Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cerró a la baja -411.30 puntos.
Las acciones cayeron el miércoles fuertemente después de que el Secretario del Tesoro informara de cambios que el gobierno hará en el uso de los 700,000 millones de dólares aprobados por el congreso para ayudar al sector financiero. La base de dicho cambio consiste en que no se comprarán activos en problemas relacionados con hipotecas, como se había dicho inicialmente sino que se enfocarán en necesidades de capital tanto de bancos como de instituciones financieras no bancarias.
Las acciones de los bancos experimentaron una fuerte caída tras la decisión del gobierno, pues la causa principal del problema está en el mercado de vivienda. El cambio de política del gobierno tomó a los inversionistas por sorpresa. Lo que mas inquieta al mercado es que cada vez que se hace un cambio se está enviando dinero en otra dirección y no parece haber un objetivo claro.
Paulson también subrayó los problemas de la economía, lo que hizo que durante la jornada se compraran los activos que han sido considerados refugio seguro, tales como los bonos del tesoro y el yen.
El gobernador del banco de Inglaterra, informó que habrá mas reducciones en la tasa de interés, lo que envió a la libra con respecto al dólar a su nivel mas bajo desde el 2002. El Banco espera que la inflación para el año entrante podría estar en un nivel menor del 1%.
El petróleo también estuvo a la baja antes las fuertes preocupaciones del consumo global terminando la jornada en 56.16 dólares el barril, su nivel mas bajo desde enero de 2007.
El índice Nasdaq cerró en su nivel mas bajo de los últimos 5 años y medio. Las acciones de los bancos también tuvieron una fuerte caída situando a algunos en mínimos históricos.
El dólar se fortaleció frente al euro y se debilitó frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -5.3%.
Los exportadores de tecnología como SONY estuvieron golpeados debido a la fortaleza que el yen adquirió durante la jornada en Nueva York. De otra parte Nippon Sheet Glass y Asahi Glass cayeron después de que la Comisión Europea les impusiera la mayor multa con la que alguna vez haya sido penalizado un cartel, la cual asciende a mas de 1,300 millones de euros.
Mizuyo Financial que es el segundo banco del país estuvo a la baja tras anunciar que buscará fondos por 3,200 millones de dólares para mejorar su base de capital, la cual ha sido golpeada por la crisis de crédito global y la sobreexposición que la institución tiene a acciones japonesas.
También se conoció el índice de precios de bienes para las empresas para le mes de septiembre, el cuál estuvo por debajo de las expectativas tanto en su base mensual como en la anual.
El yen se debilitó durante la jornada frente al euro devolviendo parte de las ganancias que tuvo durante la sesión en Nueva York, aunque su cierre aún lo dejó mas fuerte que los que se encontraba a la apertura en EEUU. Una situación muy similar enfrentó la divisa Nipona frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: A las 07:00 NYT el DAX se encontraba en 4,613.43 frente a 4,620.80 es decir una baja de -7.37, aunque se recupera de su nivel mas bajo de 4530.
En Alemania se publicó el dato preliminar del PIB para el tercer trimestre, el cuál se ubicó por debajo de las expectativas y en terreno negativo. El dato anterior se corrigió al alza, aunque también continuó en números rojos, lo que indica que TECNICAMENTE ALEMANIA ESTÁ EN RECESIÓN, pues tiene dos períodos consecutivos de decrecimiento de Producto Interno Bruto. Siendo Alemania la mayor economía de Europa y el mayor exportador a nivel global esto ha incrementado las preocupaciones sobre la duración que tendrá la crisis mundial.
Las acciones europeas han estado a la baja durante la mañana, debido a las crecientes preocupaciones de una recesión global prolongada como ya se ha mencionado.
Las acciones de los bancos han estado a la baja siguiendo la tendencia en EEUU ayer y en Japón durante la jornada de hoy. Las acciones relacionadas con materias primas también bajan debido a que los metales al igual que el petróleo han disminuido su valor con el cobre tocando un mínimo de 3 años y el petróleo en su nivel mas bajo de los últimos 22 meses.
Las acciones del sector de telecomunicaciones han sido las que han mostrado un mejor aspecto hoy ya que el grupo BT de Inglaterra presentó resultados que superaron las expectativas
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones americanas apuntan a la baja hoy. Las acciones de tecnología serán vistas con lupa durante la jornada debido a que Intel se ha presentado una alerta frente a sus ventas que podrían caer un -14%, debido a una menor demanda global.
Hoy se conocerán las cifras de la Balanza comercial así como las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior. Se espera que la balanza haya mejorado durante el mes de septiembre con respecto al dato de agosto.
Para mañana se espera el índice de precios al consumidor en Alemania además del índice para la Unión Europea, así como los datos preliminares del PIB en Francia e Italia, los que se esperan negativo y de cumplirse esta expectativa se verá que las 3 mayores economías europeas estarían técnicamente en recesión.
En EEUU mañana se publicará el dato de ventas minoristas y el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan, se espera ver deterioro en ambos datos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario