Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -337.94 puntos.
Los precios de las acciones en EEUU estuvieron a la baja el viernes después de una caída histórica del índice de ventas minoristas durante el mes de octubre, lo que incrementó los temores de que los consumidores Americanos están reacios a gastar lo que podría conducir a una recesión mas profunda de los que se esperaba.
El índice de ventas minoristas cayó -2.8% durante el mes de octubre, debido a los temores frente a la economía que hay entre los consumidores. Además la tienda por departamentos JC Penney al igual que Abercrombie & Fitch que el un detallista de ropa para adolescentes y adultos jóvenes, presentaron proyecciones de actividad menores de las anteriormente mostradas para la temporada navideña de este año.
El índice de acciones minoristas cayó -7%, mientras que Wal Mart cayó -4%
Las acciones de Boeing cayeron -4.9% después de que la compañía y el contratista de defensa de EEUU aplazaran la última versión del 747 por varios meses.
Las acciones de tecnología cayeron nuevamente durante la jornada después de que el fabricante de teléfonos celulares Nokia informara que sus proyecciones de crecimiento serán revisadas a la baja.
Los líderes del G20 se reunieron para una cena en la Casa Blanca la tarde del viernes y sostendrán reuniones el sábado para discutir la crisis financiera.
El dólar estuvo debilitándose durante la mayor parte de la jornada frente al euro sin embargo a las 4 de la tarde cerró cerca del inicio de la jornada de Wall Street. Frente al yen se fortaleció de manera importante, pese a la caída de la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 estuvo al alza +0.7%, pese a que se conocieron los datos del PIB Japonés en los que se ve que el país ha entrado TÉCNICAMENTE EN RECESIÓN, al presentar su segundo trimestre de crecimiento negativo. El dato para el trimestre anterior se corrigió a la baja mostrando una caída de -0.9% mientras que tercer trimestre del año de forma preliminar se mostró en -0.1%, frente a 0.0% que se esperaba.
Los principales compradores de acciones durante la jornada fueron los fondos de pensiones, las acciones que mas se compraron fueron las defensivas, tales como, Takeda Pharmaceutical. De otro lado la acción de la compañía automotriz Honda estuvo al alza después de que la publicación semanal Barron’s dijo que esta será el gran ganador una vez que la crisis económica haya pasado.
El yen se ha debilitado tanto frente al dólar como ante el euro, en relación al nivel de apertura del mercado de acciones en Tokio, sin embargo, el cierre lo deja en ambos casos mas fuerte de lo que estuvo al final de la sesión del viernes en Nueva York.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado a la baja durante la mañana con el DAX cayendo -111 puntos.
La reunión que sostuvieron los 20 líderes de las economías mas grandes del mundo el sábado, propusieron una serie de medidas fiscales y monetarias para rescatar a la economía mundial, aunque se dejó que cada gobierno individualmente según sus circunstancias. Esto por supuesto no fue visto como algo positivo por el mercado, ya que justamente lo que se esperaba eran acciones conjuntas.
De otra parte la compañía automotriz Volkswagen cayó un -10% tras informar que las ventas cayeron un -5.1% durante el mes de octubre.
Los bancos también han estado a la baja en Europa. Standard Chartered cayó -3.7% al conocerse que el banco inglés está buscando miles de millones de libras para fortalecer su base de capital y le ha pedido a JP Morgan y Cazenove que consideren invertir en la institución británica.
Deutsche Bank, que es la institución bancaria mas grande de Alemania ha caído un -3.2% durante la mañana, pese a que el CEO dijo a un periódico Alemán que la compañía no necesitará dinero del gobierno para sobrevivir a la crisis financiera.
Las acciones del sector petrolero también han estado a la baja ya que el precio del oro negro ha estado a la baja -2% ubicándose a menos de 56 dólares el barril. Las acciones de Heidelberg Cement cayeron -15.9% después de que el Financial Times Deutschland informara que el mayor accionista de la compañía, la familia Merckle, podría vender su participación para cubrir las pérdidas que ha tenido en sus acciones de Volkswagen.
Se conoció el dato de la balanza comercial de la zona euro para el mes de septiembre, dato que estuvo por encima de las expectativas, sin embargo, el dato para agosto fue revisado a la baja.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar y ha mantenido su nivel frente al yen durante la mañana en Europa, sin embargo en ambos casos permanece mas débil de lo que estuvo el viernes al cierre en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones señalan una apertura de -60 puntos a las 07:17. También se observan a la baja el S&P 500 y el NASDAQ 100.
Un tema que seguirá rondando el mercado hoy es la posibilidad de ayudas del gobierno para el sector automotriz, así como posibles fusiones entre los productores de vehículos..
Fidelity Investments, que es el fondo mutuo mas grande del mundo dijo el viernes a sus empleados que despedirá a 1,700 adicionales a los 1,300 que ya habían sido anunciados el miércoles, esto constituye en total un 7% del personal de la compañía.
Las próximas 24 horas
En EEUU se espera durante el lunes la publicación del índice me manufactura Empire State, deteriorándose frente al mes de octubre. También se conoce hoy la producción industrial para el mes de octubre, que aunque se supone aún se contraerá, está se espera que haya disminuido su ritmo frente al mes de septiembre.
En la noche el Banco de la Reserva de Australia publicará la minuta de su última reunión.
Durante la madrugada del martes el gobierno inglés presentará sus cifras de inflación para el mes de octubre las cuales se esperan hayan caído bastante con relación al mes de agosto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario