Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Todas las bolsas americanas estuvieron cerradas el jueves debido a la celebración del día de acción de gracias.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +138.88 puntos o +1.7% ubicándose en 8,512.27
Los mercados asiáticos vieron una jornada positiva después del fuerte recorte en las tasas de interés que hizo China, con miras a contrarrestar la desaceleración económica. Kyocera Corp, estuvo al alza debido a la recompra de acciones que hizo la compañía contrarrestando la caída que sufrió Panasonic, después de que la última redujera sus proyecciones de crecimiento.
En Japón, se publicó el índice de precios al consumidor, el cuál estuvo para el mes de octubre y para el año corrido según las expectativas del mercado aunque en un nivel inferior al del mes de septiembre. También se conoció el índice de gasto de los hogares el cuál fue menor que las expectativas mostrando una caída de -3.5% frente a la caída registrada al mes anterior de -2.3%. En cuanto al índice de ventas minoristas si bien el índice cayó su baja fue menor que las expectativas del mercado, aunque para el componente de ventas de grandes minoristas la caída fue mayor de lo esperado. El índice de producción industrial también tuvo una caída superior a la que se esperaba. En general los datos económicos Japoneses mostraron un debilitamiento de la economía durante el mes de octubre.
El yen se fortaleció frente al dólar durante la jornada japonesa mientras que ante el euro se mantuvo sin cambio con relación a su nivel al momento de la apertura.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El Dax pierde -67.43 puntos o -1.45% ubicándose en 4,597.84 a las 07:15 NYT.
Las acciones europeas han estado a la baja el viernes, debido al debilitamiento en los precios del petróleo que se ha dado mientras que se espera una importante reunión de importantes productores.
Las acciones del sector automovilístico también caen lideradas por Volkswagen que está hoy a la baja un -3.5%.
De otra parte se espera que la próxima semana el Banco de Inglaterra al igual que el Banco Central Europeo anuncien sus decisiones de tasa de interés.
Sectores defensivos tales como el farmacéutico han estado en el terreno positivo.
Los bancos también han estado en un terreno dual pues mientras Commerzbank ganó +8.7% después de que el banco alemán lograra la toma de Dresdner antes del tiempo previsto, el Royal Bank of Scotland tuvo que ser intervenido por el gobierno para capitalizarlo, de tal forma que la situación está mezclada.
Se conoció hoy el Índice de Precios al Productor en la Eurozona el cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado durante el mes de octubre y fue corregido a la baja para el mes de septiembre, al igual que sucedió con su variación anual. También se publicó el Índice de Precios al Consumidor de la Eurozona el que también estuvo por debajo de las expectativas del mercado. De otro lado la tasa de desempleo de la zona fue mayor que lo esperado y el mes anterior fue corregido al alza.
El indicador líder de la economía suiza también se conoció hoy y estuvo por debajo de las expectativas, además el mes de octubre fue corregido a la baja.
El Euro ha perdido importante terreno desde la apertura, tanto con respecto al dólar como con respecto al yen debido a los malos datos económicos y a que impera un ambiente de aversión al riesgo durante la jornada.
Estados Unidos previo a la apertura
La bolsa de Nueva York solamente operará hoy medio día hasta las 13:00 NYT, debido al fin de semana de acción de gracias.
Los futuros sobre acciones americanas apuntan a una apertura a la baja.
Las próximas 24 horas
Para el fin de semana se esperan resultados de la reunión de los productores de petróleo. Hoy no hay datos económicos de mayor relevancia en EEUU.
viernes, 28 de noviembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -26 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Dow Jones +36.47 puntos o +0.43%
El Dow Jones y el S&P 500 estuvieron al alza durante el martes, debido al optimismo que genero el nuevo plan de rescate de la Reserva Federal orientado al sector de vivienda y a liberar el gasto del consumidor. Sin embargo, el NASDAQ terminó a la baja debido a que el sector tecnológico teme un debilitamiento de la demanda y este se vió incrementado después de que CISCO cerrará la mayoría de sus operaciones en EEUU y Canadá durante 5 días con miras a recortar costos.
Bajo el nuevo plan de la FED esta comprará 600,000 millones de dólares de deuda y MBS (titularizaciones hipotecarias) con miras a incrementar el flujo de crédito hipotecario. Bajo otra modalidad conocida como TALF se invertirán 200,000 millones de dólares adicionales para comprar ABS (Titularizaciones respaldadas por varias clases de activos) con miras a reactivas el mercado de crédito para educación, préstamos para vehículos y tarjetas de crédito.
El movimiento de la FED hizo que las acciones financieras estuvieran al alza, con JP Morgan liderando el Rally al ganar +8.0% mientras que las cadenas detallistas también se vieron beneficiadas y Wal Mart lideró el sector con una ganancia de +3.6%.
Sin embargo, las noticias de las nuevas medidas de la FED estuvieron acompañadas por malas noticias en el frente económico, pues se publicó el dato de avance del PIB Americano para el tercer trimestre cuya cifra preliminar presentada el mes anterior había mostrado un descenso de -0.3% y este mes fue corregido a la baja hasta -0.5%. De otra parte se conoció el S&P Case Shiller que mide el nivel de precios de la vivienda los cuales se esperaba hubieran caído en el último año un -17.05% y pese a que el dato superó las expectativas al ubicarse en -16.55%, la caída fue mas fuerte que el dato anterior que se ubicó en -15.07% tras ser corregido al alza. Los datos de los precios de vivienda son inquietantes pues es acá donde se encuentra el origen de la crisis financiera Americana, la que ya está tocando directamente al sector real.
El dólar se debilitó frente al euro antes de la apertura de Nueva York y continuó esa tendencia durante la jornada, la razón fue que el nuevo plan de ayuda aumenta la oferta de dólares disponibles en le mercado. Por supuesto aunque el dólar inicialmente se fortaleció ante el yen la mayor oferta de la divisa americana hizo que finalmente fuera el yen el que ganara terreno.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -110 puntos o -1.3% ubicándose en 8,213.22
Las acciones de Panasonic cayeron -3% tras conocerse que Goldman Saches ya no le venderá su participación en Sanyo, también las compañías automotrices estuvieron a la baja debido a los malos datos económicos en EEUU que hacen prever que la demanda por esta clase de productos se mantendrá débil en el futuro por venir.
El yen se fortaleció frente al dólar y ante el euro durante la jornada siguiendo el comportamiento de aversión al riesgo que se observó en ese mercado.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: DAX ha perdido -60.41 puntos o -1.33% ubicándose en 4,500.01 a las 07:27 NYT. Las acciones que mas caen son Deutshce Postbank -3.25% y Allianz -3.11%. La que mas ganan son Daimles +6.33% y K+S +4.89%. 15 acciones están a la baja y 15 acciones están al alza.
Las acciones europeas estuvieron a la baja durante la mañana siguiendo la tendencia del sector petrolero y los bancos, frente a las crecientes preocupaciones ante un profunda recesión mundial y ante el hecho de que el plan de rescate propuesto ayer por la FED no ha logrado el suficiente positivismo por parte del mercado..
Las acciones petroleras han caído pues se teme el debilitamiento de la demanda por este producto en las meses por venir ante la desaceleración del consumo a nivel global.
Porsche estuvo al alza un +1.8% después de que informara que no pagará precios “ridículos” por las acciones de Volkswagen.
Las acciones mineras han ganado terreno, siguiendo los crecientes precios de los metales.
Durante la mañana se publicó el dato preliminar del PIB Británico el cual fue -0.5% en línea con lo que se esperaba.
Hoy el Comisionado de la Unión Europea anunció un plan de rescate por 200,000 millones de euros similar al que fue propuesto por la FED ayer, sin embargo, el mercado no ha mostrado una reacción muy marcada al anuncio.
El euro frente al dólar ha tendido a debilitarse durante la jornada pese a que durante la primera hora de operaciones se fortaleció. Frente al yen el euro se ha fortalecido durante la mañana.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones apuntan a la baja -79 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las órdenes de bienes durables en EEUU para el mes de octubre las cuales se espera que hayan disminuido con relación al mes de septiembre cuyo dato fue revisado al alza tanto en el componente agregado como en el que excluye bienes de transporte. También se esperan las cifras de Ingresos y gastos de los individuos durante octubre los cuales se espera que se hayan debilitado con relación al mes de septiembre. Las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior también serán una cifra importante durante la jornada.
Continuando con el sector inmobiliario hoy se conocerán los datos de ventas de casas nuevas para el mes de octubre, cifra que se espera que se haya deteriorado con relación al mes de septiembre.
Durante la tarde Nueva Zelanda publicará su balanza comercial la cuál aunque se espera continúe siendo deficitaria, estaría mejorando la cifra vista durante el mes de septiembre.
El Banco del Japón publica la minuta de su última reunión en la que redujo su tasa de interés de 0.5% a 0.3%
Mañana es DIA DE ACCIÓN DE GRACIAS en Estados Unidos y no hay datos en Europa que tengan un impacto importante durante la madrugada así que sería razonable creer que el mercado se encontrará bastante reacio a cambios fuertes, de otra lado para muchos americanos el viernes es un día muy importante para realizar compras pues existen importantes descuentos por parte de los minoristas en lo que se conoce como el “Black Friday”, que es un termómetro muy importante de lo que serán las ventas durante la temporada navideña.
Dow Jones +36.47 puntos o +0.43%
El Dow Jones y el S&P 500 estuvieron al alza durante el martes, debido al optimismo que genero el nuevo plan de rescate de la Reserva Federal orientado al sector de vivienda y a liberar el gasto del consumidor. Sin embargo, el NASDAQ terminó a la baja debido a que el sector tecnológico teme un debilitamiento de la demanda y este se vió incrementado después de que CISCO cerrará la mayoría de sus operaciones en EEUU y Canadá durante 5 días con miras a recortar costos.
Bajo el nuevo plan de la FED esta comprará 600,000 millones de dólares de deuda y MBS (titularizaciones hipotecarias) con miras a incrementar el flujo de crédito hipotecario. Bajo otra modalidad conocida como TALF se invertirán 200,000 millones de dólares adicionales para comprar ABS (Titularizaciones respaldadas por varias clases de activos) con miras a reactivas el mercado de crédito para educación, préstamos para vehículos y tarjetas de crédito.
El movimiento de la FED hizo que las acciones financieras estuvieran al alza, con JP Morgan liderando el Rally al ganar +8.0% mientras que las cadenas detallistas también se vieron beneficiadas y Wal Mart lideró el sector con una ganancia de +3.6%.
Sin embargo, las noticias de las nuevas medidas de la FED estuvieron acompañadas por malas noticias en el frente económico, pues se publicó el dato de avance del PIB Americano para el tercer trimestre cuya cifra preliminar presentada el mes anterior había mostrado un descenso de -0.3% y este mes fue corregido a la baja hasta -0.5%. De otra parte se conoció el S&P Case Shiller que mide el nivel de precios de la vivienda los cuales se esperaba hubieran caído en el último año un -17.05% y pese a que el dato superó las expectativas al ubicarse en -16.55%, la caída fue mas fuerte que el dato anterior que se ubicó en -15.07% tras ser corregido al alza. Los datos de los precios de vivienda son inquietantes pues es acá donde se encuentra el origen de la crisis financiera Americana, la que ya está tocando directamente al sector real.
El dólar se debilitó frente al euro antes de la apertura de Nueva York y continuó esa tendencia durante la jornada, la razón fue que el nuevo plan de ayuda aumenta la oferta de dólares disponibles en le mercado. Por supuesto aunque el dólar inicialmente se fortaleció ante el yen la mayor oferta de la divisa americana hizo que finalmente fuera el yen el que ganara terreno.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -110 puntos o -1.3% ubicándose en 8,213.22
Las acciones de Panasonic cayeron -3% tras conocerse que Goldman Saches ya no le venderá su participación en Sanyo, también las compañías automotrices estuvieron a la baja debido a los malos datos económicos en EEUU que hacen prever que la demanda por esta clase de productos se mantendrá débil en el futuro por venir.
El yen se fortaleció frente al dólar y ante el euro durante la jornada siguiendo el comportamiento de aversión al riesgo que se observó en ese mercado.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: DAX ha perdido -60.41 puntos o -1.33% ubicándose en 4,500.01 a las 07:27 NYT. Las acciones que mas caen son Deutshce Postbank -3.25% y Allianz -3.11%. La que mas ganan son Daimles +6.33% y K+S +4.89%. 15 acciones están a la baja y 15 acciones están al alza.
Las acciones europeas estuvieron a la baja durante la mañana siguiendo la tendencia del sector petrolero y los bancos, frente a las crecientes preocupaciones ante un profunda recesión mundial y ante el hecho de que el plan de rescate propuesto ayer por la FED no ha logrado el suficiente positivismo por parte del mercado..
Las acciones petroleras han caído pues se teme el debilitamiento de la demanda por este producto en las meses por venir ante la desaceleración del consumo a nivel global.
Porsche estuvo al alza un +1.8% después de que informara que no pagará precios “ridículos” por las acciones de Volkswagen.
Las acciones mineras han ganado terreno, siguiendo los crecientes precios de los metales.
Durante la mañana se publicó el dato preliminar del PIB Británico el cual fue -0.5% en línea con lo que se esperaba.
Hoy el Comisionado de la Unión Europea anunció un plan de rescate por 200,000 millones de euros similar al que fue propuesto por la FED ayer, sin embargo, el mercado no ha mostrado una reacción muy marcada al anuncio.
El euro frente al dólar ha tendido a debilitarse durante la jornada pese a que durante la primera hora de operaciones se fortaleció. Frente al yen el euro se ha fortalecido durante la mañana.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones apuntan a la baja -79 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las órdenes de bienes durables en EEUU para el mes de octubre las cuales se espera que hayan disminuido con relación al mes de septiembre cuyo dato fue revisado al alza tanto en el componente agregado como en el que excluye bienes de transporte. También se esperan las cifras de Ingresos y gastos de los individuos durante octubre los cuales se espera que se hayan debilitado con relación al mes de septiembre. Las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior también serán una cifra importante durante la jornada.
Continuando con el sector inmobiliario hoy se conocerán los datos de ventas de casas nuevas para el mes de octubre, cifra que se espera que se haya deteriorado con relación al mes de septiembre.
Durante la tarde Nueva Zelanda publicará su balanza comercial la cuál aunque se espera continúe siendo deficitaria, estaría mejorando la cifra vista durante el mes de septiembre.
El Banco del Japón publica la minuta de su última reunión en la que redujo su tasa de interés de 0.5% a 0.3%
Mañana es DIA DE ACCIÓN DE GRACIAS en Estados Unidos y no hay datos en Europa que tengan un impacto importante durante la madrugada así que sería razonable creer que el mercado se encontrará bastante reacio a cambios fuertes, de otra lado para muchos americanos el viernes es un día muy importante para realizar compras pues existen importantes descuentos por parte de los minoristas en lo que se conoce como el “Black Friday”, que es un termómetro muy importante de lo que serán las ventas durante la temporada navideña.
martes, 25 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -25 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +396.97 puntos o +4.93% cerrando en 8,443.39.
Las acciones tuvieron un importante avance el lunes, pues los inversionistas aplaudieron la decisión del gobierno de recatar a Citigroup, en un esfuerzo para evitar que un colapso del banco tuviera un gran efecto a nivel mundial. La acción de CITI tuvo un avance de +57.8% durante la jornada, y por supuesto con un efecto positivo sobre todo el sector financiero.
Las acciones del sector energético vieron importantes avances pues el petróleo se unió al rally de acciones cerrando en 54.50 dólares por barril, es decir ganando más de 9% durante la jornada. También los productores de carbón tuvieron importantes ganancias.
Las acciones del sector aéreo también tuvieron un importante repunte lideradas por Continental Airlines que ganó un +17.4%.
En el frente económico el presidente Barak Obama presentó a su equipo al cuál encomendó la misión de desarrollar un plan para que el país salga de la crisis y genere 2 millones de nuevos empleos durante la primera mitad de su mandato.
La Asociación Nacional de Realtors (NAR), publicó su informe mensual de ventas de casas usadas durante le mes de octubre, el que estuvo por debajo de las expectativas del mercado y con una corrección a la baja para el mes de septiembre.
El dólar se debilitó ante el euro durante la jornada, siguiendo el comportamiento de fortalecimiento en el petróleo, mientras que se fortaleció ante el yen debido a la importante alza que hubo en la bolsa y lo que generó apetito por el riesgo durante la jornada.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +5.2%
Las acciones en todo el globo habían estado al alza tras la noticia del Citigroup, sin embargo, Japón estuvo cerrado ese día por que se celebraba una fiesta nacional, por lo que el rally en acciones solamente se produjo hasta el martes.
Los precios de los bonos del Gobierno Japonés cayeron el martes después de que los EEUU revelaran su plan de ayuda para Citigroup, mientras que las acciones en le país asiático tuvieron una importante subida.
Otras bolsas en Asia – Pacífico también tuvieron ganancias durante la jornada: Australia +5.79% y Hong Kong +3.38%.
El yen se fortaleció ante el dólar y ante el euro con relación al nivel de cierre en Nueva York.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX se encuentra en terreno positivo a las 07:06 NYT ganando +0.78% recuperándose de una apertura en el terreno negativo. Las acciones que mas ganan son Hypo Real Estate +7.62% y Siemens +7.04%. Las acciones que mas bajan son Volkswagen -11.66% y Munich Re-1.63%. 24 acciones están al alza y 6 a la baja.
Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana agregando puntos a la fuerte alza que vivieron en la jornada anterior. Los bancos y las acciones petroleras han estado avanzando, sin embargo, el evento negativo durante la jornada ha sido la fuerte caída de Rio Tinto (-40%) después de conocerse que BHP Billiton ha declinado en su oferta de compra. Otras compañías mineras también han estado a la baja debido al debilitamiento de los precios del cobre, el oro y otros metales.
Las acciones de Volkswagen han caído hoy por segundo día consecutivo después de que la compañía informara que está considerando suspender producción en su planta de Wolfsburg entre el 18 de diciembre y el 11 de enero debido a la débil demanda.
El petróleo ha estado a la baja durante la mañana europea ubicándose alrededor de los 52.50 dólares por barril.
La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, reveló el dato final de PIB para el tercer trimestre ubicándose en -0.5% tal como se había presentado en la publicación preliminar, y confirmando así que el país se encuentra en recesión.
En Suiza el Banco UBS publicó su indicador mensual de consumo para el mes de octubre el cuál se situó en 1.31 VS 1.64 del mes de septiembre que también fue revisado a la baja.
Durante la mañana el dólar ha mantenido una tendencia horizontal frente al euro aunque en un rango amplio. Ante el yen el euro ha tendido a debilitarse, pues si bien las bolsas han estado en el terreno positivo, durante la mayor parte de la mañana el DAX estuvo en negativo y los datos económicos Alemanes no fueron propiamente halagüeños.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de índices sobre acciones americanas han estado débiles durante la mañana. Los futuros de Dow Jones ganan +59 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá la versión preliminar del PIB para el tercer trimestre en EEUU, que en su versión de avance fue -0.3%, pero se espera que el dato esté aún mas débil en -0.5%. También el Conference Board, revelará su índice de confianza del consumidor para el mes de noviembre el cuál se espera se mantenga en 38 igual que el mes de octubre.
Durante la madrugada del miércoles se publicarán las cifras de Índice de Precios al Consumidor en Alemania. También Inglaterra revelará el dato preliminar del PIB el cuál se espera se mantenga igual que el dato de avance en -0.5%.
El Dow Jones ganó +396.97 puntos o +4.93% cerrando en 8,443.39.
Las acciones tuvieron un importante avance el lunes, pues los inversionistas aplaudieron la decisión del gobierno de recatar a Citigroup, en un esfuerzo para evitar que un colapso del banco tuviera un gran efecto a nivel mundial. La acción de CITI tuvo un avance de +57.8% durante la jornada, y por supuesto con un efecto positivo sobre todo el sector financiero.
Las acciones del sector energético vieron importantes avances pues el petróleo se unió al rally de acciones cerrando en 54.50 dólares por barril, es decir ganando más de 9% durante la jornada. También los productores de carbón tuvieron importantes ganancias.
Las acciones del sector aéreo también tuvieron un importante repunte lideradas por Continental Airlines que ganó un +17.4%.
En el frente económico el presidente Barak Obama presentó a su equipo al cuál encomendó la misión de desarrollar un plan para que el país salga de la crisis y genere 2 millones de nuevos empleos durante la primera mitad de su mandato.
La Asociación Nacional de Realtors (NAR), publicó su informe mensual de ventas de casas usadas durante le mes de octubre, el que estuvo por debajo de las expectativas del mercado y con una corrección a la baja para el mes de septiembre.
El dólar se debilitó ante el euro durante la jornada, siguiendo el comportamiento de fortalecimiento en el petróleo, mientras que se fortaleció ante el yen debido a la importante alza que hubo en la bolsa y lo que generó apetito por el riesgo durante la jornada.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +5.2%
Las acciones en todo el globo habían estado al alza tras la noticia del Citigroup, sin embargo, Japón estuvo cerrado ese día por que se celebraba una fiesta nacional, por lo que el rally en acciones solamente se produjo hasta el martes.
Los precios de los bonos del Gobierno Japonés cayeron el martes después de que los EEUU revelaran su plan de ayuda para Citigroup, mientras que las acciones en le país asiático tuvieron una importante subida.
Otras bolsas en Asia – Pacífico también tuvieron ganancias durante la jornada: Australia +5.79% y Hong Kong +3.38%.
El yen se fortaleció ante el dólar y ante el euro con relación al nivel de cierre en Nueva York.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX se encuentra en terreno positivo a las 07:06 NYT ganando +0.78% recuperándose de una apertura en el terreno negativo. Las acciones que mas ganan son Hypo Real Estate +7.62% y Siemens +7.04%. Las acciones que mas bajan son Volkswagen -11.66% y Munich Re-1.63%. 24 acciones están al alza y 6 a la baja.
Las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana agregando puntos a la fuerte alza que vivieron en la jornada anterior. Los bancos y las acciones petroleras han estado avanzando, sin embargo, el evento negativo durante la jornada ha sido la fuerte caída de Rio Tinto (-40%) después de conocerse que BHP Billiton ha declinado en su oferta de compra. Otras compañías mineras también han estado a la baja debido al debilitamiento de los precios del cobre, el oro y otros metales.
Las acciones de Volkswagen han caído hoy por segundo día consecutivo después de que la compañía informara que está considerando suspender producción en su planta de Wolfsburg entre el 18 de diciembre y el 11 de enero debido a la débil demanda.
El petróleo ha estado a la baja durante la mañana europea ubicándose alrededor de los 52.50 dólares por barril.
La Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, reveló el dato final de PIB para el tercer trimestre ubicándose en -0.5% tal como se había presentado en la publicación preliminar, y confirmando así que el país se encuentra en recesión.
En Suiza el Banco UBS publicó su indicador mensual de consumo para el mes de octubre el cuál se situó en 1.31 VS 1.64 del mes de septiembre que también fue revisado a la baja.
Durante la mañana el dólar ha mantenido una tendencia horizontal frente al euro aunque en un rango amplio. Ante el yen el euro ha tendido a debilitarse, pues si bien las bolsas han estado en el terreno positivo, durante la mayor parte de la mañana el DAX estuvo en negativo y los datos económicos Alemanes no fueron propiamente halagüeños.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de índices sobre acciones americanas han estado débiles durante la mañana. Los futuros de Dow Jones ganan +59 puntos a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá la versión preliminar del PIB para el tercer trimestre en EEUU, que en su versión de avance fue -0.3%, pero se espera que el dato esté aún mas débil en -0.5%. También el Conference Board, revelará su índice de confianza del consumidor para el mes de noviembre el cuál se espera se mantenga en 38 igual que el mes de octubre.
Durante la madrugada del miércoles se publicarán las cifras de Índice de Precios al Consumidor en Alemania. También Inglaterra revelará el dato preliminar del PIB el cuál se espera se mantenga igual que el dato de avance en -0.5%.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -24 de noviembre de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cerró al alza +494.37 puntos o +6.55% en 8,046.66
Las acciones estuvieron al alza el viernes durante la última hora de operación cerrando con una importante ganancia después de conocerse que el Presidente Electo Barack Obama eligió ya sus colaboradores para solucionar la crisis económica lo cuál removió mucha de la incertidumbre de los mercados.
Hacia las 15:00 NYT NBC informó que Timothy Geithner, actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York sería nominado como Secretario del Tesoro.
El lunes se presentará todo el equipo del nuevo presidente, lo cuál es esperado con optimismo.
La acción de Citigroup volvió a tener una fuerte caída durante la jornada pese al comportamiento positivo del resto del mercado.
El dólar se fortaleció frente al euro y el yen durante la jornada.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
Fiesta nacional en Japón.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha estado al alza durante la mañana ganando +155.82 puntos o +3.77% ubicándose en 4,282.88 a las 06:58 NYT. Las acciones que mas avanzan son Hypo Real Estate +14.42% seguida por Siemens +8.98%, los bancos componentes del índice también han ayudado al alza. Las acciones que más caen son Volkswagen -11.18% y MAN AG -3.26%. 28 de los componentes del índice están al alza y 2 a la baja.
Las demás bolsas europeas también han estado al alza de manera importante después de conocerse el plan de rescate por parte del gobierno de EEUU para el gigante bancario Citigroup, durante la tarde del domingo. Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank, Lloyds y UBS han estado ganando entre 3% y 8%.
El gobierno de EEUU decidió que el Citigroup es muy grande para colapsar, pues de permitirlo el daño que se haría al sistema financiero mundial sería de proporciones astronómicas y la recuperación de la confianza después de eso muy complicada.
Tras el rescate de Citigroup, ha habido un retorno del apetito por el riesgo en Europa haciendo que el petróleo, los minerales y la divisa de la eurozona ganen terreno con relación a sus respectivos cierres del viernes.
Se conocieron los datos de la Cuenta Corriente para la Zona Euro la cuál tuvo durante el mes de septiembre un importante deterioro con relación al mes de agosto, pasando de un déficit de -5.3 billones hasta -10.6 billones de euros. De otra parte en Alemania se publicó el índice IFO de expectativas del consumidor el cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado para el mes de noviembre y en un nivel inferior al que se vió para el mes de octubre.
El Euro se ha fortalecido ante el dólar y ante el yen después durante la jornada.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +157 puntos previo a la apertura.
Finalmente Citigroup tuvo que ser ayudado por el Gobierno de EEUU, al inyectarle 20,000 millones de dólares para evitar un colapso que hubiera golpeado fuertemente todo el ambiente financiero alrededor del planeta, ya que el banco posee operaciones en mas de 100 países alrededor del globo.
Washington que también está siendo presionado para dar un plan de ayuda al sector automotriz americano, decidió garantizar la mayoría de los 306,000 millones de dólares en potenciales pérdidas que podría tener Citi en activos de alto riesgo. Este ha sido el mayor plan de ayuda que se ha dado a una institución en la actual crisis. Esto sucede después de que la semana anterior la acción cayera otro -60% en su valor. La crisis en el banco había estado principalmente motivada por una pérdida de confianza por parte del mercado en la institución.
Citi emitirá 27,000 millones en acciones preferenciales para ser adquiridas por el Departamento del Tesoro y la FDIC (La corporación federal se seguros de depósitos). De otra parte el Banco de la Reserva Federal junto a las otras dos instituciones antes mencionadas, garantizarán los pagos ante las posibles pérdidas potenciales en el portafolio de 306,000 millones de dólares en títulos de deuda de la compañía, aumentando así el respaldo original de 29,000 millones para esta clase de activos bajo responsabilidad de Citi.
Las próximas 24 horas
Se espera que el Presidente Electo Barak Obama presente su gabinete, hecho que tiene un alto potencial de mover los mercados. De otra parte también habrá reacciones al plan de rescate de Citigroup durante la jornada en los mercados.
Hoy se publican los datos de ventas de casas usadas, que el mes de septiembre se ubicaron en 5.18 millones y para octubre se espera 5.0 millones.
Durante la tarde el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda presentará sus expectativas de inflación para los próximos 2 años.
Para la madrugada de mañana se conocerá el dato final de PIB en Alemania que se espera muestre un decrecimiento de -0.5% según se vió en el informe de avance.
El Dow Jones cerró al alza +494.37 puntos o +6.55% en 8,046.66
Las acciones estuvieron al alza el viernes durante la última hora de operación cerrando con una importante ganancia después de conocerse que el Presidente Electo Barack Obama eligió ya sus colaboradores para solucionar la crisis económica lo cuál removió mucha de la incertidumbre de los mercados.
Hacia las 15:00 NYT NBC informó que Timothy Geithner, actual presidente de la Reserva Federal de Nueva York sería nominado como Secretario del Tesoro.
El lunes se presentará todo el equipo del nuevo presidente, lo cuál es esperado con optimismo.
La acción de Citigroup volvió a tener una fuerte caída durante la jornada pese al comportamiento positivo del resto del mercado.
El dólar se fortaleció frente al euro y el yen durante la jornada.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
Fiesta nacional en Japón.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha estado al alza durante la mañana ganando +155.82 puntos o +3.77% ubicándose en 4,282.88 a las 06:58 NYT. Las acciones que mas avanzan son Hypo Real Estate +14.42% seguida por Siemens +8.98%, los bancos componentes del índice también han ayudado al alza. Las acciones que más caen son Volkswagen -11.18% y MAN AG -3.26%. 28 de los componentes del índice están al alza y 2 a la baja.
Las demás bolsas europeas también han estado al alza de manera importante después de conocerse el plan de rescate por parte del gobierno de EEUU para el gigante bancario Citigroup, durante la tarde del domingo. Banco Santander, Barclays, Deutsche Bank, Lloyds y UBS han estado ganando entre 3% y 8%.
El gobierno de EEUU decidió que el Citigroup es muy grande para colapsar, pues de permitirlo el daño que se haría al sistema financiero mundial sería de proporciones astronómicas y la recuperación de la confianza después de eso muy complicada.
Tras el rescate de Citigroup, ha habido un retorno del apetito por el riesgo en Europa haciendo que el petróleo, los minerales y la divisa de la eurozona ganen terreno con relación a sus respectivos cierres del viernes.
Se conocieron los datos de la Cuenta Corriente para la Zona Euro la cuál tuvo durante el mes de septiembre un importante deterioro con relación al mes de agosto, pasando de un déficit de -5.3 billones hasta -10.6 billones de euros. De otra parte en Alemania se publicó el índice IFO de expectativas del consumidor el cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado para el mes de noviembre y en un nivel inferior al que se vió para el mes de octubre.
El Euro se ha fortalecido ante el dólar y ante el yen después durante la jornada.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +157 puntos previo a la apertura.
Finalmente Citigroup tuvo que ser ayudado por el Gobierno de EEUU, al inyectarle 20,000 millones de dólares para evitar un colapso que hubiera golpeado fuertemente todo el ambiente financiero alrededor del planeta, ya que el banco posee operaciones en mas de 100 países alrededor del globo.
Washington que también está siendo presionado para dar un plan de ayuda al sector automotriz americano, decidió garantizar la mayoría de los 306,000 millones de dólares en potenciales pérdidas que podría tener Citi en activos de alto riesgo. Este ha sido el mayor plan de ayuda que se ha dado a una institución en la actual crisis. Esto sucede después de que la semana anterior la acción cayera otro -60% en su valor. La crisis en el banco había estado principalmente motivada por una pérdida de confianza por parte del mercado en la institución.
Citi emitirá 27,000 millones en acciones preferenciales para ser adquiridas por el Departamento del Tesoro y la FDIC (La corporación federal se seguros de depósitos). De otra parte el Banco de la Reserva Federal junto a las otras dos instituciones antes mencionadas, garantizarán los pagos ante las posibles pérdidas potenciales en el portafolio de 306,000 millones de dólares en títulos de deuda de la compañía, aumentando así el respaldo original de 29,000 millones para esta clase de activos bajo responsabilidad de Citi.
Las próximas 24 horas
Se espera que el Presidente Electo Barak Obama presente su gabinete, hecho que tiene un alto potencial de mover los mercados. De otra parte también habrá reacciones al plan de rescate de Citigroup durante la jornada en los mercados.
Hoy se publican los datos de ventas de casas usadas, que el mes de septiembre se ubicaron en 5.18 millones y para octubre se espera 5.0 millones.
Durante la tarde el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda presentará sus expectativas de inflación para los próximos 2 años.
Para la madrugada de mañana se conocerá el dato final de PIB en Alemania que se espera muestre un decrecimiento de -0.5% según se vió en el informe de avance.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -21 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -444.99 puntos o -5.56% ubicándose en 7,552.29.
Una vez mas el pánico se apoderó del mercado en EEUU, durante la jornada. Haciendo que los índices marcaban hace mas de una década y llevando los rendimientos de la deuda del gobierno a los niveles más bajos experimentados en décadas, así los rendimientos de los bonos a 30 años cayeron a niveles no vistos desde los inicios de la década del 60, mientras que los correspondientes a las notas a 10 años estuvieron en niveles no vistos en 5 décadas.
El reporte de solicitudes de desempleo de la semana pasada que se publicó durante la mañana del jueves, mostrando un nivel record, incrementó los temores de una recesión profunda y golpeó fuertemente las expectativas de consumo de energía enviando el petróleo a una caída de mas de -7%, para ubicarlo por debajo de los 50 dólares por barril.
El S&P 500 cayó a su nivel mas bajo desde 1997. Las acciones de íconos empresariales como Citigroup, GM y Ford cayeron a nuevos mínimos, con los precios de sus acciones en los tres casos situándose por de bajo de los 5 dólares.
De la ansiedad que existe frente a los mercados financieros se está pasando a ansiedad en los indicadores económicos y la economía real, lo que mantiene los niveles de aversión al riesgo muy altos, esto hace que cada dato negativo que hace lleva al mercado a adquirir dólares y yenes.
Naturalmente las acciones de compañías mineras y petroleras estuvieron a la baja durante el día. En opinión de Deutsche Bank el precio del petróleo podría caer hasta 40 dólares por barril en el 2009.
El dólar se fortaleció ante el euro durante la jornada y se debilitó frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei cerró al alza +207.75 puntos o +2.7% ubicándose en 7,910.79
El mercado en Japón tuvo su cierre al alza debido principalmente a que muchos participantes cubrieron sus posiciones cortas en acciones, por las expectativas de que Nueva York se podrá recuperar desafiando las malas noticias económicas vistas recientemente. Compañías exportadoras como SONY fueron impulsores del rally así como bancos tales como Mitsui Financial Group.
El alza se produjo durante la tarde ya que durante la mañana el índice había estado en el terreno negativo.
El dólar ganó terreno frente al yen durante la jornada cerrando cerca del nivel de apertura en Nueva York el día anterior, y tuvo una situación similar ante el euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana, después de alcanzar el mínimo de los últimos 5 años en la sesión anterior, gracias a la recuperación en los precios del petróleo y los metales motivada principalmente ante las expectativas de un nuevo recorte en las tasas de interés lo que naturalmente también ha ayudado a las acciones del sector financiero.
Citigroup ha ganado +3.5% durante la jornada en Fráncfort. Este banco ha perdido más de -25% de su valor de mercado ante los crecientes temores frente a si tienen suficiente capital para enfrentar pérdidas potenciales, no obstante el respaldo que le ha dado su principal inversionista individual, el príncipe de Arabia Saudita.
Los rumores indicarían que China podría hacer una nueva reducción de su tasa de interés durante el día, mientras que Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Europea se espera que disminuyan los tipos de interés durante el mes de diciembre una vez mas, frente a la peor crisis financiera que ha enfrentado el mundo durante los últimos 80 años.
Durante la mañana se conoció el PMI Alemán, que es el dato de compras manufactureras, y estuvo por debajo de las expectativas del mercado al igual que sucedió con el mismo dato consolidado para la Euro Zona.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar durante la jornada siguiendo la recuperación del petróleo mientras que frente al yen permanecía prácticamente sin cambio a las 07:00 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de Dow Jones apuntan al alza +210 puntos a las 07:30 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy no se esperan datos económicos de mayor importancia en los EEUU.
Durante el día habrá algunas alocuciones de dos miembros de la FED así: Plosser hablará en Filadelfia y Evans en Indianápolis
El Dow Jones cayó -444.99 puntos o -5.56% ubicándose en 7,552.29.
Una vez mas el pánico se apoderó del mercado en EEUU, durante la jornada. Haciendo que los índices marcaban hace mas de una década y llevando los rendimientos de la deuda del gobierno a los niveles más bajos experimentados en décadas, así los rendimientos de los bonos a 30 años cayeron a niveles no vistos desde los inicios de la década del 60, mientras que los correspondientes a las notas a 10 años estuvieron en niveles no vistos en 5 décadas.
El reporte de solicitudes de desempleo de la semana pasada que se publicó durante la mañana del jueves, mostrando un nivel record, incrementó los temores de una recesión profunda y golpeó fuertemente las expectativas de consumo de energía enviando el petróleo a una caída de mas de -7%, para ubicarlo por debajo de los 50 dólares por barril.
El S&P 500 cayó a su nivel mas bajo desde 1997. Las acciones de íconos empresariales como Citigroup, GM y Ford cayeron a nuevos mínimos, con los precios de sus acciones en los tres casos situándose por de bajo de los 5 dólares.
De la ansiedad que existe frente a los mercados financieros se está pasando a ansiedad en los indicadores económicos y la economía real, lo que mantiene los niveles de aversión al riesgo muy altos, esto hace que cada dato negativo que hace lleva al mercado a adquirir dólares y yenes.
Naturalmente las acciones de compañías mineras y petroleras estuvieron a la baja durante el día. En opinión de Deutsche Bank el precio del petróleo podría caer hasta 40 dólares por barril en el 2009.
El dólar se fortaleció ante el euro durante la jornada y se debilitó frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei cerró al alza +207.75 puntos o +2.7% ubicándose en 7,910.79
El mercado en Japón tuvo su cierre al alza debido principalmente a que muchos participantes cubrieron sus posiciones cortas en acciones, por las expectativas de que Nueva York se podrá recuperar desafiando las malas noticias económicas vistas recientemente. Compañías exportadoras como SONY fueron impulsores del rally así como bancos tales como Mitsui Financial Group.
El alza se produjo durante la tarde ya que durante la mañana el índice había estado en el terreno negativo.
El dólar ganó terreno frente al yen durante la jornada cerrando cerca del nivel de apertura en Nueva York el día anterior, y tuvo una situación similar ante el euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana, después de alcanzar el mínimo de los últimos 5 años en la sesión anterior, gracias a la recuperación en los precios del petróleo y los metales motivada principalmente ante las expectativas de un nuevo recorte en las tasas de interés lo que naturalmente también ha ayudado a las acciones del sector financiero.
Citigroup ha ganado +3.5% durante la jornada en Fráncfort. Este banco ha perdido más de -25% de su valor de mercado ante los crecientes temores frente a si tienen suficiente capital para enfrentar pérdidas potenciales, no obstante el respaldo que le ha dado su principal inversionista individual, el príncipe de Arabia Saudita.
Los rumores indicarían que China podría hacer una nueva reducción de su tasa de interés durante el día, mientras que Estados Unidos, Inglaterra y la Unión Europea se espera que disminuyan los tipos de interés durante el mes de diciembre una vez mas, frente a la peor crisis financiera que ha enfrentado el mundo durante los últimos 80 años.
Durante la mañana se conoció el PMI Alemán, que es el dato de compras manufactureras, y estuvo por debajo de las expectativas del mercado al igual que sucedió con el mismo dato consolidado para la Euro Zona.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar durante la jornada siguiendo la recuperación del petróleo mientras que frente al yen permanecía prácticamente sin cambio a las 07:00 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de Dow Jones apuntan al alza +210 puntos a las 07:30 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy no se esperan datos económicos de mayor importancia en los EEUU.
Durante el día habrá algunas alocuciones de dos miembros de la FED así: Plosser hablará en Filadelfia y Evans en Indianápolis
jueves, 20 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -20 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -427 puntos, es decir -5.07%
Las acciones en EEUU cayeron de manera importante durante la jornada del miércoles, debido a que cada vez mas los inversionistas se preocupan ante lo que podría ser la duración de la crisis económica y de otra parte las compañías automotrices consideran que podría ser calamitoso si el gobierno no les aprueba una línea de ayuda.
Las acciones de GM cayeron a su nivel mas bajo en los últimos 66 años, mientras que las de Ford lo hicieron a niveles de hace 26 años. Las acciones financieras también estuvieron a la baja debido al congelamiento que en el sector comercial de finca raíz, lo que disparó los temores frente a una segunda oleada de crisis crediticia.
Durante la tarde la FED dio a conocer la minuta de la última reunión en la que se muestra que las expectativas de crecimiento económico para el 2009 son menores de lo que originalmente se había pensado, lo que ayudó a la caída del mercado cerca del cierre.
El dólar se fortaleció frente al euro y se debilitó frente al yen durante la jornada,
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -570.18 puntos o -6.9%, siguiendo el comportamiento que se vió durante el día anterior en Nueva York y con pérdidas por parte de exportadores como Canon que se ven perjudicados debido al fortalecimiento del yen, así como por el debilitamiento de la economía global.
Mitsubishi UFJ y otros grandes bancos cayeron después de que Citigroup Inc perdiera un -23% durante la jornada en Nueva York, ubicándose en su nivel mínimo de los últimos 13 años, haciendo que los inversionistas cuestionen la futura supervivencia del gigante americano.
También se publicó la balanza comercial de Japón la cuál fue bastante mala, pues se esperaba menor que le mes anterior, y no solo fué menor sino que fue deficitaria, además el mes de septiembre fue corregido a la baja.
El yen se fortaleció tanto con respecto al dólar como al euro durante la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha caído -66.65 puntos o -1.53% a las 07:05 NYT, aunque recuperándose de los niveles mínimos vistos hacia las 05:00 NYT.
Las acciones Europeas han caído durante la mañana, continuando con el comportamiento visto ayer en Nueva York y hoy en Japón, el movimiento está relacionado con la baja en los precios de las materias primas sino también por la fuerte caída en los bancos y los temores frente a la recesión mundial, que cada vez mas se teme sea mas profunda.
Los bancos Europeos estuvieron bajo fuerte presión después de la gran caída experimentada ayer por Citigroup, que enfrenta una crisis de confianza, pues algunos inversionistas cuestionan la posible supervivencia del gigante americano. Sin embargo, un analista de Deutsche Bank esta semana había dicho que la acción caería hasta el nivel de los 5 dólares para luego recuperarse y llegar hasta niveles de 20 dólares en los meses por venir, lo que hace pensar que podrían presentarse compras importantes de la acción de Citi, en los próximos días o semanas. También hay muchos que sostienen la tesis de que Citigroup es “too big to fail”, y que por ende el gobierno hará todo lo necesario para evitar la catástrofe.
Los precios del petróleo WTI se situaron durante la mañana en niveles inferiores a los 53 USD el barril.
La compañía francesa PSA Peugeot-Citroen informó que piensa recortar 2,700 empleos debido a que la crisis económica ha hecho disminuir los niveles de venta de sus vehículos en los principales mercados europeos y esto podría continuar durante el 2009.
Se conocieron los datos de Índice de Precios al Productor en Alemania, los cuales estuvieron por encima de las expectativas del mercado.
En Suiza se publicó la Balanza comercial la que fue superior que en el mes de septiembre y de otra parte dicho mes fue corregido al alza.
En Inglaterra, se conocieron las ventas al detal, las cuales estuvieron por encima de las expectativas del mercado, aunque el dato para septiembre fue corregido a la baja.
El Euro se ha fortalecido con relación al dólar y al yen con respecto al nivel de apertura que tuvo para la jornada Europea, situándose en ambos casos hoy a las 07:00 NYT en el nivel visto ayer al cierre de Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones americanas, señala una apertura a la baja para hoy jueves, continuando con la caída vista en la sesión anterior, mientras continúan las preocupaciones de los inversionistas frente a lo que será el futuro del sector automotriz. También se han visto afectados ya que los bancos europeos y japoneses cayeron ante las preocupaciones de lo que será el futuro de Citigroup.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de solicitudes de desempleo en EEUU durante la semana anterior, además la encuesta al sector manufacturero que realiza la Reserva Federal de Filadelfia y el índice de indicadores líderes. También se conocerán los resultados de Dell, GAP y Autodesk.
Se espera una intervención del Secretario del Tesoro Henry Paulson durante la tarde, después del cierre en Nueva York, en la que hablará de la economía.
Hoy tendrán especial importancia las noticias relacionadas con el sector bancario especialmente Citigroup y con el sector automotriz.
El Dow Jones cayó -427 puntos, es decir -5.07%
Las acciones en EEUU cayeron de manera importante durante la jornada del miércoles, debido a que cada vez mas los inversionistas se preocupan ante lo que podría ser la duración de la crisis económica y de otra parte las compañías automotrices consideran que podría ser calamitoso si el gobierno no les aprueba una línea de ayuda.
Las acciones de GM cayeron a su nivel mas bajo en los últimos 66 años, mientras que las de Ford lo hicieron a niveles de hace 26 años. Las acciones financieras también estuvieron a la baja debido al congelamiento que en el sector comercial de finca raíz, lo que disparó los temores frente a una segunda oleada de crisis crediticia.
Durante la tarde la FED dio a conocer la minuta de la última reunión en la que se muestra que las expectativas de crecimiento económico para el 2009 son menores de lo que originalmente se había pensado, lo que ayudó a la caída del mercado cerca del cierre.
El dólar se fortaleció frente al euro y se debilitó frente al yen durante la jornada,
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -570.18 puntos o -6.9%, siguiendo el comportamiento que se vió durante el día anterior en Nueva York y con pérdidas por parte de exportadores como Canon que se ven perjudicados debido al fortalecimiento del yen, así como por el debilitamiento de la economía global.
Mitsubishi UFJ y otros grandes bancos cayeron después de que Citigroup Inc perdiera un -23% durante la jornada en Nueva York, ubicándose en su nivel mínimo de los últimos 13 años, haciendo que los inversionistas cuestionen la futura supervivencia del gigante americano.
También se publicó la balanza comercial de Japón la cuál fue bastante mala, pues se esperaba menor que le mes anterior, y no solo fué menor sino que fue deficitaria, además el mes de septiembre fue corregido a la baja.
El yen se fortaleció tanto con respecto al dólar como al euro durante la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha caído -66.65 puntos o -1.53% a las 07:05 NYT, aunque recuperándose de los niveles mínimos vistos hacia las 05:00 NYT.
Las acciones Europeas han caído durante la mañana, continuando con el comportamiento visto ayer en Nueva York y hoy en Japón, el movimiento está relacionado con la baja en los precios de las materias primas sino también por la fuerte caída en los bancos y los temores frente a la recesión mundial, que cada vez mas se teme sea mas profunda.
Los bancos Europeos estuvieron bajo fuerte presión después de la gran caída experimentada ayer por Citigroup, que enfrenta una crisis de confianza, pues algunos inversionistas cuestionan la posible supervivencia del gigante americano. Sin embargo, un analista de Deutsche Bank esta semana había dicho que la acción caería hasta el nivel de los 5 dólares para luego recuperarse y llegar hasta niveles de 20 dólares en los meses por venir, lo que hace pensar que podrían presentarse compras importantes de la acción de Citi, en los próximos días o semanas. También hay muchos que sostienen la tesis de que Citigroup es “too big to fail”, y que por ende el gobierno hará todo lo necesario para evitar la catástrofe.
Los precios del petróleo WTI se situaron durante la mañana en niveles inferiores a los 53 USD el barril.
La compañía francesa PSA Peugeot-Citroen informó que piensa recortar 2,700 empleos debido a que la crisis económica ha hecho disminuir los niveles de venta de sus vehículos en los principales mercados europeos y esto podría continuar durante el 2009.
Se conocieron los datos de Índice de Precios al Productor en Alemania, los cuales estuvieron por encima de las expectativas del mercado.
En Suiza se publicó la Balanza comercial la que fue superior que en el mes de septiembre y de otra parte dicho mes fue corregido al alza.
En Inglaterra, se conocieron las ventas al detal, las cuales estuvieron por encima de las expectativas del mercado, aunque el dato para septiembre fue corregido a la baja.
El Euro se ha fortalecido con relación al dólar y al yen con respecto al nivel de apertura que tuvo para la jornada Europea, situándose en ambos casos hoy a las 07:00 NYT en el nivel visto ayer al cierre de Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones americanas, señala una apertura a la baja para hoy jueves, continuando con la caída vista en la sesión anterior, mientras continúan las preocupaciones de los inversionistas frente a lo que será el futuro del sector automotriz. También se han visto afectados ya que los bancos europeos y japoneses cayeron ante las preocupaciones de lo que será el futuro de Citigroup.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos de solicitudes de desempleo en EEUU durante la semana anterior, además la encuesta al sector manufacturero que realiza la Reserva Federal de Filadelfia y el índice de indicadores líderes. También se conocerán los resultados de Dell, GAP y Autodesk.
Se espera una intervención del Secretario del Tesoro Henry Paulson durante la tarde, después del cierre en Nueva York, en la que hablará de la economía.
Hoy tendrán especial importancia las noticias relacionadas con el sector bancario especialmente Citigroup y con el sector automotriz.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -19 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cerro +151.17 puntos al alza.
Los índices sobre acciones estuvieron al alza durante el martes, gracias a que HP mostró resultados que superaron las expectativas del mercado, disminuyendo los temores ante la crisis global, sin embargo, la mayoría de las acciones terminaron a la baja al igual que lo hizo el petróleo. Las acciones habían estado la mayor parte del día a la baja pero surgieron durante la última media hora. Sin embargo, continúan las preocupaciones ante lo que podrá ser el futuro de las compañías automotrices
El dólar americano estuvo al alza frente a la mayoría de las divisas en la medida que los inversionistas liquidaron posiciones en activos mas rentables y buscaron la seguridad relativa de la divisa estadounidense.
Los precios de los bonos también estuvieron al alza tanto en Europa como en EEUU, ayudados por las noticias del día que mostraron que la inflación tanto en Inglaterra como en EEUU está disminuyendo de forma importante debido a la caída en los precios de la energía. También de otro lado es una tendencia que se ha mantenido durante los últimos meses, pues los temores frente a la crisis hacen que los inversionistas busquen refugios seguros.
El pesimismo en los inversionistas continúa siendo el tema y la mejor demostración es que el dato de inflación al productor publicado durante el día, que mostró que esta continúa cediendo, en lugar de ser visto como un evento positivo se consideró un riesgo mas de que la economía pueda enfrentar deflación en los meses por venir.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei cayó -0.7%.
Las acciones de los exportadores de alta tecnología tales como Tokyo Electron se vieron golpeadas por el fortalecimiento del yen así como por los temores ante lo que sería un fracaso en el logro del plan de ayuda para el sector automotriz en EEUU. También los fuertes temores frente a la economía mundial han golpeado a las casas de bolsa como Mitsubishi.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: A las 07:00 NYT el DAX pierde -1.21%. Las acciones en Alemania han estado a la baja siendo los mayores perdedores Hypo Real Estate -8.12% seguido por BMW -6.03% a las 07:12 NYT. Las acciones que mas suben son Deutsche Borse +3.63% seguida por Linde AG +2.66% a las 07:14 NYT. De los componentes del DAX son 19 los que están a la baja mientras que 11 están al alza durante la mañana de hoy.
Las bolsas de París, Milán, Londres, Suiza y Madrid también están a la baja hoy.
Las caídas han estado principalmente alimentadas por el sector financiero así como por acciones relacionadas con el sector de materias primas y el temor frente a la deflación tomó fuerza hoy durante la mañana en Europa.
El costo de vida en EEUU probablemente habrá tenido su mayor caída durante el mes de octubre durante los últimos 60 años, esto se conocerá hoy cuando se publique el dato de inflación. Esto podría convertirse en una nueva amenaza para la economía del país y podría tener un efecto no deseado en la economía del planeta.
El dato mas importante que se conoció en Europa durante la mañana fue la Minuta de la última reunión del Banco de Inglaterra, en la que se señala la posibilidad de más recortes en la tasa de interés. Sin embargo, la Libra Esterlina se fortaleció tras el anuncio lo cuál es algo bastante sorpresivo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los Futuros del Dow Jones están -89 puntos a la baja a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor en EEUU, el cuál se espera haya tenido una fuerte caída en relación con el mes anterior, también se verá el dato de inicio de construcción de casas nuevas, dato que también se espera con una disminución frente al período anterior.
Durante la tarde se publicará la minuta de la última reunión de la FED.
En la noche se publica la balanza comercial japonesa la cuál se espera que continúe con su proceso de deterioro.
Para la madrugada del jueves se conocerá el índice de precios al productor en Alemania para el mes de octubre el cuál se espera en el terreno negativo. También se conocerán las ventas detallistas en Inglaterra para el mes de octubre las cuales se espera que hayan caído.
El Dow Jones cerro +151.17 puntos al alza.
Los índices sobre acciones estuvieron al alza durante el martes, gracias a que HP mostró resultados que superaron las expectativas del mercado, disminuyendo los temores ante la crisis global, sin embargo, la mayoría de las acciones terminaron a la baja al igual que lo hizo el petróleo. Las acciones habían estado la mayor parte del día a la baja pero surgieron durante la última media hora. Sin embargo, continúan las preocupaciones ante lo que podrá ser el futuro de las compañías automotrices
El dólar americano estuvo al alza frente a la mayoría de las divisas en la medida que los inversionistas liquidaron posiciones en activos mas rentables y buscaron la seguridad relativa de la divisa estadounidense.
Los precios de los bonos también estuvieron al alza tanto en Europa como en EEUU, ayudados por las noticias del día que mostraron que la inflación tanto en Inglaterra como en EEUU está disminuyendo de forma importante debido a la caída en los precios de la energía. También de otro lado es una tendencia que se ha mantenido durante los últimos meses, pues los temores frente a la crisis hacen que los inversionistas busquen refugios seguros.
El pesimismo en los inversionistas continúa siendo el tema y la mejor demostración es que el dato de inflación al productor publicado durante el día, que mostró que esta continúa cediendo, en lugar de ser visto como un evento positivo se consideró un riesgo mas de que la economía pueda enfrentar deflación en los meses por venir.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei cayó -0.7%.
Las acciones de los exportadores de alta tecnología tales como Tokyo Electron se vieron golpeadas por el fortalecimiento del yen así como por los temores ante lo que sería un fracaso en el logro del plan de ayuda para el sector automotriz en EEUU. También los fuertes temores frente a la economía mundial han golpeado a las casas de bolsa como Mitsubishi.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: A las 07:00 NYT el DAX pierde -1.21%. Las acciones en Alemania han estado a la baja siendo los mayores perdedores Hypo Real Estate -8.12% seguido por BMW -6.03% a las 07:12 NYT. Las acciones que mas suben son Deutsche Borse +3.63% seguida por Linde AG +2.66% a las 07:14 NYT. De los componentes del DAX son 19 los que están a la baja mientras que 11 están al alza durante la mañana de hoy.
Las bolsas de París, Milán, Londres, Suiza y Madrid también están a la baja hoy.
Las caídas han estado principalmente alimentadas por el sector financiero así como por acciones relacionadas con el sector de materias primas y el temor frente a la deflación tomó fuerza hoy durante la mañana en Europa.
El costo de vida en EEUU probablemente habrá tenido su mayor caída durante el mes de octubre durante los últimos 60 años, esto se conocerá hoy cuando se publique el dato de inflación. Esto podría convertirse en una nueva amenaza para la economía del país y podría tener un efecto no deseado en la economía del planeta.
El dato mas importante que se conoció en Europa durante la mañana fue la Minuta de la última reunión del Banco de Inglaterra, en la que se señala la posibilidad de más recortes en la tasa de interés. Sin embargo, la Libra Esterlina se fortaleció tras el anuncio lo cuál es algo bastante sorpresivo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los Futuros del Dow Jones están -89 puntos a la baja a las 07:17 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor en EEUU, el cuál se espera haya tenido una fuerte caída en relación con el mes anterior, también se verá el dato de inicio de construcción de casas nuevas, dato que también se espera con una disminución frente al período anterior.
Durante la tarde se publicará la minuta de la última reunión de la FED.
En la noche se publica la balanza comercial japonesa la cuál se espera que continúe con su proceso de deterioro.
Para la madrugada del jueves se conocerá el índice de precios al productor en Alemania para el mes de octubre el cuál se espera en el terreno negativo. También se conocerán las ventas detallistas en Inglaterra para el mes de octubre las cuales se espera que hayan caído.
martes, 18 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -18 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cerró a la baja -223.73 puntos.
Los precios del petróleo y las acciones estuvieron a la baja el lunes, después de que Japón se convirtiera en la última gran economía en entrar en recesión y Citigroup informará que despedirá el 15% de su planta de personal, convirtiéndose en los últimos signos de la desaceleración de la economía global.
Las acciones en Europa también terminaron el lunes con pérdidas debido a las malas noticias que llegaron desde Japón.
Los precios de los bonos gubernamentales a ambos lados del atlántico continuaron al alza, ya que continúan siendo comprados al ser vistos como refugio seguro ante la crisis, especialmente los de largo plazo.
Los precios del petróleo cayeron 3% y cerraron por debajo de los 55 dólares el barril, pese a que un barco petrolero Saudí fue robado con 2 millones de barriles de petróleo, lo que inicialmente llevo los precios al alza Citigroup reducirá su nómina en 52,000 empleados a nivel global y buscará recortar sus costos un 20%. Se espera que el Senado debata un plan de ayuda para el sector automotriz, lo que llevó las acciones de GM al alza un 5.6%.
Durante la jornada se conoció el índice de manufactura del Empire State, el cuál se situó por encima de las expectativas aunque fue menor que el dato reportado el mes anterior. De otro lado la producción industrial para octubre sorprendió al alza, pese a que el mes anterior fue revisado a la baja.
El euro frente al dólar terminó el día en el mismo nivel que inició cuando se produjo la apertura de la bolsa en Nueva York. Por su parte el yen se fortaleció frente al dólar durante la sesión bursátil americana.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 cayó -2.3% frente a las preocupaciones del debilitamiento en la economía mundial, lo que una vez mas hizo que los exportadores vieran golpeado el precio de sus acciones. De otro lado Softbank Corp cayó -15% después de que un diario japonés informara que la compañía enfrenta una pérdida de 776 millones de dólares relacionada con un derivado financiero.
Se conoció el indicador líder para la economía japonesa el cual fue igual a las expectativas del mercado. También se conoció la minuta del Banco de la Reserva de Australia.
Durante la sesión bursátil Japonesa el yen se debilitó frente al dólar y se mantuvo estable frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice alemán DAX ha caído -1.9%. Las acciones europeas cayeron durante la mañana, debido a que los precios de aquellas relacionadas con el sector de materias primas, se vieron afectadas debido a la continua baja en los precios de los metales y el petróleo. De otra parte los bancos también se vieron debilitados frente al continuo nerviosismo de una recesión global en las principales economías.
De otra parte se conoció la inflación en el Reino Unido para el mes de octubre la cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado y en un nivel menor que el mes anterior, tanto el dato mensual como el anualizado y el número que descuenta alimentos y energía, incrementando las posibilidades de que el Banco de Inglaterra pueda continuar con su política de expansión monetaria por al vía de disminución de tasas de interés, en su reunión del mes de diciembre, sin embargo, esto hizo poco a favor de las acciones.
También se conocieron las ventas minoristas en Suiza para el mes de septiembre las cuales presentaron un importante incremento.
Durante la mañana el euro se ha debilitado frente al dólar al igual que frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de las acciones americanas se encuentran hoy a la baja desde la apertura en Chicago. A las 07:30 NYT los futuros de Dow Jones se encuentran -112 puntos a la baja.
Las próximas 24 horas
En Estados Unidos hoy se esperan la publicación del índice de precios al productor y los datos de flujo de capital durante el mes de Septiembre.
Durante la madrugada de mañana se publicará la minuta de la última reunión del Banco de Inglaterra.
El Dow Jones cerró a la baja -223.73 puntos.
Los precios del petróleo y las acciones estuvieron a la baja el lunes, después de que Japón se convirtiera en la última gran economía en entrar en recesión y Citigroup informará que despedirá el 15% de su planta de personal, convirtiéndose en los últimos signos de la desaceleración de la economía global.
Las acciones en Europa también terminaron el lunes con pérdidas debido a las malas noticias que llegaron desde Japón.
Los precios de los bonos gubernamentales a ambos lados del atlántico continuaron al alza, ya que continúan siendo comprados al ser vistos como refugio seguro ante la crisis, especialmente los de largo plazo.
Los precios del petróleo cayeron 3% y cerraron por debajo de los 55 dólares el barril, pese a que un barco petrolero Saudí fue robado con 2 millones de barriles de petróleo, lo que inicialmente llevo los precios al alza Citigroup reducirá su nómina en 52,000 empleados a nivel global y buscará recortar sus costos un 20%. Se espera que el Senado debata un plan de ayuda para el sector automotriz, lo que llevó las acciones de GM al alza un 5.6%.
Durante la jornada se conoció el índice de manufactura del Empire State, el cuál se situó por encima de las expectativas aunque fue menor que el dato reportado el mes anterior. De otro lado la producción industrial para octubre sorprendió al alza, pese a que el mes anterior fue revisado a la baja.
El euro frente al dólar terminó el día en el mismo nivel que inició cuando se produjo la apertura de la bolsa en Nueva York. Por su parte el yen se fortaleció frente al dólar durante la sesión bursátil americana.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 cayó -2.3% frente a las preocupaciones del debilitamiento en la economía mundial, lo que una vez mas hizo que los exportadores vieran golpeado el precio de sus acciones. De otro lado Softbank Corp cayó -15% después de que un diario japonés informara que la compañía enfrenta una pérdida de 776 millones de dólares relacionada con un derivado financiero.
Se conoció el indicador líder para la economía japonesa el cual fue igual a las expectativas del mercado. También se conoció la minuta del Banco de la Reserva de Australia.
Durante la sesión bursátil Japonesa el yen se debilitó frente al dólar y se mantuvo estable frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice alemán DAX ha caído -1.9%. Las acciones europeas cayeron durante la mañana, debido a que los precios de aquellas relacionadas con el sector de materias primas, se vieron afectadas debido a la continua baja en los precios de los metales y el petróleo. De otra parte los bancos también se vieron debilitados frente al continuo nerviosismo de una recesión global en las principales economías.
De otra parte se conoció la inflación en el Reino Unido para el mes de octubre la cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado y en un nivel menor que el mes anterior, tanto el dato mensual como el anualizado y el número que descuenta alimentos y energía, incrementando las posibilidades de que el Banco de Inglaterra pueda continuar con su política de expansión monetaria por al vía de disminución de tasas de interés, en su reunión del mes de diciembre, sin embargo, esto hizo poco a favor de las acciones.
También se conocieron las ventas minoristas en Suiza para el mes de septiembre las cuales presentaron un importante incremento.
Durante la mañana el euro se ha debilitado frente al dólar al igual que frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de las acciones americanas se encuentran hoy a la baja desde la apertura en Chicago. A las 07:30 NYT los futuros de Dow Jones se encuentran -112 puntos a la baja.
Las próximas 24 horas
En Estados Unidos hoy se esperan la publicación del índice de precios al productor y los datos de flujo de capital durante el mes de Septiembre.
Durante la madrugada de mañana se publicará la minuta de la última reunión del Banco de Inglaterra.
lunes, 17 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -17 de noviembre de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -337.94 puntos.
Los precios de las acciones en EEUU estuvieron a la baja el viernes después de una caída histórica del índice de ventas minoristas durante el mes de octubre, lo que incrementó los temores de que los consumidores Americanos están reacios a gastar lo que podría conducir a una recesión mas profunda de los que se esperaba.
El índice de ventas minoristas cayó -2.8% durante el mes de octubre, debido a los temores frente a la economía que hay entre los consumidores. Además la tienda por departamentos JC Penney al igual que Abercrombie & Fitch que el un detallista de ropa para adolescentes y adultos jóvenes, presentaron proyecciones de actividad menores de las anteriormente mostradas para la temporada navideña de este año.
El índice de acciones minoristas cayó -7%, mientras que Wal Mart cayó -4%
Las acciones de Boeing cayeron -4.9% después de que la compañía y el contratista de defensa de EEUU aplazaran la última versión del 747 por varios meses.
Las acciones de tecnología cayeron nuevamente durante la jornada después de que el fabricante de teléfonos celulares Nokia informara que sus proyecciones de crecimiento serán revisadas a la baja.
Los líderes del G20 se reunieron para una cena en la Casa Blanca la tarde del viernes y sostendrán reuniones el sábado para discutir la crisis financiera.
El dólar estuvo debilitándose durante la mayor parte de la jornada frente al euro sin embargo a las 4 de la tarde cerró cerca del inicio de la jornada de Wall Street. Frente al yen se fortaleció de manera importante, pese a la caída de la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 estuvo al alza +0.7%, pese a que se conocieron los datos del PIB Japonés en los que se ve que el país ha entrado TÉCNICAMENTE EN RECESIÓN, al presentar su segundo trimestre de crecimiento negativo. El dato para el trimestre anterior se corrigió a la baja mostrando una caída de -0.9% mientras que tercer trimestre del año de forma preliminar se mostró en -0.1%, frente a 0.0% que se esperaba.
Los principales compradores de acciones durante la jornada fueron los fondos de pensiones, las acciones que mas se compraron fueron las defensivas, tales como, Takeda Pharmaceutical. De otro lado la acción de la compañía automotriz Honda estuvo al alza después de que la publicación semanal Barron’s dijo que esta será el gran ganador una vez que la crisis económica haya pasado.
El yen se ha debilitado tanto frente al dólar como ante el euro, en relación al nivel de apertura del mercado de acciones en Tokio, sin embargo, el cierre lo deja en ambos casos mas fuerte de lo que estuvo al final de la sesión del viernes en Nueva York.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado a la baja durante la mañana con el DAX cayendo -111 puntos.
La reunión que sostuvieron los 20 líderes de las economías mas grandes del mundo el sábado, propusieron una serie de medidas fiscales y monetarias para rescatar a la economía mundial, aunque se dejó que cada gobierno individualmente según sus circunstancias. Esto por supuesto no fue visto como algo positivo por el mercado, ya que justamente lo que se esperaba eran acciones conjuntas.
De otra parte la compañía automotriz Volkswagen cayó un -10% tras informar que las ventas cayeron un -5.1% durante el mes de octubre.
Los bancos también han estado a la baja en Europa. Standard Chartered cayó -3.7% al conocerse que el banco inglés está buscando miles de millones de libras para fortalecer su base de capital y le ha pedido a JP Morgan y Cazenove que consideren invertir en la institución británica.
Deutsche Bank, que es la institución bancaria mas grande de Alemania ha caído un -3.2% durante la mañana, pese a que el CEO dijo a un periódico Alemán que la compañía no necesitará dinero del gobierno para sobrevivir a la crisis financiera.
Las acciones del sector petrolero también han estado a la baja ya que el precio del oro negro ha estado a la baja -2% ubicándose a menos de 56 dólares el barril. Las acciones de Heidelberg Cement cayeron -15.9% después de que el Financial Times Deutschland informara que el mayor accionista de la compañía, la familia Merckle, podría vender su participación para cubrir las pérdidas que ha tenido en sus acciones de Volkswagen.
Se conoció el dato de la balanza comercial de la zona euro para el mes de septiembre, dato que estuvo por encima de las expectativas, sin embargo, el dato para agosto fue revisado a la baja.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar y ha mantenido su nivel frente al yen durante la mañana en Europa, sin embargo en ambos casos permanece mas débil de lo que estuvo el viernes al cierre en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones señalan una apertura de -60 puntos a las 07:17. También se observan a la baja el S&P 500 y el NASDAQ 100.
Un tema que seguirá rondando el mercado hoy es la posibilidad de ayudas del gobierno para el sector automotriz, así como posibles fusiones entre los productores de vehículos..
Fidelity Investments, que es el fondo mutuo mas grande del mundo dijo el viernes a sus empleados que despedirá a 1,700 adicionales a los 1,300 que ya habían sido anunciados el miércoles, esto constituye en total un 7% del personal de la compañía.
Las próximas 24 horas
En EEUU se espera durante el lunes la publicación del índice me manufactura Empire State, deteriorándose frente al mes de octubre. También se conoce hoy la producción industrial para el mes de octubre, que aunque se supone aún se contraerá, está se espera que haya disminuido su ritmo frente al mes de septiembre.
En la noche el Banco de la Reserva de Australia publicará la minuta de su última reunión.
Durante la madrugada del martes el gobierno inglés presentará sus cifras de inflación para el mes de octubre las cuales se esperan hayan caído bastante con relación al mes de agosto.
El Dow Jones cayó -337.94 puntos.
Los precios de las acciones en EEUU estuvieron a la baja el viernes después de una caída histórica del índice de ventas minoristas durante el mes de octubre, lo que incrementó los temores de que los consumidores Americanos están reacios a gastar lo que podría conducir a una recesión mas profunda de los que se esperaba.
El índice de ventas minoristas cayó -2.8% durante el mes de octubre, debido a los temores frente a la economía que hay entre los consumidores. Además la tienda por departamentos JC Penney al igual que Abercrombie & Fitch que el un detallista de ropa para adolescentes y adultos jóvenes, presentaron proyecciones de actividad menores de las anteriormente mostradas para la temporada navideña de este año.
El índice de acciones minoristas cayó -7%, mientras que Wal Mart cayó -4%
Las acciones de Boeing cayeron -4.9% después de que la compañía y el contratista de defensa de EEUU aplazaran la última versión del 747 por varios meses.
Las acciones de tecnología cayeron nuevamente durante la jornada después de que el fabricante de teléfonos celulares Nokia informara que sus proyecciones de crecimiento serán revisadas a la baja.
Los líderes del G20 se reunieron para una cena en la Casa Blanca la tarde del viernes y sostendrán reuniones el sábado para discutir la crisis financiera.
El dólar estuvo debilitándose durante la mayor parte de la jornada frente al euro sin embargo a las 4 de la tarde cerró cerca del inicio de la jornada de Wall Street. Frente al yen se fortaleció de manera importante, pese a la caída de la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 estuvo al alza +0.7%, pese a que se conocieron los datos del PIB Japonés en los que se ve que el país ha entrado TÉCNICAMENTE EN RECESIÓN, al presentar su segundo trimestre de crecimiento negativo. El dato para el trimestre anterior se corrigió a la baja mostrando una caída de -0.9% mientras que tercer trimestre del año de forma preliminar se mostró en -0.1%, frente a 0.0% que se esperaba.
Los principales compradores de acciones durante la jornada fueron los fondos de pensiones, las acciones que mas se compraron fueron las defensivas, tales como, Takeda Pharmaceutical. De otro lado la acción de la compañía automotriz Honda estuvo al alza después de que la publicación semanal Barron’s dijo que esta será el gran ganador una vez que la crisis económica haya pasado.
El yen se ha debilitado tanto frente al dólar como ante el euro, en relación al nivel de apertura del mercado de acciones en Tokio, sin embargo, el cierre lo deja en ambos casos mas fuerte de lo que estuvo al final de la sesión del viernes en Nueva York.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas han estado a la baja durante la mañana con el DAX cayendo -111 puntos.
La reunión que sostuvieron los 20 líderes de las economías mas grandes del mundo el sábado, propusieron una serie de medidas fiscales y monetarias para rescatar a la economía mundial, aunque se dejó que cada gobierno individualmente según sus circunstancias. Esto por supuesto no fue visto como algo positivo por el mercado, ya que justamente lo que se esperaba eran acciones conjuntas.
De otra parte la compañía automotriz Volkswagen cayó un -10% tras informar que las ventas cayeron un -5.1% durante el mes de octubre.
Los bancos también han estado a la baja en Europa. Standard Chartered cayó -3.7% al conocerse que el banco inglés está buscando miles de millones de libras para fortalecer su base de capital y le ha pedido a JP Morgan y Cazenove que consideren invertir en la institución británica.
Deutsche Bank, que es la institución bancaria mas grande de Alemania ha caído un -3.2% durante la mañana, pese a que el CEO dijo a un periódico Alemán que la compañía no necesitará dinero del gobierno para sobrevivir a la crisis financiera.
Las acciones del sector petrolero también han estado a la baja ya que el precio del oro negro ha estado a la baja -2% ubicándose a menos de 56 dólares el barril. Las acciones de Heidelberg Cement cayeron -15.9% después de que el Financial Times Deutschland informara que el mayor accionista de la compañía, la familia Merckle, podría vender su participación para cubrir las pérdidas que ha tenido en sus acciones de Volkswagen.
Se conoció el dato de la balanza comercial de la zona euro para el mes de septiembre, dato que estuvo por encima de las expectativas, sin embargo, el dato para agosto fue revisado a la baja.
El Euro se ha fortalecido frente al dólar y ha mantenido su nivel frente al yen durante la mañana en Europa, sin embargo en ambos casos permanece mas débil de lo que estuvo el viernes al cierre en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones señalan una apertura de -60 puntos a las 07:17. También se observan a la baja el S&P 500 y el NASDAQ 100.
Un tema que seguirá rondando el mercado hoy es la posibilidad de ayudas del gobierno para el sector automotriz, así como posibles fusiones entre los productores de vehículos..
Fidelity Investments, que es el fondo mutuo mas grande del mundo dijo el viernes a sus empleados que despedirá a 1,700 adicionales a los 1,300 que ya habían sido anunciados el miércoles, esto constituye en total un 7% del personal de la compañía.
Las próximas 24 horas
En EEUU se espera durante el lunes la publicación del índice me manufactura Empire State, deteriorándose frente al mes de octubre. También se conoce hoy la producción industrial para el mes de octubre, que aunque se supone aún se contraerá, está se espera que haya disminuido su ritmo frente al mes de septiembre.
En la noche el Banco de la Reserva de Australia publicará la minuta de su última reunión.
Durante la madrugada del martes el gobierno inglés presentará sus cifras de inflación para el mes de octubre las cuales se esperan hayan caído bastante con relación al mes de agosto.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -13 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cerró a la baja -411.30 puntos.
Las acciones cayeron el miércoles fuertemente después de que el Secretario del Tesoro informara de cambios que el gobierno hará en el uso de los 700,000 millones de dólares aprobados por el congreso para ayudar al sector financiero. La base de dicho cambio consiste en que no se comprarán activos en problemas relacionados con hipotecas, como se había dicho inicialmente sino que se enfocarán en necesidades de capital tanto de bancos como de instituciones financieras no bancarias.
Las acciones de los bancos experimentaron una fuerte caída tras la decisión del gobierno, pues la causa principal del problema está en el mercado de vivienda. El cambio de política del gobierno tomó a los inversionistas por sorpresa. Lo que mas inquieta al mercado es que cada vez que se hace un cambio se está enviando dinero en otra dirección y no parece haber un objetivo claro.
Paulson también subrayó los problemas de la economía, lo que hizo que durante la jornada se compraran los activos que han sido considerados refugio seguro, tales como los bonos del tesoro y el yen.
El gobernador del banco de Inglaterra, informó que habrá mas reducciones en la tasa de interés, lo que envió a la libra con respecto al dólar a su nivel mas bajo desde el 2002. El Banco espera que la inflación para el año entrante podría estar en un nivel menor del 1%.
El petróleo también estuvo a la baja antes las fuertes preocupaciones del consumo global terminando la jornada en 56.16 dólares el barril, su nivel mas bajo desde enero de 2007.
El índice Nasdaq cerró en su nivel mas bajo de los últimos 5 años y medio. Las acciones de los bancos también tuvieron una fuerte caída situando a algunos en mínimos históricos.
El dólar se fortaleció frente al euro y se debilitó frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -5.3%.
Los exportadores de tecnología como SONY estuvieron golpeados debido a la fortaleza que el yen adquirió durante la jornada en Nueva York. De otra parte Nippon Sheet Glass y Asahi Glass cayeron después de que la Comisión Europea les impusiera la mayor multa con la que alguna vez haya sido penalizado un cartel, la cual asciende a mas de 1,300 millones de euros.
Mizuyo Financial que es el segundo banco del país estuvo a la baja tras anunciar que buscará fondos por 3,200 millones de dólares para mejorar su base de capital, la cual ha sido golpeada por la crisis de crédito global y la sobreexposición que la institución tiene a acciones japonesas.
También se conoció el índice de precios de bienes para las empresas para le mes de septiembre, el cuál estuvo por debajo de las expectativas tanto en su base mensual como en la anual.
El yen se debilitó durante la jornada frente al euro devolviendo parte de las ganancias que tuvo durante la sesión en Nueva York, aunque su cierre aún lo dejó mas fuerte que los que se encontraba a la apertura en EEUU. Una situación muy similar enfrentó la divisa Nipona frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: A las 07:00 NYT el DAX se encontraba en 4,613.43 frente a 4,620.80 es decir una baja de -7.37, aunque se recupera de su nivel mas bajo de 4530.
En Alemania se publicó el dato preliminar del PIB para el tercer trimestre, el cuál se ubicó por debajo de las expectativas y en terreno negativo. El dato anterior se corrigió al alza, aunque también continuó en números rojos, lo que indica que TECNICAMENTE ALEMANIA ESTÁ EN RECESIÓN, pues tiene dos períodos consecutivos de decrecimiento de Producto Interno Bruto. Siendo Alemania la mayor economía de Europa y el mayor exportador a nivel global esto ha incrementado las preocupaciones sobre la duración que tendrá la crisis mundial.
Las acciones europeas han estado a la baja durante la mañana, debido a las crecientes preocupaciones de una recesión global prolongada como ya se ha mencionado.
Las acciones de los bancos han estado a la baja siguiendo la tendencia en EEUU ayer y en Japón durante la jornada de hoy. Las acciones relacionadas con materias primas también bajan debido a que los metales al igual que el petróleo han disminuido su valor con el cobre tocando un mínimo de 3 años y el petróleo en su nivel mas bajo de los últimos 22 meses.
Las acciones del sector de telecomunicaciones han sido las que han mostrado un mejor aspecto hoy ya que el grupo BT de Inglaterra presentó resultados que superaron las expectativas
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones americanas apuntan a la baja hoy. Las acciones de tecnología serán vistas con lupa durante la jornada debido a que Intel se ha presentado una alerta frente a sus ventas que podrían caer un -14%, debido a una menor demanda global.
Hoy se conocerán las cifras de la Balanza comercial así como las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior. Se espera que la balanza haya mejorado durante el mes de septiembre con respecto al dato de agosto.
Para mañana se espera el índice de precios al consumidor en Alemania además del índice para la Unión Europea, así como los datos preliminares del PIB en Francia e Italia, los que se esperan negativo y de cumplirse esta expectativa se verá que las 3 mayores economías europeas estarían técnicamente en recesión.
En EEUU mañana se publicará el dato de ventas minoristas y el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan, se espera ver deterioro en ambos datos.
El Dow Jones cerró a la baja -411.30 puntos.
Las acciones cayeron el miércoles fuertemente después de que el Secretario del Tesoro informara de cambios que el gobierno hará en el uso de los 700,000 millones de dólares aprobados por el congreso para ayudar al sector financiero. La base de dicho cambio consiste en que no se comprarán activos en problemas relacionados con hipotecas, como se había dicho inicialmente sino que se enfocarán en necesidades de capital tanto de bancos como de instituciones financieras no bancarias.
Las acciones de los bancos experimentaron una fuerte caída tras la decisión del gobierno, pues la causa principal del problema está en el mercado de vivienda. El cambio de política del gobierno tomó a los inversionistas por sorpresa. Lo que mas inquieta al mercado es que cada vez que se hace un cambio se está enviando dinero en otra dirección y no parece haber un objetivo claro.
Paulson también subrayó los problemas de la economía, lo que hizo que durante la jornada se compraran los activos que han sido considerados refugio seguro, tales como los bonos del tesoro y el yen.
El gobernador del banco de Inglaterra, informó que habrá mas reducciones en la tasa de interés, lo que envió a la libra con respecto al dólar a su nivel mas bajo desde el 2002. El Banco espera que la inflación para el año entrante podría estar en un nivel menor del 1%.
El petróleo también estuvo a la baja antes las fuertes preocupaciones del consumo global terminando la jornada en 56.16 dólares el barril, su nivel mas bajo desde enero de 2007.
El índice Nasdaq cerró en su nivel mas bajo de los últimos 5 años y medio. Las acciones de los bancos también tuvieron una fuerte caída situando a algunos en mínimos históricos.
El dólar se fortaleció frente al euro y se debilitó frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -5.3%.
Los exportadores de tecnología como SONY estuvieron golpeados debido a la fortaleza que el yen adquirió durante la jornada en Nueva York. De otra parte Nippon Sheet Glass y Asahi Glass cayeron después de que la Comisión Europea les impusiera la mayor multa con la que alguna vez haya sido penalizado un cartel, la cual asciende a mas de 1,300 millones de euros.
Mizuyo Financial que es el segundo banco del país estuvo a la baja tras anunciar que buscará fondos por 3,200 millones de dólares para mejorar su base de capital, la cual ha sido golpeada por la crisis de crédito global y la sobreexposición que la institución tiene a acciones japonesas.
También se conoció el índice de precios de bienes para las empresas para le mes de septiembre, el cuál estuvo por debajo de las expectativas tanto en su base mensual como en la anual.
El yen se debilitó durante la jornada frente al euro devolviendo parte de las ganancias que tuvo durante la sesión en Nueva York, aunque su cierre aún lo dejó mas fuerte que los que se encontraba a la apertura en EEUU. Una situación muy similar enfrentó la divisa Nipona frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: A las 07:00 NYT el DAX se encontraba en 4,613.43 frente a 4,620.80 es decir una baja de -7.37, aunque se recupera de su nivel mas bajo de 4530.
En Alemania se publicó el dato preliminar del PIB para el tercer trimestre, el cuál se ubicó por debajo de las expectativas y en terreno negativo. El dato anterior se corrigió al alza, aunque también continuó en números rojos, lo que indica que TECNICAMENTE ALEMANIA ESTÁ EN RECESIÓN, pues tiene dos períodos consecutivos de decrecimiento de Producto Interno Bruto. Siendo Alemania la mayor economía de Europa y el mayor exportador a nivel global esto ha incrementado las preocupaciones sobre la duración que tendrá la crisis mundial.
Las acciones europeas han estado a la baja durante la mañana, debido a las crecientes preocupaciones de una recesión global prolongada como ya se ha mencionado.
Las acciones de los bancos han estado a la baja siguiendo la tendencia en EEUU ayer y en Japón durante la jornada de hoy. Las acciones relacionadas con materias primas también bajan debido a que los metales al igual que el petróleo han disminuido su valor con el cobre tocando un mínimo de 3 años y el petróleo en su nivel mas bajo de los últimos 22 meses.
Las acciones del sector de telecomunicaciones han sido las que han mostrado un mejor aspecto hoy ya que el grupo BT de Inglaterra presentó resultados que superaron las expectativas
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones americanas apuntan a la baja hoy. Las acciones de tecnología serán vistas con lupa durante la jornada debido a que Intel se ha presentado una alerta frente a sus ventas que podrían caer un -14%, debido a una menor demanda global.
Hoy se conocerán las cifras de la Balanza comercial así como las solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior. Se espera que la balanza haya mejorado durante el mes de septiembre con respecto al dato de agosto.
Para mañana se espera el índice de precios al consumidor en Alemania además del índice para la Unión Europea, así como los datos preliminares del PIB en Francia e Italia, los que se esperan negativo y de cumplirse esta expectativa se verá que las 3 mayores economías europeas estarían técnicamente en recesión.
En EEUU mañana se publicará el dato de ventas minoristas y el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan, se espera ver deterioro en ambos datos.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -12 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -175.58 puntos
Las acciones estuvieron a la baja durante la jornada del martes, debido a que la baja demanda de aluminio perjudica los resultados de la compañía Alcoa (cayó -7.1%) mientras que el deteriorado panorama para la economía mundial llevó a la baja a la acción de Tyco (cayó -14.2%).
Las ventas de activos riesgosos dominaron la jornada. Las acciones relacionadas con materias primas tales como petróleo o plata siguieron el comportamiento bajista de estos, que se dio debido a los renovados temores frente a la debilidad de la economía mundial.
Las acciones de American Express también estuvieron a la baja un día después de que la compañía recibiera la aprobación por parte de la FED para convertirse en un banco comercial (Bank holding company), lo que le dará mayor acceso a financiación del gobierno.
GM cayó -13.1%, con su acción cerrando en 2.92 USD, ante los temores de que es cada vez mas desesperada la necesidad de una inyección de efectivo por parte de las compañías automotrices, y la incertidumbre frente a si el gobierno de los EEUU estará o no dispuesto a realizarla. Este nivel no había sido visto desde 1943.
De otro lado se conoció que China redujo su crecimiento de importaciones en octubre, mientras que la inflación en el país cayó a un mínimo de 17 meses, debido a un enfriamiento en la demanda interna.
El dólar se fortaleció frente al euro durante la jornada, siguiendo la caída en los precios del petróleo. También la divisa americana, se fortaleció frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 cayó -1.3%, debido a un yen que continúa fortalecido, los temores frente a una recesión global y una continuación en el movimiento visto durante la jornada en EEUU. Las acciones vinculadas a materias primas estuvieron a la baja durante la sesión pues la baja en los precios del petróleo y el cobre incrementaron las preocupaciones frente a lo que serán las utilidades de dichas compañías.
El yen se ha debilitado frente al dólar al igual que frente al euro durante la sesión, aunque permaneció por debajo desnivel del cierre de Nueva York para el caso del dólar aunque con respecto al último se fortaleció con respecto al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha estado al alza durante la mañana +1.05% (07:17 NYT). Las compañías que mas ganan son SAP +4.86& y Deutsche Boerse +4.29%. Las que mas pierden terreno son Hypo Real Estate -8.16% y MAN AG -3.89%. De las 30 compañías que componen el índice 18 están al alza y 12 a la baja hoy.
Los futuros de petróleo WTI para entrega en diciembre están en 58.37 a las 06:56 NYT y ha alcanzado un mínimo de 57.70.
A las 07:00 NYT el euro se ha debilitado con respecto al dólar al igual que frente al yen. En relación con el cierre de Nueva York el día anterior, permanece sin mayor variación frente al yen aunque frente al dólar se ha fortalecido.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones se encuentran al alza +46 puntos a las 07:17 NYT. Para hoy no hay datos económicos de mayor relevancia. El comportamiento durante el día estará probablemente marcado por las noticias que se presenten las diferentes compañías, así como los precios de las materias primas.
El Dow Jones cayó -175.58 puntos
Las acciones estuvieron a la baja durante la jornada del martes, debido a que la baja demanda de aluminio perjudica los resultados de la compañía Alcoa (cayó -7.1%) mientras que el deteriorado panorama para la economía mundial llevó a la baja a la acción de Tyco (cayó -14.2%).
Las ventas de activos riesgosos dominaron la jornada. Las acciones relacionadas con materias primas tales como petróleo o plata siguieron el comportamiento bajista de estos, que se dio debido a los renovados temores frente a la debilidad de la economía mundial.
Las acciones de American Express también estuvieron a la baja un día después de que la compañía recibiera la aprobación por parte de la FED para convertirse en un banco comercial (Bank holding company), lo que le dará mayor acceso a financiación del gobierno.
GM cayó -13.1%, con su acción cerrando en 2.92 USD, ante los temores de que es cada vez mas desesperada la necesidad de una inyección de efectivo por parte de las compañías automotrices, y la incertidumbre frente a si el gobierno de los EEUU estará o no dispuesto a realizarla. Este nivel no había sido visto desde 1943.
De otro lado se conoció que China redujo su crecimiento de importaciones en octubre, mientras que la inflación en el país cayó a un mínimo de 17 meses, debido a un enfriamiento en la demanda interna.
El dólar se fortaleció frente al euro durante la jornada, siguiendo la caída en los precios del petróleo. También la divisa americana, se fortaleció frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 cayó -1.3%, debido a un yen que continúa fortalecido, los temores frente a una recesión global y una continuación en el movimiento visto durante la jornada en EEUU. Las acciones vinculadas a materias primas estuvieron a la baja durante la sesión pues la baja en los precios del petróleo y el cobre incrementaron las preocupaciones frente a lo que serán las utilidades de dichas compañías.
El yen se ha debilitado frente al dólar al igual que frente al euro durante la sesión, aunque permaneció por debajo desnivel del cierre de Nueva York para el caso del dólar aunque con respecto al último se fortaleció con respecto al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha estado al alza durante la mañana +1.05% (07:17 NYT). Las compañías que mas ganan son SAP +4.86& y Deutsche Boerse +4.29%. Las que mas pierden terreno son Hypo Real Estate -8.16% y MAN AG -3.89%. De las 30 compañías que componen el índice 18 están al alza y 12 a la baja hoy.
Los futuros de petróleo WTI para entrega en diciembre están en 58.37 a las 06:56 NYT y ha alcanzado un mínimo de 57.70.
A las 07:00 NYT el euro se ha debilitado con respecto al dólar al igual que frente al yen. En relación con el cierre de Nueva York el día anterior, permanece sin mayor variación frente al yen aunque frente al dólar se ha fortalecido.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones se encuentran al alza +46 puntos a las 07:17 NYT. Para hoy no hay datos económicos de mayor relevancia. El comportamiento durante el día estará probablemente marcado por las noticias que se presenten las diferentes compañías, así como los precios de las materias primas.
martes, 11 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -11 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cerró con -73.27 puntos a la baja.
Las acciones americanas cayeron el lunes ante las preocupaciones de los inversionistas frente a un gran número de compañías, entre ellas las que mas inquietaron durante la sesión fueron GM y Goldman Sachs, esto hizo que el optimismo inicial que se dio gracias al plan de ayuda Chino por 600,000 millones de dólares para incentivar la economía en ese país pasara a un segundo plano.
La baja en Goldman se debió a que Barclays Bank informó que espera que la compañía americana presente su primera pérdida trimestral en la historia debido a la profunda caída del mercado accionario, llevando las acciones de Goldman a una caída de -8.0%
Por su parte GM continuó su caída alcanzando niveles no vistos desde hace 62 años, después de que Deutsche Bank bajara su expectativa del precio de la acción de la compañía hasta cero dólares y Barclays hiciera lo propio bajando el precio hasta un dólar.
Tras el cierre Starbucks Corp reportó sus resultados trimestrales los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.
De otra parte se informó que el plan de ayuda inicialmente proyectado para AIG ha mostrado ser insuficiente por lo que el gobierno se ha visto obligado a destinar 150,000 millones adicionales para lograr estabilizar a la compañía.
Barclays también redujo las expectativas de ventas para Google durante el cuarto trimestre y de la mano redujo el precio objetivo de la acción aduciendo la desaceleración de la economía global.
Otro evento negativo durante el día fue que la compañía Circuit City se vió forzada a acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebra de los EEUU solo unas pocas semanas antes de la temporada navideña, lo que aumentó el nerviosismo en el mercado.
McDonald´s ayudó al Dow Jones, ya que la compañía informó que sus ventas mundiales para los restaurantes que llevan por lo menos 13 meses abiertos se incrementaron en un 8.2% durante el mes de octubre, superando las expectativas de los analistas.
Durante la jornada el dólar se fortaleció frente al euro y se debilitó con respecto al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó un -3.0%, continuando con el tono impuesto durante la sesión en Nueva York. Compañías exportadoras como Canon estuvieron a la baja debido a las expectativas negativas frente a la economía global, mientras que las acciones del sector automotriz también cayeron después de las noticias que se produjeron durante el día sobre GM.
Se publicó la balanza comercial japonesa para el mes de septiembre, la que superó las expectativas de los analistas y estuvo en el terreno positivo a diferencia de la del mes de agosto que se había mostrado en negativo. Sin embargo, el dato de la cuenta corriente ajustada que también se conoció estuvo por debajo de las expectativas.
Durante la jornada el yen se mantuvo sin mayores cambios frente al dólar al igual que frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha estado cayendo -2.2% a las 07:00 NYT, las acciones que mas bajan son Infineon Technologies -8.14% y Commerzbank -6.15%. Mientras que las acciones que mas suben son Deutsche Post +1.95% y K+S +1.19%. Están al alza 4 de las 30 acciones que componen al índice. París, Milán, Londres y Madrid también han estado en el terreno negativo durante la mañana.
En general las acciones de bancos, así como las de compañías petroleras han marcado la baja, principalmente debido a las noticias de ayer para GM y Goldman Sachs. El Banco Santander continuó con su tendencia bajista de ayer cuando informó que haría una emisión de 9,000 millones de euros en acciones y que no haría más adquisiciones de bancos.
De otro lado el grupo de telefonía Vodafone ha visto su acción incrementar en precio 9.8%, después de que presentara resultado que superaron las expectativas del mercado e informar que enfocará su estrategia en el recorte de costos para mantener sus utilidades ya que ha reducido sus expectativas de venas para el año.
El precio del petróleo ha vuelto a bajar situándose nuevamente cerca de los 60 USD por barril. También bajaron los precios del cobre y el oro.
En Alemania se publicó el índice de precios de ventas minoristas el que estuvo por debajo de las expectativas del mercado y fue menor que el reportado para el mes de septiembre, tanto en base mensual como anual. También el instituto ZEW publicó su índice de sentimiento económico mostrándose mejor que las expectativas del mercado, aunque el componente de situación actual estuvo por debajo de las expectativas.
La balanza comercial de Inglaterra también se conoció hoy y el dato superó las expectativas de los analistas aunque se mantuvo en terreno negativo, además el dato para el mes de agosto fue corregido al alza, aunque también se mantiene en terreno negativo.
Durante la mañana el euro se ha mantenido sin mayor cambio frente al dólar al igual que frente al yen (a las 7:00 am NYT)
Estados Unidos previo a la apertura
Hoy se celebra el día de los veteranos, por lo que el mercado de Bonos estará cerrado, sin embargo los mercados de futuros y acciones operarán normalmente.
Los futuros sobre el Dow Jones para la apertura hoy indican que esta será a la baja pues caen -143 puntos (07:18 NYT)
El Dow Jones cerró con -73.27 puntos a la baja.
Las acciones americanas cayeron el lunes ante las preocupaciones de los inversionistas frente a un gran número de compañías, entre ellas las que mas inquietaron durante la sesión fueron GM y Goldman Sachs, esto hizo que el optimismo inicial que se dio gracias al plan de ayuda Chino por 600,000 millones de dólares para incentivar la economía en ese país pasara a un segundo plano.
La baja en Goldman se debió a que Barclays Bank informó que espera que la compañía americana presente su primera pérdida trimestral en la historia debido a la profunda caída del mercado accionario, llevando las acciones de Goldman a una caída de -8.0%
Por su parte GM continuó su caída alcanzando niveles no vistos desde hace 62 años, después de que Deutsche Bank bajara su expectativa del precio de la acción de la compañía hasta cero dólares y Barclays hiciera lo propio bajando el precio hasta un dólar.
Tras el cierre Starbucks Corp reportó sus resultados trimestrales los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado.
De otra parte se informó que el plan de ayuda inicialmente proyectado para AIG ha mostrado ser insuficiente por lo que el gobierno se ha visto obligado a destinar 150,000 millones adicionales para lograr estabilizar a la compañía.
Barclays también redujo las expectativas de ventas para Google durante el cuarto trimestre y de la mano redujo el precio objetivo de la acción aduciendo la desaceleración de la economía global.
Otro evento negativo durante el día fue que la compañía Circuit City se vió forzada a acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebra de los EEUU solo unas pocas semanas antes de la temporada navideña, lo que aumentó el nerviosismo en el mercado.
McDonald´s ayudó al Dow Jones, ya que la compañía informó que sus ventas mundiales para los restaurantes que llevan por lo menos 13 meses abiertos se incrementaron en un 8.2% durante el mes de octubre, superando las expectativas de los analistas.
Durante la jornada el dólar se fortaleció frente al euro y se debilitó con respecto al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó un -3.0%, continuando con el tono impuesto durante la sesión en Nueva York. Compañías exportadoras como Canon estuvieron a la baja debido a las expectativas negativas frente a la economía global, mientras que las acciones del sector automotriz también cayeron después de las noticias que se produjeron durante el día sobre GM.
Se publicó la balanza comercial japonesa para el mes de septiembre, la que superó las expectativas de los analistas y estuvo en el terreno positivo a diferencia de la del mes de agosto que se había mostrado en negativo. Sin embargo, el dato de la cuenta corriente ajustada que también se conoció estuvo por debajo de las expectativas.
Durante la jornada el yen se mantuvo sin mayores cambios frente al dólar al igual que frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha estado cayendo -2.2% a las 07:00 NYT, las acciones que mas bajan son Infineon Technologies -8.14% y Commerzbank -6.15%. Mientras que las acciones que mas suben son Deutsche Post +1.95% y K+S +1.19%. Están al alza 4 de las 30 acciones que componen al índice. París, Milán, Londres y Madrid también han estado en el terreno negativo durante la mañana.
En general las acciones de bancos, así como las de compañías petroleras han marcado la baja, principalmente debido a las noticias de ayer para GM y Goldman Sachs. El Banco Santander continuó con su tendencia bajista de ayer cuando informó que haría una emisión de 9,000 millones de euros en acciones y que no haría más adquisiciones de bancos.
De otro lado el grupo de telefonía Vodafone ha visto su acción incrementar en precio 9.8%, después de que presentara resultado que superaron las expectativas del mercado e informar que enfocará su estrategia en el recorte de costos para mantener sus utilidades ya que ha reducido sus expectativas de venas para el año.
El precio del petróleo ha vuelto a bajar situándose nuevamente cerca de los 60 USD por barril. También bajaron los precios del cobre y el oro.
En Alemania se publicó el índice de precios de ventas minoristas el que estuvo por debajo de las expectativas del mercado y fue menor que el reportado para el mes de septiembre, tanto en base mensual como anual. También el instituto ZEW publicó su índice de sentimiento económico mostrándose mejor que las expectativas del mercado, aunque el componente de situación actual estuvo por debajo de las expectativas.
La balanza comercial de Inglaterra también se conoció hoy y el dato superó las expectativas de los analistas aunque se mantuvo en terreno negativo, además el dato para el mes de agosto fue corregido al alza, aunque también se mantiene en terreno negativo.
Durante la mañana el euro se ha mantenido sin mayor cambio frente al dólar al igual que frente al yen (a las 7:00 am NYT)
Estados Unidos previo a la apertura
Hoy se celebra el día de los veteranos, por lo que el mercado de Bonos estará cerrado, sin embargo los mercados de futuros y acciones operarán normalmente.
Los futuros sobre el Dow Jones para la apertura hoy indican que esta será a la baja pues caen -143 puntos (07:18 NYT)
lunes, 10 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -10 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Las acciones estuvieron al alza durante la jornada pese a la pérdida de 240,000 empleos durante el mes de octubre, con el Dow Jones cerrando con una ganancia de +248.10 puntos, ya que la baja en empleos estaba descontada por el mercado tanto así que para la semana los índices americanos terminaron en el terreno negativo.
Las acciones de Exxon Mobil estuvieron 6.3% al alza , ayudando a la recuperación del Dow Jones, debido a la capacidad que ha mostrado el petróleo recientemente de mantenerse arriba de los 60 dólares por barril.
También durante la jornada el Presidente Electo Barak Obama se presentó ante su primera conferencia de prensa tras ser elegido y debido a que no indicó que tuviera planes para ayudar a la débil economía, las ganancias se detuvieron aunque para el final de la jornada se recuperaron.
Durante la jornada el dólar se fortaleció con respecto al euro y también con respecto al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 tuvo un alza de +5.8% hoy después de conocerse que China ha aprobado un plan de ayuda de 600,000 millones lo que disparó la confianza de los inversionistas impulsando las compras de compañías de transporte y también de maquinaria.
Durante la jornada el yen se mantuvo sin mayores variaciones tanto frente al dólar como frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha estado ganado mas de 3% durante la mañana. Los precios de las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana impulsadas por las compañías mineras las cuales se han visto beneficiadas por la decisión del gobierno Chino de implementar un plan de estímulo económico por valor de 600,000 millones de dólares para impulsar la demanda local.
También las compañías petroleras han visto subir el precio de sus acciones debido a la recuperación que se ha visto en los precios del petróleo hoy.
Pese a las buenas noticias, el Banco Santander de España, ha caído un -5.6% después de que informara sobre una emisión de 7,200 millones de euros. También la aseguradora Allianz ha estado a la baja tras reportar resultados por debajo de las expectativas del mercado.
El índice de precios al productor en Inglaterra, que fuer reportado hoy para el mes de octubre muestra una caída superior a las expectativas del mercado.
El euro ha ganado terreno frente al dólar así como ante el yen durante la mañana.
Estados Unidos previo a la apertura
Los índices sobre acciones americanas apuntan a una apertura al alza hoy, continuando con el tono positivo del mercado en Asia y Europa, tras conocerse el plan de estímulo del gobierno Chino.
Las acciones estuvieron al alza durante la jornada pese a la pérdida de 240,000 empleos durante el mes de octubre, con el Dow Jones cerrando con una ganancia de +248.10 puntos, ya que la baja en empleos estaba descontada por el mercado tanto así que para la semana los índices americanos terminaron en el terreno negativo.
Las acciones de Exxon Mobil estuvieron 6.3% al alza , ayudando a la recuperación del Dow Jones, debido a la capacidad que ha mostrado el petróleo recientemente de mantenerse arriba de los 60 dólares por barril.
También durante la jornada el Presidente Electo Barak Obama se presentó ante su primera conferencia de prensa tras ser elegido y debido a que no indicó que tuviera planes para ayudar a la débil economía, las ganancias se detuvieron aunque para el final de la jornada se recuperaron.
Durante la jornada el dólar se fortaleció con respecto al euro y también con respecto al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice Nikkei 225 tuvo un alza de +5.8% hoy después de conocerse que China ha aprobado un plan de ayuda de 600,000 millones lo que disparó la confianza de los inversionistas impulsando las compras de compañías de transporte y también de maquinaria.
Durante la jornada el yen se mantuvo sin mayores variaciones tanto frente al dólar como frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha estado ganado mas de 3% durante la mañana. Los precios de las acciones en Europa han estado al alza durante la mañana impulsadas por las compañías mineras las cuales se han visto beneficiadas por la decisión del gobierno Chino de implementar un plan de estímulo económico por valor de 600,000 millones de dólares para impulsar la demanda local.
También las compañías petroleras han visto subir el precio de sus acciones debido a la recuperación que se ha visto en los precios del petróleo hoy.
Pese a las buenas noticias, el Banco Santander de España, ha caído un -5.6% después de que informara sobre una emisión de 7,200 millones de euros. También la aseguradora Allianz ha estado a la baja tras reportar resultados por debajo de las expectativas del mercado.
El índice de precios al productor en Inglaterra, que fuer reportado hoy para el mes de octubre muestra una caída superior a las expectativas del mercado.
El euro ha ganado terreno frente al dólar así como ante el yen durante la mañana.
Estados Unidos previo a la apertura
Los índices sobre acciones americanas apuntan a una apertura al alza hoy, continuando con el tono positivo del mercado en Asia y Europa, tras conocerse el plan de estímulo del gobierno Chino.
viernes, 7 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -07 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Las acciones nuevamente estuvieron a la baja durante el día cayendo -4.9%, constituyéndose en la caída para dos días mas fuerte desde octubre de 1987. La baja se debió principalmente a las decepcionantes proyecciones así como las débiles ventas de los principales detallistas del país lo que incrementa los temores de una profunda crisis económica.
Los minoristas presentaron su peor mes de ventas en mas de tres décadas debido a que los consumidores azotados por la crisis financiera disminuyeron sus gastos durante el mes de octubre.
De otra parte muchos están pendientes de los datos de empleo que serán publicados el viernes, y que se espera que tengan una fuerte caída después de que durante la jornada del jueves se publicaran los datos de solicitudes de desempleo para la semana anterior y estos mostraran un importante deterioro especialmente en la cifra agregada.
Las compañías petroleras también estuvieron a la baja siendo Chevron el principal perdedor al caer -6.4%, debido a que el precio del barril de petróleo bajó hasta 60.77 dólares por barril.
Otro sector importante que mostró pérdidas en la jornada fue el automotriz, con las acciones de GM cayendo un -13.7%, mientras que los ejecutivos del sector se dirigen a Washington para reunirse con los líderes del congreso buscando ayuda urgente para sus compañías ante la crisis global.
Ante este panorama el euro se debilitó frente al dólar siguiendo el ritmo del petróleo mientras que el yen se fortaleció frente al dólar asimilando la caída en el mercado de acciones.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei abrió con una fuerte caída y llegó a caer mas de -7.0% durante la jornada, sin embargo, algunos “compradores de gangas” entraron al mercado y para el final de la jornada la pérdida estuvo en -3.6%
La preocupaciones frente a la economía global y el hecho de que Toyota recortara sus expectativas de utilidades, advirtiendo que estas podrían estar en el nivel mínimo de los últimos 13 años, debido a la crisis financiera que ha disminuido la demanda por sus vehículos, tuvo un efecto negativo en la compañía que cayó -9.2% y arrastró con ella a otros exportadores quienes también se vieron perjudicados por el fortalecimiento del yen durante la jornada.
Tras el cierre de Nueva York el yen siguió fortaleciéndose frente al dólar y al euro aunque frente al dólar logró perder parte de su fortalecimiento durante la segunda parte de la sesión del mercado japonés mientras que frente al euro volvió a los niveles que tuvo al cierre de Nueva York.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha estado +1.0% al alza durante la mañana. Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana impulsadas por ganancias en acciones mineras y energéticas debido a la recuperación en los precios del petróleo y otros commodities durante la jornada.
El mercado está pendiente del dato de empleo en los EEUU, el cuál se espera que muestre un deterioro importante al perder alrededor de -200,000 empleos durante octubre, razón por la cual los sectores considerados como refugio seguro también están al alza, especialmente el sector farmacéutico y el sector de productores de alimentos.
Desde la segunda mitad de la jornada en Japón y durante la mañana en Europa se ha observado un debilitamiento del dólar lo que ha contribuido a la recuperación en los precios del petróleo.
Suiza presentó los datos de desempleo que estuvieron dentro de las expectativas del mercado, mientras que Alemania mostró su balanza comercial así como la cuenta corriente para el mes de septiembre y ambas estuvieron mejor que lo que se mostraba en las proyecciones, lo que ayudó a la recuperación del euro.
La tasa Euro Libor decendió hoy a niveles de 3.4250% frente a 3.4625% ayer siguiendo el recorte de tasa de interés hecho ayer por el Banco Central Europeo, mientras que la tasa Libor en Libras Esterlinas descendió a 3.2150% frente a 4.0000% ayer tras el fuerte recorte que hizo el Banco de Inglaterra en su tasa de interés. Por su parte la tasa Libor en dólares se incrementó ligeramente al pasar de 0.3275% ayer a 0.3312% hoy. La tasa Libor en yenes también se incrementó desde 0.5237% ayer a 0.5500% hoy.
Durante la jornada el Euro se ha fortalecido con respecto al dólar y se ha mantenido estable frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de acciones americanas muestran un comportamiento al alza hoy, sin embargo, hay que tener en cuenta que a las 08:30 AM se publicará el informe de empleo en EEUU y este dato será el que muy probablemente indique el comportamiento durante la apertura del mercado y dependiendo de lo sorpresivo que sea podría ser el director de la jornada. También el Presidente Electo Barak Obama se reúne hoy con el equipo económico lo cuál podría constituirse en un elemento importante del comportamiento del mercado.
Las acciones nuevamente estuvieron a la baja durante el día cayendo -4.9%, constituyéndose en la caída para dos días mas fuerte desde octubre de 1987. La baja se debió principalmente a las decepcionantes proyecciones así como las débiles ventas de los principales detallistas del país lo que incrementa los temores de una profunda crisis económica.
Los minoristas presentaron su peor mes de ventas en mas de tres décadas debido a que los consumidores azotados por la crisis financiera disminuyeron sus gastos durante el mes de octubre.
De otra parte muchos están pendientes de los datos de empleo que serán publicados el viernes, y que se espera que tengan una fuerte caída después de que durante la jornada del jueves se publicaran los datos de solicitudes de desempleo para la semana anterior y estos mostraran un importante deterioro especialmente en la cifra agregada.
Las compañías petroleras también estuvieron a la baja siendo Chevron el principal perdedor al caer -6.4%, debido a que el precio del barril de petróleo bajó hasta 60.77 dólares por barril.
Otro sector importante que mostró pérdidas en la jornada fue el automotriz, con las acciones de GM cayendo un -13.7%, mientras que los ejecutivos del sector se dirigen a Washington para reunirse con los líderes del congreso buscando ayuda urgente para sus compañías ante la crisis global.
Ante este panorama el euro se debilitó frente al dólar siguiendo el ritmo del petróleo mientras que el yen se fortaleció frente al dólar asimilando la caída en el mercado de acciones.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei abrió con una fuerte caída y llegó a caer mas de -7.0% durante la jornada, sin embargo, algunos “compradores de gangas” entraron al mercado y para el final de la jornada la pérdida estuvo en -3.6%
La preocupaciones frente a la economía global y el hecho de que Toyota recortara sus expectativas de utilidades, advirtiendo que estas podrían estar en el nivel mínimo de los últimos 13 años, debido a la crisis financiera que ha disminuido la demanda por sus vehículos, tuvo un efecto negativo en la compañía que cayó -9.2% y arrastró con ella a otros exportadores quienes también se vieron perjudicados por el fortalecimiento del yen durante la jornada.
Tras el cierre de Nueva York el yen siguió fortaleciéndose frente al dólar y al euro aunque frente al dólar logró perder parte de su fortalecimiento durante la segunda parte de la sesión del mercado japonés mientras que frente al euro volvió a los niveles que tuvo al cierre de Nueva York.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX ha estado +1.0% al alza durante la mañana. Las acciones europeas han estado al alza durante la mañana impulsadas por ganancias en acciones mineras y energéticas debido a la recuperación en los precios del petróleo y otros commodities durante la jornada.
El mercado está pendiente del dato de empleo en los EEUU, el cuál se espera que muestre un deterioro importante al perder alrededor de -200,000 empleos durante octubre, razón por la cual los sectores considerados como refugio seguro también están al alza, especialmente el sector farmacéutico y el sector de productores de alimentos.
Desde la segunda mitad de la jornada en Japón y durante la mañana en Europa se ha observado un debilitamiento del dólar lo que ha contribuido a la recuperación en los precios del petróleo.
Suiza presentó los datos de desempleo que estuvieron dentro de las expectativas del mercado, mientras que Alemania mostró su balanza comercial así como la cuenta corriente para el mes de septiembre y ambas estuvieron mejor que lo que se mostraba en las proyecciones, lo que ayudó a la recuperación del euro.
La tasa Euro Libor decendió hoy a niveles de 3.4250% frente a 3.4625% ayer siguiendo el recorte de tasa de interés hecho ayer por el Banco Central Europeo, mientras que la tasa Libor en Libras Esterlinas descendió a 3.2150% frente a 4.0000% ayer tras el fuerte recorte que hizo el Banco de Inglaterra en su tasa de interés. Por su parte la tasa Libor en dólares se incrementó ligeramente al pasar de 0.3275% ayer a 0.3312% hoy. La tasa Libor en yenes también se incrementó desde 0.5237% ayer a 0.5500% hoy.
Durante la jornada el Euro se ha fortalecido con respecto al dólar y se ha mantenido estable frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de acciones americanas muestran un comportamiento al alza hoy, sin embargo, hay que tener en cuenta que a las 08:30 AM se publicará el informe de empleo en EEUU y este dato será el que muy probablemente indique el comportamiento durante la apertura del mercado y dependiendo de lo sorpresivo que sea podría ser el director de la jornada. También el Presidente Electo Barak Obama se reúne hoy con el equipo económico lo cuál podría constituirse en un elemento importante del comportamiento del mercado.
jueves, 6 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -06 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cerró -5.05% a la baja.
Las acciones tuvieron una importante caída el día después de que Barak Obama fuera elegido presidente en una victoria histórica, la razón es que hay una gran cantidad de datos económicos que recientemente han mostrado la debilidad económica y que muestran que su administración enfrenta grandes retos.
Las acciones que se vieron mas golpeadas fueron las del sector de manufactura, al igual que las de los bancos. También el sector de tecnología, las constructoras, los minoristas y las compañías relacionadas con el sector de energía. A los inversionistas les inquieta que la nueva administración no esté en posición para actuar lo suficientemente rápido para evitar una profunda crisis económica.
El evento económico del día que afectó negativamente el ánimo de los inversionistas fue el ISM no manufacturero que se esperaba en 47.8 y fue de 44.4.
El dólar terminó la jornada sin cambio frente al euro aunque tras una fuerte volatilidad que llevó al euro durante la mañana casi 200 pips al alza aunque durante la tarde retrocedió la totalidad de sus ganancias, en cuanto al yen en dólar se debilitó alrededor de 50 pips durante la jornada.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 experimentó una fuerte caída -6.53%
Los exportadores cayeron de manera importante debido al fortalecimiento del yen y siguiendo la reacción de Wall Street durante el día. Los fabricantes automotrices tales como Toyota cayeron por los fuertes temores que existen frente a una caída de las utilidades y las ventas en el sector debido a la desaceleración económica, también por la preocupación que surge de los rumores de que alguno de los tres fabricantes americanos de vehículos podría ir a la quiebra si el gobierno no implementa un plan de ayuda para ese sector.
El yen se fortaleció durante la jornada con respecto al dólar y al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El Dax cae -3.17% durante la mañana (7:06 am NYT).
Las acciones financieras han estado fuertemente a la baja con caídas superiores al -5% en el continente.
El Hedge Fund MAN Group cayó un -25% después de que presentara resultados que presentara sus resultados del primer semestre y estos desalentaran al Mercado.
Las acciones petroleras también han estado a la baja debido a que el petróleo ha caído durante la mañana hasta los 68.84 dólares por barril.
Las acciones mineras también están a la baja porque el precio de los metales también tienen esa dirección durante la mañana europea.
El Banco de Inglaterra sorpresivamente hizo una reducción de tasa de interés mucho mayor que las expectativas del mercado que eran de 50 puntos básicos, reduciéndola en 150 puntos básicos.
El Banco Central Europeo redujo la tasa de interés de 3.75% a 3.25% frente a 3.25% que se esperaba, la reacción no fue tan fuerte ya que los rumores indicaban que la reducción podría ser incluso de 100 puntos básicos, así que en cierta forma la noticia no es demasiado positiva.
El Euro se ha debilitado frente al dólar al igual que frente especialmente después de la decisión del Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Aunque inicialmente los futuros sobre acciones en EEUU mostraban una apertura a la baja, después de que el Banco de Inglaterra redujera la tasa de interés drásticamente, se recuperaron
Sin embargo aún persiste en el ambiente los malos resultados y sobre todo las expectativas a futuro de la compañía Cisco que presentó sus utilidades ayer después del cierre y el hecho de que el Banco Central Europeo redujera la tasa “solamente” en 50 puntos básico, hizo que los futuros sobre acciones americanas nuevamente perdieran algo del terreno ganado tras la decisión del Banco de Inglaterra por lo menos en los primeros minutos. A las 08:35 NYT se presenta la conferencia de prensa del Banco Central Europeo que suele ser un evento de mayor importancia que la variación de la tasa como tal.
El Dow Jones cerró -5.05% a la baja.
Las acciones tuvieron una importante caída el día después de que Barak Obama fuera elegido presidente en una victoria histórica, la razón es que hay una gran cantidad de datos económicos que recientemente han mostrado la debilidad económica y que muestran que su administración enfrenta grandes retos.
Las acciones que se vieron mas golpeadas fueron las del sector de manufactura, al igual que las de los bancos. También el sector de tecnología, las constructoras, los minoristas y las compañías relacionadas con el sector de energía. A los inversionistas les inquieta que la nueva administración no esté en posición para actuar lo suficientemente rápido para evitar una profunda crisis económica.
El evento económico del día que afectó negativamente el ánimo de los inversionistas fue el ISM no manufacturero que se esperaba en 47.8 y fue de 44.4.
El dólar terminó la jornada sin cambio frente al euro aunque tras una fuerte volatilidad que llevó al euro durante la mañana casi 200 pips al alza aunque durante la tarde retrocedió la totalidad de sus ganancias, en cuanto al yen en dólar se debilitó alrededor de 50 pips durante la jornada.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 experimentó una fuerte caída -6.53%
Los exportadores cayeron de manera importante debido al fortalecimiento del yen y siguiendo la reacción de Wall Street durante el día. Los fabricantes automotrices tales como Toyota cayeron por los fuertes temores que existen frente a una caída de las utilidades y las ventas en el sector debido a la desaceleración económica, también por la preocupación que surge de los rumores de que alguno de los tres fabricantes americanos de vehículos podría ir a la quiebra si el gobierno no implementa un plan de ayuda para ese sector.
El yen se fortaleció durante la jornada con respecto al dólar y al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El Dax cae -3.17% durante la mañana (7:06 am NYT).
Las acciones financieras han estado fuertemente a la baja con caídas superiores al -5% en el continente.
El Hedge Fund MAN Group cayó un -25% después de que presentara resultados que presentara sus resultados del primer semestre y estos desalentaran al Mercado.
Las acciones petroleras también han estado a la baja debido a que el petróleo ha caído durante la mañana hasta los 68.84 dólares por barril.
Las acciones mineras también están a la baja porque el precio de los metales también tienen esa dirección durante la mañana europea.
El Banco de Inglaterra sorpresivamente hizo una reducción de tasa de interés mucho mayor que las expectativas del mercado que eran de 50 puntos básicos, reduciéndola en 150 puntos básicos.
El Banco Central Europeo redujo la tasa de interés de 3.75% a 3.25% frente a 3.25% que se esperaba, la reacción no fue tan fuerte ya que los rumores indicaban que la reducción podría ser incluso de 100 puntos básicos, así que en cierta forma la noticia no es demasiado positiva.
El Euro se ha debilitado frente al dólar al igual que frente especialmente después de la decisión del Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Aunque inicialmente los futuros sobre acciones en EEUU mostraban una apertura a la baja, después de que el Banco de Inglaterra redujera la tasa de interés drásticamente, se recuperaron
Sin embargo aún persiste en el ambiente los malos resultados y sobre todo las expectativas a futuro de la compañía Cisco que presentó sus utilidades ayer después del cierre y el hecho de que el Banco Central Europeo redujera la tasa “solamente” en 50 puntos básico, hizo que los futuros sobre acciones americanas nuevamente perdieran algo del terreno ganado tras la decisión del Banco de Inglaterra por lo menos en los primeros minutos. A las 08:35 NYT se presenta la conferencia de prensa del Banco Central Europeo que suele ser un evento de mayor importancia que la variación de la tasa como tal.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -05 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El índice Dow Jones estuvo al alza durante la jornada +3.28%, mientras que los ciudadanos de EEUU iban a las urnas a votar. Fue una jornada de apetito por el riesgo, y mientras la bolsa subía el dólar y el yen se debilitaban, en la medida que los inversionistas buscaban activos mas rentables.
Los temas electorales dominaron las noticias durante toda la jornada. El rally de acciones tuvo varias explicaciones. Primero la mayoría de los fondos mutuos que hicieron su cierre fiscal el 31 de octubre ya han terminado sus ventas de activos relacionadas con impuestos y con redenciones de capital, tanto para entrega real como anticipo de lo que puede ser solicitudes por parte de los miembros de los fondos. Segundo, también los Hedge Funds han terminado el proceso de venta para redención de capital. Tercero, el mercado estuvo en niveles técnicos de sobreventa, lo que algunos han visto en los últimos días como una oportunidad de compra.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice japonés Nikkei 225 estuvo al alza +4.46%. Tan pronto como se empezó a rumorar que el candidato demócrata Barak Obama había ganado la presidencia de los EEUU, el índice detuvo sus ganancias, aunque aún permaneció al alza gracias a que un yen más débil mejora las expectativas para los exportadores, sin embargo durante la última hora nuevamente repuntó y cerró con la importante alza descrita.
Los planes de Obama para incrementar impuestos, disminuyen un poco los incentivos y pueden limitar la competitividad de los EEUU, sin embargo, este es un fenómeno que deberá ajustarse en un plazo más largo.
Durante la jornada el yen se mantuvo sin mayor variación frente al dólar, aunque se fortaleció frente al euro.
Australia informó que su balanza comercial para el mes de septiembre fue de 1,460 millones, superando las expectativas del mercado de 500 millones y mejor que la del mes de agosto que se situó en 1,364 millones.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado a la baja durante la mañana, después de que los inversionistas se enfoquen nuevamente en la situación económica tras las elecciones en EEUU. Las presiones frente a los precios de los medicamentos bajo una administración demócrata hicieron que las acciones Europeas de ese sector lideraran las pérdidas tras la contundente derrota del Senador Obama como nuevo presidente de los EEUU.
Las acciones petroleras también estuvieron a la baja pues pese a la importante alza que el petróleo tuvo ayer, después de que Arabia Saudita informara que reduciría su producción en un -10%, hoy el petróleo ha hecho una corrección a la baja en su precio.
El DAX Alemán ha estado a la baja un -2.1% durante la mañana.
Se conocieron los datos de producción industrial en Inglaterra los cuales estuvieron según las expectativas del mercado, aunque en el sector de manufactura los datos estuvieron por debajo de las expectativas y el dato anterior fue corregido a la baja.
Para la euro zona se publicó el informe de ventas minoristas el cual superó las expectativas del mercado y el mes de agosto fue corregido al alza.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones americanas están a la baja hoy, debido a que los inversionistas se enfocan en las difíciles tareas que tiene por delante la administración del electo Presidente Barak Obama. La victoria del demócrata fue aplastante ganando por lo menos 349 de lo 270 colegios electorales que necesitaba para ser elegido presidente.
En parte la baja en los futuros procede de las compañías petroleas ya que el candidato electo ha prometido un mayor enfoque hacia energías alternativas así como mas impuestos para los inversionistas.
Se espera que las compañías dedicadas a energías alternativas se vean beneficiadas durante esta administración, mientras que empresas que tienen contratos para proveer al ejército en Irak verán disminuirse los ingresos provenientes de los contratos que tienen allí.
El índice Dow Jones estuvo al alza durante la jornada +3.28%, mientras que los ciudadanos de EEUU iban a las urnas a votar. Fue una jornada de apetito por el riesgo, y mientras la bolsa subía el dólar y el yen se debilitaban, en la medida que los inversionistas buscaban activos mas rentables.
Los temas electorales dominaron las noticias durante toda la jornada. El rally de acciones tuvo varias explicaciones. Primero la mayoría de los fondos mutuos que hicieron su cierre fiscal el 31 de octubre ya han terminado sus ventas de activos relacionadas con impuestos y con redenciones de capital, tanto para entrega real como anticipo de lo que puede ser solicitudes por parte de los miembros de los fondos. Segundo, también los Hedge Funds han terminado el proceso de venta para redención de capital. Tercero, el mercado estuvo en niveles técnicos de sobreventa, lo que algunos han visto en los últimos días como una oportunidad de compra.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El índice japonés Nikkei 225 estuvo al alza +4.46%. Tan pronto como se empezó a rumorar que el candidato demócrata Barak Obama había ganado la presidencia de los EEUU, el índice detuvo sus ganancias, aunque aún permaneció al alza gracias a que un yen más débil mejora las expectativas para los exportadores, sin embargo durante la última hora nuevamente repuntó y cerró con la importante alza descrita.
Los planes de Obama para incrementar impuestos, disminuyen un poco los incentivos y pueden limitar la competitividad de los EEUU, sin embargo, este es un fenómeno que deberá ajustarse en un plazo más largo.
Durante la jornada el yen se mantuvo sin mayor variación frente al dólar, aunque se fortaleció frente al euro.
Australia informó que su balanza comercial para el mes de septiembre fue de 1,460 millones, superando las expectativas del mercado de 500 millones y mejor que la del mes de agosto que se situó en 1,364 millones.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Europa han estado a la baja durante la mañana, después de que los inversionistas se enfoquen nuevamente en la situación económica tras las elecciones en EEUU. Las presiones frente a los precios de los medicamentos bajo una administración demócrata hicieron que las acciones Europeas de ese sector lideraran las pérdidas tras la contundente derrota del Senador Obama como nuevo presidente de los EEUU.
Las acciones petroleras también estuvieron a la baja pues pese a la importante alza que el petróleo tuvo ayer, después de que Arabia Saudita informara que reduciría su producción en un -10%, hoy el petróleo ha hecho una corrección a la baja en su precio.
El DAX Alemán ha estado a la baja un -2.1% durante la mañana.
Se conocieron los datos de producción industrial en Inglaterra los cuales estuvieron según las expectativas del mercado, aunque en el sector de manufactura los datos estuvieron por debajo de las expectativas y el dato anterior fue corregido a la baja.
Para la euro zona se publicó el informe de ventas minoristas el cual superó las expectativas del mercado y el mes de agosto fue corregido al alza.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre acciones americanas están a la baja hoy, debido a que los inversionistas se enfocan en las difíciles tareas que tiene por delante la administración del electo Presidente Barak Obama. La victoria del demócrata fue aplastante ganando por lo menos 349 de lo 270 colegios electorales que necesitaba para ser elegido presidente.
En parte la baja en los futuros procede de las compañías petroleas ya que el candidato electo ha prometido un mayor enfoque hacia energías alternativas así como mas impuestos para los inversionistas.
Se espera que las compañías dedicadas a energías alternativas se vean beneficiadas durante esta administración, mientras que empresas que tienen contratos para proveer al ejército en Irak verán disminuirse los ingresos provenientes de los contratos que tienen allí.
martes, 4 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -04 de noviembre de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones terminó la jornada prácticamente sin cambio, cerrando -5 puntos a la baja. Pues la mayoría decidieron esperar a que pasen las elecciones presidenciales en el país. El volumen durante la jornada estuvo en niveles bajos.
La compañía telefónica Verizon, estuvo al alza +3.6% después de que Wachovia informara que el sector es un refugio seguro frente a una desaceleración económica. El sector de biotecnología también estuvo al alza y así la compañía Biogen subió 8.8%, después de que Deutsche Bank recomendara comprar la acción de la compañía.
General Motors tuvo un nuevo día a la baja cayendo -2.3%, después de que reportara una baja en la ventas de vehículos en EEUU de -45% durante el mes de octubre, y señalando que esto se debe e un deterioro en la confianza del consumidor.
Las preocupaciones permanecieron en el ambiente frente al futuro económico después de que el “Institute for Supply Management”, informara que su índice de actividad nacional manufacturera cayera al nivel de 38.9 durante el mes de octubre, constituyéndose en el mas bajo desde 1982. Un nivel inferior a 50 indica contracción.
El dólar se fortaleció durante la jornada bursátil tanto frente al euro como frente al yen.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El índice japonés Nikkei tuvo una fuerte alza durante la jornada +6.27%. La principal razón para el alza fue que Toyota Motors y otros exportadores estuvieron al alza. De otra lado la compañía electrónica Panasonic también subió debido a rumores de que estaba planeando una adquisición de Sanyo.
Las acciones de los bancos también se vieron beneficiadas después de que Credit Suisse informara que bancos como Mitsubishi UFJ y MIzuho Financial Group dijera que las noticias de malos resultados de estos ya estaban en un nivel de sobreponderación.
El yen se mantuvo prácticamente sin cambio frente al dólar y al euro durante la jornada bursátil.
También en la región se conoció que el Banco de la Reserva de Australia redujo su tasa de interés a 5.25% frente a 5.5% que esperaban los analistas y frente al nivel de 6.0% en el que se encontraba.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha estado al alza durante la primera mitad del día.
La jornada europea en general ha estado al alza, debido a ganancias en el sector de bancos, así como en el sector petrolero debido estas últimas al alza que durante la sesión se ha visto en el precio del petróleo. De otra parte, los inversionistas esperan recortes de tasa de interés esta semana por parte del Banco de Inglaterra así como el Banco Central Europeo.
El RBS cayó 5.8% después de que informara un “writedown” menor de lo esperado para el tercer trimestre , aunque también dijo que esperaba mas pérdidas relacionadas con títulos “tóxicos” durante el cuarto trimestre y adicionalmente que las deudas malas están creciendo de forma importante.
BMW abandonó sus proyecciones de utilidades y decidió reducir su producción después de que sufriera una caída del -60% en sus utilidades del trimestre, debido a la baja en las ventas que está sufriendo el sector.
Ayer se informó que durante el mes de octubre las ventas de vehículos en EEUU cayeron un -32%, a su nivel mas bajo desde febrero de 1983, en ese dato se incluyó una caída de -45% para GM y -30% para Ford, por su parte las ventas de BMW cayeron -8.5%.
El gobierno Suizo publicó hoy el dato de inflación al consumidor el cuál se situó ligeramente por encima de las expectativas. En la Euro Zona el dato de índice de precios al productor estuvo mas bajo de lo que se esperaba.
Durante la mañana el Euro se fortaleció frente al dólar así como ante el yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de acciones apuntan al alza para la apertura de hoy en Wall Street. Sin embargo hay que tener en cuenta que es día de elecciones y el volumen podría ser bajo además de que el movimiento podría estar limitado a la espera de los resultados electorales.
El Dow Jones terminó la jornada prácticamente sin cambio, cerrando -5 puntos a la baja. Pues la mayoría decidieron esperar a que pasen las elecciones presidenciales en el país. El volumen durante la jornada estuvo en niveles bajos.
La compañía telefónica Verizon, estuvo al alza +3.6% después de que Wachovia informara que el sector es un refugio seguro frente a una desaceleración económica. El sector de biotecnología también estuvo al alza y así la compañía Biogen subió 8.8%, después de que Deutsche Bank recomendara comprar la acción de la compañía.
General Motors tuvo un nuevo día a la baja cayendo -2.3%, después de que reportara una baja en la ventas de vehículos en EEUU de -45% durante el mes de octubre, y señalando que esto se debe e un deterioro en la confianza del consumidor.
Las preocupaciones permanecieron en el ambiente frente al futuro económico después de que el “Institute for Supply Management”, informara que su índice de actividad nacional manufacturera cayera al nivel de 38.9 durante el mes de octubre, constituyéndose en el mas bajo desde 1982. Un nivel inferior a 50 indica contracción.
El dólar se fortaleció durante la jornada bursátil tanto frente al euro como frente al yen.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El índice japonés Nikkei tuvo una fuerte alza durante la jornada +6.27%. La principal razón para el alza fue que Toyota Motors y otros exportadores estuvieron al alza. De otra lado la compañía electrónica Panasonic también subió debido a rumores de que estaba planeando una adquisición de Sanyo.
Las acciones de los bancos también se vieron beneficiadas después de que Credit Suisse informara que bancos como Mitsubishi UFJ y MIzuho Financial Group dijera que las noticias de malos resultados de estos ya estaban en un nivel de sobreponderación.
El yen se mantuvo prácticamente sin cambio frente al dólar y al euro durante la jornada bursátil.
También en la región se conoció que el Banco de la Reserva de Australia redujo su tasa de interés a 5.25% frente a 5.5% que esperaban los analistas y frente al nivel de 6.0% en el que se encontraba.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El índice DAX ha estado al alza durante la primera mitad del día.
La jornada europea en general ha estado al alza, debido a ganancias en el sector de bancos, así como en el sector petrolero debido estas últimas al alza que durante la sesión se ha visto en el precio del petróleo. De otra parte, los inversionistas esperan recortes de tasa de interés esta semana por parte del Banco de Inglaterra así como el Banco Central Europeo.
El RBS cayó 5.8% después de que informara un “writedown” menor de lo esperado para el tercer trimestre , aunque también dijo que esperaba mas pérdidas relacionadas con títulos “tóxicos” durante el cuarto trimestre y adicionalmente que las deudas malas están creciendo de forma importante.
BMW abandonó sus proyecciones de utilidades y decidió reducir su producción después de que sufriera una caída del -60% en sus utilidades del trimestre, debido a la baja en las ventas que está sufriendo el sector.
Ayer se informó que durante el mes de octubre las ventas de vehículos en EEUU cayeron un -32%, a su nivel mas bajo desde febrero de 1983, en ese dato se incluyó una caída de -45% para GM y -30% para Ford, por su parte las ventas de BMW cayeron -8.5%.
El gobierno Suizo publicó hoy el dato de inflación al consumidor el cuál se situó ligeramente por encima de las expectativas. En la Euro Zona el dato de índice de precios al productor estuvo mas bajo de lo que se esperaba.
Durante la mañana el Euro se fortaleció frente al dólar así como ante el yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros de acciones apuntan al alza para la apertura de hoy en Wall Street. Sin embargo hay que tener en cuenta que es día de elecciones y el volumen podría ser bajo además de que el movimiento podría estar limitado a la espera de los resultados electorales.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Revisión de mercado -03 de noviembre de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Las acciones americanas terminaron uno de los peores meses en su historia, con un día al alza, el Dow Jones subió 144 puntos.
Durante el mes de octubre los commodities mostraron fuertes caídas. Fue un mes caracterizado por grandes variaciones en precios en todos los mercados financieros, debido a que los inversionistas vieron una gran desaceleración económica, la que hasta ahora se ha considerado la mayor desde la gran depresión.
El dólar y el yen tuvieron fuertes ganancias el viernes, pues los inversionistas buscaron activos menos riesgosos pese a que el Banco del Japón redujo su tasa de interés.
Fondos mutuos compraron acciones, debido a la terminación del año fiscal, lo que ayudó a que los precios de las acciones estuvieran al alza durante la jornada.
Las notas del tesoro a 10 años, no presentaron mayor cambio en el precio al igual que sucedió con las notas a 2 años.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El mercado estuvo cerrado debido a una fiesta nacional.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Alemania han estado en terreno positivo durante la mañana aunque en la medida que se acercaba el medio día iban perdiendo terreno, este fue un fenómeno que se presentó en toda Europa haciendo que algunas bolsas terminaran la mañana en terreno negativo. La principal razón de la baja radica en el sector automotriz ya que Volkswagen ha caído hasta un 15%, después de que la bolsa de Frankfort recortara la participación de la compañía en el índice DAX.
Las acciones que mas avanzan a las 07:05 NYT son Infineon Technologies +6.25% y Adidas +5.77%. Las que mas caen son Volkswagen -8.00% y Deutsche Borse -2.89%. El Dax avanza +0.84%. 20 acciones se encuentran al alza mientras que 10 están a la baja.
También hay importantes bancos europeos que han estado a la baja tales como Barclays y HSBC.
Estados Unidos previo a la apertura
Los índices sobre acciones apuntan a una apertura al alza hoy. Las compañías automotrices se espera que reporten su peor mes en la industria durante las dos últimas décadas, debido a la caída de la confianza del consumidor.
El ISM presenta su índice manufacturero para el mes de octubre. Se espera que dicho indicador muestre una caída con respecto al mes anterior.
Las acciones americanas terminaron uno de los peores meses en su historia, con un día al alza, el Dow Jones subió 144 puntos.
Durante el mes de octubre los commodities mostraron fuertes caídas. Fue un mes caracterizado por grandes variaciones en precios en todos los mercados financieros, debido a que los inversionistas vieron una gran desaceleración económica, la que hasta ahora se ha considerado la mayor desde la gran depresión.
El dólar y el yen tuvieron fuertes ganancias el viernes, pues los inversionistas buscaron activos menos riesgosos pese a que el Banco del Japón redujo su tasa de interés.
Fondos mutuos compraron acciones, debido a la terminación del año fiscal, lo que ayudó a que los precios de las acciones estuvieran al alza durante la jornada.
Las notas del tesoro a 10 años, no presentaron mayor cambio en el precio al igual que sucedió con las notas a 2 años.
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El mercado estuvo cerrado debido a una fiesta nacional.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones en Alemania han estado en terreno positivo durante la mañana aunque en la medida que se acercaba el medio día iban perdiendo terreno, este fue un fenómeno que se presentó en toda Europa haciendo que algunas bolsas terminaran la mañana en terreno negativo. La principal razón de la baja radica en el sector automotriz ya que Volkswagen ha caído hasta un 15%, después de que la bolsa de Frankfort recortara la participación de la compañía en el índice DAX.
Las acciones que mas avanzan a las 07:05 NYT son Infineon Technologies +6.25% y Adidas +5.77%. Las que mas caen son Volkswagen -8.00% y Deutsche Borse -2.89%. El Dax avanza +0.84%. 20 acciones se encuentran al alza mientras que 10 están a la baja.
También hay importantes bancos europeos que han estado a la baja tales como Barclays y HSBC.
Estados Unidos previo a la apertura
Los índices sobre acciones apuntan a una apertura al alza hoy. Las compañías automotrices se espera que reporten su peor mes en la industria durante las dos últimas décadas, debido a la caída de la confianza del consumidor.
El ISM presenta su índice manufacturero para el mes de octubre. Se espera que dicho indicador muestre una caída con respecto al mes anterior.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)