que el crecimiento en la zona Euro durante el próximo año sea muy probablemente negativo (entre 0.0% y -0.5%).
Las cadenas minoristas con excepción de Wal-Mart reportaron disminuciones en las ventas durante el mes de noviembre. La acción de Wal Mart estuvo al alza durante la jornada.
De otro lado se prevén mas recortes de empleos en los meses por venir así AT&T disminuirá su nómina en 12,000 empleados mientras que DuPont lo hará en 2,500.
Los precios de la deuda soberana americana tuvieron una nueva jornada al alza dejando las tasas así: 3 meses 0.01% Vs 0.02% el día anterior, 2 años 0.82% Vs 0.87% el dia previo, 10 años 2.55% Vs. 2.67% el miércoles y a 30 años 3.06% Vs 3.17% la anterior jornada.
Pese a los recortes en tasa de interés en la euro-zona la divisa de la región ganó terreno frente al dólar debido a dos factores: primero algunas corporaciones compraron la divisa en anticipación a lo que se espera sean malos datos de empleo en los EEUU y de otro lado el Presidente de la FED tuvo una intervención en la cuál habló de la vivienda y la financiación de la misma en la que no mostró un futuro demasiado prometedor lo que hizo que muchos liquidaran sus posiciones en dólares, así el euro se fortaleció pese a la caída en los precios del petróleo.
De otro lado ante el yen el dólar se debilitó, pues la oleada de aversión al riesgo generada por la baja en las acciones benefició a la divisa japonesa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -6.73 puntos o -0.1% ubicándose en 7,915.51
Dentro de los grandes perdedores estuvieron los bancos con Mizuho Financial Group liderando la caída, ante los temores de que las compañías automotrices Norte Americanas se acojan a la ley de quiebras de EEUU. De otro lado Chugai Pharmaceutical fue la acción del índice que perdió mas terreno pues las autoridades le exigieron mas información de su droga contra la artritis Actemra desarrollada por la compañía en asocio con Roche.
De otra parte los bonos Japoneses a 3 meses 10 años y 30 años vieron sus precios al alza y por su puesto sus rendimientos a la baja mientras que los de 2 años tuvieron el comportamiento contrario, ante las preocupaciones de que el ministro de Finanzas incrementará las ventas de deuda el próximo año para obtener los fondos necesarios para el plan de estímulo económico.
El yen se fortaleció ante el dólar continuando con su tendencia durante la jornada de Nueva York y también ganó terreno ante el euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae hoy -126.85 puntos o -2.78% ubicándose en 4,437.38 a las 07:15 NYT. Las acciones que pierden mas terreno son Bayer -6.01% Seguida por RWE -5.50%. Están al alza Munich Re +1.18% seguida por Hypo Real Estate +1.04%. De los 30 componentes del índice 23 están a la baja 5 al alza y 2 sin mayor variación.
Las ventas de BMW cayeron 26% durante el mes de noviembre, por lo que la compañía al igual que otros fabricantes están reduciendo la producción en mas de 200,000 vehículos durante el 2008. BMW ha suspendido líneas de producción logrando reducirla en 65,000 vehículos anuales. Las ventas de carros en Alemania podrían caer un -6.5% durante el 2009 llegando a 2.9 millones siendo este el nivel mas bajo desde la reunificación del país en 1990, según informó la asociación alemana de fabricantes de vehículos VDA.
Las órdenes de fabricación en Alemania cayeron -6.1% durante el mes de octubre frente a una reducción de -0.5% que se esperaba y ante la caída del mes de septiembre de -8.3%. El dato conocido hoy es la décima caída en los últimos 11 meses. La razón para tan dramático escenario es que los fabricantes están reduciendo la producción y el gasto debido a la crisis financiera. De acuerdo con el Bundesbank el país germano enfrentará su peor recesión en 16 años durante el 2009.
El Euro se ha debilitado frente al dólar durante la jornada al igual que ha sucedido frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones caen -47 puntos a las 07:18 NYT.
Los futuros de acciones americanas están a la baja hoy frente a las preocupaciones que existen ante lo que serán los datos de empleo que reporte hoy el Departamento del Trabajo, pues de cumplirse las expectativas se estará viendo la caída mas dramática en los últimos 26 años.
De otra parte ayer el presidente de GM en su presentación ante el Senado dijo que aceptaría las condiciones que se le impongan para lograr un préstamo del gobierno, que mantenga a flote la compañía incluyendo la promesa de acogerse a la ley de quiebras si su compañía no cumple con los requerimientos. GM necesita 8,000 millones en efectivo antes de la posesión del Presidente Electo Obama para continuar en el negocio.
Las próximas 24 horas
El dato económico del día es el empleo y este acaparará buena parte de la atención, aunque de otro lado hoy la FED empieza sus compras de MBS (Mortgage Backed Securities –Titularizaciones Hipotecarias-) y ABS (Asset Backes Securities –Titularizaciones de activos como crédito estudiantil, tarjetas de crédito y préstamos para vehículos-) que están en problemas pues muchos no tienen precio ante la ausencia de compradores en el mercado. Para este programa la FED cuenta con recursos por 800,000 millones de dólares.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario