viernes, 7 de noviembre de 2008

Revisión de mercado -07 de noviembre de 2008-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

Las acciones nuevamente estuvieron a la baja durante el día cayendo -4.9%, constituyéndose en la caída para dos días mas fuerte desde octubre de 1987. La baja se debió principalmente a las decepcionantes proyecciones así como las débiles ventas de los principales detallistas del país lo que incrementa los temores de una profunda crisis económica.

Los minoristas presentaron su peor mes de ventas en mas de tres décadas debido a que los consumidores azotados por la crisis financiera disminuyeron sus gastos durante el mes de octubre.

De otra parte muchos están pendientes de los datos de empleo que serán publicados el viernes, y que se espera que tengan una fuerte caída después de que durante la jornada del jueves se publicaran los datos de solicitudes de desempleo para la semana anterior y estos mostraran un importante deterioro especialmente en la cifra agregada.

Las compañías petroleras también estuvieron a la baja siendo Chevron el principal perdedor al caer -6.4%, debido a que el precio del barril de petróleo bajó hasta 60.77 dólares por barril.

Otro sector importante que mostró pérdidas en la jornada fue el automotriz, con las acciones de GM cayendo un -13.7%, mientras que los ejecutivos del sector se dirigen a Washington para reunirse con los líderes del congreso buscando ayuda urgente para sus compañías ante la crisis global.

Ante este panorama el euro se debilitó frente al dólar siguiendo el ritmo del petróleo mientras que el yen se fortaleció frente al dólar asimilando la caída en el mercado de acciones.


Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei abrió con una fuerte caída y llegó a caer mas de -7.0% durante la jornada, sin embargo, algunos “compradores de gangas” entraron al mercado y para el final de la jornada la pérdida estuvo en -3.6%

La preocupaciones frente a la economía global y el hecho de que Toyota recortara sus expectativas de utilidades, advirtiendo que estas podrían estar en el nivel mínimo de los últimos 13 años, debido a la crisis financiera que ha disminuido la demanda por sus vehículos, tuvo un efecto negativo en la compañía que cayó -9.2% y arrastró con ella a otros exportadores quienes también se vieron perjudicados por el fortalecimiento del yen durante la jornada.

Tras el cierre de Nueva York el yen siguió fortaleciéndose frente al dólar y al euro aunque frente al dólar logró perder parte de su fortalecimiento durante la segunda parte de la sesión del mercado japonés mientras que frente al euro volvió a los niveles que tuvo al cierre de Nueva York.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX ha estado +1.0% al alza durante la mañana. Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana impulsadas por ganancias en acciones mineras y energéticas debido a la recuperación en los precios del petróleo y otros commodities durante la jornada.

El mercado está pendiente del dato de empleo en los EEUU, el cuál se espera que muestre un deterioro importante al perder alrededor de -200,000 empleos durante octubre, razón por la cual los sectores considerados como refugio seguro también están al alza, especialmente el sector farmacéutico y el sector de productores de alimentos.

Desde la segunda mitad de la jornada en Japón y durante la mañana en Europa se ha observado un debilitamiento del dólar lo que ha contribuido a la recuperación en los precios del petróleo.

Suiza presentó los datos de desempleo que estuvieron dentro de las expectativas del mercado, mientras que Alemania mostró su balanza comercial así como la cuenta corriente para el mes de septiembre y ambas estuvieron mejor que lo que se mostraba en las proyecciones, lo que ayudó a la recuperación del euro.

La tasa Euro Libor decendió hoy a niveles de 3.4250% frente a 3.4625% ayer siguiendo el recorte de tasa de interés hecho ayer por el Banco Central Europeo, mientras que la tasa Libor en Libras Esterlinas descendió a 3.2150% frente a 4.0000% ayer tras el fuerte recorte que hizo el Banco de Inglaterra en su tasa de interés. Por su parte la tasa Libor en dólares se incrementó ligeramente al pasar de 0.3275% ayer a 0.3312% hoy. La tasa Libor en yenes también se incrementó desde 0.5237% ayer a 0.5500% hoy.

Durante la jornada el Euro se ha fortalecido con respecto al dólar y se ha mantenido estable frente al yen.


Estados Unidos previo a la apertura


Los futuros de acciones americanas muestran un comportamiento al alza hoy, sin embargo, hay que tener en cuenta que a las 08:30 AM se publicará el informe de empleo en EEUU y este dato será el que muy probablemente indique el comportamiento durante la apertura del mercado y dependiendo de lo sorpresivo que sea podría ser el director de la jornada. También el Presidente Electo Barak Obama se reúne hoy con el equipo económico lo cuál podría constituirse en un elemento importante del comportamiento del mercado.

No hay comentarios: