La encuesta de confianza del consumidor, está basada en una muestra de 5,000 hogares en EEUU. La investigación mensual es llevada a cabo por TNS para el “Conference Board”. La fecha de corte para el informe de diciembre fue el día 22 del mismo mes.
El índice durante el mes de diciembre cayó marcando un nuevo mínimo histórico al ubicarse en 38.0, frente a 44.7 durante el mes de noviembre. La percepción de la condición actual ha empeorado bastante durante diciembre, pues aquellos que consideran que las condiciones de los negocios son malas se incrementaron a 46% frente a 40.6% en noviembre, mientras que los que las consideran buenas disminuyeron en número al pasas de 10.1% a 7.7%. La percepción relacionada con el mercado laboral también ha empeorado, pues aquellos que opinan que los trabajo son difíciles de obtener aumentaron a 42% de 37.1% durante noviembre, y los que consideran que hay amplia oferta a la hora de conseguir trabajo disminuyeron de 8.7% a 6.2%. Los consumidores que considera que sus ingresos se incrementarán en los meses por venir disminuyeron de 13.1% a 12.7%.
martes, 30 de diciembre de 2008
Chicago PMI -Fuerte caída en el componente de precios-
El índice de negocios en Chicago conocido como el Chicago PMI, es publicado por Kingsbury International Ltd y el Instutute for Supply Management –ISM-. Los panelistas que se entrevistan cada mes, informan sobre la actividad de sus negocios sin importar la ubicación, por lo tanto este índice se considera una ventana regional de la actividad económica nacional.
El índice para el mes de diciembre muestra que la debilidad en la economía continúa, aunque durante el mes después de hacer el ajuste estacional, la cifra mejoró con respecto al mes de noviembre, aunque fue peor que octubre cuando el indicador cayó por debajo de 50 de manera dramática.
Las variaciones de los distintos componentes fueron así:
Producción 31.7 Vs 34.3 en noviembre
Nuevas órdenes 29.4 Vs 27.2
Entregas pendientes 25.6 Vs 28.2
Inventarios 36.4 Vs 41.2
Empleo 39.6 Vs 33.4
Entregas de proveedores 48.5 Vs 48.4
Precios pagados 30.5 Vs 50.7
El componente de precios muestra una importante caída durante el mes alcanzando su nivel mínimo de los últimos 59 años., de otra parte el componente de Entregas Pendientes alcanzó su mínimo de los últimos 28 años.
El índice para el mes de diciembre muestra que la debilidad en la economía continúa, aunque durante el mes después de hacer el ajuste estacional, la cifra mejoró con respecto al mes de noviembre, aunque fue peor que octubre cuando el indicador cayó por debajo de 50 de manera dramática.
Las variaciones de los distintos componentes fueron así:
Producción 31.7 Vs 34.3 en noviembre
Nuevas órdenes 29.4 Vs 27.2
Entregas pendientes 25.6 Vs 28.2
Inventarios 36.4 Vs 41.2
Empleo 39.6 Vs 33.4
Entregas de proveedores 48.5 Vs 48.4
Precios pagados 30.5 Vs 50.7
El componente de precios muestra una importante caída durante el mes alcanzando su nivel mínimo de los últimos 59 años., de otra parte el componente de Entregas Pendientes alcanzó su mínimo de los últimos 28 años.
Operaciones durante el cierre de 2008
El mercado Japonés de acciones estará cerrado a partir del 30 de diciembre 2008 cuando operará media jornada. Volverá a abrir el 5 de enero de 2009
El mercado Alemán de acciones estará cerrado a partir del 31 de diciembre de 2008 y volverá a operar el 2 de enero de 2009
El mercado de acciones en EEUU estará cerrado a partir de las 14:00 NYT del 31 de diciembre de 2008 y volverá a abrir el 2 de enero de 2009
El mercado Alemán de acciones estará cerrado a partir del 31 de diciembre de 2008 y volverá a operar el 2 de enero de 2009
El mercado de acciones en EEUU estará cerrado a partir de las 14:00 NYT del 31 de diciembre de 2008 y volverá a abrir el 2 de enero de 2009
GMAC obtiene 6,000 millones del Tesoro -30 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -32.10 puntos o -0.38% ubicándose en 8,483.45
Las acciones en EEUU perdieron terreno durante la jornada después de que un acuerdo de “Joint venture” entre Kuwait y Dow Chemical se desintegrara, que adicionalmente era uno de los mas grandes acuerdos que se habían previstos para el 2008. La decisión de terminar el acuerdo fue tomada por Kuwait, lo que hace que la compañía farmacéutica no reciba 17,400 millones.
De otra parte el conflicto en el medio oriente entre Israel y la comandancia de Hamas en la franja de Gaza, hizo que el precio del petróleo estuviera al alza, ante los temores frente al suministro de petróleo.
Las acciones europeas habían terminado la jornada al alza debido a las ganancias en el sector energético y también los bancos ganaron terreno en esa región.
El dólar tuvo fuertes movimientos durante la jornada, debido al bajo volumen de operaciones que hay en estos días.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei ganó +112.39 puntos o 1.28% ubicándose en 8,859.56
El mercado Japonés solamente estuvo abierto durante media jornada, de tal forma que el cierre se produjo a las 21:00 NYT del 29 de diciembre de 2008.
Los exportadores experimentaron ganancias durante la jornada gracias a que el yen se mantuvo estable frente al dólar, mientras que la compañías petrolera y de gas Inpex ganó terreno, debido a que las ganancias experimentadas por los precios del petróleo le ayudaron.
Los precios de los bonos japoneses estuvieron al alza durante la jornada terminando quedando la curva de rendimientos así: 3 meses 0.21%, 2 años 0.38%, 5 años 0.69%, 10 años 1.17% y 30 años 1.74%.
EL MERCADO JAPONÉS VOLVERÁ A ABRIR EL 5 DE ENERO DE 2009.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana:
Las acciones Alemanas han ganado terreno durante la mañana, en la medida que los inversionistas las compran ante la expectativa de que durante el 2009, se incrementará el impuesto a las inversiones de capital. Dicho impuesto será del 25% sobre intereses recibidos, dividendos pagados y superávit por valorización en los precios de las acciones.
Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana. Las acciones de GM han ganado +10% después de que el Departamento del Tesoro de los EEUU se comprometiera a
ayudar al brazo financiero de la compañía GMAC con 6,000 millones de dólares, en razón a lo anterior muchos productores de vehículos en Europa han visto sus acciones al alza.
Los bonos Alemanes a 3 meses han ganado precio durante la jornada mientras que los de 2 años, 10 años y 30 años han visto caer su precio e incrementarse su rentabilidad.
En el frente económico se conoció el dato de PMI Alemán para diciembre, que calcula la firma Bloomberg, el cuál fue superior al mes anterior.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +22 puntos a las 07:00 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se publicará el dato de PMI para la región de Chicago y el índice de confianza del consumidor en EEUU.
El Dow Jones perdió -32.10 puntos o -0.38% ubicándose en 8,483.45
Las acciones en EEUU perdieron terreno durante la jornada después de que un acuerdo de “Joint venture” entre Kuwait y Dow Chemical se desintegrara, que adicionalmente era uno de los mas grandes acuerdos que se habían previstos para el 2008. La decisión de terminar el acuerdo fue tomada por Kuwait, lo que hace que la compañía farmacéutica no reciba 17,400 millones.
De otra parte el conflicto en el medio oriente entre Israel y la comandancia de Hamas en la franja de Gaza, hizo que el precio del petróleo estuviera al alza, ante los temores frente al suministro de petróleo.
Las acciones europeas habían terminado la jornada al alza debido a las ganancias en el sector energético y también los bancos ganaron terreno en esa región.
El dólar tuvo fuertes movimientos durante la jornada, debido al bajo volumen de operaciones que hay en estos días.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei ganó +112.39 puntos o 1.28% ubicándose en 8,859.56
El mercado Japonés solamente estuvo abierto durante media jornada, de tal forma que el cierre se produjo a las 21:00 NYT del 29 de diciembre de 2008.
Los exportadores experimentaron ganancias durante la jornada gracias a que el yen se mantuvo estable frente al dólar, mientras que la compañías petrolera y de gas Inpex ganó terreno, debido a que las ganancias experimentadas por los precios del petróleo le ayudaron.
Los precios de los bonos japoneses estuvieron al alza durante la jornada terminando quedando la curva de rendimientos así: 3 meses 0.21%, 2 años 0.38%, 5 años 0.69%, 10 años 1.17% y 30 años 1.74%.
EL MERCADO JAPONÉS VOLVERÁ A ABRIR EL 5 DE ENERO DE 2009.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana:
Las acciones Alemanas han ganado terreno durante la mañana, en la medida que los inversionistas las compran ante la expectativa de que durante el 2009, se incrementará el impuesto a las inversiones de capital. Dicho impuesto será del 25% sobre intereses recibidos, dividendos pagados y superávit por valorización en los precios de las acciones.
Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana. Las acciones de GM han ganado +10% después de que el Departamento del Tesoro de los EEUU se comprometiera a
ayudar al brazo financiero de la compañía GMAC con 6,000 millones de dólares, en razón a lo anterior muchos productores de vehículos en Europa han visto sus acciones al alza.
Los bonos Alemanes a 3 meses han ganado precio durante la jornada mientras que los de 2 años, 10 años y 30 años han visto caer su precio e incrementarse su rentabilidad.
En el frente económico se conoció el dato de PMI Alemán para diciembre, que calcula la firma Bloomberg, el cuál fue superior al mes anterior.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +22 puntos a las 07:00 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se publicará el dato de PMI para la región de Chicago y el índice de confianza del consumidor en EEUU.
martes, 23 de diciembre de 2008
EEUU y Europa tendrán muy bajo volumen entre el 24 y 26 de diciembre de 2008
Debido a las celebraciones de Navidad y Januka, los mercados cambiarán sus horarios de operación así:
El mercado Alemán estará cerrado durante el 24, 25 y 26 de diciembre
En EEUU el cierre será el 24 de diciembre a las 14:00 NYT, el 25 de diciembre estará cerrado y el 26 de diciembre cerrará a las 14:00 NYT
El mercado Japonés estará abierto normalmente.
En razón a lo anterior se espera un volumen transacciones muy bajo.
El mercado Alemán estará cerrado durante el 24, 25 y 26 de diciembre
En EEUU el cierre será el 24 de diciembre a las 14:00 NYT, el 25 de diciembre estará cerrado y el 26 de diciembre cerrará a las 14:00 NYT
El mercado Japonés estará abierto normalmente.
En razón a lo anterior se espera un volumen transacciones muy bajo.
S&P lleva la deuda de GM por debajo del grado de inversión -23 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -59.42 puntos o -0.69% ubicándose en 8,519.69
Nuevamente dos compañías mostraron que el futuro no es muy prometedor, pues Walgreen presentó utilidades por debajo de las expectativas del mercado y dijo que sus planes de expansión tendrían un ritmo mas lento. De otra parte, Manpower, que es la compañía mas importante de contratación de personal, redujo sus expectativas de utilidades.
El sector automotriz tuvo nuevamente una mala jornada, debido a que los inversionistas se encuentran ansiosos frente al futuro del mismo por una parte, y de otro lado ante el anuncio de Toyota, de que presentará su primera pérdida operacional en 71 años. Las acciones de GM cayeron -20% durante la jornada, mientra que Toyota perdió un -5%.
El comercio minorista también tuvo un mal día, pues el comportamiento que se está viendo durante las fiestas navideñas, es de bajo consumo, pese a los grandes descuentos que están ofreciendo la mayoría de los detallistas, además el invierno ha sido particularmente fuerte este año, convirtiéndose en una variable adicional, que tampoco ayuda a las ventas.
Cuando solo quedan seis días de operaciones bursátiles del 2008, este parece convertirse en el peor año para el mercado desde la década de los años 30.
En el mercado de bonos se vieron compras de los papeles a 3 meses, mientras que los de 2 años, 10 años y 30 años fueron vendidos durante la jornada.
Los commodities que estuvieron a la baja fueron petróleo, maíz y avena, mientras que ganaron terreno el trigo y la soya.
El euro perdió terreno frente al dólar de igual forma que le sucedió al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El mercado estuvo cerrado debido a que se celebra el cumpleaños del emperador.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha ganado +14.89 puntos o 0.32% ubicándose en 4,653.91 a las 07:16 NYT. Las acciones que mas ganan son Infineon Technologies +9.29% seguida por Salzgitter +5.41%. Las que pierden mas terreno son Dutsche Borse -2.17% seguida por BASF -1.79%. 8 acciones están a la baja y 22 al alza.
Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana, gracias a que los bajos precios en del petróleo han hecho ganar terreno a compañías de viajes. De otra parte los inversionistas se han enfocado en comprar aquellas cuyas utilidades son menos dependientes del crecimiento económico, así dos de los líderes han sido Carnival, que es la compañía de cruceros mas grande del mundo y Fresenius Medical Care.
La acción de GM ha estado a la baja durante la sesión europea, pues Standard & Poor’s redujo la calificación de la deuda de la compañía ubicándola por debajo del grado de inversión.
Los precios de los bonos alemanes a 3 meses y 2 años están al alza a las 07:08 NYT mientras que los de 10 y 30 años ven sus precios a la baja. Durante el trimestre los bonos de 2 y 10 años, han tenido su mayor ganancia en precios, según los registros de Bloomberg, que sigue estos datos desde 1989.
En el frente económico se conocieron los datos de la Cuenta Corriente de la Zona Euro para el mes de octubre los cuales fueron mejores que el mes de septiembre el cuál adicionalmente fue revisado al alza.
Durante la mañana el euro ha perdido terreno frente al dólar y al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una ganancia de +9 puntos.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos del PIB final para el tercer trimestre en EEUU y no se espera ninguna variación con respecto al dato de avance. También se conocerá el dato final de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan, el cuál se espera deteriorado frente a la cifra preliminar. Por otra parte la venta de vivienda nueva se espera que haya caído durante el mes de noviembre aunque se prevé que la velocidad del deterioro se haya disminuido. La venta de vivienda usada también se habrá deteriorado aunque de igual manera el ritmo de deterioro se espera mas lento. Finalmente el índice de manufactura del Banco de la Reserva de Richmond, se calcula muestre un deterioro durante diciembre mayor al que tuvo durante el mes anterior.
Durante la tarde en Japón se conocerán los datos de Balanza comercial para noviembre y se espera un fuerte deterioro del dato con respecto a octubre.
El Dow Jones cayó -59.42 puntos o -0.69% ubicándose en 8,519.69
Nuevamente dos compañías mostraron que el futuro no es muy prometedor, pues Walgreen presentó utilidades por debajo de las expectativas del mercado y dijo que sus planes de expansión tendrían un ritmo mas lento. De otra parte, Manpower, que es la compañía mas importante de contratación de personal, redujo sus expectativas de utilidades.
El sector automotriz tuvo nuevamente una mala jornada, debido a que los inversionistas se encuentran ansiosos frente al futuro del mismo por una parte, y de otro lado ante el anuncio de Toyota, de que presentará su primera pérdida operacional en 71 años. Las acciones de GM cayeron -20% durante la jornada, mientra que Toyota perdió un -5%.
El comercio minorista también tuvo un mal día, pues el comportamiento que se está viendo durante las fiestas navideñas, es de bajo consumo, pese a los grandes descuentos que están ofreciendo la mayoría de los detallistas, además el invierno ha sido particularmente fuerte este año, convirtiéndose en una variable adicional, que tampoco ayuda a las ventas.
Cuando solo quedan seis días de operaciones bursátiles del 2008, este parece convertirse en el peor año para el mercado desde la década de los años 30.
En el mercado de bonos se vieron compras de los papeles a 3 meses, mientras que los de 2 años, 10 años y 30 años fueron vendidos durante la jornada.
Los commodities que estuvieron a la baja fueron petróleo, maíz y avena, mientras que ganaron terreno el trigo y la soya.
El euro perdió terreno frente al dólar de igual forma que le sucedió al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El mercado estuvo cerrado debido a que se celebra el cumpleaños del emperador.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha ganado +14.89 puntos o 0.32% ubicándose en 4,653.91 a las 07:16 NYT. Las acciones que mas ganan son Infineon Technologies +9.29% seguida por Salzgitter +5.41%. Las que pierden mas terreno son Dutsche Borse -2.17% seguida por BASF -1.79%. 8 acciones están a la baja y 22 al alza.
Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana, gracias a que los bajos precios en del petróleo han hecho ganar terreno a compañías de viajes. De otra parte los inversionistas se han enfocado en comprar aquellas cuyas utilidades son menos dependientes del crecimiento económico, así dos de los líderes han sido Carnival, que es la compañía de cruceros mas grande del mundo y Fresenius Medical Care.
La acción de GM ha estado a la baja durante la sesión europea, pues Standard & Poor’s redujo la calificación de la deuda de la compañía ubicándola por debajo del grado de inversión.
Los precios de los bonos alemanes a 3 meses y 2 años están al alza a las 07:08 NYT mientras que los de 10 y 30 años ven sus precios a la baja. Durante el trimestre los bonos de 2 y 10 años, han tenido su mayor ganancia en precios, según los registros de Bloomberg, que sigue estos datos desde 1989.
En el frente económico se conocieron los datos de la Cuenta Corriente de la Zona Euro para el mes de octubre los cuales fueron mejores que el mes de septiembre el cuál adicionalmente fue revisado al alza.
Durante la mañana el euro ha perdido terreno frente al dólar y al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una ganancia de +9 puntos.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos del PIB final para el tercer trimestre en EEUU y no se espera ninguna variación con respecto al dato de avance. También se conocerá el dato final de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan, el cuál se espera deteriorado frente a la cifra preliminar. Por otra parte la venta de vivienda nueva se espera que haya caído durante el mes de noviembre aunque se prevé que la velocidad del deterioro se haya disminuido. La venta de vivienda usada también se habrá deteriorado aunque de igual manera el ritmo de deterioro se espera mas lento. Finalmente el índice de manufactura del Banco de la Reserva de Richmond, se calcula muestre un deterioro durante diciembre mayor al que tuvo durante el mes anterior.
Durante la tarde en Japón se conocerán los datos de Balanza comercial para noviembre y se espera un fuerte deterioro del dato con respecto a octubre.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Toyota muestra su primera pérdida operacional en 71 años -22 de diciembre de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -25.88 puntos o -0.3% hasta 8,579.11
El día había estado en el terreno positivo gracias a que se informó que finalmente los fabricantes de vehículos recibirán el crédito puente que habían solicitado al congreso y que finalmente tuvo que ser otorgado por el ejecutivo ante el rechazo del primero, sin embargo, a medida que avanzó la jornada, se conocieron los términos del crédito, el cuál les da muy poco tiempo para la recuperación, lo que hizo que el mercado cediera algo de las ganancias en el sector, debido a nuevos temores en cuanto a si durante ese período será posible salir adelante.
De otra parte los precios del petróleo cayeron nuevamente ubicándose al cierre en 33.87 dólares por barril, debido a los temores de una débil demanda global lo que hizo que acciones como Chevron y Exxon estuvieran a la baja por sexto día consecutivo.
Las acciones tecnológicas tuvieron una buena jornada después de que Oracle y Research in Motion, presentaran resultados que superaron las expectativas de los analistas.
Los precios de los bonos de 3 meses, 10 años y 30 años estuvieron a la baja, mientras que los de 2 años estuvieron al alza.
Los commodities que estuvieron a la baja fueron petróleo, maíz y avena; mientras que estuvieron al alza trigo y soya.
Durante la jornada el dólar se mantuvo sin mayor cambio frente al yen aunque y una situación semejante tuvo ante el euro, después de que durante la primeras horas de operación en Europa, la divisa americana tuviera una importante apreciación ante el euro.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +135.26 puntos o +1.6%, ubicándose en 8,723.78
El sentimiento en el mercado durante la jornada fue positivo después de conocerse nuevos avances del gobierno japonés para revitalizar la economía de ese país y además que el viernes el gobierno de EEUU, finalmente aprobó el plan de ayuda al sector automotriz de ese país.
Los bonos japoneses fueron comprados a lo largo de toda la curva de rendimientos, ganando así en precio y por ende disminuyendo su rentabilidad, continuando con la dirección que tomaron la semana anterior después de que el Banco del Japón, tras la reducción de tasa de interés a 0.1%, informara que estaría comprando los papeles de gobierno, para incrementar la liquidez disponible en el mercado. También se conoció que el ministro de finanzas para el año 2009 planea emisión de deuda por un monto inferior al que el mercado había proyectado.
En el frente económico sin embargo, los datos no fueron buenos, pues se supo que la balanza comercial durante le mes de noviembre estuvo por debajo de las expectativas del mercado y adicionalmente el dato para el mes de octubre fue revisado a la baja.
Durante la jornada el yen se debilitó frente al dólar al igual que frente al euro, debido a los datos de balanza comercial por una parte y de otra lado en concordancia con el comportamiento positivo visto en la bolsa, lo que renovó el apetito por el riesgo y así el “carry trade” para la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -33.39 puntos o -0.79% ubicándose en 4,663.31 a las 06:56 NYT. Las acciones que mas caen son Continental -10.79% seguida por Volkswagen -7.75%. Las que ganan son Infineon Technologies +10.61% seguida por Allianz +4.67%.
Continental está a la baja hoy después de informar que no venderá su unidad de sistemas de suministro de gasolina y en lugar de ello reducirá costos allí gracias a un acuerdo con líderes de los trabajadores.
La acción de Volkswagen que es el productor de vehículos mas grande de Europa está a la baja hoy después de que Toyota, que es el segundo productor mundial de vehículos, informara que para el cierre del año en marzo de 2009 presentará su primera pérdida operativa en 71 años.
Infineon ha estado al alza hoy tras conocerse que recibirá un crédito de 452 millones de dólares del Estado Alemán de Saxony, como parte de un paquete de rescate para la compañía alemana.
Los precios de los bonos alemanes a 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años, están hoy al alza. Los bonos alemanes han tenido su mayor alza en 5 dias desde 1949, debido a la caída que han sufrido los precios al productor, según se conoció la semana anterior y esto se vio apoyado hoy por el hecho de que el índice de precios a las importaciones también estuvo por debajo de las expectativas, durante el mes de noviembre.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar durante la jornada, al igual que ha sucedido frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +42 puntos a las 07:11 NYT.
Las próximas 24 horas
Durante la madrugada de mañana se conocerá el dato de Cuenta Corriente durante le mes de octubre Lara la zona euro.
El Dow Jones cayó -25.88 puntos o -0.3% hasta 8,579.11
El día había estado en el terreno positivo gracias a que se informó que finalmente los fabricantes de vehículos recibirán el crédito puente que habían solicitado al congreso y que finalmente tuvo que ser otorgado por el ejecutivo ante el rechazo del primero, sin embargo, a medida que avanzó la jornada, se conocieron los términos del crédito, el cuál les da muy poco tiempo para la recuperación, lo que hizo que el mercado cediera algo de las ganancias en el sector, debido a nuevos temores en cuanto a si durante ese período será posible salir adelante.
De otra parte los precios del petróleo cayeron nuevamente ubicándose al cierre en 33.87 dólares por barril, debido a los temores de una débil demanda global lo que hizo que acciones como Chevron y Exxon estuvieran a la baja por sexto día consecutivo.
Las acciones tecnológicas tuvieron una buena jornada después de que Oracle y Research in Motion, presentaran resultados que superaron las expectativas de los analistas.
Los precios de los bonos de 3 meses, 10 años y 30 años estuvieron a la baja, mientras que los de 2 años estuvieron al alza.
Los commodities que estuvieron a la baja fueron petróleo, maíz y avena; mientras que estuvieron al alza trigo y soya.
Durante la jornada el dólar se mantuvo sin mayor cambio frente al yen aunque y una situación semejante tuvo ante el euro, después de que durante la primeras horas de operación en Europa, la divisa americana tuviera una importante apreciación ante el euro.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +135.26 puntos o +1.6%, ubicándose en 8,723.78
El sentimiento en el mercado durante la jornada fue positivo después de conocerse nuevos avances del gobierno japonés para revitalizar la economía de ese país y además que el viernes el gobierno de EEUU, finalmente aprobó el plan de ayuda al sector automotriz de ese país.
Los bonos japoneses fueron comprados a lo largo de toda la curva de rendimientos, ganando así en precio y por ende disminuyendo su rentabilidad, continuando con la dirección que tomaron la semana anterior después de que el Banco del Japón, tras la reducción de tasa de interés a 0.1%, informara que estaría comprando los papeles de gobierno, para incrementar la liquidez disponible en el mercado. También se conoció que el ministro de finanzas para el año 2009 planea emisión de deuda por un monto inferior al que el mercado había proyectado.
En el frente económico sin embargo, los datos no fueron buenos, pues se supo que la balanza comercial durante le mes de noviembre estuvo por debajo de las expectativas del mercado y adicionalmente el dato para el mes de octubre fue revisado a la baja.
Durante la jornada el yen se debilitó frente al dólar al igual que frente al euro, debido a los datos de balanza comercial por una parte y de otra lado en concordancia con el comportamiento positivo visto en la bolsa, lo que renovó el apetito por el riesgo y así el “carry trade” para la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -33.39 puntos o -0.79% ubicándose en 4,663.31 a las 06:56 NYT. Las acciones que mas caen son Continental -10.79% seguida por Volkswagen -7.75%. Las que ganan son Infineon Technologies +10.61% seguida por Allianz +4.67%.
Continental está a la baja hoy después de informar que no venderá su unidad de sistemas de suministro de gasolina y en lugar de ello reducirá costos allí gracias a un acuerdo con líderes de los trabajadores.
La acción de Volkswagen que es el productor de vehículos mas grande de Europa está a la baja hoy después de que Toyota, que es el segundo productor mundial de vehículos, informara que para el cierre del año en marzo de 2009 presentará su primera pérdida operativa en 71 años.
Infineon ha estado al alza hoy tras conocerse que recibirá un crédito de 452 millones de dólares del Estado Alemán de Saxony, como parte de un paquete de rescate para la compañía alemana.
Los precios de los bonos alemanes a 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años, están hoy al alza. Los bonos alemanes han tenido su mayor alza en 5 dias desde 1949, debido a la caída que han sufrido los precios al productor, según se conoció la semana anterior y esto se vio apoyado hoy por el hecho de que el índice de precios a las importaciones también estuvo por debajo de las expectativas, durante el mes de noviembre.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar durante la jornada, al igual que ha sucedido frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +42 puntos a las 07:11 NYT.
Las próximas 24 horas
Durante la madrugada de mañana se conocerá el dato de Cuenta Corriente durante le mes de octubre Lara la zona euro.
jueves, 18 de diciembre de 2008
Japón podría intervenir el mercado de divisas
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -99.80 puntos o 1.12% ubicándose en 8,824.34.
Las acciones estuvieron a la baja pese al repunte en el sector de ventas al detal que tuvo un movimiento positivo gracias a que el petróleo perdió precio, en una jornada en que los inventarios del mismo superaron las expectativas del mercado y la OPEP hizo un recorte de producción que no tuvo mayor impacto pues ya estaba contemplada en los precios del mercado, llegando brevemente a situarse por debajo de los 40 dólares el barril y cerrando la jornada en 40.06.
Otro sector que recuperó espacio fue el financiero en el que las acciones vieron subir sus precios o por lo menos quedar en el terreno neutro, pese a las pérdidas de Morgan Stanley que superaron en casi 8 veces las expectativas del mercado, sin embargo, se espera que esta historia no se repita hacia delante por lo que al final de la jornada se recuperó cerrando con una ganancia de 2.3%.
Pese al buen comportamiento de los minoristas y a la recuperación de la mayoría de las compañías financieras, las acciones energéticas experimentaron una caída debido naturalmente a la baja en los precios del petróleo. De otra parte el pesimismo frente al futuro económico nubló el comportamiento de los dos sectores al alza y finalmente el promedio del mercado tuvo una mala jornada.
El temor de los inversionistas frente a la posible deflación que se podría presentar en la economía y la posibilidad de mayores pérdidas en activos de riesgo, hizo que la deuda de largo plazo del gobierno viera caer sus rendimientos a niveles no vistos desde los años 50. El rally en los precios de los bonos estuvo liderado por los que tienen vencimiento en 30 años, seguidos por los de 10 años.
Los precios del petróleo estuvieron a la baja por los motivos ya explicados arriba, mientras que el oro ganó terreno, debido a que ha adquirido un mayor atractivo como un activo seguro ahora que las tasas en EEUU se encuentran tan cerca al 0.00%. Los precios del trigo y la soya mostraron ganancias, mientras que el maíz y la avena perdieron terreno frente al cierre del día anterior. En general, se vio una jornada mixta para los commodities.
En el frente económico se conocieron los datos de la cuenta corriente durante el tercer trimestre, los cuales fueron mejores que las expectativas y el dato para el segundo trimestre fue revisado al alza.
El Euro frente al dólar ganó un importante terreno durante la jornada, debido al alza en los precios del oro, lo que debilita al dólar, razón por la cuál también el yen le ganó terreno al dólar.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +54.71 o +0.6% ubicándose en 8,667.23
Los bancos ganaron importante terreno durante la jornada Mitsubishi UFJ ganó +4.4% mientras que Mizuho ganó +8.1% y Sumitomo +8.5%, ante las expectativas de que el Banco del Japón podría seguir los pasos de la Reserva Federal y llevar las tasas de interés cerca al 0.00% como miras a estimular la recuperación económica, sin embargo las ganancias se vieron limitadas frente a las crecientes preocupaciones por el futuro del sector automotriz, después de que Honda Motor redujera sus expectativas de utilidades, y al importante fortalecimiento que había tenido el yen frente al dólar durante la jornada en Nueva York y Europa.
Los bonos japoneses de 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años, ganaron en precio y por su puesto su rentabilidad se deterioró, en la medida que se especulaba sobre un recorte de tasas de interés por parte del Banco del Japón.
El yen cayó ante el dólar y el euro durante la jornada, después de que miembros del gobierno informara que podrían intervenir en el mercado vendiendo yenes por primera vez en 4 años. El Ministro de Finanzas Shoichi Nakagawa dijo que estaba mirando de cerca los mercados de divisas y que tiene los medios para detener la apreciación del yen.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +37.16 puntos o +0.79% ubicándose en 4,745.54 a las 07:24 NYT. Las acciones que mas ganan durante la mañana son Continental +12.72% seguida por Thyssenkrupp +3.25%. Las que mas bajan son MAN -4.96% seguida por Hypo Real Estate -3.33%. 20 acciones están al alza y 10 a la baja.
Las acciones de Continental avanzan dramáticamente, frente a rumores que los reguladores aprobarán mañana la toma de Schaeffler Group. Thyssenkrupp gana debido a que Societe Generale, recomendó a sus clientes comprar las acciones de dicha compañía que es la productora de acero más grande de Alemania. De otra parte Siemens (la empresa de ingeniería mas grande de Europa) se ha visto beneficiada ante las expectativas de que Barak Obama aprobará un paquete de 850,000 millones para construcción de infraestructura en EEUU, y por esto, la empresa prevé un alto potencial de ganancias en su unidad de negocios americana.
Los bonos Alemanes a 3 meses y 30 años están ganando precio, continuando con la tendencia vista tanto en el mercado Americano como en el Japonés, mientras que los de 2 años y 10 años pierden precio pues se espera un aumento en la oferta, debido a que durante el año 2009 Alemania aumentará la colocación de bonos en el mercado en un 50% con respecto al 2008, con miras a incrementar el gasto público para estimular la economía del país europeo, a través del desarrollo de obras de infraestructura.
En el frente económico la confianza de las empresas alemanas cayó a su nivel mas bajo desde 1982, según informó hoy el instituto IFO. La economía alemana enfrenta su mayor crisis desde 1993 lo que hace que las empresas tengan que reducir la contratación de empleados y los gastos, pues se estima que las exportaciones seguirán siendo golpeadas por la situación internacional.
En Europa también se conocieron los datos de la balanza comercial durante el mes de octubre la cuál superó las expectativas del mercado.
El Euro ha ganado casi 300 pips frente al dólar durante la mañana y una cantidad similar frente al yen. En el primer caso debido a las bajas tasas en EEUU y en el segundo a la especulación frente a la intervención Japonesa en el mercado de divisas y a que probablemente el Banco del Japón disminuya la tasa a niveles cercanos al 0% en la reunión de hoy.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +49 puntos a las 07:47 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior en EEUU y el indicador de manufactura del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, el cuál se espera que se haya deteriorado.
Durante la madrugada se publicará el índice de precios al productor alemán para el mes de noviembre el cuál se espera a la baja.
El Dow Jones perdió -99.80 puntos o 1.12% ubicándose en 8,824.34.
Las acciones estuvieron a la baja pese al repunte en el sector de ventas al detal que tuvo un movimiento positivo gracias a que el petróleo perdió precio, en una jornada en que los inventarios del mismo superaron las expectativas del mercado y la OPEP hizo un recorte de producción que no tuvo mayor impacto pues ya estaba contemplada en los precios del mercado, llegando brevemente a situarse por debajo de los 40 dólares el barril y cerrando la jornada en 40.06.
Otro sector que recuperó espacio fue el financiero en el que las acciones vieron subir sus precios o por lo menos quedar en el terreno neutro, pese a las pérdidas de Morgan Stanley que superaron en casi 8 veces las expectativas del mercado, sin embargo, se espera que esta historia no se repita hacia delante por lo que al final de la jornada se recuperó cerrando con una ganancia de 2.3%.
Pese al buen comportamiento de los minoristas y a la recuperación de la mayoría de las compañías financieras, las acciones energéticas experimentaron una caída debido naturalmente a la baja en los precios del petróleo. De otra parte el pesimismo frente al futuro económico nubló el comportamiento de los dos sectores al alza y finalmente el promedio del mercado tuvo una mala jornada.
El temor de los inversionistas frente a la posible deflación que se podría presentar en la economía y la posibilidad de mayores pérdidas en activos de riesgo, hizo que la deuda de largo plazo del gobierno viera caer sus rendimientos a niveles no vistos desde los años 50. El rally en los precios de los bonos estuvo liderado por los que tienen vencimiento en 30 años, seguidos por los de 10 años.
Los precios del petróleo estuvieron a la baja por los motivos ya explicados arriba, mientras que el oro ganó terreno, debido a que ha adquirido un mayor atractivo como un activo seguro ahora que las tasas en EEUU se encuentran tan cerca al 0.00%. Los precios del trigo y la soya mostraron ganancias, mientras que el maíz y la avena perdieron terreno frente al cierre del día anterior. En general, se vio una jornada mixta para los commodities.
En el frente económico se conocieron los datos de la cuenta corriente durante el tercer trimestre, los cuales fueron mejores que las expectativas y el dato para el segundo trimestre fue revisado al alza.
El Euro frente al dólar ganó un importante terreno durante la jornada, debido al alza en los precios del oro, lo que debilita al dólar, razón por la cuál también el yen le ganó terreno al dólar.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +54.71 o +0.6% ubicándose en 8,667.23
Los bancos ganaron importante terreno durante la jornada Mitsubishi UFJ ganó +4.4% mientras que Mizuho ganó +8.1% y Sumitomo +8.5%, ante las expectativas de que el Banco del Japón podría seguir los pasos de la Reserva Federal y llevar las tasas de interés cerca al 0.00% como miras a estimular la recuperación económica, sin embargo las ganancias se vieron limitadas frente a las crecientes preocupaciones por el futuro del sector automotriz, después de que Honda Motor redujera sus expectativas de utilidades, y al importante fortalecimiento que había tenido el yen frente al dólar durante la jornada en Nueva York y Europa.
Los bonos japoneses de 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años, ganaron en precio y por su puesto su rentabilidad se deterioró, en la medida que se especulaba sobre un recorte de tasas de interés por parte del Banco del Japón.
El yen cayó ante el dólar y el euro durante la jornada, después de que miembros del gobierno informara que podrían intervenir en el mercado vendiendo yenes por primera vez en 4 años. El Ministro de Finanzas Shoichi Nakagawa dijo que estaba mirando de cerca los mercados de divisas y que tiene los medios para detener la apreciación del yen.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +37.16 puntos o +0.79% ubicándose en 4,745.54 a las 07:24 NYT. Las acciones que mas ganan durante la mañana son Continental +12.72% seguida por Thyssenkrupp +3.25%. Las que mas bajan son MAN -4.96% seguida por Hypo Real Estate -3.33%. 20 acciones están al alza y 10 a la baja.
Las acciones de Continental avanzan dramáticamente, frente a rumores que los reguladores aprobarán mañana la toma de Schaeffler Group. Thyssenkrupp gana debido a que Societe Generale, recomendó a sus clientes comprar las acciones de dicha compañía que es la productora de acero más grande de Alemania. De otra parte Siemens (la empresa de ingeniería mas grande de Europa) se ha visto beneficiada ante las expectativas de que Barak Obama aprobará un paquete de 850,000 millones para construcción de infraestructura en EEUU, y por esto, la empresa prevé un alto potencial de ganancias en su unidad de negocios americana.
Los bonos Alemanes a 3 meses y 30 años están ganando precio, continuando con la tendencia vista tanto en el mercado Americano como en el Japonés, mientras que los de 2 años y 10 años pierden precio pues se espera un aumento en la oferta, debido a que durante el año 2009 Alemania aumentará la colocación de bonos en el mercado en un 50% con respecto al 2008, con miras a incrementar el gasto público para estimular la economía del país europeo, a través del desarrollo de obras de infraestructura.
En el frente económico la confianza de las empresas alemanas cayó a su nivel mas bajo desde 1982, según informó hoy el instituto IFO. La economía alemana enfrenta su mayor crisis desde 1993 lo que hace que las empresas tengan que reducir la contratación de empleados y los gastos, pues se estima que las exportaciones seguirán siendo golpeadas por la situación internacional.
En Europa también se conocieron los datos de la balanza comercial durante el mes de octubre la cuál superó las expectativas del mercado.
El Euro ha ganado casi 300 pips frente al dólar durante la mañana y una cantidad similar frente al yen. En el primer caso debido a las bajas tasas en EEUU y en el segundo a la especulación frente a la intervención Japonesa en el mercado de divisas y a que probablemente el Banco del Japón disminuya la tasa a niveles cercanos al 0% en la reunión de hoy.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +49 puntos a las 07:47 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior en EEUU y el indicador de manufactura del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, el cuál se espera que se haya deteriorado.
Durante la madrugada se publicará el índice de precios al productor alemán para el mes de noviembre el cuál se espera a la baja.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
La FED redujo la tasa de interés a mínimos históricos -17 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +359.61 puntos o +4.20% ubicándose en 8,924.14
Las acciones americanas tuvieron una fuerte alza el martes, después de que la Reserva Federal en su última reunión para este año bajara dramáticamente las tasas de interés. El mercado esperaba que la tasa se redujera en 50 puntos básicos ubicándola en 0.50%, sin embargo, la FED fue mas allá y la redujo a niveles cercanos a 0.00%, tomando una medida innovadora, que consiste en un rango de intervención que se ubicará entre 0.25% y 0.00%, adicionalmente dijo que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para minimizar los efectos de la crisis de crédito y que estudia la posibilidad de recomprar papeles de largo plazo que están en manos del mercado, con miras a incrementar la liquidez en una en caso de que no haya sido suficiente la rebaja en los intereses. Además indicó que se planea mantener el nuevo nivel de tasas por un período de tiempo prolongado. También se conoció que la medida fue tomada de manera unánime por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), lo que el mercado ha interpretado como una gran capacidad de liderazgo por parte de Ben Bernanke al interior del organismo.
Los bancos tuvieron importantes ganancias en el precio de las acciones por ejemplo, Goldman Sachs vio su acción al alza un +14%, pese a que presentó una pérdida durante el cuarto trimestre.
De otra parte la tienda de artículos electrónicos Best Buy, presentó resultados que superaron las expectativas del mercado par el trimestre, lo que impulsó al alza a empresas de tecnología tales como Microsoft e Intel. La acción de Best Buy ganó +18%.
Los bonos del tesoro por su parte vieron caer nuevamente sus rendimientos a lo largo de la curva excepto los de vencimientos menores a 3 meses que tuvieron el efecto contrario. Esto tiene que ver con el hecho de que la FED ya está anunciando que comprará papeles de largo, plazo aunque hay desacuerdo entre los inversionistas de a cuáles papeles se refiere con esto lo que ayudó a que todos estuvieran igualmente demandados, excepto los que tienen plazos muy cortos.
El petróleo por su parte tuvo una nueva sesión a la baja, sin embargo, otros commodities ganaron terreno, ese fue el caso del trigo, el maíz, la avena y la soya.
En el frente económico, el índice de precios al consumidor que había sido publicado durante la mañana mostró una caída superior a la esperada por el mercado, y el inicio de construcción de viviendas también mostró una nueva baja.
El Euro fue otro de los grandes ganadores con la decisión de la FED, pues ganó mas de 350 pips frente al dólar después de la decisión. Por su parte el yen también tuvo ganancias frente al dólar de mas de 130 pips, la razón en ambos casos es el favorecimiento que ahora tienen tanto el euro como el yen desde el punto de vista de tasas de interés en relación con el dólar, pues la tasa mas baja genera una sobreoferta de la divisa americana, la cual es rápidamente descontada por el mercado en los precios de las divisas, mas si se tiene en cuenta que el Banco Central planea seguir aumentando la masa monetaria en el futuro por venir.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +44.50 puntos o 0.5% ubicándose en 8,612.52
La jornada japonesa fue mixta, después de la decisión de tasa de interés en EEUU. La razón es que mientras los bancos del país se beneficiaron de manera importante por la medida, lo exportadores se vieron perjudicados, debido a que el fortalecimiento del yen resultante de las medidas americanas perjudica sus ventas en el exterior.
Mitsubishi UFJ Financial Group, que es el banco mas grande del país ganó +2.2%, Mizuho Financial Group gano +2%, minetars que Sumitomo Mitsui ganó +4.4%. De otra parte Mitsubishi UFJ Trust & Banking, dijo que compraría Nikko Citi, que es el brazo de Citigroup en el Japón.
Dentro de los perdedores estuvieron Honda Motors que cayó un -4.2% y Nissan que perdió -4.1%, después de que la segunda informara que reducirá su producción local en 78,000 unidades entre enero y marzo de 2009.
Los bonos del Gobierno Japonés, ganaron precio a lo largo de toda la curva de rendimientos durante la jornada.
El yen cerro cerca de los niveles de apertura de la sesión frente al dólar y perdió terreno ligeramente frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae -34.03 puntos o -0.72% ubicándose en 4,695.88 a las 07:15 NYT. Las acciones que lideran la caída son Deustche Bank -7.21% seguida por Merk -6.44%. Las que mas ganan son Deutsche Boerse +2.00%, seguida por Siemens +1.45%. De los 30 componentes del DAX 20 están a la baja y 10 al alza.
Las acciones en Europa han perdido terreno durante la mañana, pese a las medidas de la FED, pues existe preocupación en el mercado europeo por el efecto que pueda tener el fraude cometido por Bernard Madoff, sobre los bancos de la región. Así BNP Paribas cayó -16%, después de que su división de Banca de Inversión sufriera una nueva pérdida por undécimo mes consecutivo, lo que se sumó a los temores antes descritos. Deutsche Bank cayó -7.21%, pues se rumora que el principal banco Alemán podría mostrar pérdidas durante el cuarto trimestre. En general existe nerviosismo en el sector, por los asuntos relacionados con Madoff y las pérdidas en BNP.
Los bonos Alemanes tienen hoy sus precios al alza a lo largo de toda la curva de rendimientos.
El petróleo ha estado al alza durante la mañana a la espera de la decisión de la OPEP, en cuanto al recorte en la producción que muchos estiman podría ser de 2 millones de barriles diarios.
En el frente económico el índice de precios al consumidor alemán en su revisión final se mantuvo en los niveles previamente publicados. Por su parte el índice de precios al consumidor en la Zona Euro estuvo según las expectativas del mercado durante el mes de noviembre.
El Euro se ha debilitado ligeramente frente al Yen y el dólar durante la mañana, aunque mantiene importantes ganancias frente a los niveles de apertura ayer en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -131 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de la cuenta corriente en EEUU para el tercer trimestre, y se espera que haya mejorado con relación al segundo trimestre, aunque se verá aún en el terreno deficitario. También se conocerán los resultados trimestrales de Morgan Stanley.
Durante la madrugada de mañana se conocerá la decisión de tasa de interés en el Japón la cual se espera se mantenga inalterada en 0.3%.
En la madrugada del jueves en Alemania se conocerá el informe de clima de negocios y expectativas que publica el instituto IFO para el mes de diciembre, el cual se espera muestre deterioro en ambos factores. También se conocerán los datos de balanza comercial de la zona euro para el mes de octubre y se espera que hayan mejorado en relación con el mes de septiembre.
El Dow Jones ganó +359.61 puntos o +4.20% ubicándose en 8,924.14
Las acciones americanas tuvieron una fuerte alza el martes, después de que la Reserva Federal en su última reunión para este año bajara dramáticamente las tasas de interés. El mercado esperaba que la tasa se redujera en 50 puntos básicos ubicándola en 0.50%, sin embargo, la FED fue mas allá y la redujo a niveles cercanos a 0.00%, tomando una medida innovadora, que consiste en un rango de intervención que se ubicará entre 0.25% y 0.00%, adicionalmente dijo que está dispuesta a hacer lo que sea necesario para minimizar los efectos de la crisis de crédito y que estudia la posibilidad de recomprar papeles de largo plazo que están en manos del mercado, con miras a incrementar la liquidez en una en caso de que no haya sido suficiente la rebaja en los intereses. Además indicó que se planea mantener el nuevo nivel de tasas por un período de tiempo prolongado. También se conoció que la medida fue tomada de manera unánime por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), lo que el mercado ha interpretado como una gran capacidad de liderazgo por parte de Ben Bernanke al interior del organismo.
Los bancos tuvieron importantes ganancias en el precio de las acciones por ejemplo, Goldman Sachs vio su acción al alza un +14%, pese a que presentó una pérdida durante el cuarto trimestre.
De otra parte la tienda de artículos electrónicos Best Buy, presentó resultados que superaron las expectativas del mercado par el trimestre, lo que impulsó al alza a empresas de tecnología tales como Microsoft e Intel. La acción de Best Buy ganó +18%.
Los bonos del tesoro por su parte vieron caer nuevamente sus rendimientos a lo largo de la curva excepto los de vencimientos menores a 3 meses que tuvieron el efecto contrario. Esto tiene que ver con el hecho de que la FED ya está anunciando que comprará papeles de largo, plazo aunque hay desacuerdo entre los inversionistas de a cuáles papeles se refiere con esto lo que ayudó a que todos estuvieran igualmente demandados, excepto los que tienen plazos muy cortos.
El petróleo por su parte tuvo una nueva sesión a la baja, sin embargo, otros commodities ganaron terreno, ese fue el caso del trigo, el maíz, la avena y la soya.
En el frente económico, el índice de precios al consumidor que había sido publicado durante la mañana mostró una caída superior a la esperada por el mercado, y el inicio de construcción de viviendas también mostró una nueva baja.
El Euro fue otro de los grandes ganadores con la decisión de la FED, pues ganó mas de 350 pips frente al dólar después de la decisión. Por su parte el yen también tuvo ganancias frente al dólar de mas de 130 pips, la razón en ambos casos es el favorecimiento que ahora tienen tanto el euro como el yen desde el punto de vista de tasas de interés en relación con el dólar, pues la tasa mas baja genera una sobreoferta de la divisa americana, la cual es rápidamente descontada por el mercado en los precios de las divisas, mas si se tiene en cuenta que el Banco Central planea seguir aumentando la masa monetaria en el futuro por venir.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +44.50 puntos o 0.5% ubicándose en 8,612.52
La jornada japonesa fue mixta, después de la decisión de tasa de interés en EEUU. La razón es que mientras los bancos del país se beneficiaron de manera importante por la medida, lo exportadores se vieron perjudicados, debido a que el fortalecimiento del yen resultante de las medidas americanas perjudica sus ventas en el exterior.
Mitsubishi UFJ Financial Group, que es el banco mas grande del país ganó +2.2%, Mizuho Financial Group gano +2%, minetars que Sumitomo Mitsui ganó +4.4%. De otra parte Mitsubishi UFJ Trust & Banking, dijo que compraría Nikko Citi, que es el brazo de Citigroup en el Japón.
Dentro de los perdedores estuvieron Honda Motors que cayó un -4.2% y Nissan que perdió -4.1%, después de que la segunda informara que reducirá su producción local en 78,000 unidades entre enero y marzo de 2009.
Los bonos del Gobierno Japonés, ganaron precio a lo largo de toda la curva de rendimientos durante la jornada.
El yen cerro cerca de los niveles de apertura de la sesión frente al dólar y perdió terreno ligeramente frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae -34.03 puntos o -0.72% ubicándose en 4,695.88 a las 07:15 NYT. Las acciones que lideran la caída son Deustche Bank -7.21% seguida por Merk -6.44%. Las que mas ganan son Deutsche Boerse +2.00%, seguida por Siemens +1.45%. De los 30 componentes del DAX 20 están a la baja y 10 al alza.
Las acciones en Europa han perdido terreno durante la mañana, pese a las medidas de la FED, pues existe preocupación en el mercado europeo por el efecto que pueda tener el fraude cometido por Bernard Madoff, sobre los bancos de la región. Así BNP Paribas cayó -16%, después de que su división de Banca de Inversión sufriera una nueva pérdida por undécimo mes consecutivo, lo que se sumó a los temores antes descritos. Deutsche Bank cayó -7.21%, pues se rumora que el principal banco Alemán podría mostrar pérdidas durante el cuarto trimestre. En general existe nerviosismo en el sector, por los asuntos relacionados con Madoff y las pérdidas en BNP.
Los bonos Alemanes tienen hoy sus precios al alza a lo largo de toda la curva de rendimientos.
El petróleo ha estado al alza durante la mañana a la espera de la decisión de la OPEP, en cuanto al recorte en la producción que muchos estiman podría ser de 2 millones de barriles diarios.
En el frente económico el índice de precios al consumidor alemán en su revisión final se mantuvo en los niveles previamente publicados. Por su parte el índice de precios al consumidor en la Zona Euro estuvo según las expectativas del mercado durante el mes de noviembre.
El Euro se ha debilitado ligeramente frente al Yen y el dólar durante la mañana, aunque mantiene importantes ganancias frente a los niveles de apertura ayer en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -131 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de la cuenta corriente en EEUU para el tercer trimestre, y se espera que haya mejorado con relación al segundo trimestre, aunque se verá aún en el terreno deficitario. También se conocerán los resultados trimestrales de Morgan Stanley.
Durante la madrugada de mañana se conocerá la decisión de tasa de interés en el Japón la cual se espera se mantenga inalterada en 0.3%.
En la madrugada del jueves en Alemania se conocerá el informe de clima de negocios y expectativas que publica el instituto IFO para el mes de diciembre, el cual se espera muestre deterioro en ambos factores. También se conocerán los datos de balanza comercial de la zona euro para el mes de octubre y se espera que hayan mejorado en relación con el mes de septiembre.
martes, 16 de diciembre de 2008
Inflación en EEUU a noviembre de 2008
FED. Decisión de tasa de interés -16 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -65.15 o -0.75% ubicándose en 8,564.53
Las acciones estuvieron a la baja el lunes, después de que Merrill Lynch cambiara su recomendación frente a la acción de JP Morgan Chase dejándola como de bajo desempeño, y además dijera que la proyección para el cuarto trimestre de JPM es de pérdidas. De otra parte el mercado ha tenido una reacción de aversión al riesgo después de que se conociera del fraude de 50,000 millones de dólares por parte de Bernanrd Madoff a varios inversionistas institucionales, que están ampliamente vinculados con el mercado, lo que hace temer que muchos prefieran buscar posiciones en efectivo en lugar de mantener las pocas inversiones que aún hay.
En el sector de tecnología Goldman Sachs redujo la calificación de Apple ubicándola como neutral frente a alto desempeño que tenía anteriormente, debido a la caída que está experimentando la demanda por bienes de consumo.
Los precios del petróleo estuvieron volátiles durante la jornada, alcanzando primero niveles superiores los 50 dólares por barril para luego cerrar por debajo de 45. Esto pues existe mucha incertidumbre sobre lo que será el comportamiento futuro ya que de una parte se espera un fuerte recorte en la producción por parte de la OPEP y Rusia, mientra que de otro lado existen fuertes temores ante una mayor reducción en la demanda.
Las tasas de los papeles del tesoro americano de 2, 10 y 30 años tuvieron una nueva jornada a la baja, debido a la renovada aversión por el riesgo y a las expectativas de recorte en la tasa de interés en la reunión del martes por parte de la FED. Pese a lo anterior la tasa de los papeles a 3 meses estuvo ligeramente al alza ubicándose en 0.03% frente a 0.02% el viernes.
En el frente económico se publicó el índice de manufactura del Empire State el cuál mostró una fuerte caída ubicándose en el nivel mínimo desde que dicho indicador es calculado. De otra parte el índice vivienda de la Asociación Nacional de Constructores también estuvo a la baja.
El Euro ganó terreno frente al dólar, pese a la baja del petróleo debido a que durante la sesión, al igual que lo viene haciendo desde el jueves de la semana anterior, el mercado estuvo moviéndose en anticipación a lo que será un nuevo recorte en la tasa de interés por parte de la FED, además ayudado por el hecho de que el Banco Central Europeo ha manifestado también desde la semana anterior que la reducción de tasas es un proceso gradual lo que hace prever que su política es menos expansionista que la americana. De otra parte el dólar frente al yen se mantuvo prácticamente sin cambio durante la jornada.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -96.64 o -1.1% ubicándose en 8,568.02
Las compañías exportadoras estuvieron a la baja al verse golpeadas por un yen mas fuerte que imperó durante la sesión. De otra pare el mercado permanece atento a la decisión frente a las tasas de interés que tome hoy el Banco de la Reserva Federal.
Los precios de los bonos japoneses estuvieron al alza, después de que el lunes se conociera la encuesta Tankan, que mostró su peor caída desde la crisis petrolera de los años 70, situación que ha hecho que el mercado se plantee la posibilidad de que el Banco del Japón haga un nuevo recorte de tasas de interés en su reunión del jueves de esta semana. La tasa actualmente se encuentra en un nivel de 0.3%. Otra medida que el Banco del Japón podría tomar sería incrementar las comprar de papeles de largo plazo, con miras a incrementar la liquidez en la economía, lo que hace que dichos papeles también sean demandados ante las expectativas de demanda del Banco, por los mismos.
Durante la jornada el yen ganó terreno frente al dólar y se mantuvo sin cambio frente al euro. El alza en los precios de los bonos se debe a que los temores frente a la situación
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +92.33 puntos o +1.98% ubicándose en 4,747.15 a las 07:24 NYT. Las acciones que mas ganan terreno son Infineon Technologies +6.77% seguida por SAP +4.14%. Las que mas pierden terreno son Hypo Real Estate -1.67% seguida por Thyssenkrupp -1.02%. 25 acciones están al alza mientras que 5 están a la baja.
Los bonos alemanes de 2, 10 y 30 años se encuentran ganando precio a las 07:30 NYT, sin embargo los de 3 meses están a la baja. La demanda por bonos se ha incrementado hoy debido a que crecen los temores ante la profundización de la crisis, lo que hace que los inversionistas busquen activos más seguros. Dicho empeoramiento en la situación se ve especialmente en el sector de bancos después de que JP Morgan Chase, en un informe publicado hoy mostrara que el sector en Europa podría presentar pérdidas relacionadas con titularizaciones por 19,000 millones de dólares
Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana, lideradas por los sectores de telecomunicaciones y farmacéutico, mientras se espera la decisión de tasas de interés por parte de la FED esta tarde. En el frente económico el índice PMI para la zona euro superó las expectativas del mercado, lo que también ha sido un evento que ha ayudado a la recuperación en los precios de las acciones.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar y el yen a las 07:30 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre el Dow Jones ganan +52 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor en EEUU el cual se espera que haya caído en noviembre más de lo que lo hizo en octubre. También se conocerá el número de casas que empezaron a construirse durante el mes de noviembre, dato que se espera menor que el correspondiente para octubre. Finalmente durante la tarde la FED publicará su decisión de tasa de interés la cuál se espera que reduzcan en 50 puntos básicos dejándola así en 0.5%.
Se espera durante la tarde o quizá la madrugada la decisión de tasa de interés por parte del Banco del Japón y no se descarta que pueda haber una reducción en la misma.
Durante la madrugada también se conocerá el índice de precios del consumidor Alemán al igual que el dato para la Zona Euro.
El Dow Jones perdió -65.15 o -0.75% ubicándose en 8,564.53
Las acciones estuvieron a la baja el lunes, después de que Merrill Lynch cambiara su recomendación frente a la acción de JP Morgan Chase dejándola como de bajo desempeño, y además dijera que la proyección para el cuarto trimestre de JPM es de pérdidas. De otra parte el mercado ha tenido una reacción de aversión al riesgo después de que se conociera del fraude de 50,000 millones de dólares por parte de Bernanrd Madoff a varios inversionistas institucionales, que están ampliamente vinculados con el mercado, lo que hace temer que muchos prefieran buscar posiciones en efectivo en lugar de mantener las pocas inversiones que aún hay.
En el sector de tecnología Goldman Sachs redujo la calificación de Apple ubicándola como neutral frente a alto desempeño que tenía anteriormente, debido a la caída que está experimentando la demanda por bienes de consumo.
Los precios del petróleo estuvieron volátiles durante la jornada, alcanzando primero niveles superiores los 50 dólares por barril para luego cerrar por debajo de 45. Esto pues existe mucha incertidumbre sobre lo que será el comportamiento futuro ya que de una parte se espera un fuerte recorte en la producción por parte de la OPEP y Rusia, mientra que de otro lado existen fuertes temores ante una mayor reducción en la demanda.
Las tasas de los papeles del tesoro americano de 2, 10 y 30 años tuvieron una nueva jornada a la baja, debido a la renovada aversión por el riesgo y a las expectativas de recorte en la tasa de interés en la reunión del martes por parte de la FED. Pese a lo anterior la tasa de los papeles a 3 meses estuvo ligeramente al alza ubicándose en 0.03% frente a 0.02% el viernes.
En el frente económico se publicó el índice de manufactura del Empire State el cuál mostró una fuerte caída ubicándose en el nivel mínimo desde que dicho indicador es calculado. De otra parte el índice vivienda de la Asociación Nacional de Constructores también estuvo a la baja.
El Euro ganó terreno frente al dólar, pese a la baja del petróleo debido a que durante la sesión, al igual que lo viene haciendo desde el jueves de la semana anterior, el mercado estuvo moviéndose en anticipación a lo que será un nuevo recorte en la tasa de interés por parte de la FED, además ayudado por el hecho de que el Banco Central Europeo ha manifestado también desde la semana anterior que la reducción de tasas es un proceso gradual lo que hace prever que su política es menos expansionista que la americana. De otra parte el dólar frente al yen se mantuvo prácticamente sin cambio durante la jornada.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -96.64 o -1.1% ubicándose en 8,568.02
Las compañías exportadoras estuvieron a la baja al verse golpeadas por un yen mas fuerte que imperó durante la sesión. De otra pare el mercado permanece atento a la decisión frente a las tasas de interés que tome hoy el Banco de la Reserva Federal.
Los precios de los bonos japoneses estuvieron al alza, después de que el lunes se conociera la encuesta Tankan, que mostró su peor caída desde la crisis petrolera de los años 70, situación que ha hecho que el mercado se plantee la posibilidad de que el Banco del Japón haga un nuevo recorte de tasas de interés en su reunión del jueves de esta semana. La tasa actualmente se encuentra en un nivel de 0.3%. Otra medida que el Banco del Japón podría tomar sería incrementar las comprar de papeles de largo plazo, con miras a incrementar la liquidez en la economía, lo que hace que dichos papeles también sean demandados ante las expectativas de demanda del Banco, por los mismos.
Durante la jornada el yen ganó terreno frente al dólar y se mantuvo sin cambio frente al euro. El alza en los precios de los bonos se debe a que los temores frente a la situación
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +92.33 puntos o +1.98% ubicándose en 4,747.15 a las 07:24 NYT. Las acciones que mas ganan terreno son Infineon Technologies +6.77% seguida por SAP +4.14%. Las que mas pierden terreno son Hypo Real Estate -1.67% seguida por Thyssenkrupp -1.02%. 25 acciones están al alza mientras que 5 están a la baja.
Los bonos alemanes de 2, 10 y 30 años se encuentran ganando precio a las 07:30 NYT, sin embargo los de 3 meses están a la baja. La demanda por bonos se ha incrementado hoy debido a que crecen los temores ante la profundización de la crisis, lo que hace que los inversionistas busquen activos más seguros. Dicho empeoramiento en la situación se ve especialmente en el sector de bancos después de que JP Morgan Chase, en un informe publicado hoy mostrara que el sector en Europa podría presentar pérdidas relacionadas con titularizaciones por 19,000 millones de dólares
Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana, lideradas por los sectores de telecomunicaciones y farmacéutico, mientras se espera la decisión de tasas de interés por parte de la FED esta tarde. En el frente económico el índice PMI para la zona euro superó las expectativas del mercado, lo que también ha sido un evento que ha ayudado a la recuperación en los precios de las acciones.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar y el yen a las 07:30 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre el Dow Jones ganan +52 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor en EEUU el cual se espera que haya caído en noviembre más de lo que lo hizo en octubre. También se conocerá el número de casas que empezaron a construirse durante el mes de noviembre, dato que se espera menor que el correspondiente para octubre. Finalmente durante la tarde la FED publicará su decisión de tasa de interés la cuál se espera que reduzcan en 50 puntos básicos dejándola así en 0.5%.
Se espera durante la tarde o quizá la madrugada la decisión de tasa de interés por parte del Banco del Japón y no se descarta que pueda haber una reducción en la misma.
Durante la madrugada también se conocerá el índice de precios del consumidor Alemán al igual que el dato para la Zona Euro.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Nueva esperanza al sector automotriz -15 diciembre de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +64.59 puntos o +0.75% ubicándose en 8,629.68
Las acciones en EEUU ganaron terreno durante la jornada pese al rechazo del plan de ayuda al sector automotriz en el congreso de EEUU, después de que el presidente de la nación informara que el Departamento del Tesoro, estaba trabajando para otorgar un crédito a las compañías del sector y que de ninguna manera se podía permitir el colapso de las mismas. De otro lado los inversionistas han empezado a mejorar su percepción del sector tecnológico debido a la gran cantidad de efectivo que este tiene, lo que ha hecho pensar que tienen una mayor capacidad para superar la crisis de la que inicialmente se había pensado.
La confianza de los inversionistas recibió un nuevo golpe el viernes, tras conocerse que el antiguo presidente de NASDAQ Bernard Madoff, durante los últimos 10 años había conformado una compañía de inversiones que resultó ser un esquema Ponzi, según el mismo lo reconoció, y que había gestionado recursos por 50,000 millones de dólares, convirtiéndose en le caso de fraude mas grande de todos los tiempos.
Los bonos del tesoro durante el viernes, vieron los rendimientos de los papeles de 3 meses ganar terreno, sin embargo a 2 años y 10 años las tasas volvieron a bajar. La tasa a 30 años se mantuvo en el mismo nivel del jueves.
El dólar se mantuvo estable frente al Euro durante la jornada en NY, y ganó terreno frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +428.79 puntos o +5.2%, ubicándose en 8,664.66
Hoy el mercado Japonés tuvo importantes ganancias, principalmente motivadas por la noticia de que el sector automotriz en EEUU será ayudado pese al rechazo que hubo en el congreso de ese país. De tal forma empresas del sector como Honda Motor y Toyota, lideraron el alza durante la jornada, lo que hizo que muchos cubrieran posiciones cortas en acciones que habían sido abiertas en jornadas anteriores, dándole mas fuerza al rally.
De otra parte compañías de transporte marítimo se vieron beneficiadas, por las importantes ganancias que tuvieron los precios de los fletes y que el viernes se vieron reflejadas en una ganancia del 7% en el índice BDI (Baltic Dry Index), que es el índice que mide el costo de los fletes para embarque de commodities.
Sin embargo, las expectativas económicas tuvieron un nuevo golpe al conocerse la encuesta TANKAN, que mostró que el sentimiento que las empresas tienen de los negocios hacia futuro en el Japón está por debajo de lo que los analistas mas pesimistas proyectaban, sufriendo su peor caída desde 1974, y llegando a los niveles mas bajos en los últimos 7 años.
Los precios de los futuros sobre bonos del gobierno estuvieron a la baja durante la jornada, debido a que los inversionistas ya tenían descotados los malos datos de la encuesta Tankan, así que la confirmación fue utilizada para tomar utilidades, además de que los buenos datos en el sector automotriz, mejoraron la actitud hacia el riesgo.
El yen se mantuvo estable durante la jornada con relación al dólar, aunque frente al euro perdió terreno con relación al cierre del viernes durante la jornada en NY.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +49.75 o 1.07% ubicándose en 4,712.12 a las 07:22 NYT. Las acciones que mas ganan son Infineon Technologies +6.15% seguida por Continental AG +4.40%. Las que pierden mas terreno son Muenchener Ruck -1.39% seguida por Hypo Real Estate -1.00%. 25 acciones están al alza y 5 a la baja.
Los precios de los bonos alemanes están al alza hoy para todos los plazos a las 07:30 NYT, al igual que los demás bonos europeos, ya que esta semana se conocerán informes en el sector de manufactura y en el de servicios que mostrarían un deterioro no visto en por lo menos una década. De otra parte el jefe de análisis económico de High Frequency Carl Weinberg, dijo hoy en NY que la curva de rendimientos en Alemania podría invertirse durante el próximo año, durante un corto período, dado que el Banco Central Europeo se resiste a reducir las tasas de interés, mientras que de otra parte los inversionistas temen un escenario deflacionario en el futuro por venir, lo que aumenta el apetito por los bonos de corto plazo, lo que finalmente haría que el Banco redujera las tasas hasta el 1.0%.
El Euro gana terreno frente al dólar y se mantienen relativamente estable frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -12 puntos a las 07:31 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán el índice de manufactura del Empire State, además los flujos de capital de largo plazo, la producción industrial y el índice del mercado de vivienda en EEUU.
Durante la madrugada de mañana se publicará el índice de compras del sector manufacturero tanto en Alemania como en el Euro Zona. También se conocerán los datos de empleo de la Zona Euro para el tercer trimestre.
El Dow Jones ganó +64.59 puntos o +0.75% ubicándose en 8,629.68
Las acciones en EEUU ganaron terreno durante la jornada pese al rechazo del plan de ayuda al sector automotriz en el congreso de EEUU, después de que el presidente de la nación informara que el Departamento del Tesoro, estaba trabajando para otorgar un crédito a las compañías del sector y que de ninguna manera se podía permitir el colapso de las mismas. De otro lado los inversionistas han empezado a mejorar su percepción del sector tecnológico debido a la gran cantidad de efectivo que este tiene, lo que ha hecho pensar que tienen una mayor capacidad para superar la crisis de la que inicialmente se había pensado.
La confianza de los inversionistas recibió un nuevo golpe el viernes, tras conocerse que el antiguo presidente de NASDAQ Bernard Madoff, durante los últimos 10 años había conformado una compañía de inversiones que resultó ser un esquema Ponzi, según el mismo lo reconoció, y que había gestionado recursos por 50,000 millones de dólares, convirtiéndose en le caso de fraude mas grande de todos los tiempos.
Los bonos del tesoro durante el viernes, vieron los rendimientos de los papeles de 3 meses ganar terreno, sin embargo a 2 años y 10 años las tasas volvieron a bajar. La tasa a 30 años se mantuvo en el mismo nivel del jueves.
El dólar se mantuvo estable frente al Euro durante la jornada en NY, y ganó terreno frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +428.79 puntos o +5.2%, ubicándose en 8,664.66
Hoy el mercado Japonés tuvo importantes ganancias, principalmente motivadas por la noticia de que el sector automotriz en EEUU será ayudado pese al rechazo que hubo en el congreso de ese país. De tal forma empresas del sector como Honda Motor y Toyota, lideraron el alza durante la jornada, lo que hizo que muchos cubrieran posiciones cortas en acciones que habían sido abiertas en jornadas anteriores, dándole mas fuerza al rally.
De otra parte compañías de transporte marítimo se vieron beneficiadas, por las importantes ganancias que tuvieron los precios de los fletes y que el viernes se vieron reflejadas en una ganancia del 7% en el índice BDI (Baltic Dry Index), que es el índice que mide el costo de los fletes para embarque de commodities.
Sin embargo, las expectativas económicas tuvieron un nuevo golpe al conocerse la encuesta TANKAN, que mostró que el sentimiento que las empresas tienen de los negocios hacia futuro en el Japón está por debajo de lo que los analistas mas pesimistas proyectaban, sufriendo su peor caída desde 1974, y llegando a los niveles mas bajos en los últimos 7 años.
Los precios de los futuros sobre bonos del gobierno estuvieron a la baja durante la jornada, debido a que los inversionistas ya tenían descotados los malos datos de la encuesta Tankan, así que la confirmación fue utilizada para tomar utilidades, además de que los buenos datos en el sector automotriz, mejoraron la actitud hacia el riesgo.
El yen se mantuvo estable durante la jornada con relación al dólar, aunque frente al euro perdió terreno con relación al cierre del viernes durante la jornada en NY.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +49.75 o 1.07% ubicándose en 4,712.12 a las 07:22 NYT. Las acciones que mas ganan son Infineon Technologies +6.15% seguida por Continental AG +4.40%. Las que pierden mas terreno son Muenchener Ruck -1.39% seguida por Hypo Real Estate -1.00%. 25 acciones están al alza y 5 a la baja.
Los precios de los bonos alemanes están al alza hoy para todos los plazos a las 07:30 NYT, al igual que los demás bonos europeos, ya que esta semana se conocerán informes en el sector de manufactura y en el de servicios que mostrarían un deterioro no visto en por lo menos una década. De otra parte el jefe de análisis económico de High Frequency Carl Weinberg, dijo hoy en NY que la curva de rendimientos en Alemania podría invertirse durante el próximo año, durante un corto período, dado que el Banco Central Europeo se resiste a reducir las tasas de interés, mientras que de otra parte los inversionistas temen un escenario deflacionario en el futuro por venir, lo que aumenta el apetito por los bonos de corto plazo, lo que finalmente haría que el Banco redujera las tasas hasta el 1.0%.
El Euro gana terreno frente al dólar y se mantienen relativamente estable frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -12 puntos a las 07:31 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán el índice de manufactura del Empire State, además los flujos de capital de largo plazo, la producción industrial y el índice del mercado de vivienda en EEUU.
Durante la madrugada de mañana se publicará el índice de compras del sector manufacturero tanto en Alemania como en el Euro Zona. También se conocerán los datos de empleo de la Zona Euro para el tercer trimestre.
viernes, 12 de diciembre de 2008
Rechazo del plan de ayuda al sector automotriz -12 diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -196.33 puntos o -2.24% hasta 8,565.09
Las acciones americanas cayeron durante la jornada del jueves, y las razones para ello realmente abundaron: primero, se publicaron los datos de solicitudes de subsidio de desempleo para la semana del 30 de noviembre, y estas alcanzaron niveles no vistos en 26 años. Segundo, se conoció la balanza comercial, la cuál se esperaba se hubiera deteriorado menos que el dato anterior, pero sorprendió mostrando niveles aún inferiores a los vistos durante septiembre. Tercero: la ansiedad ante la aprobación del plan de ayuda para el sector automotriz tuvo a los inversionistas con los nervios de punta. Cuarto: durante la tarde el presidente de JP Morgan Chase Jamie Dimon, en una entrevista a Erin Burnett de CNBC, dijo que el ambiente de económico para el fin de año era “terrible”, que las operaciones de “Trading” durante el mes de noviembre habían sido las peores en muchos años y que esperaba que los precios de la vivienda cayeran aún mas durante los meses por venir. Quinto: después del cierre, Bank of America informó que planea despedir entre 30,000 y 35,000 empleados, situación que ya se venía rumorando durante la jornada.
Durante la sesión las acciones de JP Morgan Chase (JPM) cayeron -10.7%. Fue el tercer día de pérdidas para el sector financiero, situación que no había sido vista desde la última semana se noviembre cuando se rescató a Citigroup.
En el sector automotriz GM cayó -10.4%, mientas que Ford perdió -10.8%, esto debido a que los inversionistas temen que de no ser aprobado el plan de ayuda al sector automotriz, por lo menos uno de los tres grandes irá a la quiebra, lo que dará un fuerte golpe al empleo del país.
Las tasas de los bonos nuevamente estuvieron a la baja, exceptuando los papeles a 3 meses que ganaron terreno ligeramente, los que tienen vencimiento entre 2 y 30 años fueron comprados y por ende su tasa estuvo a la baja.
El petróleo por su parte experimentó una importante alza en su precio de mas del +10%, pues se espera que en la reunión del próximo 17 de diciembre al OPEP reduzca la producción de manera drástica, alrededor de 2 millones de barriles diarios.
Durante la jornada el dólar perdió importante terreno frente al euro, al alza en los precios del petróleo, mientra que frente al yen se mantuvo relativamente estable, tras haber perdido bastante terreno durante la sesión europea.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -484.68 puntos o -5.6% ubicándose en 8,235.87.
Las acciones en Japón tuvieron una fuerte caída, lideradas por el sector automotriz ya que allí acciones como la de Toyota experimentaron importantes pérdidas después de que se supiera que el plan de rescate para el sector automotriz, fue rechazado en el Senado de los EEUU. Los exportadores también se vieron fuertemente afectados pues tras la noticia el yen experimentó una fuerte apreciación debido a la aversión al riesgo que se experimentó en el mercado.
Los bonos japoneses fueron ansiosamente comprados durante la jornada, después de que se conociera que el senado de EEUU había rechazado el plan de ayuda al sector automotriz, lo que hace que por lo menos durante este año, dicha medida sea imposible, lo que es bastante grave ya que Chrysler y GM habían informado previamente que el efectivo que tienen solamente les permitiría funcionar algunas semanas mas, es decir, que quizá no sea suficiente sino hasta las primeras semanas de enero de 2009. Las tasas de los bonos tuvieron importantes caídas tras la noticia y además porque en el mercado se incrementaron las expectativas de que el Banco del Japón reducirá su tasa de interés en 20 puntos básicos hasta 0.1% desde su nivel actual de 0.3%, este rumor podría tomar fuerza durante la siguiente semana cuando se conocerá la encuesta Tankan. La reunión de la junta de política monetaria también está programada para la semana siguiente.
El yen ganó importante terreno ante el dólar y ante el euro, alcanzando ante el primero niveles no vistos en 13 años. El dólar llegó a perder mas de 300 pips frente al yen en cuestión de 1 hora y 30 minutos, mientras que el euro perdió 400 pips frente al yen, en el mismo lapso de tiempo.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae fuertemente durante la jornada perdiendo -192.49 o -4.04% ubicándose en 4,574.71 a las 07:22 NYT. Las acciones que mas bajan son Allianz AG -7.23% seguida por Continental AG -7.04% y Daimler -7.01%. Las que suben son Adidas +2.5% y Metro AG +0.38%. De los 30 componentes del DAX 2 están al alza y 28 a la baja.
El índice DAX continuó con el comportamiento visto por el Nikkei durante la sesión Japonesa, debido al fracaso del plan de rescate del sector automotriz en EEUU, lo que incrementó los temores de que la recesión global podría profundizarse. Analistas de Commerzbank estiman que las tres grandes compañías automotrices tienen cuentas por pagar a proveedores de alrededor de 50,000 millones de dólares, si uno o varias de las automotrices se acogen al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU esto generará un importante impacto sobre sus proveedores.
A las 07:20 NYT todos los bonos Alemanes están ganando en precio y perdiendo en tasa con respecto a la sesión anterior, debido al renovado pánico que está presente hoy en el mercado.
También se conocieron los datos de la producción industrial en la Zona Euro, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado durante el mes de octubre y el mes de septiembre fue corregido a la baja.
El Euro se ha fortalecido tanto frente al dólar como frente al yen durante la mañana, aunque frente a este último aún no se recupera totalmente de la caída sufrida durante la jornada en Japón.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -295 puntos a las 07:18 NYT.
Las próximas 24 horas
El comportamiento del mercado hoy estará fuertemente influenciado por cualquier noticia adicional, que se conozca relacionada con los fabricantes de vehículos en EEUU.
Hoy se conocerán los datos de ventas minoristas para el mes de noviembre las cuales se espera que hayan caído aunque de una manera menos pronunciada que la que tuvieron durante el mes de octubre. También se conocerá el dato de precios al productor durante noviembre el cual habrá caído aunque menos pronunciado que en octubre. Finalmente, la Universidad de Michigan presentará su índice de confianza del consumidor para diciembre, el que se espera menor que el visto durante noviembre.
El Dow Jones cayó -196.33 puntos o -2.24% hasta 8,565.09
Las acciones americanas cayeron durante la jornada del jueves, y las razones para ello realmente abundaron: primero, se publicaron los datos de solicitudes de subsidio de desempleo para la semana del 30 de noviembre, y estas alcanzaron niveles no vistos en 26 años. Segundo, se conoció la balanza comercial, la cuál se esperaba se hubiera deteriorado menos que el dato anterior, pero sorprendió mostrando niveles aún inferiores a los vistos durante septiembre. Tercero: la ansiedad ante la aprobación del plan de ayuda para el sector automotriz tuvo a los inversionistas con los nervios de punta. Cuarto: durante la tarde el presidente de JP Morgan Chase Jamie Dimon, en una entrevista a Erin Burnett de CNBC, dijo que el ambiente de económico para el fin de año era “terrible”, que las operaciones de “Trading” durante el mes de noviembre habían sido las peores en muchos años y que esperaba que los precios de la vivienda cayeran aún mas durante los meses por venir. Quinto: después del cierre, Bank of America informó que planea despedir entre 30,000 y 35,000 empleados, situación que ya se venía rumorando durante la jornada.
Durante la sesión las acciones de JP Morgan Chase (JPM) cayeron -10.7%. Fue el tercer día de pérdidas para el sector financiero, situación que no había sido vista desde la última semana se noviembre cuando se rescató a Citigroup.
En el sector automotriz GM cayó -10.4%, mientas que Ford perdió -10.8%, esto debido a que los inversionistas temen que de no ser aprobado el plan de ayuda al sector automotriz, por lo menos uno de los tres grandes irá a la quiebra, lo que dará un fuerte golpe al empleo del país.
Las tasas de los bonos nuevamente estuvieron a la baja, exceptuando los papeles a 3 meses que ganaron terreno ligeramente, los que tienen vencimiento entre 2 y 30 años fueron comprados y por ende su tasa estuvo a la baja.
El petróleo por su parte experimentó una importante alza en su precio de mas del +10%, pues se espera que en la reunión del próximo 17 de diciembre al OPEP reduzca la producción de manera drástica, alrededor de 2 millones de barriles diarios.
Durante la jornada el dólar perdió importante terreno frente al euro, al alza en los precios del petróleo, mientra que frente al yen se mantuvo relativamente estable, tras haber perdido bastante terreno durante la sesión europea.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -484.68 puntos o -5.6% ubicándose en 8,235.87.
Las acciones en Japón tuvieron una fuerte caída, lideradas por el sector automotriz ya que allí acciones como la de Toyota experimentaron importantes pérdidas después de que se supiera que el plan de rescate para el sector automotriz, fue rechazado en el Senado de los EEUU. Los exportadores también se vieron fuertemente afectados pues tras la noticia el yen experimentó una fuerte apreciación debido a la aversión al riesgo que se experimentó en el mercado.
Los bonos japoneses fueron ansiosamente comprados durante la jornada, después de que se conociera que el senado de EEUU había rechazado el plan de ayuda al sector automotriz, lo que hace que por lo menos durante este año, dicha medida sea imposible, lo que es bastante grave ya que Chrysler y GM habían informado previamente que el efectivo que tienen solamente les permitiría funcionar algunas semanas mas, es decir, que quizá no sea suficiente sino hasta las primeras semanas de enero de 2009. Las tasas de los bonos tuvieron importantes caídas tras la noticia y además porque en el mercado se incrementaron las expectativas de que el Banco del Japón reducirá su tasa de interés en 20 puntos básicos hasta 0.1% desde su nivel actual de 0.3%, este rumor podría tomar fuerza durante la siguiente semana cuando se conocerá la encuesta Tankan. La reunión de la junta de política monetaria también está programada para la semana siguiente.
El yen ganó importante terreno ante el dólar y ante el euro, alcanzando ante el primero niveles no vistos en 13 años. El dólar llegó a perder mas de 300 pips frente al yen en cuestión de 1 hora y 30 minutos, mientras que el euro perdió 400 pips frente al yen, en el mismo lapso de tiempo.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae fuertemente durante la jornada perdiendo -192.49 o -4.04% ubicándose en 4,574.71 a las 07:22 NYT. Las acciones que mas bajan son Allianz AG -7.23% seguida por Continental AG -7.04% y Daimler -7.01%. Las que suben son Adidas +2.5% y Metro AG +0.38%. De los 30 componentes del DAX 2 están al alza y 28 a la baja.
El índice DAX continuó con el comportamiento visto por el Nikkei durante la sesión Japonesa, debido al fracaso del plan de rescate del sector automotriz en EEUU, lo que incrementó los temores de que la recesión global podría profundizarse. Analistas de Commerzbank estiman que las tres grandes compañías automotrices tienen cuentas por pagar a proveedores de alrededor de 50,000 millones de dólares, si uno o varias de las automotrices se acogen al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU esto generará un importante impacto sobre sus proveedores.
A las 07:20 NYT todos los bonos Alemanes están ganando en precio y perdiendo en tasa con respecto a la sesión anterior, debido al renovado pánico que está presente hoy en el mercado.
También se conocieron los datos de la producción industrial en la Zona Euro, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado durante el mes de octubre y el mes de septiembre fue corregido a la baja.
El Euro se ha fortalecido tanto frente al dólar como frente al yen durante la mañana, aunque frente a este último aún no se recupera totalmente de la caída sufrida durante la jornada en Japón.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -295 puntos a las 07:18 NYT.
Las próximas 24 horas
El comportamiento del mercado hoy estará fuertemente influenciado por cualquier noticia adicional, que se conozca relacionada con los fabricantes de vehículos en EEUU.
Hoy se conocerán los datos de ventas minoristas para el mes de noviembre las cuales se espera que hayan caído aunque de una manera menos pronunciada que la que tuvieron durante el mes de octubre. También se conocerá el dato de precios al productor durante noviembre el cual habrá caído aunque menos pronunciado que en octubre. Finalmente, la Universidad de Michigan presentará su índice de confianza del consumidor para diciembre, el que se espera menor que el visto durante noviembre.
jueves, 11 de diciembre de 2008
Revisión de mercado -11 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow ganó +70.09 puntos o +0.81% ubicándose en 8,761.42.
La jornada vio ganar precio a varias acciones debido a la recuperación en los precios del petróleo y otros commodities, sin embargo, el nerviosismo frente al tema del rescate de las compañías automotrices continúa ya que aunque ha tenido un ambiente positivo en la cámara, hacia el medio día varios senadores republicanos, hicieron conocer su renuencia para aprobar el plan.
Dentro de los grandes ganadores de la jornada estuvo Yahoo, después de que Ivory Investment Management, pidiera a la compañía que vendiera su buscador a Microsoft, afirmando que el trato podría duplicar el valor de Yahoo. Ivory posee el 1.5% de las acciones de Yahoo.
De otra parte Kodak informó que sus ventas y utilidades para el 2008, estarían por debajo de las expectativas iniciales, razón por la que la acción perdió un -8.5%.
Los precios de los bonos del gobierno estuvieron al alza durante la jornada, mostrando que los inversionistas aún permanecen temerosos y prefieren buscar refugios seguros, ante los malos datos en el empleo vistos la semana pasada y puesto que muchos temen por la viabilidad futura de GM.
Durante la jornada el Departamento del Tesoro hizo una subasta de bonos a 3 años, los cuales tuvieron buena demanda aunque el BID/COVER fue 2.15 frente a 3.07 en la subasta anterior, que se realizó el 10 de noviembre. La tasa de la subasta marcó un nuevo record mínimo en 1.2450%. La subasta hace parte de una venta masiva de deuda que está realizando el gobierno ya que su déficit presupuestal para noviembre ascendió a 164,400 millones muy superior a la vista durante el mismo mes de 2007 cuando fue 98,240 millones.
El Euro ganó terreno frente al dólar al igual que lo hizo el yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +60.31 puntos o +0.7%, ubicándose en 8,720.55
La bolsa estuvo al alza durante la jornada, pues hay un sentimiento positivo de que los estímulos económicos de los diferentes gobiernos, limitarán la profundidad de una recesión económica. El optimismo superó el hecho de que el yen se fortaleció durante la jornada y los temores frente a la aprobación del paquete de ayuda al sector automotriz en EEUU.
Las acciones de Honda Motor tuvieron ganancias tras conocerse que la cámara de representantes americana aprobó el paquete de ayuda, sin embargo, aún queda pendiente su trámite en el Senado.
Los bonos de plazos inferiores o iguales a 7 años estuvieron al alza hoy mientras que los de plazos hasta 30 años vieron sus precios a la baja. Las notas a 5 años experimentaron una importante alza después de que el Seños Kiyohiko Nishimura del Banco del Japón dijera que las condiciones financieras se han vuelto menos manejables, lo que incrementó la demanda por bonos. Los futuros sobre bonos habían estado a la baja al inicio de la jornada después de que dos funcionarios del Ministerio de Finanzas informara que Japón incrementaría su oferta de bonos en el mercado durante este año fiscal.
Los bonos cuyo rendimiento está ligado a la inflación están ofreciendo rendimientos por debajo de los bonos convencionales a nivel mundial, mostrando que los inversionistas esperan deflación o una fuerte caída en los precios a los consumidores en todo el globo.
La fuerte demanda global por títulos del gobiernos ya está haciendo que muchos analistas se cuestionen frente a la posibilidad de que se esté creando una burbuja en le mercado de bonos.
Durante la jornada el yen se fortaleció frente al dólar aunque se debilitó frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae -11.32 puntos o -0.24% ubicándose en 4,793.56 a las 07:04 NYT tras recuperarse de una fuerte caída durante la mañana en Alemania. Las acciones que mas suben son K+S +4.18% seguida por RWE AG +3.15% las que mas bajan son Deutsche Post -3.13% seguida por Daimler -3.06%. De las 30 acciones del índice 16 están a la baja y 14 al alza.
La caída del DAX hoy se explica en buena medida por el temor que hay en Europa frente a la posibilidad de que el Senado de EEUU bloquee el plan de ayuda para el sector automotriz americano, de tal manera MAN que es el tercer fabricante europeo de camiones y Daimler cayeron.
De otra parte Deutsche Post también está a la baja debido a que el Financial Times de Alemania, informó hoy que la empresa esta perdiendo terreno debido a la creciente competencia en Europa.
Hoy el Instituto IFO que tiene su sede en Munich dijo que la contracción económica continuará hasta el 2010, y espera que el PIB Alemán se contraiga 0.2%, la razón es que la caída en los ingresos provenientes de impuestos junto con un mayor gasto del gobierno debido a los subsidios de desempleo llevará al actualmente balanceado presupuesto Alemán a un déficit de -1.4% del PIB en 2009 y de -2.9% del PIB en 2010. La actual es la mas profunda crisis que el país ha enfrentado desde que retomó la democracia en 1949.
El Banco Nacional Suizo redujo la tasa de interés de 1.0% a 0.5% en línea con las expectativas del mercado.
Los bonos alemanes de 7 años y menos están ganando precio, mientras que los de plazos hasta 30 años pierden terreno a las 07:09 NYT, replicando el fenómeno visto en Japón durante la jornada en ese país. Los bonos europeos en general están al alza debido a la caída de las bolsas y a que el Banco Nacional Suizo redujo de manera importante su tasa de interés hoy.
El euro ha ganado terreno frente al dólar durante la mañana, aunque ha perdido terreno frente al yen con relación al nivel de apertura en Fráncfort.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de Dow Jones se encuentran ganando +30 puntos a las 07:02 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de la balanza comercial en EEUU la cuál se espera que se haya deteriorado menos durante octubre, que lo que perdió durante septiembre. También se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior.
Hoy el Departamento del Tesoro hará una subasta en la que ofrecerá al mercado notas a 10 años por valor de 16,000 millones de dólares.
Durante la tarde se publicarán los datos de producción industrial en Japón en octubre y el índice de confianza de los consumidores en noviembre.
Durante la madrugada se publicará el dato de producción industrial en la zona euro para el mes de octubre.
El Dow ganó +70.09 puntos o +0.81% ubicándose en 8,761.42.
La jornada vio ganar precio a varias acciones debido a la recuperación en los precios del petróleo y otros commodities, sin embargo, el nerviosismo frente al tema del rescate de las compañías automotrices continúa ya que aunque ha tenido un ambiente positivo en la cámara, hacia el medio día varios senadores republicanos, hicieron conocer su renuencia para aprobar el plan.
Dentro de los grandes ganadores de la jornada estuvo Yahoo, después de que Ivory Investment Management, pidiera a la compañía que vendiera su buscador a Microsoft, afirmando que el trato podría duplicar el valor de Yahoo. Ivory posee el 1.5% de las acciones de Yahoo.
De otra parte Kodak informó que sus ventas y utilidades para el 2008, estarían por debajo de las expectativas iniciales, razón por la que la acción perdió un -8.5%.
Los precios de los bonos del gobierno estuvieron al alza durante la jornada, mostrando que los inversionistas aún permanecen temerosos y prefieren buscar refugios seguros, ante los malos datos en el empleo vistos la semana pasada y puesto que muchos temen por la viabilidad futura de GM.
Durante la jornada el Departamento del Tesoro hizo una subasta de bonos a 3 años, los cuales tuvieron buena demanda aunque el BID/COVER fue 2.15 frente a 3.07 en la subasta anterior, que se realizó el 10 de noviembre. La tasa de la subasta marcó un nuevo record mínimo en 1.2450%. La subasta hace parte de una venta masiva de deuda que está realizando el gobierno ya que su déficit presupuestal para noviembre ascendió a 164,400 millones muy superior a la vista durante el mismo mes de 2007 cuando fue 98,240 millones.
El Euro ganó terreno frente al dólar al igual que lo hizo el yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +60.31 puntos o +0.7%, ubicándose en 8,720.55
La bolsa estuvo al alza durante la jornada, pues hay un sentimiento positivo de que los estímulos económicos de los diferentes gobiernos, limitarán la profundidad de una recesión económica. El optimismo superó el hecho de que el yen se fortaleció durante la jornada y los temores frente a la aprobación del paquete de ayuda al sector automotriz en EEUU.
Las acciones de Honda Motor tuvieron ganancias tras conocerse que la cámara de representantes americana aprobó el paquete de ayuda, sin embargo, aún queda pendiente su trámite en el Senado.
Los bonos de plazos inferiores o iguales a 7 años estuvieron al alza hoy mientras que los de plazos hasta 30 años vieron sus precios a la baja. Las notas a 5 años experimentaron una importante alza después de que el Seños Kiyohiko Nishimura del Banco del Japón dijera que las condiciones financieras se han vuelto menos manejables, lo que incrementó la demanda por bonos. Los futuros sobre bonos habían estado a la baja al inicio de la jornada después de que dos funcionarios del Ministerio de Finanzas informara que Japón incrementaría su oferta de bonos en el mercado durante este año fiscal.
Los bonos cuyo rendimiento está ligado a la inflación están ofreciendo rendimientos por debajo de los bonos convencionales a nivel mundial, mostrando que los inversionistas esperan deflación o una fuerte caída en los precios a los consumidores en todo el globo.
La fuerte demanda global por títulos del gobiernos ya está haciendo que muchos analistas se cuestionen frente a la posibilidad de que se esté creando una burbuja en le mercado de bonos.
Durante la jornada el yen se fortaleció frente al dólar aunque se debilitó frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae -11.32 puntos o -0.24% ubicándose en 4,793.56 a las 07:04 NYT tras recuperarse de una fuerte caída durante la mañana en Alemania. Las acciones que mas suben son K+S +4.18% seguida por RWE AG +3.15% las que mas bajan son Deutsche Post -3.13% seguida por Daimler -3.06%. De las 30 acciones del índice 16 están a la baja y 14 al alza.
La caída del DAX hoy se explica en buena medida por el temor que hay en Europa frente a la posibilidad de que el Senado de EEUU bloquee el plan de ayuda para el sector automotriz americano, de tal manera MAN que es el tercer fabricante europeo de camiones y Daimler cayeron.
De otra parte Deutsche Post también está a la baja debido a que el Financial Times de Alemania, informó hoy que la empresa esta perdiendo terreno debido a la creciente competencia en Europa.
Hoy el Instituto IFO que tiene su sede en Munich dijo que la contracción económica continuará hasta el 2010, y espera que el PIB Alemán se contraiga 0.2%, la razón es que la caída en los ingresos provenientes de impuestos junto con un mayor gasto del gobierno debido a los subsidios de desempleo llevará al actualmente balanceado presupuesto Alemán a un déficit de -1.4% del PIB en 2009 y de -2.9% del PIB en 2010. La actual es la mas profunda crisis que el país ha enfrentado desde que retomó la democracia en 1949.
El Banco Nacional Suizo redujo la tasa de interés de 1.0% a 0.5% en línea con las expectativas del mercado.
Los bonos alemanes de 7 años y menos están ganando precio, mientras que los de plazos hasta 30 años pierden terreno a las 07:09 NYT, replicando el fenómeno visto en Japón durante la jornada en ese país. Los bonos europeos en general están al alza debido a la caída de las bolsas y a que el Banco Nacional Suizo redujo de manera importante su tasa de interés hoy.
El euro ha ganado terreno frente al dólar durante la mañana, aunque ha perdido terreno frente al yen con relación al nivel de apertura en Fráncfort.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de Dow Jones se encuentran ganando +30 puntos a las 07:02 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de la balanza comercial en EEUU la cuál se espera que se haya deteriorado menos durante octubre, que lo que perdió durante septiembre. También se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior.
Hoy el Departamento del Tesoro hará una subasta en la que ofrecerá al mercado notas a 10 años por valor de 16,000 millones de dólares.
Durante la tarde se publicarán los datos de producción industrial en Japón en octubre y el índice de confianza de los consumidores en noviembre.
Durante la madrugada se publicará el dato de producción industrial en la zona euro para el mes de octubre.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Curvas de rendimiento -10 de diciembre de 2008-
Revisión de mercado -10 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -242.85 puntos o -2.72%, ubicándose en 8,691.33
Las acciones cayeron durante el martes después de que FedEx y otros alertaran frente a lo que serán sus utilidades en el futuro por venir, lo que hizo que se produjera una demanda por bonos del gobierno de EEUU, sin precedentes, lo que se convirtió en otra señal del temor que aún permanece en el mercado. La acción de FedEx cayó -14.5% mientras que el índice Dow Jones de Transporte perdió -5%. P&G también cayó -4.3% después de que UBS redujo el precio objetivo para la acción de de fabricante. 3M estuvo a la baja por segundo día después de que Citigroup y Credit Suisse redujeron el precio objetivo para la acción. Las acciones de SONY ganaron +2.3% después de que la compañía informara que reducirá su planta de personal en 16,000 empleados convirtiéndose en el recorte mas grande de una compañía Asiática durante la crisis.
Los bonos fueron comprados especialmente los de mas largos plazos. Las tasas para el día se comportaron así: a 3 meses 0.03% sin cambio frente al lunes, a 2 años 0.84% Vs 0.97% el día anterior, 10 años 2.67% VS 2.77% previamente y 3.06% VS 3.16%. Vale la pena destacar que durante la jornada los bonos a 3 meses vieron su tasa llegar a niveles negativos debido a la intensa demanda por los mismos, hasta el punto que el Departamento del Tesoro se vió obligado a vender 30,000 millones en títulos a 4 semanas al 0%.
Durante la jornada el dólar perdió terreno frente al Euro alcanzando el nivel de 1.3000, esto pese a que el petróleo y otros commodities estuvieron a la baja, sin embargo, la demanda por la divisa Europea fue amplia pues esta marcaba su nivel máximo histórico ante la libra esterlina alcanzando niveles de 0,8765 durante las hora de operación en Nueva York. Frente al yen el dólar también perdió terreno debido a la renovada aversión que se produjo por el riesgo con la nueva caída de la bolsa y la demanda por bonos del tesoro que alcanzó niveles irracionales.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 ganó +264.37 puntos o +3.2% ubicándose en 8,660.24.
Las acciones en Japón estuvieron al alza durante la jornada, después de que se conociera que se alcanzó un acuerdo tentativo entre el gobierno y la industria automotriz en EEUU, lo que ayudó al sector de vehículos en Japón. La acción de SONY siguió al alza tras su positivo comportamiento en Nueva York.
De forma consecuente con el comportamiento de la bolsa los bonos japoneses perdieron precio durante la jornada, dado el renovado apetito por el riesgo así las tasas de los mismos estuvieron al alza.
Durante la sesión el yen perdió terreno frente al dólar y el euro debido al renovado apetito poro el riesgo que estuvo dominando.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +21.36 o 0.45% a las 07:19 NYT. Las acciones que avanzan mas son Adidas Ag +5.19% seguida por ThyssenKrupp +3.52%. Las que mas pierden terreno son Linde -3.05% seguida por Infineon -3.0%. De los 30 componentes del índice 12 están a la baja y 18 al alza.
El DAX se recuperó tras una caída de -0.8%, después de que Hypo Real Estate se recuperara de sus peores niveles de la sesión, debido a que el gobierno ofreció garantías sobre sus créditos por 13,000 millones de dólares adicionales a lo ya respaldado en octubre pasado. De otra parte Linde tuvo una caída motivado porque Praxair, su principal competidor americano redujo sus expectativas de utilidades durante el cuarto trimestre y anunció que despedirá a 1,600 empleados, debido a que la recesión ha generado una reducción sin precedentes en la demanda.
Otra noticie que ayudó a las acciones europeas fue que Rio Tinto, la tercera compañía minera a nivel mundial, informó que recortará 14,000 empleos y suspenderá 5,000 millones en inversiones que tenía planeadas en bienes de capital, debido a que la demanda por metales a nivel mundial se ha desacelerado. Esto sucede un mes después que la empresa lograra repeler una compra hostil por parte del BHP Billiton, la compañía minera mas grande del mundo. La acción de Rio Tinto gano +14% en la Bolsa de Londres, deteniendo la caída de -74% que ha tenido durante el año.
Durante la mañana el Euro ha perdido terreno frente al dólar al igual que lo ha hecho frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre Dow Jones están al alza +123 puntos a las 07:17 NYT
Aparentemente se logró un preacuerdo para ayudar a GM y Chrysler con 15,000 millones de dólares a través de un préstamos, aunque con el nombramiento de un administrador de los recursos, el cuál tiene autonomía para llevar a ambas compañías a acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU si antes de el 31 de marzo no tienen un plan para viabilizar las empresas. Esta noticia ha sido vista de manera positiva por los mercados asiáticos y europeos al igual que por el mercado americano previo a la apertura.
Las próximas 24 horas
Durante la tarde se conocerá la tasa de desempleo en Australia la cuál se espera se haya incrementado de 4.3% a 4.4% durante el mes de noviembre.
En la madrugada de mañana el Banco Nacional Suizo publicará su decisión de tasa de interés la que se espera sea recortada en 50 puntos básicos hasta quedando en medio punto porcentual.
El Dow Jones perdió -242.85 puntos o -2.72%, ubicándose en 8,691.33
Las acciones cayeron durante el martes después de que FedEx y otros alertaran frente a lo que serán sus utilidades en el futuro por venir, lo que hizo que se produjera una demanda por bonos del gobierno de EEUU, sin precedentes, lo que se convirtió en otra señal del temor que aún permanece en el mercado. La acción de FedEx cayó -14.5% mientras que el índice Dow Jones de Transporte perdió -5%. P&G también cayó -4.3% después de que UBS redujo el precio objetivo para la acción de de fabricante. 3M estuvo a la baja por segundo día después de que Citigroup y Credit Suisse redujeron el precio objetivo para la acción. Las acciones de SONY ganaron +2.3% después de que la compañía informara que reducirá su planta de personal en 16,000 empleados convirtiéndose en el recorte mas grande de una compañía Asiática durante la crisis.
Los bonos fueron comprados especialmente los de mas largos plazos. Las tasas para el día se comportaron así: a 3 meses 0.03% sin cambio frente al lunes, a 2 años 0.84% Vs 0.97% el día anterior, 10 años 2.67% VS 2.77% previamente y 3.06% VS 3.16%. Vale la pena destacar que durante la jornada los bonos a 3 meses vieron su tasa llegar a niveles negativos debido a la intensa demanda por los mismos, hasta el punto que el Departamento del Tesoro se vió obligado a vender 30,000 millones en títulos a 4 semanas al 0%.
Durante la jornada el dólar perdió terreno frente al Euro alcanzando el nivel de 1.3000, esto pese a que el petróleo y otros commodities estuvieron a la baja, sin embargo, la demanda por la divisa Europea fue amplia pues esta marcaba su nivel máximo histórico ante la libra esterlina alcanzando niveles de 0,8765 durante las hora de operación en Nueva York. Frente al yen el dólar también perdió terreno debido a la renovada aversión que se produjo por el riesgo con la nueva caída de la bolsa y la demanda por bonos del tesoro que alcanzó niveles irracionales.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 ganó +264.37 puntos o +3.2% ubicándose en 8,660.24.
Las acciones en Japón estuvieron al alza durante la jornada, después de que se conociera que se alcanzó un acuerdo tentativo entre el gobierno y la industria automotriz en EEUU, lo que ayudó al sector de vehículos en Japón. La acción de SONY siguió al alza tras su positivo comportamiento en Nueva York.
De forma consecuente con el comportamiento de la bolsa los bonos japoneses perdieron precio durante la jornada, dado el renovado apetito por el riesgo así las tasas de los mismos estuvieron al alza.
Durante la sesión el yen perdió terreno frente al dólar y el euro debido al renovado apetito poro el riesgo que estuvo dominando.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +21.36 o 0.45% a las 07:19 NYT. Las acciones que avanzan mas son Adidas Ag +5.19% seguida por ThyssenKrupp +3.52%. Las que mas pierden terreno son Linde -3.05% seguida por Infineon -3.0%. De los 30 componentes del índice 12 están a la baja y 18 al alza.
El DAX se recuperó tras una caída de -0.8%, después de que Hypo Real Estate se recuperara de sus peores niveles de la sesión, debido a que el gobierno ofreció garantías sobre sus créditos por 13,000 millones de dólares adicionales a lo ya respaldado en octubre pasado. De otra parte Linde tuvo una caída motivado porque Praxair, su principal competidor americano redujo sus expectativas de utilidades durante el cuarto trimestre y anunció que despedirá a 1,600 empleados, debido a que la recesión ha generado una reducción sin precedentes en la demanda.
Otra noticie que ayudó a las acciones europeas fue que Rio Tinto, la tercera compañía minera a nivel mundial, informó que recortará 14,000 empleos y suspenderá 5,000 millones en inversiones que tenía planeadas en bienes de capital, debido a que la demanda por metales a nivel mundial se ha desacelerado. Esto sucede un mes después que la empresa lograra repeler una compra hostil por parte del BHP Billiton, la compañía minera mas grande del mundo. La acción de Rio Tinto gano +14% en la Bolsa de Londres, deteniendo la caída de -74% que ha tenido durante el año.
Durante la mañana el Euro ha perdido terreno frente al dólar al igual que lo ha hecho frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre Dow Jones están al alza +123 puntos a las 07:17 NYT
Aparentemente se logró un preacuerdo para ayudar a GM y Chrysler con 15,000 millones de dólares a través de un préstamos, aunque con el nombramiento de un administrador de los recursos, el cuál tiene autonomía para llevar a ambas compañías a acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU si antes de el 31 de marzo no tienen un plan para viabilizar las empresas. Esta noticia ha sido vista de manera positiva por los mercados asiáticos y europeos al igual que por el mercado americano previo a la apertura.
Las próximas 24 horas
Durante la tarde se conocerá la tasa de desempleo en Australia la cuál se espera se haya incrementado de 4.3% a 4.4% durante el mes de noviembre.
En la madrugada de mañana el Banco Nacional Suizo publicará su decisión de tasa de interés la que se espera sea recortada en 50 puntos básicos hasta quedando en medio punto porcentual.
martes, 9 de diciembre de 2008
Revisión de mercado -09 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +298.76 puntos o 3.46% ubicándose en 8,934.18
Tras una nueva jornada al alza, los índices accionarios alcanzaron su nivel máximo del último mes, gracias al renovado optimismo en los inversionistas que se despertó después de que el Presidente Electo Barack Obama, propusiera un plan de gastos en infraestructura, que limitaría la recesión de manera importante y además mejoraron las esperanzas ante un plan de ayuda por parte del gobierno a las tres compañías automotrices mas grandes del país.
Algunos opinan que los precios de las acciones ya han formado una base la cuál tuvo su nivel mínimo el pasado 21 de noviembre.
De otra parte, los precios de los títulos de deuda del gobierno americano estuvieron a la baja, de manera consecuente con el alza presentada en los precios de las acciones, sin embargo, los “yields” de los títulos no se mantuvieron demasiado lejos de sus niveles anteriores debido a que cada vez que los precios caían cerca de niveles de soporte, muchos inversionistas aprovechaban esto como una oportunidad de compra. Los títulos tuvieron rentabilidades así: 3 meses 0.03% frente a 0.02% el cierre anterior. 2 años 0.97% frente a 0.93% el viernes. 10 años 2.77% VS 2.67% y 30 años 3.16% frente al viernes que fue 3.11%.
El petróleo por su parte ganó terreno durante la jornada pues abrió en 41.64 y cerró en 43.99. El nivel mínimo lo marcó el viernes en 40.50. Según las proyecciones de Deustche Bank, podría llegar hasta el nivel de 25 aunque para otras instituciones se considera que el mínimo estará alrededor de 35.
El dólar se debilitó frente al euro, de forma consecuente con el comportamiento de los commodities, que estuvieron al alza. Por otra parte el yen se fortaleció frente al euro, en lo que fue un comportamiento de alguna manera divergente con respecto al movimiento de la bolsa, sin embargo, su cierre estuvo al nivel de la apertura del mercado Alemán de acciones y por encima de la apertura de los futuros de EUREX.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei ganó +0.8%
Compañías de maquinaria como Komatsu estuvieron al alza siguiendo el comportamiento de Caterpillar durante la jornada americana, después del anuncio que hizo el Presidente Electo Obama, del plan de infraestructura en EEUU. Algunos exportadores tales como Honda ganaron terreno, aunque otros principalmente del sector de artículos electrónicos estuvieron a la baja.
Se conocieron los datos finales de PIB para el tercer trimestre el cuál estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado.
Los futuros sobre bonos japoneses cayeron durante la jornada, debido a tres factores, por una parte el alza en la bolsa; de otro lado el vencimiento de los contratos a futuros sobre índices de bonos lo cuál generó movimientos relacionados con el “rollover” y como tercer factor la subasta de bonos a 5 años por 20,500 millones de dólares, la cual tuvo solicitudes de compra 2.48 veces la oferta, siendo este el nivel mas bajo desde abril de 2008.
El rebalanceo que tiene lugar para la entrega de bonos relacionados con los contratos de futuros, hace que algunos tenedores extranjeros tengan que comprar yenes para ejecutar las operaciones lo que ayudó al fortalecimiento de la divisa durante la jornada en lo que podría parecer contrario a las ganancias en la bolsa y a los malos datos del PIB que se conocieron durante la jornada.
Los precios del los bonos a 2, 10 y 30 años, estuvieron a la baja por los motivos descritos, sin embargo, los de 5 años vieron su precio por supuesto al alza (debido a la subasta)
El yen se fortaleció durante la jornada continuando con la dirección que tuvo frente al dólar durante la sesión en Nueva York, debido a los eventos relacionados con el mercado de renta fija japonés. También se vio fortalecido frente al Euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +40.26 puntos o 0.85% ubicándose en 4,756.14 a las 06:53 NYT. Las acciones que mas ganan hoy son Continental AG +6.27% y Daimler Ag. +6.24%. Las que mas bajan son Infineon Technologies -5.93% y Munich Re -2.57%. De los 30 componentes del índice 7 están a la baja, 22 al alza y 1 sin cambio. Las acciones se recuperaron de la apertura en negativo tras conocerse los datos del instituto ZEW.
Durante la madrugada se conoció la balanza comercial alemana durante el mes de octubre la que superó las expectativas del mercado y además el mes de septiembre fue revisado al alza, sin embargo, dicha mejora se produjo principalmente debido a que las importaciones tuvieron una caída muy superior a la esperada y por su parte las exportaciones no cayeron tanto como se había proyectado. También se publicó el índice de confianza del instituto ZEW para el mes de diciembre el que superó las expectativas del mercado, aunque el componente de situación actual estuvo por debajo de las expectativas. La mejora en el dato ZEW se da por segundo mes consecutivo.
En Inglaterra la Balanza comercial estuvo peor de lo que se esperaba, durante el mes de octubre aunque septiembre fue revisado al alza.
Los precios de los bonos Alemanes a 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años están a la baja a las 07:00 NYT de manera consecuente con el fortalecimiento de los precios de las acciones.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar debido a la baja en los precios que ha sufrido el petróleo durante la jornada. Por otra parte el euro se ha mantenido estable frente al yen gracias al renovado apetito por el riesgo que ha hecho mantener a los cruces del yen al alza, así que pese al debilitamiento del euro ante el dólar se ha logrado mantener estable ante el yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones apuntan a una apertura al alza a las 07:02 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el dato de casas pendientes para la venta durante el mes de octubre, y se espera que haya caído aunque menos que durante el mes de septimbre.
Durante la madrugada habrá se conocerá el índice de precios mayoristas en Alemania y la encuesta del instituto ZEW en Suiza.
El Dow Jones ganó +298.76 puntos o 3.46% ubicándose en 8,934.18
Tras una nueva jornada al alza, los índices accionarios alcanzaron su nivel máximo del último mes, gracias al renovado optimismo en los inversionistas que se despertó después de que el Presidente Electo Barack Obama, propusiera un plan de gastos en infraestructura, que limitaría la recesión de manera importante y además mejoraron las esperanzas ante un plan de ayuda por parte del gobierno a las tres compañías automotrices mas grandes del país.
Algunos opinan que los precios de las acciones ya han formado una base la cuál tuvo su nivel mínimo el pasado 21 de noviembre.
De otra parte, los precios de los títulos de deuda del gobierno americano estuvieron a la baja, de manera consecuente con el alza presentada en los precios de las acciones, sin embargo, los “yields” de los títulos no se mantuvieron demasiado lejos de sus niveles anteriores debido a que cada vez que los precios caían cerca de niveles de soporte, muchos inversionistas aprovechaban esto como una oportunidad de compra. Los títulos tuvieron rentabilidades así: 3 meses 0.03% frente a 0.02% el cierre anterior. 2 años 0.97% frente a 0.93% el viernes. 10 años 2.77% VS 2.67% y 30 años 3.16% frente al viernes que fue 3.11%.
El petróleo por su parte ganó terreno durante la jornada pues abrió en 41.64 y cerró en 43.99. El nivel mínimo lo marcó el viernes en 40.50. Según las proyecciones de Deustche Bank, podría llegar hasta el nivel de 25 aunque para otras instituciones se considera que el mínimo estará alrededor de 35.
El dólar se debilitó frente al euro, de forma consecuente con el comportamiento de los commodities, que estuvieron al alza. Por otra parte el yen se fortaleció frente al euro, en lo que fue un comportamiento de alguna manera divergente con respecto al movimiento de la bolsa, sin embargo, su cierre estuvo al nivel de la apertura del mercado Alemán de acciones y por encima de la apertura de los futuros de EUREX.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei ganó +0.8%
Compañías de maquinaria como Komatsu estuvieron al alza siguiendo el comportamiento de Caterpillar durante la jornada americana, después del anuncio que hizo el Presidente Electo Obama, del plan de infraestructura en EEUU. Algunos exportadores tales como Honda ganaron terreno, aunque otros principalmente del sector de artículos electrónicos estuvieron a la baja.
Se conocieron los datos finales de PIB para el tercer trimestre el cuál estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado.
Los futuros sobre bonos japoneses cayeron durante la jornada, debido a tres factores, por una parte el alza en la bolsa; de otro lado el vencimiento de los contratos a futuros sobre índices de bonos lo cuál generó movimientos relacionados con el “rollover” y como tercer factor la subasta de bonos a 5 años por 20,500 millones de dólares, la cual tuvo solicitudes de compra 2.48 veces la oferta, siendo este el nivel mas bajo desde abril de 2008.
El rebalanceo que tiene lugar para la entrega de bonos relacionados con los contratos de futuros, hace que algunos tenedores extranjeros tengan que comprar yenes para ejecutar las operaciones lo que ayudó al fortalecimiento de la divisa durante la jornada en lo que podría parecer contrario a las ganancias en la bolsa y a los malos datos del PIB que se conocieron durante la jornada.
Los precios del los bonos a 2, 10 y 30 años, estuvieron a la baja por los motivos descritos, sin embargo, los de 5 años vieron su precio por supuesto al alza (debido a la subasta)
El yen se fortaleció durante la jornada continuando con la dirección que tuvo frente al dólar durante la sesión en Nueva York, debido a los eventos relacionados con el mercado de renta fija japonés. También se vio fortalecido frente al Euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +40.26 puntos o 0.85% ubicándose en 4,756.14 a las 06:53 NYT. Las acciones que mas ganan hoy son Continental AG +6.27% y Daimler Ag. +6.24%. Las que mas bajan son Infineon Technologies -5.93% y Munich Re -2.57%. De los 30 componentes del índice 7 están a la baja, 22 al alza y 1 sin cambio. Las acciones se recuperaron de la apertura en negativo tras conocerse los datos del instituto ZEW.
Durante la madrugada se conoció la balanza comercial alemana durante el mes de octubre la que superó las expectativas del mercado y además el mes de septiembre fue revisado al alza, sin embargo, dicha mejora se produjo principalmente debido a que las importaciones tuvieron una caída muy superior a la esperada y por su parte las exportaciones no cayeron tanto como se había proyectado. También se publicó el índice de confianza del instituto ZEW para el mes de diciembre el que superó las expectativas del mercado, aunque el componente de situación actual estuvo por debajo de las expectativas. La mejora en el dato ZEW se da por segundo mes consecutivo.
En Inglaterra la Balanza comercial estuvo peor de lo que se esperaba, durante el mes de octubre aunque septiembre fue revisado al alza.
Los precios de los bonos Alemanes a 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años están a la baja a las 07:00 NYT de manera consecuente con el fortalecimiento de los precios de las acciones.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar debido a la baja en los precios que ha sufrido el petróleo durante la jornada. Por otra parte el euro se ha mantenido estable frente al yen gracias al renovado apetito por el riesgo que ha hecho mantener a los cruces del yen al alza, así que pese al debilitamiento del euro ante el dólar se ha logrado mantener estable ante el yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones apuntan a una apertura al alza a las 07:02 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el dato de casas pendientes para la venta durante el mes de octubre, y se espera que haya caído aunque menos que durante el mes de septimbre.
Durante la madrugada habrá se conocerá el índice de precios mayoristas en Alemania y la encuesta del instituto ZEW en Suiza.
lunes, 8 de diciembre de 2008
Revisión de mercado -08 de diciembre de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +259.18 puntos o +3.09% ubicándose en 8,365.42.
Las acciones tuvieron una jornada al alza el viernes debido a la fuerte caída en los precios del petróleo que terminaron la jornada por debajo de los 41 dólares por barril, haciendo que los inversionistas vean en este hecho un estímulo para impulsar el gasto del consumidor.
De otro lado Hartford Financial revisó sus proyecciones de utilidades al alza y además informó que tiene suficiente capital en caso de que nuevas pérdidas se presentaran en los mercados, logrando que su acción tuviera una ganancia de mas de 100%
Gracias al renovado apetito por el riesgo las tasas de los bonos del gobierno estuvieron al alza así: 3 meses de 0.01% a 0.02%, 2 años de 0.82% a 0.93%, 10 años de 2.55% a 2.67% y 30 años de 3.06% a 3.11%.
Pese a las buenas noticias en cuanto al precio del petróleo, el Departamento de Trabajo informó que durante el mes de noviembre se perdieron 533,000 empleos haciendo que para el año la cifra supere 1,900,000.
Además el mercado continuó atento a los acontecimientos en Washington, ya que allí los presidentes de las 3 compañías automotrices mas grandes del país estuvieron ante el comité económico de la cámara explicando las razones por las que requieren el paquete de rescate del gobierno por 34,000 millones de dólares
Durante la jornada el dólar perdió terreno frente al Euro aunque ganó espacio frente al yen gracias al apetito por el riesgo que hubo durante la tarde.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 ganó +411.54 puntos o 5.20% ubicándose en 8,329.05.
Las acciones de las empresas que producen maquinaria estuvieron al alza, gracias a las expectativas positivas que hubo debido a los paquetes económicos de ayuda que están siendo implementados alrededor del mundo, además del recorte de tasa de interés que hizo la India. Los productores de medicamentos también estuvieron al alza durante la jornada, de la misma manera que los exportadores.
Los precios de los bonos estuvieron a la baja mejorando así la rentabilidad de los mismos, debido a dos factores: primero, el renovado apetito por el riesgo debido al optimismo que hubo en el mercado de acciones y segundo, porque el gobierno japonés hará el martes una subasta de bonos a 5 años, de forma tal que los inversionistas vendieron parte de sus portafolios con el ánimo de comprar los nuevos papeles.
También se conoció la Balaza comercial Japonesa, que duplicó las expectativas del mercado durante el mes de octubre, constituyéndose en un dato muy positivo que mostró la resiliencia de los exportadores del país. Por otra lado el índice Eco Watchers para el mes de noviembre fue ligeramente menor que el mes anterior aunque superando levemente las expectativas, estos datos también ayudaron a incrementar el apetito por el riesgo.
El yen se debilitó frente al dólar al igual que frente al euro durante la jornada, debido al renovado apetito por el riesgo que impera hoy en los mercados.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +276.70 puntos o +6.32% ubicándose en 4,658.17 a las 07:06 NYT. Las acciones que mas ganan son Allianz +10.64% seguida por Linde +9.18%. Las que pierden terreno son Infineon -7.45% seguida por Deutsche Postbank -3.71%. De los 30 componentes del índice 25 están al alza 4 a la baja y 1 sin cambio.
El renovado ánimo proveniente de los planes de estímulo y que el presidente electo de EEUU, informará el fin de semana que durante su gobierno hará el gasto que sea necesario para reactivar la economía. El presidente electo dijo que desarrollará el plan de infraestructura mas grande desde la década de los 50’s para crear 2.5 millones de empleos, plan que en opinión de los analistas costará por los menos 500,000 millones. Esta noticia ha tenido los mercados con un sentimiento muy positivo, así se espera una mejora en la demanda mundial.
En Europa las acciones energéticas, financieras y las de compañías automotrices han liderado el alza en los distintos mercados.
Los bonos Alemanes a 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años muestran precios a la baja hoy debido al renovado apetito por el riesgo.
Se conoció el índice Sentix que mide la confianza de los inversionistas en la Zona Euro, el cuál estuvo por debajo de las expectativas.
En Inglaterra se presentaron los datos de índice de precios al productor “input” los que fueron menores que las expectativas, aunque los índices de “output” estuvieron según lo esperado y los “output core” superaron las expectativas, mostrando en general un panorama mixto.
El dato de producción industrial en Alemania para el mes de octubre estuvo por debajo de las expectativas.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar y el yen con respecto al cierre del mercado de Tokio, sin embargo, con relación al nivel de apertura en Francfort se ha debilitado en ambos casos.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +185 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy no se presentan datos de mayor relevancia en EEUU.
Durante la tarde se conocerá el dato final del PIB en Japón el cuál se espera se haya deteriorado con relación a la publicación inicial para el tercer trimestre. Durante la madrugada se publica el indicador líder de la economía japonesa el cual se espera se haya deteriorado.
Durante la madrugada se publica la balanza comercial de Alemania para el mes de octubre la cuál se espera igual que para el mes de septiembre. También el instituto ZEW publica su encuesta de confianza del consumidor cifra que se espera con deterioro para el mes de diciembre tanto en Alemania como para la Euro Zona.
El Dow Jones ganó +259.18 puntos o +3.09% ubicándose en 8,365.42.
Las acciones tuvieron una jornada al alza el viernes debido a la fuerte caída en los precios del petróleo que terminaron la jornada por debajo de los 41 dólares por barril, haciendo que los inversionistas vean en este hecho un estímulo para impulsar el gasto del consumidor.
De otro lado Hartford Financial revisó sus proyecciones de utilidades al alza y además informó que tiene suficiente capital en caso de que nuevas pérdidas se presentaran en los mercados, logrando que su acción tuviera una ganancia de mas de 100%
Gracias al renovado apetito por el riesgo las tasas de los bonos del gobierno estuvieron al alza así: 3 meses de 0.01% a 0.02%, 2 años de 0.82% a 0.93%, 10 años de 2.55% a 2.67% y 30 años de 3.06% a 3.11%.
Pese a las buenas noticias en cuanto al precio del petróleo, el Departamento de Trabajo informó que durante el mes de noviembre se perdieron 533,000 empleos haciendo que para el año la cifra supere 1,900,000.
Además el mercado continuó atento a los acontecimientos en Washington, ya que allí los presidentes de las 3 compañías automotrices mas grandes del país estuvieron ante el comité económico de la cámara explicando las razones por las que requieren el paquete de rescate del gobierno por 34,000 millones de dólares
Durante la jornada el dólar perdió terreno frente al Euro aunque ganó espacio frente al yen gracias al apetito por el riesgo que hubo durante la tarde.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 ganó +411.54 puntos o 5.20% ubicándose en 8,329.05.
Las acciones de las empresas que producen maquinaria estuvieron al alza, gracias a las expectativas positivas que hubo debido a los paquetes económicos de ayuda que están siendo implementados alrededor del mundo, además del recorte de tasa de interés que hizo la India. Los productores de medicamentos también estuvieron al alza durante la jornada, de la misma manera que los exportadores.
Los precios de los bonos estuvieron a la baja mejorando así la rentabilidad de los mismos, debido a dos factores: primero, el renovado apetito por el riesgo debido al optimismo que hubo en el mercado de acciones y segundo, porque el gobierno japonés hará el martes una subasta de bonos a 5 años, de forma tal que los inversionistas vendieron parte de sus portafolios con el ánimo de comprar los nuevos papeles.
También se conoció la Balaza comercial Japonesa, que duplicó las expectativas del mercado durante el mes de octubre, constituyéndose en un dato muy positivo que mostró la resiliencia de los exportadores del país. Por otra lado el índice Eco Watchers para el mes de noviembre fue ligeramente menor que el mes anterior aunque superando levemente las expectativas, estos datos también ayudaron a incrementar el apetito por el riesgo.
El yen se debilitó frente al dólar al igual que frente al euro durante la jornada, debido al renovado apetito por el riesgo que impera hoy en los mercados.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +276.70 puntos o +6.32% ubicándose en 4,658.17 a las 07:06 NYT. Las acciones que mas ganan son Allianz +10.64% seguida por Linde +9.18%. Las que pierden terreno son Infineon -7.45% seguida por Deutsche Postbank -3.71%. De los 30 componentes del índice 25 están al alza 4 a la baja y 1 sin cambio.
El renovado ánimo proveniente de los planes de estímulo y que el presidente electo de EEUU, informará el fin de semana que durante su gobierno hará el gasto que sea necesario para reactivar la economía. El presidente electo dijo que desarrollará el plan de infraestructura mas grande desde la década de los 50’s para crear 2.5 millones de empleos, plan que en opinión de los analistas costará por los menos 500,000 millones. Esta noticia ha tenido los mercados con un sentimiento muy positivo, así se espera una mejora en la demanda mundial.
En Europa las acciones energéticas, financieras y las de compañías automotrices han liderado el alza en los distintos mercados.
Los bonos Alemanes a 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años muestran precios a la baja hoy debido al renovado apetito por el riesgo.
Se conoció el índice Sentix que mide la confianza de los inversionistas en la Zona Euro, el cuál estuvo por debajo de las expectativas.
En Inglaterra se presentaron los datos de índice de precios al productor “input” los que fueron menores que las expectativas, aunque los índices de “output” estuvieron según lo esperado y los “output core” superaron las expectativas, mostrando en general un panorama mixto.
El dato de producción industrial en Alemania para el mes de octubre estuvo por debajo de las expectativas.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar y el yen con respecto al cierre del mercado de Tokio, sin embargo, con relación al nivel de apertura en Francfort se ha debilitado en ambos casos.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +185 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy no se presentan datos de mayor relevancia en EEUU.
Durante la tarde se conocerá el dato final del PIB en Japón el cuál se espera se haya deteriorado con relación a la publicación inicial para el tercer trimestre. Durante la madrugada se publica el indicador líder de la economía japonesa el cual se espera se haya deteriorado.
Durante la madrugada se publica la balanza comercial de Alemania para el mes de octubre la cuál se espera igual que para el mes de septiembre. También el instituto ZEW publica su encuesta de confianza del consumidor cifra que se espera con deterioro para el mes de diciembre tanto en Alemania como para la Euro Zona.
sábado, 6 de diciembre de 2008
Datos económicos -07 al 13 de diciembre de 2008-
Japón
El domingo en la tarde se conocerá la Balaza Comercial Japonesa para el mes de octubre, la cuál se espera que se haya deteriorado con relación al mes de septiembre, aunque aún permanecerá en el terreno superavitario.
El lunes durante la madrugada se conocerá la encuesta del instituto Eco Watchers para el mes de noviembre. Durante la tarde se publicarán las cifras del PIB el cuál se espera se que se corrija a la baja frente al dato original de -0.1%, mostrando una recesión mas acentuada de lo inicialmente mostrado.
Durante la madrugada del martes se conocerán los indicadores líderes de la economía para le mes de octubre los que se espera se hayan deteriorado. Durante la tarde se publicará el índice de precios de bienes corporativos el cual se espera en el terreno negativo para el mes de noviembre al igual que sucedió durante octubre.
El jueves en la noche se dará a conocer el dato final de producción industrial durante el mes de octubre, dato que en su cifra preliminar estuvo en el terreno negativo.
Tomando en cuenta las expectativas del mercado se asume que los datos en Japón mostrarán aún mas deterioro durante la semana que empieza.
Alemania / Europa
El lunes se conocerán los datos de la producción industrial en Alemania para el mes de octubre, los cuales se espera que en base mensual hayan mejorado con relación al septiembre aunque aún en el terreno negativo.
El martes se conocerá la Balanza Comercial de Alemania durante el mes de octubre, y se espera que se mantenga estable con relación al mes anterior. También el martes se publicará la encuesta de confianza del instituto ZEW la cuál mostrará un deterioro en diciembre con relación al mes de noviembre, la encuesta también se publicará para la Zona Euro de manera simultánea.
El viernes se conocerá la producción industrial de la zona euro para el mes de octubre al igual que los costos laborales durante el tercer trimestre, ambos se espera que se hayan deteriorado en base anual aunque la producción industrial habría mejorado en base mensual con respecto al mes de septiembre.
Tomando en cuenta las expectativas del mercado se asume que los datos en Europa continuarán su proceso de deterioro aunque la velocidad de dicho fenómeno se espera que se haya reducido.
Estados Unidos
El martes durante la mañana se conocerán los datos de viviendas pendientes para la venta, cifra que aunque se espera que haya decrecido en -3% durante el mes de octubre tendrá un menor decrecimiento que el visto durante septiembre cuando alcanzó -4.6%.
El jueves se conocerán las cifras de Balanza Comercial para el mes de octubre, y aunque el dato se ubicará en el terreno deficitario, este se habrá contraído del nivel visto en el mes previo.
El viernes se publicarán los datos de ventas minoristas para el mes de noviembre, las cuáles aunque se espera que muestren un decrecimiento, lo hagan en una proporción menor a la que se vio durante octubre. También se conocerán las cifras de inflación al productor las cuales aunque decreciendo se espera que la baja sea menor a la vista en octubre. Finalmente la Universidad de Michigan presentará su índice de confianza del consumidor el que se mantendría relativamente estable para diciembre con relación al mes de noviembre.
Tomando en cuenta las expectativas del mercado se asume que los datos en Estados Unidos mostrarán un escenario relativamente optimista o por lo menos de un freno moderado en el deterioro económico.
El domingo en la tarde se conocerá la Balaza Comercial Japonesa para el mes de octubre, la cuál se espera que se haya deteriorado con relación al mes de septiembre, aunque aún permanecerá en el terreno superavitario.
El lunes durante la madrugada se conocerá la encuesta del instituto Eco Watchers para el mes de noviembre. Durante la tarde se publicarán las cifras del PIB el cuál se espera se que se corrija a la baja frente al dato original de -0.1%, mostrando una recesión mas acentuada de lo inicialmente mostrado.
Durante la madrugada del martes se conocerán los indicadores líderes de la economía para le mes de octubre los que se espera se hayan deteriorado. Durante la tarde se publicará el índice de precios de bienes corporativos el cual se espera en el terreno negativo para el mes de noviembre al igual que sucedió durante octubre.
El jueves en la noche se dará a conocer el dato final de producción industrial durante el mes de octubre, dato que en su cifra preliminar estuvo en el terreno negativo.
Tomando en cuenta las expectativas del mercado se asume que los datos en Japón mostrarán aún mas deterioro durante la semana que empieza.
Alemania / Europa
El lunes se conocerán los datos de la producción industrial en Alemania para el mes de octubre, los cuales se espera que en base mensual hayan mejorado con relación al septiembre aunque aún en el terreno negativo.
El martes se conocerá la Balanza Comercial de Alemania durante el mes de octubre, y se espera que se mantenga estable con relación al mes anterior. También el martes se publicará la encuesta de confianza del instituto ZEW la cuál mostrará un deterioro en diciembre con relación al mes de noviembre, la encuesta también se publicará para la Zona Euro de manera simultánea.
El viernes se conocerá la producción industrial de la zona euro para el mes de octubre al igual que los costos laborales durante el tercer trimestre, ambos se espera que se hayan deteriorado en base anual aunque la producción industrial habría mejorado en base mensual con respecto al mes de septiembre.
Tomando en cuenta las expectativas del mercado se asume que los datos en Europa continuarán su proceso de deterioro aunque la velocidad de dicho fenómeno se espera que se haya reducido.
Estados Unidos
El martes durante la mañana se conocerán los datos de viviendas pendientes para la venta, cifra que aunque se espera que haya decrecido en -3% durante el mes de octubre tendrá un menor decrecimiento que el visto durante septiembre cuando alcanzó -4.6%.
El jueves se conocerán las cifras de Balanza Comercial para el mes de octubre, y aunque el dato se ubicará en el terreno deficitario, este se habrá contraído del nivel visto en el mes previo.
El viernes se publicarán los datos de ventas minoristas para el mes de noviembre, las cuáles aunque se espera que muestren un decrecimiento, lo hagan en una proporción menor a la que se vio durante octubre. También se conocerán las cifras de inflación al productor las cuales aunque decreciendo se espera que la baja sea menor a la vista en octubre. Finalmente la Universidad de Michigan presentará su índice de confianza del consumidor el que se mantendría relativamente estable para diciembre con relación al mes de noviembre.
Tomando en cuenta las expectativas del mercado se asume que los datos en Estados Unidos mostrarán un escenario relativamente optimista o por lo menos de un freno moderado en el deterioro económico.
viernes, 5 de diciembre de 2008
NFP noviembre 2008
El NFP estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado, mostrando una pérdida de 533,000 empleos durante el mes de noviembre. Para los 11 meses del año la pérdida ya está cerca de los 2,000,000 de empleos ubicándose en un nivel peor al visto durante el 2001 y muy cerca de ser peor que 1982. En cuanto al dato mensual es el mayor número de empleos perdidos desde 1982. Por otra parte el Presidente Electo Barak Obama espera crear 2,000,000 de empleos en los próximos 2 años, cifra que pese a ser bastante alta, apenas compensará los empleos perdidos durante este año. Además hay que tener en cuenta varias cosas: primero, que aún falta conocer la cifra para el mes de diciembre; segundo, GM y las otras tres compañías automotrices podrían tener que recortar sus nóminas en los próximos meses; Tercero, Citigroup ya ha anunciado que reducirá su nómina en 50,000 empleos y apenas esta mañana se conoció que AT&T va a despedir a 12,000 empleados, así que se esperan mas despidos en el futuro por venir lo que hace la situación bastante crítica.
Revisión de mercado -05 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -215.45 puntos o -2.51% ubicándose en 8,376.24
Los precios de las acciones en EEUU cayeron de manera importante durante la jornada al igual que sucedió con los precios del petróleo que se ubicaron 43.67 dólares por barril, el nivel mas bajo desde el primer trimestre de 2005.
Las explicaciones al mal día en el mercado, están dadas por factores tanto en Europa como en EEUU, pues en el segundo las solicitudes de subsidio de desempleo alcanzaron su nivel mas alto de los últimos 26 años durante el mes de noviembre, mientras que el viernes se espera conocer el informe de empleo para el mismo mes y todos los indicadores líderes sugieren una importante caída (alrededor de 300,000 despidos). En cuanto a Europa hubo fuertes reducciones en la tasa de interés de los bancos centrales así: Suecia redujo 175 puntos básicos, Inglaterra 100 puntos básicos y el Banco Central Europeo 75 puntos básicos, siendo esta última la reducción mas drástica desde la creación del Banco y acumulando una baja de 150 puntos básicos en menos de dos meses. Además se informó que el BCE espera que el crecimiento en la zona Euro durante el próximo año sea muy probablemente negativo (entre 0.0% y -0.5%).
Las cadenas minoristas con excepción de Wal-Mart reportaron disminuciones en las ventas durante el mes de noviembre. La acción de Wal Mart estuvo al alza durante la jornada.
De otro lado se prevén mas recortes de empleos en los meses por venir así AT&T disminuirá su nómina en 12,000 empleados mientras que DuPont lo hará en 2,500.
Los precios de la deuda soberana americana tuvieron una nueva jornada al alza dejando las tasas así: 3 meses 0.01% Vs 0.02% el día anterior, 2 años 0.82% Vs 0.87% el dia previo, 10 años 2.55% Vs. 2.67% el miércoles y a 30 años 3.06% Vs 3.17% la anterior jornada.
Pese a los recortes en tasa de interés en la euro-zona la divisa de la región ganó terreno frente al dólar debido a dos factores: primero algunas corporaciones compraron la divisa en anticipación a lo que se espera sean malos datos de empleo en los EEUU y de otro lado el Presidente de la FED tuvo una intervención en la cuál habló de la vivienda y la financiación de la misma en la que no mostró un futuro demasiado prometedor lo que hizo que muchos liquidaran sus posiciones en dólares, así el euro se fortaleció pese a la caída en los precios del petróleo.
De otro lado ante el yen el dólar se debilitó, pues la oleada de aversión al riesgo generada por la baja en las acciones benefició a la divisa japonesa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -6.73 puntos o -0.1% ubicándose en 7,915.51
Dentro de los grandes perdedores estuvieron los bancos con Mizuho Financial Group liderando la caída, ante los temores de que las compañías automotrices Norte Americanas se acojan a la ley de quiebras de EEUU. De otro lado Chugai Pharmaceutical fue la acción del índice que perdió mas terreno pues las autoridades le exigieron mas información de su droga contra la artritis Actemra desarrollada por la compañía en asocio con Roche.
De otra parte los bonos Japoneses a 3 meses 10 años y 30 años vieron sus precios al alza y por su puesto sus rendimientos a la baja mientras que los de 2 años tuvieron el comportamiento contrario, ante las preocupaciones de que el ministro de Finanzas incrementará las ventas de deuda el próximo año para obtener los fondos necesarios para el plan de estímulo económico.
El yen se fortaleció ante el dólar continuando con su tendencia durante la jornada de Nueva York y también ganó terreno ante el euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae hoy -126.85 puntos o -2.78% ubicándose en 4,437.38 a las 07:15 NYT. Las acciones que pierden mas terreno son Bayer -6.01% Seguida por RWE -5.50%. Están al alza Munich Re +1.18% seguida por Hypo Real Estate +1.04%. De los 30 componentes del índice 23 están a la baja 5 al alza y 2 sin mayor variación.
Las ventas de BMW cayeron 26% durante el mes de noviembre, por lo que la compañía al igual que otros fabricantes están reduciendo la producción en mas de 200,000 vehículos durante el 2008. BMW ha suspendido líneas de producción logrando reducirla en 65,000 vehículos anuales. Las ventas de carros en Alemania podrían caer un -6.5% durante el 2009 llegando a 2.9 millones siendo este el nivel mas bajo desde la reunificación del país en 1990, según informó la asociación alemana de fabricantes de vehículos VDA.
Las órdenes de fabricación en Alemania cayeron -6.1% durante el mes de octubre frente a una reducción de -0.5% que se esperaba y ante la caída del mes de septiembre de -8.3%. El dato conocido hoy es la décima caída en los últimos 11 meses. La razón para tan dramático escenario es que los fabricantes están reduciendo la producción y el gasto debido a la crisis financiera. De acuerdo con el Bundesbank el país germano enfrentará su peor recesión en 16 años durante el 2009.
El Euro se ha debilitado frente al dólar durante la jornada al igual que ha sucedido frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones caen -47 puntos a las 07:18 NYT.
Los futuros de acciones americanas están a la baja hoy frente a las preocupaciones que existen ante lo que serán los datos de empleo que reporte hoy el Departamento del Trabajo, pues de cumplirse las expectativas se estará viendo la caída mas dramática en los últimos 26 años.
De otra parte ayer el presidente de GM en su presentación ante el Senado dijo que aceptaría las condiciones que se le impongan para lograr un préstamo del gobierno, que mantenga a flote la compañía incluyendo la promesa de acogerse a la ley de quiebras si su compañía no cumple con los requerimientos. GM necesita 8,000 millones en efectivo antes de la posesión del Presidente Electo Obama para continuar en el negocio.
Las próximas 24 horas
El dato económico del día es el empleo y este acaparará buena parte de la atención, aunque de otro lado hoy la FED empieza sus compras de MBS (Mortgage Backed Securities –Titularizaciones Hipotecarias-) y ABS (Asset Backes Securities –Titularizaciones de activos como crédito estudiantil, tarjetas de crédito y préstamos para vehículos-) que están en problemas pues muchos no tienen precio ante la ausencia de compradores en el mercado. Para este programa la FED cuenta con recursos por 800,000 millones de dólares.
El Dow Jones cayó -215.45 puntos o -2.51% ubicándose en 8,376.24
Los precios de las acciones en EEUU cayeron de manera importante durante la jornada al igual que sucedió con los precios del petróleo que se ubicaron 43.67 dólares por barril, el nivel mas bajo desde el primer trimestre de 2005.
Las explicaciones al mal día en el mercado, están dadas por factores tanto en Europa como en EEUU, pues en el segundo las solicitudes de subsidio de desempleo alcanzaron su nivel mas alto de los últimos 26 años durante el mes de noviembre, mientras que el viernes se espera conocer el informe de empleo para el mismo mes y todos los indicadores líderes sugieren una importante caída (alrededor de 300,000 despidos). En cuanto a Europa hubo fuertes reducciones en la tasa de interés de los bancos centrales así: Suecia redujo 175 puntos básicos, Inglaterra 100 puntos básicos y el Banco Central Europeo 75 puntos básicos, siendo esta última la reducción mas drástica desde la creación del Banco y acumulando una baja de 150 puntos básicos en menos de dos meses. Además se informó que el BCE espera que el crecimiento en la zona Euro durante el próximo año sea muy probablemente negativo (entre 0.0% y -0.5%).
Las cadenas minoristas con excepción de Wal-Mart reportaron disminuciones en las ventas durante el mes de noviembre. La acción de Wal Mart estuvo al alza durante la jornada.
De otro lado se prevén mas recortes de empleos en los meses por venir así AT&T disminuirá su nómina en 12,000 empleados mientras que DuPont lo hará en 2,500.
Los precios de la deuda soberana americana tuvieron una nueva jornada al alza dejando las tasas así: 3 meses 0.01% Vs 0.02% el día anterior, 2 años 0.82% Vs 0.87% el dia previo, 10 años 2.55% Vs. 2.67% el miércoles y a 30 años 3.06% Vs 3.17% la anterior jornada.
Pese a los recortes en tasa de interés en la euro-zona la divisa de la región ganó terreno frente al dólar debido a dos factores: primero algunas corporaciones compraron la divisa en anticipación a lo que se espera sean malos datos de empleo en los EEUU y de otro lado el Presidente de la FED tuvo una intervención en la cuál habló de la vivienda y la financiación de la misma en la que no mostró un futuro demasiado prometedor lo que hizo que muchos liquidaran sus posiciones en dólares, así el euro se fortaleció pese a la caída en los precios del petróleo.
De otro lado ante el yen el dólar se debilitó, pues la oleada de aversión al riesgo generada por la baja en las acciones benefició a la divisa japonesa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -6.73 puntos o -0.1% ubicándose en 7,915.51
Dentro de los grandes perdedores estuvieron los bancos con Mizuho Financial Group liderando la caída, ante los temores de que las compañías automotrices Norte Americanas se acojan a la ley de quiebras de EEUU. De otro lado Chugai Pharmaceutical fue la acción del índice que perdió mas terreno pues las autoridades le exigieron mas información de su droga contra la artritis Actemra desarrollada por la compañía en asocio con Roche.
De otra parte los bonos Japoneses a 3 meses 10 años y 30 años vieron sus precios al alza y por su puesto sus rendimientos a la baja mientras que los de 2 años tuvieron el comportamiento contrario, ante las preocupaciones de que el ministro de Finanzas incrementará las ventas de deuda el próximo año para obtener los fondos necesarios para el plan de estímulo económico.
El yen se fortaleció ante el dólar continuando con su tendencia durante la jornada de Nueva York y también ganó terreno ante el euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX cae hoy -126.85 puntos o -2.78% ubicándose en 4,437.38 a las 07:15 NYT. Las acciones que pierden mas terreno son Bayer -6.01% Seguida por RWE -5.50%. Están al alza Munich Re +1.18% seguida por Hypo Real Estate +1.04%. De los 30 componentes del índice 23 están a la baja 5 al alza y 2 sin mayor variación.
Las ventas de BMW cayeron 26% durante el mes de noviembre, por lo que la compañía al igual que otros fabricantes están reduciendo la producción en mas de 200,000 vehículos durante el 2008. BMW ha suspendido líneas de producción logrando reducirla en 65,000 vehículos anuales. Las ventas de carros en Alemania podrían caer un -6.5% durante el 2009 llegando a 2.9 millones siendo este el nivel mas bajo desde la reunificación del país en 1990, según informó la asociación alemana de fabricantes de vehículos VDA.
Las órdenes de fabricación en Alemania cayeron -6.1% durante el mes de octubre frente a una reducción de -0.5% que se esperaba y ante la caída del mes de septiembre de -8.3%. El dato conocido hoy es la décima caída en los últimos 11 meses. La razón para tan dramático escenario es que los fabricantes están reduciendo la producción y el gasto debido a la crisis financiera. De acuerdo con el Bundesbank el país germano enfrentará su peor recesión en 16 años durante el 2009.
El Euro se ha debilitado frente al dólar durante la jornada al igual que ha sucedido frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones caen -47 puntos a las 07:18 NYT.
Los futuros de acciones americanas están a la baja hoy frente a las preocupaciones que existen ante lo que serán los datos de empleo que reporte hoy el Departamento del Trabajo, pues de cumplirse las expectativas se estará viendo la caída mas dramática en los últimos 26 años.
De otra parte ayer el presidente de GM en su presentación ante el Senado dijo que aceptaría las condiciones que se le impongan para lograr un préstamo del gobierno, que mantenga a flote la compañía incluyendo la promesa de acogerse a la ley de quiebras si su compañía no cumple con los requerimientos. GM necesita 8,000 millones en efectivo antes de la posesión del Presidente Electo Obama para continuar en el negocio.
Las próximas 24 horas
El dato económico del día es el empleo y este acaparará buena parte de la atención, aunque de otro lado hoy la FED empieza sus compras de MBS (Mortgage Backed Securities –Titularizaciones Hipotecarias-) y ABS (Asset Backes Securities –Titularizaciones de activos como crédito estudiantil, tarjetas de crédito y préstamos para vehículos-) que están en problemas pues muchos no tienen precio ante la ausencia de compradores en el mercado. Para este programa la FED cuenta con recursos por 800,000 millones de dólares.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Revisión de mercado -04 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +172.60 puntos o +2.05% ubicándose en 8,591.69
Los índices accionarios en EEUU ganaron terreno el miércoles impulsados principalmente por sectores defensivos tales como salud, biotecnología y bienes básicos de consumo. Así las acciones que ganaron más terreno fueron McDonald’s y CocaCola entre los componentes del Dow. Otra acción de alta capitalización que ganó terreno fue Procter & Gamble.
La rentabilidad de los papeles del tesoro cayó del martes al miércoles así: a 3 meses de 0.06% a 0.02%, a 2 años de 0.90% a 0.87%, a 10 años de 2.68% a 2.67% y a 30 años de 3.18% a 3.17%. Esto sucedió ya que los inversionistas continúan buscando refugios seguros para sus inversiones.
Los precios del petróleo por su parte continuaron con su racha de pérdidas, debido al peso cada vez mayor que tiene la crisis financiera, lo que hace que la OPEP se prepare para una nueva reducción en la producción en su reunión del 17 de diciembre.
Se conoció el reporte de empleo publicado por el instituto ADP, el cuál estuvo por debajo de las expectativas. La importancia del ADP es que tiene una altísima correlación con el dato de Non Farm Payrolls que se publicará el viernes, lo que hace prever que dicho número mostrará una pérdida de por lo menos 300,000 empleos durante el mes de noviembre.
También el instituto ISM dio a conocer su índice del sector de servicios el cuál cayó a su nivel histórico mas baja ubicándose en 37.3 durante noviembre frente a 44.4 en el mes de octubre (un nivel inferior a 50 muestra contracción).
El dólar se debilitó frente al euro durante la jornada mientas que se fortaleció ante el yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -79.86 puntos o -1% ubicándose en 7,927.24
Las proyecciones de lo que serán las utilidades que tenga el sector exportador japonés golpearon el precio de las acciones durante la jornada. También renovados temores frente a lo que será el futuro del sector automotriz afectaron el valor de las acciones en Tokio. De otra parte las compañías Nippon Mining y Nippon Oil informaron que se fusionarán creando así la tercera compañías japonesa mas grande por nivel de ventas. La fusión se produce con el ánimo de reducir los costos de producción de ambas.
Los bonos japoneses a 3 meses al igual que los de 10 años ganaron precio disminuyendo así su rentabilidad mientras que los de 2 años y 30 años tuvieron una baja en precio. Los precios de los papeles a 2 años cayeron debido a que el mercado piensa que el gobierno tendrá que emitir mas deuda con miras a cubrir los faltantes resultantes de la disminución en el recaudo de impuestos dada la crisis económica.
Durante la jornada el yen recobró una parte del terreno perdido ante el dólar durante la jornada de Nueva York al igual que lo hizo ante el euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +80.67 puntos o +1.77% ubicándose en 4,647.91 a las 07:07 NYT. Las acciones que mas ganan terreno a esta hora son Munich Re +5.15% seguida por Allianz +4.30%. Las que mas caen son Hypo Real Estate -11.58% seguida por Fresenius -4.17%. De los 30 componentes del índice 23 están al alza y 7 a la baja.
Las acciones alemanas han tenido una mañana al alza después de que Suecia redujera su tasa de interés, lo que renovó en el mercado la idea de que los bancos centrales están aumentando sus esfuerzos para revivir la economía.
Los bonos Alemanes a las 07:00 NYT han tenido un comportamiento así: a 3 meses sin cambio, a 2 años, 10 años y 30 años están ganando precio, ante las expectativas de recorte en las tasas de interés en Europa.
Hoy se conoció el PIB Suizo que estuvo por debajo de las expectativas y se ubicó en 0.0% para el tercer trimestre. El PIB para la Unión Europea estuvo dentro de las expectativas del mercado para el tercer trimestre en -0.2%.
El Banco de Inglaterra dio a conocer su decisión de tasa de interés la cuál redujo de 3.00% a 2.00% tal como lo esperaba el mercado.
Aunque inicialmente el Euro se había debilitado ante el dólar a las 07:27 NYT se encuentra en el mismo nivel de la apertura y una situación similar presenta frente al yen. Se espera la decisión de tasa de interés por parte del Banco Central Europeo a las 07:45 NYT y la conferencia de prensa de Trichet a las 08:15.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de Dow Jones pierden -15 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
A las 07:45 NYT el Banco Central Europeo dará a conocer su decisión sobre tasa de interés.
En EEUU se conocerá el dato de las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior y también el número de nuevas órdenes para las fábricas. Ambos datos se espera que se hayan deteriorado.
Hoy el presidente de la FED hablará sobre vivienda y financiación de vivienda en una conferencia que se dará a las 11:15 NYT.
El mercado permanecerá pendiente de las cifras de empleo en EEUU para el mes de noviembre que se darán a conocer mañana a las 08:30
El Dow Jones ganó +172.60 puntos o +2.05% ubicándose en 8,591.69
Los índices accionarios en EEUU ganaron terreno el miércoles impulsados principalmente por sectores defensivos tales como salud, biotecnología y bienes básicos de consumo. Así las acciones que ganaron más terreno fueron McDonald’s y CocaCola entre los componentes del Dow. Otra acción de alta capitalización que ganó terreno fue Procter & Gamble.
La rentabilidad de los papeles del tesoro cayó del martes al miércoles así: a 3 meses de 0.06% a 0.02%, a 2 años de 0.90% a 0.87%, a 10 años de 2.68% a 2.67% y a 30 años de 3.18% a 3.17%. Esto sucedió ya que los inversionistas continúan buscando refugios seguros para sus inversiones.
Los precios del petróleo por su parte continuaron con su racha de pérdidas, debido al peso cada vez mayor que tiene la crisis financiera, lo que hace que la OPEP se prepare para una nueva reducción en la producción en su reunión del 17 de diciembre.
Se conoció el reporte de empleo publicado por el instituto ADP, el cuál estuvo por debajo de las expectativas. La importancia del ADP es que tiene una altísima correlación con el dato de Non Farm Payrolls que se publicará el viernes, lo que hace prever que dicho número mostrará una pérdida de por lo menos 300,000 empleos durante el mes de noviembre.
También el instituto ISM dio a conocer su índice del sector de servicios el cuál cayó a su nivel histórico mas baja ubicándose en 37.3 durante noviembre frente a 44.4 en el mes de octubre (un nivel inferior a 50 muestra contracción).
El dólar se debilitó frente al euro durante la jornada mientas que se fortaleció ante el yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -79.86 puntos o -1% ubicándose en 7,927.24
Las proyecciones de lo que serán las utilidades que tenga el sector exportador japonés golpearon el precio de las acciones durante la jornada. También renovados temores frente a lo que será el futuro del sector automotriz afectaron el valor de las acciones en Tokio. De otra parte las compañías Nippon Mining y Nippon Oil informaron que se fusionarán creando así la tercera compañías japonesa mas grande por nivel de ventas. La fusión se produce con el ánimo de reducir los costos de producción de ambas.
Los bonos japoneses a 3 meses al igual que los de 10 años ganaron precio disminuyendo así su rentabilidad mientras que los de 2 años y 30 años tuvieron una baja en precio. Los precios de los papeles a 2 años cayeron debido a que el mercado piensa que el gobierno tendrá que emitir mas deuda con miras a cubrir los faltantes resultantes de la disminución en el recaudo de impuestos dada la crisis económica.
Durante la jornada el yen recobró una parte del terreno perdido ante el dólar durante la jornada de Nueva York al igual que lo hizo ante el euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +80.67 puntos o +1.77% ubicándose en 4,647.91 a las 07:07 NYT. Las acciones que mas ganan terreno a esta hora son Munich Re +5.15% seguida por Allianz +4.30%. Las que mas caen son Hypo Real Estate -11.58% seguida por Fresenius -4.17%. De los 30 componentes del índice 23 están al alza y 7 a la baja.
Las acciones alemanas han tenido una mañana al alza después de que Suecia redujera su tasa de interés, lo que renovó en el mercado la idea de que los bancos centrales están aumentando sus esfuerzos para revivir la economía.
Los bonos Alemanes a las 07:00 NYT han tenido un comportamiento así: a 3 meses sin cambio, a 2 años, 10 años y 30 años están ganando precio, ante las expectativas de recorte en las tasas de interés en Europa.
Hoy se conoció el PIB Suizo que estuvo por debajo de las expectativas y se ubicó en 0.0% para el tercer trimestre. El PIB para la Unión Europea estuvo dentro de las expectativas del mercado para el tercer trimestre en -0.2%.
El Banco de Inglaterra dio a conocer su decisión de tasa de interés la cuál redujo de 3.00% a 2.00% tal como lo esperaba el mercado.
Aunque inicialmente el Euro se había debilitado ante el dólar a las 07:27 NYT se encuentra en el mismo nivel de la apertura y una situación similar presenta frente al yen. Se espera la decisión de tasa de interés por parte del Banco Central Europeo a las 07:45 NYT y la conferencia de prensa de Trichet a las 08:15.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de Dow Jones pierden -15 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
A las 07:45 NYT el Banco Central Europeo dará a conocer su decisión sobre tasa de interés.
En EEUU se conocerá el dato de las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior y también el número de nuevas órdenes para las fábricas. Ambos datos se espera que se hayan deteriorado.
Hoy el presidente de la FED hablará sobre vivienda y financiación de vivienda en una conferencia que se dará a las 11:15 NYT.
El mercado permanecerá pendiente de las cifras de empleo en EEUU para el mes de noviembre que se darán a conocer mañana a las 08:30
miércoles, 3 de diciembre de 2008
Revisión de mercado -03 de diciembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +270 puntos o 3.31% ubicándose en 8,419.09
Las acciones en Nueva York recuperaron algo del terreno que habían perdido durante la jornada del lunes, pues algunos aprovecharon la baja en los precios para comprar. De otra parte el petróleo vio bajar su precio a niveles no vistos desde el 2005 terminando la jornada en 49.96 dólares por barril.
Las acciones financieras tuvieron fuertes ganancias durante el martes después de una fuerte caída experimentada el lunes, la única acción que tuvo problemas fue Goldman Sachs al informar de una pérdida de 2,000 millones de dólares. Las acciones de GE ganaron +13.6% ya que la compañía informó que planea dejar su dividendo intacto, pese a que espera que las utilidades en el cuarto trimestre estén en la parte baja de su rango proyectado.
GM por su parte informó que sus ventas durante los últimos 12 meses terminados en noviembre han caído un -41% mientras que las de Ford lo han hecho durante el mismo período un -31%.
De otra parte, después del cierre de la jornada bursátil la Presidenta de la Cámara Nanci Pelosi e una rueda de prensa informó que se estudiarán los planes de rescate para el sector automotriz y que de acuerdo con ellos se tomarán las decisiones a que haya lugar, aunque también advirtió, que no se puede ver la quiebra como una opción dado el fuerte impacto que esto tendría sobre el empleo del país. GM y Chrysler necesitan una inyección de dinero de manera inmediata, siendo el primero el que se encuentra en peores condiciones pues de no conseguir 8,000 millones de dólares de los 18,000 a que busca, antes del fin de año probablemente tendría que acogerse a la ley de bancarrota.
Los rendimientos de los papeles del tesoro también cayeron a niveles no vistos en 50 años, debido a tres factores principalmente: primero, el temor entre los inversionistas frente a una prolongada recesión y segundo, a que el viernes de esta semana la Reserva Federal estará comprando MBS (Titularizaciones hipotecarias) y ABS (Titularizaciones de activos tales como crédito estudiantil, tarjetas de crédito y créditos para vehículos) según lo previsto en el programa de ayuda previsto la semana anterior y que cuenta con recursos por 800,000 millones de dólares, haciendo que la demanda por dichos títulos de renta fija disminuya los rendimientos. Un tercer factor, es el hecho de que la FED ha dicho que una vez que no sea posible reducir la tasa de interés para estimular la economía, estará comprando bonos y notas del tesoro directamente del mercado, para aumentar la liquidez en el sistema si eso fuera necesario.
El oro terminó la jornada con una ganancia de +1% debido al debilitamiento que sufrió el dólar durante la mañana en Europa.
El dólar perdió terreno frente al euro durante la mañana en Europa sin embargo durante la sesión en Nueva York recuperó algo de las pérdidas iniciales aunque para el día terminó en el terreno negativo, pese a la caída en los precios del petróleo y otros commodities. Frente al yen ganó terreno durante la mañana en Europa sin embargo, lo perdió durante la jornada de Nueva York, dejándolo para el día prácticamente sin cambio, pese a las ganancias experimentadas en la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó + 140 puntos o +1.8% ubicándose en 8,004.10
Las acciones de Seven & I ganaron +12% gracias a que Macquarie Research mejoró la calificación de la compañía de ventas minoristas, pues ve que los resultados de ventas por conveniencia y los resultados de su unidad financiera han mejorado de forma importante. También la cadena Fast Retailing ganó +10% tras informar que las ventas en tiendas de su unidad japonesa Uniqlo crecieron +32% frente al mismo mes del año anterior.
Sin embargo las acciones de las automotrices cayeron con Honda -4.7% a la baja y Toyota -0.9% después de que el reporte mensual de ventas en EEUU para el mes de noviembre mostrara una caída en ventas del sector de -37% durante los últimos 12 meses, en los datos de dicho informe se observa que Honda cae -32% mientras que Toyota lo hizo un -34%.
Los inversionistas están comprando las acciones de las compañías cuyos ingresos son menos dependientes de EEUU y Europa.
Por su parte los bonos del gobierno JGB, vieron sus precios caer durante la jornada debido al repunte de la bolsa así como a la toma de utilidades después de la exitosa subasta de papeles a 10 años que hubo el día anterior.
Se conocieron los datos de PIB en Australia el cual estuvo por debajo de las expectativas del mercado aunque el dato anterior fue revisado al alza.
El yen se debilitó frente al dólar y se mantuvo estable ante el euro durante la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: DAX cae -91.69 puntos o -2.02% ubicándose en 4,440.10 a las 07:00 NYT, muy cerca de los niveles mínimos vistos durante la mañana. La acción que mas cae es Infineon Technologies -25.98% seguida por BASF -3.65%. Las que mas ganan son Hypo Real Estate +2.01% seguida por Thyssenkrupp +0.92%. De los 30 componentes del índice 26 están a la baja y 4 al alza. París, Milán, Londres y Madrid también están a la baja.
Los precios de los Bonos Alemanes a 3 meses y a 30 años están al alza hoy, mientras que a 2 años y 10 años están a la baja. Una situación muy similar se observa en los bonos ingleses.
Las acciones en Europa están a la baja hoy lideradas por el sector tecnológico después de que Infineon Technologies y Research in Motion mostraran resultados que estuvieron muy por debajo de las expectativas de los inversionistas. Infineon mostró una pérdida mayor de la esperada, mientras que RIM mostró utilidades por debajo de lo que se esperaba.
Durante la jornada Asiática se conoció el índice de confianza del consumidor inglés el cuál estuvo menor que las expectativas del mercado durante el mes de noviembre aunque el mes de octubre fue revisado al alza. Durante la madrugada de hoy también se conoció el índice de compras del sector servicios que estuvo por debajo de las expectativas.
El índice de ventas minoristas para la Euro Zona cayó mucho más de lo esperado durante el mes de octubre, sin embargo, el mes de septiembre fue revisado al alza.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar y el yen hoy debido a los malos resultados económico y ante el inminente recorte en la tasa de interés que se dará a conocer mañana por parte del Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -83 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de empleo del instituto ADP el cuál se espera muestre una caída superior a la vista durante le mes de octubre. También el ISM publicará su informe del sector de servicios durante noviembre que también se espera que se haya deteriorado con respecto a octubre. Durante la tarde la FED dará a conocer el libro Beige.
En la tarde de hoy el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda informará su decisión frente a la tasa de interés la que se espera sea reducida en 150 puntos básicos quedando en 5.00%. También se conocerán los datos de la Balanza comercial Australiana.
Durante la madrugada de mañana Suiza dará a conocer las cifras del PIB para el tercer trimestre, se espera un importante deterioro aunque se asume que el dato seguirá levemente en el terreno positivo.
La Unión Europea publicará el dato preliminar del PIB el cuál se espera que durante el tercer trimestre se ubique en -0.2%.
Mas tarde el Banco de Inglaterra al igual que el banco Central Europeo publicarán sus decisiones de tasas de interés, las cuales se espera que en ambos casos sean reducidas. Del BCE se espera una reducción de 50 puntos básicos aunque algunos creen que podría llegar hasta 100 puntos básicos. Del Banco de Inglaterra se tiene ya descontado un recorte de 100 puntos básicos. 30 minutos después de la decisión el presidente del BCE dará su tradicional rueda de prensa.
El Dow Jones ganó +270 puntos o 3.31% ubicándose en 8,419.09
Las acciones en Nueva York recuperaron algo del terreno que habían perdido durante la jornada del lunes, pues algunos aprovecharon la baja en los precios para comprar. De otra parte el petróleo vio bajar su precio a niveles no vistos desde el 2005 terminando la jornada en 49.96 dólares por barril.
Las acciones financieras tuvieron fuertes ganancias durante el martes después de una fuerte caída experimentada el lunes, la única acción que tuvo problemas fue Goldman Sachs al informar de una pérdida de 2,000 millones de dólares. Las acciones de GE ganaron +13.6% ya que la compañía informó que planea dejar su dividendo intacto, pese a que espera que las utilidades en el cuarto trimestre estén en la parte baja de su rango proyectado.
GM por su parte informó que sus ventas durante los últimos 12 meses terminados en noviembre han caído un -41% mientras que las de Ford lo han hecho durante el mismo período un -31%.
De otra parte, después del cierre de la jornada bursátil la Presidenta de la Cámara Nanci Pelosi e una rueda de prensa informó que se estudiarán los planes de rescate para el sector automotriz y que de acuerdo con ellos se tomarán las decisiones a que haya lugar, aunque también advirtió, que no se puede ver la quiebra como una opción dado el fuerte impacto que esto tendría sobre el empleo del país. GM y Chrysler necesitan una inyección de dinero de manera inmediata, siendo el primero el que se encuentra en peores condiciones pues de no conseguir 8,000 millones de dólares de los 18,000 a que busca, antes del fin de año probablemente tendría que acogerse a la ley de bancarrota.
Los rendimientos de los papeles del tesoro también cayeron a niveles no vistos en 50 años, debido a tres factores principalmente: primero, el temor entre los inversionistas frente a una prolongada recesión y segundo, a que el viernes de esta semana la Reserva Federal estará comprando MBS (Titularizaciones hipotecarias) y ABS (Titularizaciones de activos tales como crédito estudiantil, tarjetas de crédito y créditos para vehículos) según lo previsto en el programa de ayuda previsto la semana anterior y que cuenta con recursos por 800,000 millones de dólares, haciendo que la demanda por dichos títulos de renta fija disminuya los rendimientos. Un tercer factor, es el hecho de que la FED ha dicho que una vez que no sea posible reducir la tasa de interés para estimular la economía, estará comprando bonos y notas del tesoro directamente del mercado, para aumentar la liquidez en el sistema si eso fuera necesario.
El oro terminó la jornada con una ganancia de +1% debido al debilitamiento que sufrió el dólar durante la mañana en Europa.
El dólar perdió terreno frente al euro durante la mañana en Europa sin embargo durante la sesión en Nueva York recuperó algo de las pérdidas iniciales aunque para el día terminó en el terreno negativo, pese a la caída en los precios del petróleo y otros commodities. Frente al yen ganó terreno durante la mañana en Europa sin embargo, lo perdió durante la jornada de Nueva York, dejándolo para el día prácticamente sin cambio, pese a las ganancias experimentadas en la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó + 140 puntos o +1.8% ubicándose en 8,004.10
Las acciones de Seven & I ganaron +12% gracias a que Macquarie Research mejoró la calificación de la compañía de ventas minoristas, pues ve que los resultados de ventas por conveniencia y los resultados de su unidad financiera han mejorado de forma importante. También la cadena Fast Retailing ganó +10% tras informar que las ventas en tiendas de su unidad japonesa Uniqlo crecieron +32% frente al mismo mes del año anterior.
Sin embargo las acciones de las automotrices cayeron con Honda -4.7% a la baja y Toyota -0.9% después de que el reporte mensual de ventas en EEUU para el mes de noviembre mostrara una caída en ventas del sector de -37% durante los últimos 12 meses, en los datos de dicho informe se observa que Honda cae -32% mientras que Toyota lo hizo un -34%.
Los inversionistas están comprando las acciones de las compañías cuyos ingresos son menos dependientes de EEUU y Europa.
Por su parte los bonos del gobierno JGB, vieron sus precios caer durante la jornada debido al repunte de la bolsa así como a la toma de utilidades después de la exitosa subasta de papeles a 10 años que hubo el día anterior.
Se conocieron los datos de PIB en Australia el cual estuvo por debajo de las expectativas del mercado aunque el dato anterior fue revisado al alza.
El yen se debilitó frente al dólar y se mantuvo estable ante el euro durante la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: DAX cae -91.69 puntos o -2.02% ubicándose en 4,440.10 a las 07:00 NYT, muy cerca de los niveles mínimos vistos durante la mañana. La acción que mas cae es Infineon Technologies -25.98% seguida por BASF -3.65%. Las que mas ganan son Hypo Real Estate +2.01% seguida por Thyssenkrupp +0.92%. De los 30 componentes del índice 26 están a la baja y 4 al alza. París, Milán, Londres y Madrid también están a la baja.
Los precios de los Bonos Alemanes a 3 meses y a 30 años están al alza hoy, mientras que a 2 años y 10 años están a la baja. Una situación muy similar se observa en los bonos ingleses.
Las acciones en Europa están a la baja hoy lideradas por el sector tecnológico después de que Infineon Technologies y Research in Motion mostraran resultados que estuvieron muy por debajo de las expectativas de los inversionistas. Infineon mostró una pérdida mayor de la esperada, mientras que RIM mostró utilidades por debajo de lo que se esperaba.
Durante la jornada Asiática se conoció el índice de confianza del consumidor inglés el cuál estuvo menor que las expectativas del mercado durante el mes de noviembre aunque el mes de octubre fue revisado al alza. Durante la madrugada de hoy también se conoció el índice de compras del sector servicios que estuvo por debajo de las expectativas.
El índice de ventas minoristas para la Euro Zona cayó mucho más de lo esperado durante el mes de octubre, sin embargo, el mes de septiembre fue revisado al alza.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar y el yen hoy debido a los malos resultados económico y ante el inminente recorte en la tasa de interés que se dará a conocer mañana por parte del Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -83 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de empleo del instituto ADP el cuál se espera muestre una caída superior a la vista durante le mes de octubre. También el ISM publicará su informe del sector de servicios durante noviembre que también se espera que se haya deteriorado con respecto a octubre. Durante la tarde la FED dará a conocer el libro Beige.
En la tarde de hoy el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda informará su decisión frente a la tasa de interés la que se espera sea reducida en 150 puntos básicos quedando en 5.00%. También se conocerán los datos de la Balanza comercial Australiana.
Durante la madrugada de mañana Suiza dará a conocer las cifras del PIB para el tercer trimestre, se espera un importante deterioro aunque se asume que el dato seguirá levemente en el terreno positivo.
La Unión Europea publicará el dato preliminar del PIB el cuál se espera que durante el tercer trimestre se ubique en -0.2%.
Mas tarde el Banco de Inglaterra al igual que el banco Central Europeo publicarán sus decisiones de tasas de interés, las cuales se espera que en ambos casos sean reducidas. Del BCE se espera una reducción de 50 puntos básicos aunque algunos creen que podría llegar hasta 100 puntos básicos. Del Banco de Inglaterra se tiene ya descontado un recorte de 100 puntos básicos. 30 minutos después de la decisión el presidente del BCE dará su tradicional rueda de prensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)