miércoles, 26 de noviembre de 2008

Revisión de mercado -26 de noviembre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Dow Jones +36.47 puntos o +0.43%

El Dow Jones y el S&P 500 estuvieron al alza durante el martes, debido al optimismo que genero el nuevo plan de rescate de la Reserva Federal orientado al sector de vivienda y a liberar el gasto del consumidor. Sin embargo, el NASDAQ terminó a la baja debido a que el sector tecnológico teme un debilitamiento de la demanda y este se vió incrementado después de que CISCO cerrará la mayoría de sus operaciones en EEUU y Canadá durante 5 días con miras a recortar costos.

Bajo el nuevo plan de la FED esta comprará 600,000 millones de dólares de deuda y MBS (titularizaciones hipotecarias) con miras a incrementar el flujo de crédito hipotecario. Bajo otra modalidad conocida como TALF se invertirán 200,000 millones de dólares adicionales para comprar ABS (Titularizaciones respaldadas por varias clases de activos) con miras a reactivas el mercado de crédito para educación, préstamos para vehículos y tarjetas de crédito.

El movimiento de la FED hizo que las acciones financieras estuvieran al alza, con JP Morgan liderando el Rally al ganar +8.0% mientras que las cadenas detallistas también se vieron beneficiadas y Wal Mart lideró el sector con una ganancia de +3.6%.

Sin embargo, las noticias de las nuevas medidas de la FED estuvieron acompañadas por malas noticias en el frente económico, pues se publicó el dato de avance del PIB Americano para el tercer trimestre cuya cifra preliminar presentada el mes anterior había mostrado un descenso de -0.3% y este mes fue corregido a la baja hasta -0.5%. De otra parte se conoció el S&P Case Shiller que mide el nivel de precios de la vivienda los cuales se esperaba hubieran caído en el último año un -17.05% y pese a que el dato superó las expectativas al ubicarse en -16.55%, la caída fue mas fuerte que el dato anterior que se ubicó en -15.07% tras ser corregido al alza. Los datos de los precios de vivienda son inquietantes pues es acá donde se encuentra el origen de la crisis financiera Americana, la que ya está tocando directamente al sector real.

El dólar se debilitó frente al euro antes de la apertura de Nueva York y continuó esa tendencia durante la jornada, la razón fue que el nuevo plan de ayuda aumenta la oferta de dólares disponibles en le mercado. Por supuesto aunque el dólar inicialmente se fortaleció ante el yen la mayor oferta de la divisa americana hizo que finalmente fuera el yen el que ganara terreno.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 cayó -110 puntos o -1.3% ubicándose en 8,213.22

Las acciones de Panasonic cayeron -3% tras conocerse que Goldman Saches ya no le venderá su participación en Sanyo, también las compañías automotrices estuvieron a la baja debido a los malos datos económicos en EEUU que hacen prever que la demanda por esta clase de productos se mantendrá débil en el futuro por venir.

El yen se fortaleció frente al dólar y ante el euro durante la jornada siguiendo el comportamiento de aversión al riesgo que se observó en ese mercado.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: DAX ha perdido -60.41 puntos o -1.33% ubicándose en 4,500.01 a las 07:27 NYT. Las acciones que mas caen son Deutshce Postbank -3.25% y Allianz -3.11%. La que mas ganan son Daimles +6.33% y K+S +4.89%. 15 acciones están a la baja y 15 acciones están al alza.

Las acciones europeas estuvieron a la baja durante la mañana siguiendo la tendencia del sector petrolero y los bancos, frente a las crecientes preocupaciones ante un profunda recesión mundial y ante el hecho de que el plan de rescate propuesto ayer por la FED no ha logrado el suficiente positivismo por parte del mercado..

Las acciones petroleras han caído pues se teme el debilitamiento de la demanda por este producto en las meses por venir ante la desaceleración del consumo a nivel global.

Porsche estuvo al alza un +1.8% después de que informara que no pagará precios “ridículos” por las acciones de Volkswagen.

Las acciones mineras han ganado terreno, siguiendo los crecientes precios de los metales.

Durante la mañana se publicó el dato preliminar del PIB Británico el cual fue -0.5% en línea con lo que se esperaba.

Hoy el Comisionado de la Unión Europea anunció un plan de rescate por 200,000 millones de euros similar al que fue propuesto por la FED ayer, sin embargo, el mercado no ha mostrado una reacción muy marcada al anuncio.

El euro frente al dólar ha tendido a debilitarse durante la jornada pese a que durante la primera hora de operaciones se fortaleció. Frente al yen el euro se ha fortalecido durante la mañana.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones apuntan a la baja -79 puntos a las 07:17 NYT.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán las órdenes de bienes durables en EEUU para el mes de octubre las cuales se espera que hayan disminuido con relación al mes de septiembre cuyo dato fue revisado al alza tanto en el componente agregado como en el que excluye bienes de transporte. También se esperan las cifras de Ingresos y gastos de los individuos durante octubre los cuales se espera que se hayan debilitado con relación al mes de septiembre. Las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior también serán una cifra importante durante la jornada.

Continuando con el sector inmobiliario hoy se conocerán los datos de ventas de casas nuevas para el mes de octubre, cifra que se espera que se haya deteriorado con relación al mes de septiembre.

Durante la tarde Nueva Zelanda publicará su balanza comercial la cuál aunque se espera continúe siendo deficitaria, estaría mejorando la cifra vista durante el mes de septiembre.

El Banco del Japón publica la minuta de su última reunión en la que redujo su tasa de interés de 0.5% a 0.3%

Mañana es DIA DE ACCIÓN DE GRACIAS en Estados Unidos y no hay datos en Europa que tengan un impacto importante durante la madrugada así que sería razonable creer que el mercado se encontrará bastante reacio a cambios fuertes, de otra lado para muchos americanos el viernes es un día muy importante para realizar compras pues existen importantes descuentos por parte de los minoristas en lo que se conoce como el “Black Friday”, que es un termómetro muy importante de lo que serán las ventas durante la temporada navideña.

No hay comentarios: