Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -226.44 putos o -2.70%, ubicándose en 8,149.01
La compañía aseguradora Allstate presentó sus resultados para el cuarto trimestre los cuáles estuvieron muy por debajo de las expectativas de los analistas lo que hizo que el precio de su acción perdiera mas del -20% y generó una ola de desconfianza que junto con los malos datos económicos en el frente del empleo, donde las solicitudes de subsidio de desempleo subieron alcanzando un máximo histórico y las órdenes de bienes durables cayeron mas de lo esperado, mientras que las compras de vivienda nueva caían mas de lo esperado. Durante la última hora de operaciones, las acciones de los bancos cayeron nuevamente, después de que el presidente Obama dijera que le parece vergonzoso que lo ejecutivos de dichas instituciones hayan cobrado bonos por un monto igual al del 2007, durante el 2008, mientras que el sistema financiero colapsaba, y que este evento no podría repetirse de ninguna manera. Después del cierre Amazon mostró que sus resultados trimestrales estuvieron muy por encima de las expectativas y así la acción ganó un +11.4%.
Los precios de los papeles del tesoro estuvieron a la baja nuevamente, marcando máximos en sus rentabilidades para el mes, así al relacionar el 2 de enero que fue el primer día de operaciones con lo sucedido durante la jornada los datos han variado así: 3 meses 0.08% a 0.23%, 2 años 0.88% a 0.95%, 10 años 2.46% a 2.87% y 30 años 2.83% a 3.57%. El comportamiento de los bonos durante el mes de enero ha sido contrario al que se había venido experimentando desde el mes de noviembre en los títulos a 10 y 30 años o desde octubre en el caso de los papeles a 3 meses y 2 años.
De otro lado los precios de los commodities el petróleo, el trigo y la soya estuvieron a la baja, mientras que el maíz y la avena se mantuvieron prácticamente sin cambio. Los precios del oro registraron un importante incremento ubicándose nuevamente arriba de la marca de 900 dólares la onza en una sesión en la que la demanda por activos mas seguros estuvo dominando.
El Euro perdió bastante terreno frente al dólar durante la jornada y las razones fueron varias, ya que los datos alemanes en la madrugada del jueves no fueron buenos de además durante el día George Soros dijo que “la divisa no sobrevivirá si los oficiales de la Euro Zona no coordinan una respuesta efectiva a la crisis económica actual”, las pérdidas vistas en los precios de bonos del tesoro a 10 y 30 años ayudaron al fortalecimiento del dólar pues esto genera un escenario de tasas mas altas y con la caída de los activos bursátiles la búsqueda de refugios seguros se acentúa haciendo que el dólar se vea beneficiado. El dólar frente al yen no registró mayores variaciones durante la jornada. Si los eventos que se observarán durante el viernes sirven de soporte es muy probable que el dólar retome su tendencia a fortalecerse frente al euro durante las semanas por venir.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei225 perdió -257.19 puntos o -3.1%, ubicándose en 7,994.05
Las acciones que ganaron mas terreno durante la jornada fueron Konica Minolta +11.25%, NGK +4.53% y Nippon Paper +4.06%. Las mayores perdedoras fueron Toshiba -17.4%, Nippon Yusen -15.85% y Nippon Sheet -14.18%. Los mayores volúmenes negociados fueron Toshiba Corp -17.4% con 187,254,000 acciones negociadas, Mizuho Financia Group -4.08% y 94,806,500 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial Group con 60,243,800 acciones negociadas.
Las acciones perdieron terreno continuando con el comportamiento visto en Nueva York y además porque Toshiba recibió una reducción en su calificación de riesgo, mientras que proyecta una importante pérdida para el 2009, además dijo que buscaría una fusión con otra compañía para su operación de desarrollo de chips. Por su parte, las acciones de Nintendo cayeron después de que redujera sus proyecciones de ventas de la consola Wii. Algunos rumoran en el mercado que las pérdidas operacionales de Toyota serán superiores a las expectativas del mercado lo que golpeó a dicha acción.
Por su parte los bonos japoneses mostraron un comportamiento típico de un ambiente de aversión al riesgo así los papeles a 3 meses, 2 años y 30 años tuvieron sus precios al alza, sin embargo, las notas a 10 años vieron sus precios a la baja debido a las preocupaciones frente al hecho de que el gobierno tendrá que incrementar su oferta de estos papeles para financiar los planes e recuperación económica en el país.
El índice de precios al consumidor Japonés estuvo dentro de las expectativas, sin embargo, al descontar los alimentos del mismo, estuvo por debajo de lo esperado. En ambos casos el dato fue menor al registrado durante noviembre de 2008. De otra parte la producción industrial en el país tuvo una fuerte caída durante el mes de diciembre que fue mayor de lo esperado y también superó a la caída vista durante el mes de noviembre.
El yen ganó terreno frente al dólar durante la jornada, al igual que sucedió frente al euro. La principal razón para esto es que muchos continúan liquidando posiciones financiadas con yenes y una continuación del fenómeno visto durante la jornada en Nueva York de aversión al riesgo.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -57.68 puntos o -1.3%, ubicándose en 4,370.43 a las 07:27 NYT.
Las acciones que ganan mas terreno son Deutsche Postbank +6.08%, seguida por Commerzbank +5.66%. Las que pierden mas terreno son Allianz -2.89% seguida de Deutsche Boerse -2.82%. Por volumen las mas negociadas son Deutsche Telekom -1.03% con 13,692,958 acciones negociadas y Commerzbank +5.66% con 8,099,010 acciones negociadas.
Los precios de los papeles del gobierno Alemán a 3 meses, 2 años y 10 años están al alza, mientras que los de 30 años están a la baja. A las 07:38 NYT.
Se conoció hoy el índice de precios al consumidor en la Euro Zona para el mes de enero el cuál estuvo por debajo de las expectativas del mercado, mientras que la tasa de desempleo para la región durante diciembre mostró un incremento superior a lo esperado y además el mes de noviembre fue revisado al alza.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar al igual que frente al yen aunque en menor medida frente a este último.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -28 puntos a las 07:31 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán los datos del PIB en EEUU para el cuarto trimestre de 2008, el cuál se espera haya experimentado una importante caída del alrededor de -5.5% anualizado. También se conocerá el índice de manufactura PMI del área de Chicago y el índice de confianza del consumidor que calcula la Universidad de Michigan.
viernes, 30 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
Desempleo alemán al alza. -29 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +200.72 puntos o 2.46%, ubicándose en 8,375.45
Hubo dos eventos claves durante la jornada que dieron dirección al mercado, el primero, las noticias sobre la creación de un ente que compraría los activos tóxicos de los bancos comerciales y que estaría respaldado por la FDIC, dicha institución es por ahora denominada por muchos como el “bad bank”; esta noticia hizo que las acciones de los bancos ganaran amplio terreno previo a la apertura y lograran retener la mayor parte de esas ganancias hasta el cierre. De otra parte la Reserva Federa informó de su decisión con respecto a la tasa de interés la que consiste en mantenerse como estaba es decir con una política de intervención entre 0.00% y 0.25%, que era lo esperado por el mercado, sin embargo, también informó que comprará bonos del tesoro de largo plazo que estén actualmente en manos del mercado, sin embargo, esto no lo hará de forma inmediata sino en el futuro por venir y no se especificó cuando, lo que hizo que los precios de los bonos subieran en los primeros 2 a 3 minutos tras el anuncio y luego dichos precios se desplomaran a niveles inferiores a los que tenían previo a la decisión, especialmente los de vencimientos de mas de 7 años.
Tras el cierre Starbucks presentó sus resultados para el último trimestre de 2008, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, lo que hizo que su acción perdiera valor
Los precios de los bonos como ya se ha descrito, presentaron un comportamiento muy volátil durante la jornada, especialmente en los minutos anteriores a la decisión de la FED y hasta el cierre en Nueva York. Los rendimientos de los papeles del gobierno aumentaron dramáticamente frente al día anterior así: 3 meses 0.13% a 0.19%, 2 años 0.87% a 0.89%, 10 años 2.59% a 2.71% y 30 años 3.26% a 3.44%, siendo para todos los casos el nivel mas alto visto durante el 2009, además para los de 10 y 30 años no se habían visto esos niveles desde el 1 de diciembre de 2008.
Los precios del petróleo no tuvieron mayor variación durante la jornada, los precios del maíz terminaron la jornada al alza, al igual que la avena, la soya y el trigo. Los precios del café no tuvieron mayor variación durante la jornada. En los metales, el oro estuvo a la baja, al igual que la plata. El cobre cerró sin mayor variación con respecto al inicio del día aunque durante la mañana había experimentado importantes ganancias.
El dólar ganó terreno frente al euro al igual que frente al yen, especialmente después de que terminó la reunión de la FED. El comportamiento del euro estuvo ampliamente ligado al de los papeles del tesoro a 10 y 30 años y en la misma dirección que el oro y la plata.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +144.95 puntos o +1.8%, ubicándose en 8,251.24
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Sumitomo Mitsui +13.39%, Tokio Marine +8.84% y Mitsui Engineering +7.19%. La que perdieron mas terreno fueron Taiheiyo Cement -4.26%, Yokogawa Electronics -3.81% y NSK Ltd. -3.41%. Los mayores volúmenes estuvieron en Mizuho Financial Group +5.15% y 159,532,100 acciones negociadas, Mitsubishi UFJ +4.77% y 85,036,300 acciones negociadas, finalmente Nippon Steel que se mantuvo sin cambio con 70,838,000 acciones negociadas.
Las ganancias de Sumitomo Mitsui Financial Group, se debieron al optimismo frente al plan de rescate de la administración Obama, al igual que sucedió con los bancos líderes en volumen. Por otra parte Nippon Steel vio su acción sin cambio durante la jornada tras informar que sus expectativas de utilidades durante 2009 serían menor de lo inicialmente informado por la compañía.
Los bonos Japoneses iniciaron la jornada a la baja, siguiendo el comportamiento de sus pares americanos, después de que la FED mostrara cierto grado de precaución para comprar deuda de largo plazo en manos del mercado, sin embargo parte de las pérdidas se recuperaron después de que el ministerio de finanzas Japonés realizara una subasta de papeles por 22,000 millones de dólares con vencimiento en 2 años encontrando una demanda firme pese al incremento que ha habido en la oferta global y al bajo cupón de los títulos, 0.4% anual frente a 0.5% en la subasta anterior. Así la rentabilidad de los papeles a 2 años se redujo durante la jornada, con relación al día anterior. Los rendimientos de los papeles a 30 años también se vieron a la baja, sin embargo, los vencimientos a 3 meses y 10 años vieron sus tasas incrementarse en concordancia con lo ocurrido en el mercado americano.
Las ventas minorista Japonesa durante el mes de diciembre tuvieron una caída que fue mas del doble de lo esperado en base mensual..
El yen ganó terreno frente al dólar al igual que sucedió frente al euro, lo que mantuvo la ganancias en el mercado bursátil limitadas, ya que esto perjudica a los exportadores.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -49.1 puntos o -1.09%, ubicándose en 4,469.62 a las 07:12 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son: BASF +3.45%, seguida por Allianz +1.19% y Man +1.63%. Los perdedores hoy son Infineon Technologies -6.00%, Deutsche Boerse -4.97% y Deutsche Bank -4.62%. Los mayores volúmenes están en Deutsche Telekom -2.52% y volumen de 16,151,370 acciones, Deutsche Bank -4.62% y volumen de 7,986,145 acciones, finalmente Commerzbank -4.19% y volumen de 7,351,335 acciones.
Las acciones Alemanas están a la baja hoy tras conocerse un informe que muestra que las ventas minoristas en el país cayeron por octavo mes consecutivo, lo que hace que las expectativas de utilidades se vean golpeadas. Las acciones de Deutsche Telekom están a la baja, tras conocerse que la compañía incrementó sus suscriptores en 1.68 millones a nivel mundial frente a 3.76 millones durante el mismo período de 2008, además se informó que se han perdido mas clientes con líneas fijas, debido a que las personas cada vez mas prefieren sus teléfonos móviles. También la acción de Deutsche Boerse cae después de que Citigroup redujera sus expectativas de precio para la acción del mayor mercado bursátil europeo. También los bancos han estado a la baja después de que Axel Weber, presidente del Bundesbank y miembro de la Junta del Banco Central Europeo, dijera que sus proyecciones de utilidades para los bancos son desfavorables debido a la recesión mundial.
Los bonos alemanes a 3 meses y 30 años están ganando en precio, mientras que los papeles de 2 años y 10 años ven sus precios a la baja y sus rentabilidades incrementándose. Los bonos Alemanes están perdiendo en precio, después de que fuera aprobado el paquete de estímulo del presidente Obama y ya que otros gobiernos europeos están demandado gran cantidad de recursos para financiar sus planes de estímulo económico.
El desempleo en Alemania se incrementó durante el mes de enero en 56,000 puestos de trabajo frente a diciembre cuando aumento en 18,000, adicionalmente la tasa de desempleo fue corregida al alza para el mes anterior. Sin embargo, los índices de confianza para la Zona Euro estuvieron mejor de lo que se esperaba, lo que ha tenido al euro ganando terreno frente al dólar.
El euro está al alza ante el dólar y se mantiene estable frene al yen a las 07:30 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones, pierden -74 puntos a las 07:47 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las órdenes de bienes durables durante el mes de diciembre, las que se espera tengan una caída superior a la vista en noviembre. También se publicarán los datos de solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior. Mas tarde la oficina del censo publicará su indicador de compra de vivienda nueva durante el mes de diciembre y se espera una contracción en este indicador aunque menor a la vista durante noviembre.
Durante la tarde el gobierno japonés dará a conocer su índice de precios al consumidor para el mes de enero el cuál se espera que sea mas bajo que el visto en diciembre.
Durante la madrugada del viernes se publica el índice de precios al consumidor para el mes de enero en la euro zona, el cuál se espera menor que el visto durante diciembre.
El Dow Jones ganó +200.72 puntos o 2.46%, ubicándose en 8,375.45
Hubo dos eventos claves durante la jornada que dieron dirección al mercado, el primero, las noticias sobre la creación de un ente que compraría los activos tóxicos de los bancos comerciales y que estaría respaldado por la FDIC, dicha institución es por ahora denominada por muchos como el “bad bank”; esta noticia hizo que las acciones de los bancos ganaran amplio terreno previo a la apertura y lograran retener la mayor parte de esas ganancias hasta el cierre. De otra parte la Reserva Federa informó de su decisión con respecto a la tasa de interés la que consiste en mantenerse como estaba es decir con una política de intervención entre 0.00% y 0.25%, que era lo esperado por el mercado, sin embargo, también informó que comprará bonos del tesoro de largo plazo que estén actualmente en manos del mercado, sin embargo, esto no lo hará de forma inmediata sino en el futuro por venir y no se especificó cuando, lo que hizo que los precios de los bonos subieran en los primeros 2 a 3 minutos tras el anuncio y luego dichos precios se desplomaran a niveles inferiores a los que tenían previo a la decisión, especialmente los de vencimientos de mas de 7 años.
Tras el cierre Starbucks presentó sus resultados para el último trimestre de 2008, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, lo que hizo que su acción perdiera valor
Los precios de los bonos como ya se ha descrito, presentaron un comportamiento muy volátil durante la jornada, especialmente en los minutos anteriores a la decisión de la FED y hasta el cierre en Nueva York. Los rendimientos de los papeles del gobierno aumentaron dramáticamente frente al día anterior así: 3 meses 0.13% a 0.19%, 2 años 0.87% a 0.89%, 10 años 2.59% a 2.71% y 30 años 3.26% a 3.44%, siendo para todos los casos el nivel mas alto visto durante el 2009, además para los de 10 y 30 años no se habían visto esos niveles desde el 1 de diciembre de 2008.
Los precios del petróleo no tuvieron mayor variación durante la jornada, los precios del maíz terminaron la jornada al alza, al igual que la avena, la soya y el trigo. Los precios del café no tuvieron mayor variación durante la jornada. En los metales, el oro estuvo a la baja, al igual que la plata. El cobre cerró sin mayor variación con respecto al inicio del día aunque durante la mañana había experimentado importantes ganancias.
El dólar ganó terreno frente al euro al igual que frente al yen, especialmente después de que terminó la reunión de la FED. El comportamiento del euro estuvo ampliamente ligado al de los papeles del tesoro a 10 y 30 años y en la misma dirección que el oro y la plata.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +144.95 puntos o +1.8%, ubicándose en 8,251.24
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Sumitomo Mitsui +13.39%, Tokio Marine +8.84% y Mitsui Engineering +7.19%. La que perdieron mas terreno fueron Taiheiyo Cement -4.26%, Yokogawa Electronics -3.81% y NSK Ltd. -3.41%. Los mayores volúmenes estuvieron en Mizuho Financial Group +5.15% y 159,532,100 acciones negociadas, Mitsubishi UFJ +4.77% y 85,036,300 acciones negociadas, finalmente Nippon Steel que se mantuvo sin cambio con 70,838,000 acciones negociadas.
Las ganancias de Sumitomo Mitsui Financial Group, se debieron al optimismo frente al plan de rescate de la administración Obama, al igual que sucedió con los bancos líderes en volumen. Por otra parte Nippon Steel vio su acción sin cambio durante la jornada tras informar que sus expectativas de utilidades durante 2009 serían menor de lo inicialmente informado por la compañía.
Los bonos Japoneses iniciaron la jornada a la baja, siguiendo el comportamiento de sus pares americanos, después de que la FED mostrara cierto grado de precaución para comprar deuda de largo plazo en manos del mercado, sin embargo parte de las pérdidas se recuperaron después de que el ministerio de finanzas Japonés realizara una subasta de papeles por 22,000 millones de dólares con vencimiento en 2 años encontrando una demanda firme pese al incremento que ha habido en la oferta global y al bajo cupón de los títulos, 0.4% anual frente a 0.5% en la subasta anterior. Así la rentabilidad de los papeles a 2 años se redujo durante la jornada, con relación al día anterior. Los rendimientos de los papeles a 30 años también se vieron a la baja, sin embargo, los vencimientos a 3 meses y 10 años vieron sus tasas incrementarse en concordancia con lo ocurrido en el mercado americano.
Las ventas minorista Japonesa durante el mes de diciembre tuvieron una caída que fue mas del doble de lo esperado en base mensual..
El yen ganó terreno frente al dólar al igual que sucedió frente al euro, lo que mantuvo la ganancias en el mercado bursátil limitadas, ya que esto perjudica a los exportadores.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -49.1 puntos o -1.09%, ubicándose en 4,469.62 a las 07:12 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son: BASF +3.45%, seguida por Allianz +1.19% y Man +1.63%. Los perdedores hoy son Infineon Technologies -6.00%, Deutsche Boerse -4.97% y Deutsche Bank -4.62%. Los mayores volúmenes están en Deutsche Telekom -2.52% y volumen de 16,151,370 acciones, Deutsche Bank -4.62% y volumen de 7,986,145 acciones, finalmente Commerzbank -4.19% y volumen de 7,351,335 acciones.
Las acciones Alemanas están a la baja hoy tras conocerse un informe que muestra que las ventas minoristas en el país cayeron por octavo mes consecutivo, lo que hace que las expectativas de utilidades se vean golpeadas. Las acciones de Deutsche Telekom están a la baja, tras conocerse que la compañía incrementó sus suscriptores en 1.68 millones a nivel mundial frente a 3.76 millones durante el mismo período de 2008, además se informó que se han perdido mas clientes con líneas fijas, debido a que las personas cada vez mas prefieren sus teléfonos móviles. También la acción de Deutsche Boerse cae después de que Citigroup redujera sus expectativas de precio para la acción del mayor mercado bursátil europeo. También los bancos han estado a la baja después de que Axel Weber, presidente del Bundesbank y miembro de la Junta del Banco Central Europeo, dijera que sus proyecciones de utilidades para los bancos son desfavorables debido a la recesión mundial.
Los bonos alemanes a 3 meses y 30 años están ganando en precio, mientras que los papeles de 2 años y 10 años ven sus precios a la baja y sus rentabilidades incrementándose. Los bonos Alemanes están perdiendo en precio, después de que fuera aprobado el paquete de estímulo del presidente Obama y ya que otros gobiernos europeos están demandado gran cantidad de recursos para financiar sus planes de estímulo económico.
El desempleo en Alemania se incrementó durante el mes de enero en 56,000 puestos de trabajo frente a diciembre cuando aumento en 18,000, adicionalmente la tasa de desempleo fue corregida al alza para el mes anterior. Sin embargo, los índices de confianza para la Zona Euro estuvieron mejor de lo que se esperaba, lo que ha tenido al euro ganando terreno frente al dólar.
El euro está al alza ante el dólar y se mantiene estable frene al yen a las 07:30 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones, pierden -74 puntos a las 07:47 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las órdenes de bienes durables durante el mes de diciembre, las que se espera tengan una caída superior a la vista en noviembre. También se publicarán los datos de solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior. Mas tarde la oficina del censo publicará su indicador de compra de vivienda nueva durante el mes de diciembre y se espera una contracción en este indicador aunque menor a la vista durante noviembre.
Durante la tarde el gobierno japonés dará a conocer su índice de precios al consumidor para el mes de enero el cuál se espera que sea mas bajo que el visto en diciembre.
Durante la madrugada del viernes se publica el índice de precios al consumidor para el mes de enero en la euro zona, el cuál se espera menor que el visto durante diciembre.
miércoles, 28 de enero de 2009
"Bad Bank", compraría los activos tóxicos en los balances de bancos -28 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +58.70 puntos o +0.72%, ubicándose en 8,174.73
American Express presentó resultados que superaron las expectativas del mercado, lo que hizo que la acción ganara +10% durante la jornada. También la acción de Texas Instruments ganó +3.7%, tras conocerse que los resultados de la compañía cayeron menos de lo esperado. Verizon informó que el número de suscriptores inalámbricos durante el cuarto trimestre de 2008 fue menor de lo esperado y dijo que las utilidades del 2009 se verán afectadas por los costos de las nuevas pensiones que tendrá que pagar, lo que hizo que la acción pediera -3.3%. Tras el cierre Moody’s informó que reducirá la calificación de GE y su brazo financiero GE Money, debido a la creciente incertidumbre en el futuro de la compañía, lo que hizo que la acción perdiera -4.6%.
Las tasas de rendimiento de los bonos a 10 y 30 años experimentaron una importante caída durante la jornada convirtiéndose en la mas fuerte vista durante el mes de enero de 2009, debido a que muchos especulan que el miércoles la Reserva Federal informará que empezará a comprar bonos a 30 años y 10 años al mercado, para continuar inyectando liquidez en un momento en que no es posible reducir mas la tasa de interés pues ya está en el intervalo 0.1%-0.25%. Los papeles a 3 meses también vieron bajar su rentabilidad mientras que los de 2 años tuvieron un alza.
Los precios de los commodities estuvieron a la baja durante la jornada. El petróleo, trigo, maíz, soya, avena, oro y plata perdieron terreno durante la sesión.
En el terreno económico el Conference Board presentó su índice de confianza del consumidor para el mes de enero el cuál estuvo por debajo de las expectativas y marcando un nuevo mínimo, sin embargo el dato para el mes de diciembre fue corregido al alza haciendo que la reacción no fuera tan negativa como podría haberse pensado. De otra parte la Reserva Federal de Richmond presentó su índice de manufactura el cuál estuvo mejor de lo esperado.
El yen ganó terreno frente al dólar, y el dólar se vio beneficiado ante el euro, en una jornada en la que pese a las ganancias vistas en la bolsa, las divisas se comportaron con aversión al riesgo siguiendo el comportamiento de los mercados de bonos y commodities.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +45.22 puntos o +0.6%, ubicándose en 8,106.29
Las acciones que mas ganaron terreno durante la jornada fueron CSK Holdings +9.57%, Citizen Holdings +8.1% y Tokyo Electron +7.86%. Las que mas perdieron terreno fueron Yokogawa -8.23%, Nippon Telegraph -5.27% y Osaka Gas Corporation -4.85%. Los mayores volúmenes fueron en Mizuho Financial Group +1.3% con 187,127,100 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial Group con 95,875,800 acciones negociadas. 120 acciones estuvieron al alza, 13 sin cambio y 92 a la baja.
Las acciones de Tokyo Electron ganaron +7.9%, después de que su rival Alemán Quimoda se declarara en insolvencia, también las acciones de Advantest Corp ganaron +5.0% y las de Elpida Memory +9.1%. Los bancos continuaron con el Rally el miércoles después de que el martes el gobierno japonés informara que utilizará fondos públicos para ayudar a las compañías financieras que se encuentren en problemas debido a préstamos malos. Otro factor que benefició la jornada fue el hecho de que el gobierno de EEUU, expandiera su plan de estímulo económico. Pese a las buenas noticias las acciones de Nomura Holdings que es la mayor compañía de corretaje cayeron tras informar de pérdidas de 3,800 millones de dólares, debido al costo que ha tenido integrar las operaciones que fueron de Lehman Brothers, así como a la exposición que tenía a operaciones en Islandia y a los fondos de Bernard Madoff.
Los papeles del gobierno japonés presentaron un comportamiento muy similar al de sus pares en EEUU así los de 10 y 30 años vieron sus precios al alza y rendimientos a la baja, mientras que los de 3 meses y 2 años mostraron el comportamiento contrario. El comportamiento en los bonos de largo plazo se dio siguiendo lo sucedido con los papeles americanos de la misma maduración y después de la firme demanda vista durante la jornada del día anterior por títulos a 20 años. De otra parte los plazos mas cortos presentaron el comportamiento contrario, debido a las ganancias en la bolsa que incentivaron a muchos a vender los plazos cortos y comprar acciones. También se habla del plan que el Gobierno de Estados Unidos tiene para crear una entidad que comprará los papeles “tóxicos” de tal manera que los bancos los podrían sacar de sus balances y así amortiguar aún más la crisis crediticia global, en lo que se ha llamado la creación de un “bad bank”.
El yen ganó terreno durante la jornada frente al dólar y se mantuvo estable frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +122.12 o 2.82%, ubicándose en 4,445.54 a las 06:57 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Deusche Bank +18.87% seguida por Deutshce Postbank +12.97% y Commerzbank +12.12%. Las que pierden mas terreno son Volkswagen -4.26% y E.ON -2.06%. Los mayores volúmenes están hoy en Deustche bank +18.87% con 9,327,562 acciones negociadas, seguida por Deutsche Telekom +0.1% con 8,764,797 acciones negociadas. 24 acciones están a alza 1 sin cambio y 5 a la baja.
Las acciones de los bancos ganan un importante terreno después de que una publicación dirigida a inversionistas, informara que Deutsche Bank durante las tres primeras semanas de 2009, ha tenido un desempeño sensacional, adicionalmente la información sobre el “bad bank” que crearía el gobierno de EEUU para comprar los activos “tóxicos” ha tenido un impacto muy positivo en el sector financiero a nivel global. SAP por su parte presentó sus resultados los que superaron las expectativas del mercado y también informó que reducirá su planta de personal en 3,000 plazas.
Los precios de los bonos Alemanes están al alza hoy a lo largo de toda la curva y por ende los rendimientos a la baja.
El euro se mantiene estable frente al nivel de apertura en Fráncfort tanto ante el dólar como ante el yen a las 07:25 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +145 puntos a las 07:17 NYT.
La noticia mas importante del día quizá es la creación del “Bad Bank”, que sería manejado por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), el cuál compraría los activos “tóxicos” de los bancos con recursos que obtendría a través de bonos emitidos dicho banco y que estarían garantizados por la FDIC.
Las próximas 24 horas
Hoy la Reserva Federal dará a conocer su decisión de tasa de interés. También tendrá gran relevancia hoy las noticias que se conozcan en relación con la creación del “bad bank” propuesta por la administración del presidente Obama.
Durante la tarde se conocerán las ventas minoristas Japón durante el mes de diciembre, las cuáles se espera que hayan caído con relación al mes de noviembre.
En la madrugada del jueves se conocerá el número de nuevos desempleados en Alemania durante el mes de enero, cifra que se espera que haya crecido de forma importante. Adicionalmente se publicarán los índices de confianza económica, del consumidor y de los negocios para la Euro Zona durante el mes de enero, de estos se espera que se hayan deteriorado.
El Dow Jones ganó +58.70 puntos o +0.72%, ubicándose en 8,174.73
American Express presentó resultados que superaron las expectativas del mercado, lo que hizo que la acción ganara +10% durante la jornada. También la acción de Texas Instruments ganó +3.7%, tras conocerse que los resultados de la compañía cayeron menos de lo esperado. Verizon informó que el número de suscriptores inalámbricos durante el cuarto trimestre de 2008 fue menor de lo esperado y dijo que las utilidades del 2009 se verán afectadas por los costos de las nuevas pensiones que tendrá que pagar, lo que hizo que la acción pediera -3.3%. Tras el cierre Moody’s informó que reducirá la calificación de GE y su brazo financiero GE Money, debido a la creciente incertidumbre en el futuro de la compañía, lo que hizo que la acción perdiera -4.6%.
Las tasas de rendimiento de los bonos a 10 y 30 años experimentaron una importante caída durante la jornada convirtiéndose en la mas fuerte vista durante el mes de enero de 2009, debido a que muchos especulan que el miércoles la Reserva Federal informará que empezará a comprar bonos a 30 años y 10 años al mercado, para continuar inyectando liquidez en un momento en que no es posible reducir mas la tasa de interés pues ya está en el intervalo 0.1%-0.25%. Los papeles a 3 meses también vieron bajar su rentabilidad mientras que los de 2 años tuvieron un alza.
Los precios de los commodities estuvieron a la baja durante la jornada. El petróleo, trigo, maíz, soya, avena, oro y plata perdieron terreno durante la sesión.
En el terreno económico el Conference Board presentó su índice de confianza del consumidor para el mes de enero el cuál estuvo por debajo de las expectativas y marcando un nuevo mínimo, sin embargo el dato para el mes de diciembre fue corregido al alza haciendo que la reacción no fuera tan negativa como podría haberse pensado. De otra parte la Reserva Federal de Richmond presentó su índice de manufactura el cuál estuvo mejor de lo esperado.
El yen ganó terreno frente al dólar, y el dólar se vio beneficiado ante el euro, en una jornada en la que pese a las ganancias vistas en la bolsa, las divisas se comportaron con aversión al riesgo siguiendo el comportamiento de los mercados de bonos y commodities.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +45.22 puntos o +0.6%, ubicándose en 8,106.29
Las acciones que mas ganaron terreno durante la jornada fueron CSK Holdings +9.57%, Citizen Holdings +8.1% y Tokyo Electron +7.86%. Las que mas perdieron terreno fueron Yokogawa -8.23%, Nippon Telegraph -5.27% y Osaka Gas Corporation -4.85%. Los mayores volúmenes fueron en Mizuho Financial Group +1.3% con 187,127,100 acciones negociadas y Mitsubishi UFJ Financial Group con 95,875,800 acciones negociadas. 120 acciones estuvieron al alza, 13 sin cambio y 92 a la baja.
Las acciones de Tokyo Electron ganaron +7.9%, después de que su rival Alemán Quimoda se declarara en insolvencia, también las acciones de Advantest Corp ganaron +5.0% y las de Elpida Memory +9.1%. Los bancos continuaron con el Rally el miércoles después de que el martes el gobierno japonés informara que utilizará fondos públicos para ayudar a las compañías financieras que se encuentren en problemas debido a préstamos malos. Otro factor que benefició la jornada fue el hecho de que el gobierno de EEUU, expandiera su plan de estímulo económico. Pese a las buenas noticias las acciones de Nomura Holdings que es la mayor compañía de corretaje cayeron tras informar de pérdidas de 3,800 millones de dólares, debido al costo que ha tenido integrar las operaciones que fueron de Lehman Brothers, así como a la exposición que tenía a operaciones en Islandia y a los fondos de Bernard Madoff.
Los papeles del gobierno japonés presentaron un comportamiento muy similar al de sus pares en EEUU así los de 10 y 30 años vieron sus precios al alza y rendimientos a la baja, mientras que los de 3 meses y 2 años mostraron el comportamiento contrario. El comportamiento en los bonos de largo plazo se dio siguiendo lo sucedido con los papeles americanos de la misma maduración y después de la firme demanda vista durante la jornada del día anterior por títulos a 20 años. De otra parte los plazos mas cortos presentaron el comportamiento contrario, debido a las ganancias en la bolsa que incentivaron a muchos a vender los plazos cortos y comprar acciones. También se habla del plan que el Gobierno de Estados Unidos tiene para crear una entidad que comprará los papeles “tóxicos” de tal manera que los bancos los podrían sacar de sus balances y así amortiguar aún más la crisis crediticia global, en lo que se ha llamado la creación de un “bad bank”.
El yen ganó terreno durante la jornada frente al dólar y se mantuvo estable frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +122.12 o 2.82%, ubicándose en 4,445.54 a las 06:57 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Deusche Bank +18.87% seguida por Deutshce Postbank +12.97% y Commerzbank +12.12%. Las que pierden mas terreno son Volkswagen -4.26% y E.ON -2.06%. Los mayores volúmenes están hoy en Deustche bank +18.87% con 9,327,562 acciones negociadas, seguida por Deutsche Telekom +0.1% con 8,764,797 acciones negociadas. 24 acciones están a alza 1 sin cambio y 5 a la baja.
Las acciones de los bancos ganan un importante terreno después de que una publicación dirigida a inversionistas, informara que Deutsche Bank durante las tres primeras semanas de 2009, ha tenido un desempeño sensacional, adicionalmente la información sobre el “bad bank” que crearía el gobierno de EEUU para comprar los activos “tóxicos” ha tenido un impacto muy positivo en el sector financiero a nivel global. SAP por su parte presentó sus resultados los que superaron las expectativas del mercado y también informó que reducirá su planta de personal en 3,000 plazas.
Los precios de los bonos Alemanes están al alza hoy a lo largo de toda la curva y por ende los rendimientos a la baja.
El euro se mantiene estable frente al nivel de apertura en Fráncfort tanto ante el dólar como ante el yen a las 07:25 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +145 puntos a las 07:17 NYT.
La noticia mas importante del día quizá es la creación del “Bad Bank”, que sería manejado por la FDIC (Federal Deposit Insurance Corporation), el cuál compraría los activos “tóxicos” de los bancos con recursos que obtendría a través de bonos emitidos dicho banco y que estarían garantizados por la FDIC.
Las próximas 24 horas
Hoy la Reserva Federal dará a conocer su decisión de tasa de interés. También tendrá gran relevancia hoy las noticias que se conozcan en relación con la creación del “bad bank” propuesta por la administración del presidente Obama.
Durante la tarde se conocerán las ventas minoristas Japón durante el mes de diciembre, las cuáles se espera que hayan caído con relación al mes de noviembre.
En la madrugada del jueves se conocerá el número de nuevos desempleados en Alemania durante el mes de enero, cifra que se espera que haya crecido de forma importante. Adicionalmente se publicarán los índices de confianza económica, del consumidor y de los negocios para la Euro Zona durante el mes de enero, de estos se espera que se hayan deteriorado.
martes, 27 de enero de 2009
Oro y plata al alza, precios de bonos a la baja -27 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +38.47 puntos o 0.48%,ubicándose en 8,116.03
El optimismo estuvo presente durante la jornada en Nueva York, después de conocerse que Pfizer se fusionará con Wyeth, pagando por la segunda 68,000 millones de dólares. De otra parte Caterpillar informó que sus utilidades durante el 2009 podrían caer de manera importante debido al deteriorado ambiente económico.
Se anunció una nueva oleada de despidos en empresas americanas, así Caterpillar informó que despedirá a 20,000 empleados y la recién fusionada Pfizer-Wyeth podría despedir hasta 19,500 personas de su nueva fuerza combinada. Home Depot por su parte anunció que reducirá su personal en 7,000 personas.
Durante la jornada se publicaron los datos de ventas de viviendas usadas, los cuales sorprendieron al alza, pues crecieron 6.5% con respecto a noviembre, lo que fue visto con positivismo por el mercado ya que se esperaba una nueva caída, sin embargo, al dar una mirada mas detallada se observó que los precios de las casas vendidas cayeron un -15.3% con relación al año anterior, lo que sugiere que muchas de las ventas corresponden a viviendas en problemas relacionados con temas hipotecarios.
Tras el cierre de la bolsa, American Express y Texas Instruments, presentaron sus resultados, los cuales hicieron que ambas acciones ganaran terreno pues si bien, lo datos en el caso de la primera no son los mejores, se vio con muy buenos ojos el hecho de que haya logrado presentar utilidades en el difícil ambiente actual.
Los bonos del gobierno americano continuaron con la tendencia bajista en sus precios y así sus rentabilidades se incrementaron a lo largo de la curva de rendimientos y la razón continúa siendo la misma, es decir, que predomina la inquietud frente a las necesidades de financiación que tendrá el gobierno para poder ejecutar los planes de estímulo en la economía.
Durante la jornada el petróleo perdió algo de terreno pese a que durante una buena parte de la sesión estuvo al alza. El trigo, maíz, avena y soya, también estuvieron a la baja. El oro ganó terreno durante la jornada terminando arriba de la barrera de los 900 dólares la onza, situación que no se veía desde octubre de 2008, por su parte el cobre también tuvo una jornada al alza, junto con el aluminio y la plata.
El euro ganó terreno durante la jornada, de la mano con el alza de los precios de los metales y de otra parte la variación en los precios del petróleo fue muy pequeña. El yen estuvo sin mayor variación frente al dólar aunque con respecto al nivel de apertura en Fráncfort, el dólar vio subir su precio en una jornada que estuvo más dominada por un sentimiento de toma de riesgo.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +378.93 puntos o +4.9%, ubicándose en 8,061.07
Las acciones que mas ganaron fueron Toho Zinc +13.76%, Chuo Mitsui +12.855 y NGK Insulators +12.55%. Las que mas perdieron terreno fueron Ebara -11.17%, Taiyo Yuden -5.58% y Nippon Paper -1.69%. 219 acciones estuvieron al alza, 2 sin cambio y 4 a la baja. Los mayores volúmenes estuvieron en Mizuho financial y Mitsubishi UFJ, además ambas acciones ganaron en precio.
Las acciones japonesas se vieron beneficiadas durante la jornada al conocerse que el gobierno ofrecerá fondos para las empresas que se han visto afectadas por la crisis financiera. Honda Motor informó que recortará su producción en EEUU y Japón, mientras que un diario local dice que la compañía incrementará su producción en China, lo que hizo que la acción ganara un +9%.
Los Bonos del gobierno japonés tuvieron el mismo comportamiento que sus contrapartes americanas durante la jornada, es decir, sus precios cayeron mientras que sus rentabilidades se incrementaron. Hoy el Ministro de Finanzas ofertó notas por 10,100 millones de dólares con un cupón de 1.9% a 20 años, frente al cupón ofertado en diciembre de 2.1%. El Bid/Cover fue de 2.88 veces frente a 2.62 en la subasta de diciembre.
El yen perdió terreno frente al dólar al igual que sucedió ante el euro, debido al renovado apetito por el riesgo que dominó la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -41.11 puntos o -0.95%, ubicándose en 4,285.76 a las 07:12 NYT
Las acciones que mas ganan terreno son Siemens +3.87% y Volkswagen +3.7%. Las que pierden son Deutsche Postbank -4.34% y Linde -3.91%. 10 acciones están al alza hoy y 20 a la baja. Los mayores volúmenes negociados son Deutsche Telekom que pierde -2% e Infineon Technologies que gana +2.64%.
Hoy la compañía de ingeniería Siemens presentó sus resultados los cuáles superaron las expectativas de los analistas tanto por utilidades como por ventas.
Los bonos alemanes están siendo demandados hoy lo que hace que sus precios estén al alza y sus rentabilidades a la baja, al contrario de lo sucedido ayer en Nueva York y hoy en Tokio, la razón es que los precios de los metales al alza junto con una contracción de la demanda, han hecho que los inversionistas teman por las utilidades corporativas del sector minero, que es de gran importancia no solo en Alemania sino en toda Europa, haciendo que durante el día haya una renovada aversión al riesgo.
De otra parte en el frente económico el instituto IFO presentó su índice de confianza empresarial el cuál estuvo al alza por primera vez en 8 meses, mientras que los analistas esperaban una nueva caída que hubiera marcado el nivel mínimo de los últimos 26 años, hay que tener en cuenta que dicho dato solo representa un mes y de otra parte a la misma hora se conoció la cuenta corriente de la Zona Euro durante el mes de noviembre la cuál se deterioró e manera muy importante con respecto al mes de octubre al pasar de -6 billones a -16 billones.
El Euro está perdiendo terreno frente al yen al igual que frente al dólar a las 07:40 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +38 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Previo a la apertura Du Pont presentará sus resultados al igual que Valero Energy y Verizon. Tras el cierre se conocerán los resultados del Altera y Yahoo.
Hoy el Conference Board dará a conocer su índice de confianza del consumidor para el mes de enero el cual se espera que haya mejorado con relación a diciembre. También la Reserva Federal de Richmond presentará su índice de manufactura para enero, el que aunque aún se espera en el terreno negativo, seguramente habrá mejorado.
Mañana se presentará el índice de precios al consumidor Alemán, y se espera un deterioro en dicho indicador.
El Dow Jones ganó +38.47 puntos o 0.48%,ubicándose en 8,116.03
El optimismo estuvo presente durante la jornada en Nueva York, después de conocerse que Pfizer se fusionará con Wyeth, pagando por la segunda 68,000 millones de dólares. De otra parte Caterpillar informó que sus utilidades durante el 2009 podrían caer de manera importante debido al deteriorado ambiente económico.
Se anunció una nueva oleada de despidos en empresas americanas, así Caterpillar informó que despedirá a 20,000 empleados y la recién fusionada Pfizer-Wyeth podría despedir hasta 19,500 personas de su nueva fuerza combinada. Home Depot por su parte anunció que reducirá su personal en 7,000 personas.
Durante la jornada se publicaron los datos de ventas de viviendas usadas, los cuales sorprendieron al alza, pues crecieron 6.5% con respecto a noviembre, lo que fue visto con positivismo por el mercado ya que se esperaba una nueva caída, sin embargo, al dar una mirada mas detallada se observó que los precios de las casas vendidas cayeron un -15.3% con relación al año anterior, lo que sugiere que muchas de las ventas corresponden a viviendas en problemas relacionados con temas hipotecarios.
Tras el cierre de la bolsa, American Express y Texas Instruments, presentaron sus resultados, los cuales hicieron que ambas acciones ganaran terreno pues si bien, lo datos en el caso de la primera no son los mejores, se vio con muy buenos ojos el hecho de que haya logrado presentar utilidades en el difícil ambiente actual.
Los bonos del gobierno americano continuaron con la tendencia bajista en sus precios y así sus rentabilidades se incrementaron a lo largo de la curva de rendimientos y la razón continúa siendo la misma, es decir, que predomina la inquietud frente a las necesidades de financiación que tendrá el gobierno para poder ejecutar los planes de estímulo en la economía.
Durante la jornada el petróleo perdió algo de terreno pese a que durante una buena parte de la sesión estuvo al alza. El trigo, maíz, avena y soya, también estuvieron a la baja. El oro ganó terreno durante la jornada terminando arriba de la barrera de los 900 dólares la onza, situación que no se veía desde octubre de 2008, por su parte el cobre también tuvo una jornada al alza, junto con el aluminio y la plata.
El euro ganó terreno durante la jornada, de la mano con el alza de los precios de los metales y de otra parte la variación en los precios del petróleo fue muy pequeña. El yen estuvo sin mayor variación frente al dólar aunque con respecto al nivel de apertura en Fráncfort, el dólar vio subir su precio en una jornada que estuvo más dominada por un sentimiento de toma de riesgo.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +378.93 puntos o +4.9%, ubicándose en 8,061.07
Las acciones que mas ganaron fueron Toho Zinc +13.76%, Chuo Mitsui +12.855 y NGK Insulators +12.55%. Las que mas perdieron terreno fueron Ebara -11.17%, Taiyo Yuden -5.58% y Nippon Paper -1.69%. 219 acciones estuvieron al alza, 2 sin cambio y 4 a la baja. Los mayores volúmenes estuvieron en Mizuho financial y Mitsubishi UFJ, además ambas acciones ganaron en precio.
Las acciones japonesas se vieron beneficiadas durante la jornada al conocerse que el gobierno ofrecerá fondos para las empresas que se han visto afectadas por la crisis financiera. Honda Motor informó que recortará su producción en EEUU y Japón, mientras que un diario local dice que la compañía incrementará su producción en China, lo que hizo que la acción ganara un +9%.
Los Bonos del gobierno japonés tuvieron el mismo comportamiento que sus contrapartes americanas durante la jornada, es decir, sus precios cayeron mientras que sus rentabilidades se incrementaron. Hoy el Ministro de Finanzas ofertó notas por 10,100 millones de dólares con un cupón de 1.9% a 20 años, frente al cupón ofertado en diciembre de 2.1%. El Bid/Cover fue de 2.88 veces frente a 2.62 en la subasta de diciembre.
El yen perdió terreno frente al dólar al igual que sucedió ante el euro, debido al renovado apetito por el riesgo que dominó la jornada.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -41.11 puntos o -0.95%, ubicándose en 4,285.76 a las 07:12 NYT
Las acciones que mas ganan terreno son Siemens +3.87% y Volkswagen +3.7%. Las que pierden son Deutsche Postbank -4.34% y Linde -3.91%. 10 acciones están al alza hoy y 20 a la baja. Los mayores volúmenes negociados son Deutsche Telekom que pierde -2% e Infineon Technologies que gana +2.64%.
Hoy la compañía de ingeniería Siemens presentó sus resultados los cuáles superaron las expectativas de los analistas tanto por utilidades como por ventas.
Los bonos alemanes están siendo demandados hoy lo que hace que sus precios estén al alza y sus rentabilidades a la baja, al contrario de lo sucedido ayer en Nueva York y hoy en Tokio, la razón es que los precios de los metales al alza junto con una contracción de la demanda, han hecho que los inversionistas teman por las utilidades corporativas del sector minero, que es de gran importancia no solo en Alemania sino en toda Europa, haciendo que durante el día haya una renovada aversión al riesgo.
De otra parte en el frente económico el instituto IFO presentó su índice de confianza empresarial el cuál estuvo al alza por primera vez en 8 meses, mientras que los analistas esperaban una nueva caída que hubiera marcado el nivel mínimo de los últimos 26 años, hay que tener en cuenta que dicho dato solo representa un mes y de otra parte a la misma hora se conoció la cuenta corriente de la Zona Euro durante el mes de noviembre la cuál se deterioró e manera muy importante con respecto al mes de octubre al pasar de -6 billones a -16 billones.
El Euro está perdiendo terreno frente al yen al igual que frente al dólar a las 07:40 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +38 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Previo a la apertura Du Pont presentará sus resultados al igual que Valero Energy y Verizon. Tras el cierre se conocerán los resultados del Altera y Yahoo.
Hoy el Conference Board dará a conocer su índice de confianza del consumidor para el mes de enero el cual se espera que haya mejorado con relación a diciembre. También la Reserva Federal de Richmond presentará su índice de manufactura para enero, el que aunque aún se espera en el terreno negativo, seguramente habrá mejorado.
Mañana se presentará el índice de precios al consumidor Alemán, y se espera un deterioro en dicho indicador.
lunes, 26 de enero de 2009
Barclays e ING impulsan al sector financiero -26 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -45.24 puntos o -0.56%, ubicándose en 8,077.56
El viernes GE presentó sus resultados para el cuarto trimestre, los cuales estuvieron dentro de las expectativas del mercado, sin embargo, las proyecciones para el 2009 muestran que la compañía considera que la peor parte de la crisis aún no ha pasado lo que hizo que la acción de la empresa perdiera casi un -11%. Otro de los componentes del Dow que perdió terreno fue United Technologies -3.2%, después de que Bernstein Research redujera su calificación de desempeño de “superior al mercado” a “desempeño de mercado”. También Caterpillar perdió -4.2% después de que su rival japonesa Komatsu, redujera las expectativas para el 2009 debido a una fuerte caída en la demanda global. Las acciones financieras estuvieron al alza, tras conocerse noticias de que el Presidente Obama y su equipo económico se reunirían el sábado lo que aumentó las esperanzas en el mercado de que un nuevo paquete económico viene en camino, así JP Morgan Chase ganó +5.1%, Bank of America +9.3% y Citigroup +12%.
Los bonos del tesoro vieron sus precios a la baja durante la sesión del viernes, haciendo que sus rentabilidades se incrementaran a lo largo de toda la curva, de manera consecuente con la recuperación de los precios de las acciones, pues si bien el Dow cerró en terreno negativo, el S&P 500 que es una medida mas amplia del mercado terminó la jornada en positivo, además noticias de mas estímulo económico hacen que se prevean fuertes necesidades de financiación por parte del gobierno.
Los precios del petróleo estuvieron al alza durante la jornada al igual que sucedió con el trigo, maíz y la avena. Los precios de la soya estuvieron estables durante la jornada. En lo metales el oro, el cobre y la plata estuvieron al alza durante la jornada. Las alzas vistas se explican dado el optimismo ante un nuevo paquete de estimulo por parte de Washington. El gas natural estuvo a la baja, después de conocerse los inventarios del mismo, los cuales estuvieron dentro de las expectativas del mercado.
El Euro ganó terreno frente al dólar siguiendo el comportamiento del Petróleo y el Oro durante la jornada. El dólar frente al yen terminó la jornada prácticamente sin cambio sin embargo, ganando terreno frente al nivel de apertura en Fráncfort.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -63.11 puntos o -0.81%, ubicándose en 7,682.14
Las acciones que mas ganaron terreno durante la jornada fueron Kirin Holdings +4.5%, Mitsui OSK Lines +3.77% y Heiwa Real Estate +3.45%. Las que perdieron mas terreno fueron Nippon Sheet -11.38%, Sumitomo Osaka -9.91% y Fujikura -8.76%. La que tuvo mas volumen al alza fue Nomura Holdings +0.5% con un volumen de 23,310,300 y la que tuvo mas volumen de las que cayeron fue Mizuho Financial -2.83% con volumen de 86,060,900. Hay 74 componentes al alza, 12 sin cambio y 139 a la baja.
Las acciones japonesas cerraron en su punto mas bajo de los últimos 3 meses. Muchos mercados asiáticos estuvieron cerrados debido al nuevo año lunar.
Hoy se informó de manera no oficial aún que el Development Bank of Japan, empezará a adquirir acciones comunes y preferenciales de varias compañías para evitar que estas vayan a la quiebra, los fondos que utilizará para esto provendrán de emisión de bonos, endeudamiento con otras instituciones financieras y excedentes de efectivo que posee.
Los bonos del gobierno japonés a 3 meses, 2 años y 30 años fueron vendidos incrementando así su rentabilidad mientras que los de 10 años fueron comprados y por ende su rentabilidad estuvo a la baja. El gobierno tendrá que emitir mas de 431,000 millones de dólares en papeles de deuda durante el año fiscal para poder financiar los planes de estímulo económico así como gastos de funcionamiento, lo que hace que los inversionistas se preparen para esa gran oferta de papeles que por supuesto hace que bajen los precios de los mismos.
El yen perdió terreno frente al dólar al igual que frente al euro durante la jornada
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +59 puntos o +1.41%, ubicándose en 4,237.94 a las 07:12 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Postbank +4.91% seguida por Deutsche Post (DHL) +3.08%. Las que pierden mas son Infineon Technologies -8.15%, seguida por Thyssenkrupp -7.95%. De las acciones que están al alza la que tiene mas volumen es Commerzbank +2.61% con volumen de 5,641,646. De las que caen la de mayor volumen es Infineon Technologies -8.15% y volumen de 13,582.818. De los 30 componentes del índice 18 están al alza 1 sin cambio y 11 a la baja.
Las acciones financieras en toda Europa han estado al alza hoy, después de que el banco inglés Barclays informara que no requerirá nuevo capital, lo que era una especulación que existía en el mercado durante la semana anterior, haciendo que la acción del banco ganara un +56% durante la mañana. También las acciones de ING ganaron terreno después de conocerse que el gobierno holandés respaldará 28,500 millones de dólares de su portafolio de préstamos en problemas y que el presidente de la entidad había renunciado
Los precios de los papeles del gobierno alemán han estado a la baja hoy viendo así incrementarse la rentabilidad. Las notas a 2 años, vieron su precio desplomarse después de que uno de los miembros de la junta del Banco Central Europeo (Yves Mersch), informara que las tasas de interés no serían recortadas del nivel actual de una manera significativa.
El euro está ganando terreno frente al yen al igual que frente al dólar debido a los comentarios de Mersch, y a las buenas noticias en el sector financiero.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +29 puntos a las 07:31 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el indicador líder para la economía de EEUU, el cuál se espera haya mejorado durante el mes de diciembre, también las ventas de casas usadas se publicará y se espera que dicho indicador se haya deteriorado en diciembre aunque a un ritmo mas lento que lo sucedido durante el mes de noviembre.
Durante la madrugada de mañana el instituto IFO publicará su índice de confianza en las empresas para el mes de enero y se espera que haya mejorado con relación al mes de diciembre. También se conocerá el dato de la cuenta corriente para el mes de noviembre en la Zona Euro.
El Dow Jones perdió -45.24 puntos o -0.56%, ubicándose en 8,077.56
El viernes GE presentó sus resultados para el cuarto trimestre, los cuales estuvieron dentro de las expectativas del mercado, sin embargo, las proyecciones para el 2009 muestran que la compañía considera que la peor parte de la crisis aún no ha pasado lo que hizo que la acción de la empresa perdiera casi un -11%. Otro de los componentes del Dow que perdió terreno fue United Technologies -3.2%, después de que Bernstein Research redujera su calificación de desempeño de “superior al mercado” a “desempeño de mercado”. También Caterpillar perdió -4.2% después de que su rival japonesa Komatsu, redujera las expectativas para el 2009 debido a una fuerte caída en la demanda global. Las acciones financieras estuvieron al alza, tras conocerse noticias de que el Presidente Obama y su equipo económico se reunirían el sábado lo que aumentó las esperanzas en el mercado de que un nuevo paquete económico viene en camino, así JP Morgan Chase ganó +5.1%, Bank of America +9.3% y Citigroup +12%.
Los bonos del tesoro vieron sus precios a la baja durante la sesión del viernes, haciendo que sus rentabilidades se incrementaran a lo largo de toda la curva, de manera consecuente con la recuperación de los precios de las acciones, pues si bien el Dow cerró en terreno negativo, el S&P 500 que es una medida mas amplia del mercado terminó la jornada en positivo, además noticias de mas estímulo económico hacen que se prevean fuertes necesidades de financiación por parte del gobierno.
Los precios del petróleo estuvieron al alza durante la jornada al igual que sucedió con el trigo, maíz y la avena. Los precios de la soya estuvieron estables durante la jornada. En lo metales el oro, el cobre y la plata estuvieron al alza durante la jornada. Las alzas vistas se explican dado el optimismo ante un nuevo paquete de estimulo por parte de Washington. El gas natural estuvo a la baja, después de conocerse los inventarios del mismo, los cuales estuvieron dentro de las expectativas del mercado.
El Euro ganó terreno frente al dólar siguiendo el comportamiento del Petróleo y el Oro durante la jornada. El dólar frente al yen terminó la jornada prácticamente sin cambio sin embargo, ganando terreno frente al nivel de apertura en Fráncfort.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -63.11 puntos o -0.81%, ubicándose en 7,682.14
Las acciones que mas ganaron terreno durante la jornada fueron Kirin Holdings +4.5%, Mitsui OSK Lines +3.77% y Heiwa Real Estate +3.45%. Las que perdieron mas terreno fueron Nippon Sheet -11.38%, Sumitomo Osaka -9.91% y Fujikura -8.76%. La que tuvo mas volumen al alza fue Nomura Holdings +0.5% con un volumen de 23,310,300 y la que tuvo mas volumen de las que cayeron fue Mizuho Financial -2.83% con volumen de 86,060,900. Hay 74 componentes al alza, 12 sin cambio y 139 a la baja.
Las acciones japonesas cerraron en su punto mas bajo de los últimos 3 meses. Muchos mercados asiáticos estuvieron cerrados debido al nuevo año lunar.
Hoy se informó de manera no oficial aún que el Development Bank of Japan, empezará a adquirir acciones comunes y preferenciales de varias compañías para evitar que estas vayan a la quiebra, los fondos que utilizará para esto provendrán de emisión de bonos, endeudamiento con otras instituciones financieras y excedentes de efectivo que posee.
Los bonos del gobierno japonés a 3 meses, 2 años y 30 años fueron vendidos incrementando así su rentabilidad mientras que los de 10 años fueron comprados y por ende su rentabilidad estuvo a la baja. El gobierno tendrá que emitir mas de 431,000 millones de dólares en papeles de deuda durante el año fiscal para poder financiar los planes de estímulo económico así como gastos de funcionamiento, lo que hace que los inversionistas se preparen para esa gran oferta de papeles que por supuesto hace que bajen los precios de los mismos.
El yen perdió terreno frente al dólar al igual que frente al euro durante la jornada
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +59 puntos o +1.41%, ubicándose en 4,237.94 a las 07:12 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Postbank +4.91% seguida por Deutsche Post (DHL) +3.08%. Las que pierden mas son Infineon Technologies -8.15%, seguida por Thyssenkrupp -7.95%. De las acciones que están al alza la que tiene mas volumen es Commerzbank +2.61% con volumen de 5,641,646. De las que caen la de mayor volumen es Infineon Technologies -8.15% y volumen de 13,582.818. De los 30 componentes del índice 18 están al alza 1 sin cambio y 11 a la baja.
Las acciones financieras en toda Europa han estado al alza hoy, después de que el banco inglés Barclays informara que no requerirá nuevo capital, lo que era una especulación que existía en el mercado durante la semana anterior, haciendo que la acción del banco ganara un +56% durante la mañana. También las acciones de ING ganaron terreno después de conocerse que el gobierno holandés respaldará 28,500 millones de dólares de su portafolio de préstamos en problemas y que el presidente de la entidad había renunciado
Los precios de los papeles del gobierno alemán han estado a la baja hoy viendo así incrementarse la rentabilidad. Las notas a 2 años, vieron su precio desplomarse después de que uno de los miembros de la junta del Banco Central Europeo (Yves Mersch), informara que las tasas de interés no serían recortadas del nivel actual de una manera significativa.
El euro está ganando terreno frente al yen al igual que frente al dólar debido a los comentarios de Mersch, y a las buenas noticias en el sector financiero.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones ganan +29 puntos a las 07:31 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el indicador líder para la economía de EEUU, el cuál se espera haya mejorado durante el mes de diciembre, también las ventas de casas usadas se publicará y se espera que dicho indicador se haya deteriorado en diciembre aunque a un ritmo mas lento que lo sucedido durante el mes de noviembre.
Durante la madrugada de mañana el instituto IFO publicará su índice de confianza en las empresas para el mes de enero y se espera que haya mejorado con relación al mes de diciembre. También se conocerá el dato de la cuenta corriente para el mes de noviembre en la Zona Euro.
viernes, 23 de enero de 2009
Sector tecnológico sigue con malos resultados -23 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -105.30 puntos o -1.28%, ubicándose en 8,122.80
La principal razón para la caída de los precios de las acciones fueron los resultados de la compañía de tecnología Microsoft, que es uno de los componentes del Dow Jones, pues sus utilidades al igual que sus ventas durante el cuarto trimestre de 2008, estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, de otra parte, no se presentaron proyecciones para este año, lo que puso muy nerviosos a los operadores de bolsa y adicionalmente se informó del despido del 5% de la fuerza laboral de la compañía durante los próximos 18 meses. De otra parte los datos económicos que se publicaron durante la jornada estuvieron por debajo de las expectativas. El nuevo golpe al sector tecnológico, hizo que las acciones tuvieran una importante caída, sin embargo, durante la tarde el mercado se recuperó pues la nueva administración del país dijo que está trabajando para lograr el plan de estímulo para la economía lo más pronto posible.
Tras el cierre la compañía Google, presentó sus resultados trimestrales, los cuales superaron las expectativas del mercado, sin embargo AMD, que es el principal competidor de Intel, presentó una pérdida para el trimestre y proyectó una caída en las ventas durante el primer trimestre de 2009.
En el sector financiero continuaron las malas noticias, pues se supo que John Thain, quién fue el presidente de Merrill Lynch, y autor de la fusión entre esta compañía y Bank of America, renunció a su puesto en la segunda, y todo indica que dicha partida está relacionada con el hecho de que Merril tuvo una pérdida de 15,000 millones durante el cuarto trimestre lo que hizo que la pérdida consolidada de Bank of America alcanzara los 20,000 millones, según se informó el viernes de la semana anterior. Otra importante salida en el sector, fue la del presidente de la junta directiva de Citrigroup Win Bischoff, que será reemplazado por el ex presidente de Time Warner, Richard Parsons.
Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 y 30 años estuvieron al alza durante la jornada, mientras que los de 3 meses y 2 años se vieron a la baja, la razón continúa siendo la misma, aunque hay aversión al riesgo y por eso los de corto plazo fueron comprados, las necesidades inminentes de financiación que algunos estiman en hasta 2 trillones de dólares (sistema métrico inglés), hacen que la expectativa de importantes emisiones de bonos a largo plazo mantenga los precios de estos a la baja y por ende incrementan su rentabilidad. Si se da una mirada mas detallada todos los bonos de vencimiento superior a 5 años vieron sus rendimientos al alza, mientras que los que están entre 3 meses y 3 años tuvieron sus rendimientos a la baja.
Los precios del petróleo tuvieron un comportamiento a la baja después de conocerse los inventarios del mismo durante la semana anterior, los cuáles estuvieron muy por encima de las expectativas. El trigo, maíz, soya y avena, también estuvieron a la baja.
En el frente económico, se conocieron los datos de solicitudes de empleo durante la semana anterior, las cuales estuvieron por encima de lo que se esperaba, mientras que el inicio de construcción de casas cayó nuevamente mostrando un nuevo mínimo histórico.
El dólar ganó terreno frente al yen durante la jornada, y perdió terreno frente al euro.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -306.49 puntos o -3.81%, ubicándose en 7,745.25
Las acciones quemas ganaron terreno durante la jornada fueron Nippon Soda +2.93% y Nippon Telegraph +2.84%. Las que mas perdieron fueron Clarion -14.92%, Meidensha Corp. -9.89% y Tokyo Electronics -9.28%. 212 acciones estuvieron a la baja, 3 sin cambio y 10 al alza.
Las acciones de Sony cayeron un -7%, después de que la compañía presentara sus proyecciones financieras en las que se observa que esperan una pérdida que es cuatro veces la que el mercado esperaba. Otra de las grandes compañías que estuvo a la baja fue Nippon Steel cuya acción perdió -5%, después de que se informará que reducirá su producción en una cantidad que duplica el recorte que el mercado estaba anticipando.
Los bonos japoneses de 2 años y 30 años vieron sus rendimientos al alza y los de 10 años permanecieron sin cambio, mientras que los de tres meses tuvieron los rendimientos a la baja, en una escena muy parecida a la experimentada por los bonos americanos durante la jornada en EEUU.
El yen ganó terreno frente al dólar y al euro durante la jornada, y este evento hace cada vez mas difícil la situación de los exportadores japoneses.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -94.74 puntos o -2.27%, ubicándose en 4,123.68 a las 07:12 NYT.
Las compañías que mas ganan terreno hoy son Merk +5.44% y Fresenius +0.36%. Las que mas pierden son BASF -6.75%, Allianz -6.58% y ThyssenKrupp -5.84%. De los 30 componentes del índice 2 están al alza y 28 a la baja.
Allianz y Munich RE caen hoy pues se especula que el sector de aseguradoras y reaseguradoras será el siguiente en ser golpeado por la crisis financiera global. El sector de tecnología también está a la baja después de que ayer se conocieran los resultados de Microsoft y de AMD.
Los bonos alemanes de 3 meses, 10 años y 30 años, han visto sus rendimientos al alza mientras que los de 2 años están a la baja en un escenario muy similar al que presentan los bonos de Estados Unidos y Japón.
En el frente económico se conocieron los datos de PMI para Francia y la Zona Euro los cuales tanto para el sector de manufactura como para el de servicios superaron las expectativas del mercado aunque en todos los casos aún están por debajo del nivel de 50, mientras que los indicadores para la economía de Alemania tuvieron un comportamiento mixto pues el índice de manufactura estuvo dentro de las expectativas del mercado, pero el de servicios estuvo por debajo.
El euro pierde hoy terreno tanto frente al dólar como frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre el Dow Jones pierden -133 puntos a las 07:31 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy no hay datos económicos de mayor relevancia durante la jornada.
El Dow Jones perdió -105.30 puntos o -1.28%, ubicándose en 8,122.80
La principal razón para la caída de los precios de las acciones fueron los resultados de la compañía de tecnología Microsoft, que es uno de los componentes del Dow Jones, pues sus utilidades al igual que sus ventas durante el cuarto trimestre de 2008, estuvieron por debajo de las expectativas del mercado, de otra parte, no se presentaron proyecciones para este año, lo que puso muy nerviosos a los operadores de bolsa y adicionalmente se informó del despido del 5% de la fuerza laboral de la compañía durante los próximos 18 meses. De otra parte los datos económicos que se publicaron durante la jornada estuvieron por debajo de las expectativas. El nuevo golpe al sector tecnológico, hizo que las acciones tuvieran una importante caída, sin embargo, durante la tarde el mercado se recuperó pues la nueva administración del país dijo que está trabajando para lograr el plan de estímulo para la economía lo más pronto posible.
Tras el cierre la compañía Google, presentó sus resultados trimestrales, los cuales superaron las expectativas del mercado, sin embargo AMD, que es el principal competidor de Intel, presentó una pérdida para el trimestre y proyectó una caída en las ventas durante el primer trimestre de 2009.
En el sector financiero continuaron las malas noticias, pues se supo que John Thain, quién fue el presidente de Merrill Lynch, y autor de la fusión entre esta compañía y Bank of America, renunció a su puesto en la segunda, y todo indica que dicha partida está relacionada con el hecho de que Merril tuvo una pérdida de 15,000 millones durante el cuarto trimestre lo que hizo que la pérdida consolidada de Bank of America alcanzara los 20,000 millones, según se informó el viernes de la semana anterior. Otra importante salida en el sector, fue la del presidente de la junta directiva de Citrigroup Win Bischoff, que será reemplazado por el ex presidente de Time Warner, Richard Parsons.
Los rendimientos de los bonos del tesoro a 10 y 30 años estuvieron al alza durante la jornada, mientras que los de 3 meses y 2 años se vieron a la baja, la razón continúa siendo la misma, aunque hay aversión al riesgo y por eso los de corto plazo fueron comprados, las necesidades inminentes de financiación que algunos estiman en hasta 2 trillones de dólares (sistema métrico inglés), hacen que la expectativa de importantes emisiones de bonos a largo plazo mantenga los precios de estos a la baja y por ende incrementan su rentabilidad. Si se da una mirada mas detallada todos los bonos de vencimiento superior a 5 años vieron sus rendimientos al alza, mientras que los que están entre 3 meses y 3 años tuvieron sus rendimientos a la baja.
Los precios del petróleo tuvieron un comportamiento a la baja después de conocerse los inventarios del mismo durante la semana anterior, los cuáles estuvieron muy por encima de las expectativas. El trigo, maíz, soya y avena, también estuvieron a la baja.
En el frente económico, se conocieron los datos de solicitudes de empleo durante la semana anterior, las cuales estuvieron por encima de lo que se esperaba, mientras que el inicio de construcción de casas cayó nuevamente mostrando un nuevo mínimo histórico.
El dólar ganó terreno frente al yen durante la jornada, y perdió terreno frente al euro.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -306.49 puntos o -3.81%, ubicándose en 7,745.25
Las acciones quemas ganaron terreno durante la jornada fueron Nippon Soda +2.93% y Nippon Telegraph +2.84%. Las que mas perdieron fueron Clarion -14.92%, Meidensha Corp. -9.89% y Tokyo Electronics -9.28%. 212 acciones estuvieron a la baja, 3 sin cambio y 10 al alza.
Las acciones de Sony cayeron un -7%, después de que la compañía presentara sus proyecciones financieras en las que se observa que esperan una pérdida que es cuatro veces la que el mercado esperaba. Otra de las grandes compañías que estuvo a la baja fue Nippon Steel cuya acción perdió -5%, después de que se informará que reducirá su producción en una cantidad que duplica el recorte que el mercado estaba anticipando.
Los bonos japoneses de 2 años y 30 años vieron sus rendimientos al alza y los de 10 años permanecieron sin cambio, mientras que los de tres meses tuvieron los rendimientos a la baja, en una escena muy parecida a la experimentada por los bonos americanos durante la jornada en EEUU.
El yen ganó terreno frente al dólar y al euro durante la jornada, y este evento hace cada vez mas difícil la situación de los exportadores japoneses.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -94.74 puntos o -2.27%, ubicándose en 4,123.68 a las 07:12 NYT.
Las compañías que mas ganan terreno hoy son Merk +5.44% y Fresenius +0.36%. Las que mas pierden son BASF -6.75%, Allianz -6.58% y ThyssenKrupp -5.84%. De los 30 componentes del índice 2 están al alza y 28 a la baja.
Allianz y Munich RE caen hoy pues se especula que el sector de aseguradoras y reaseguradoras será el siguiente en ser golpeado por la crisis financiera global. El sector de tecnología también está a la baja después de que ayer se conocieran los resultados de Microsoft y de AMD.
Los bonos alemanes de 3 meses, 10 años y 30 años, han visto sus rendimientos al alza mientras que los de 2 años están a la baja en un escenario muy similar al que presentan los bonos de Estados Unidos y Japón.
En el frente económico se conocieron los datos de PMI para Francia y la Zona Euro los cuales tanto para el sector de manufactura como para el de servicios superaron las expectativas del mercado aunque en todos los casos aún están por debajo del nivel de 50, mientras que los indicadores para la economía de Alemania tuvieron un comportamiento mixto pues el índice de manufactura estuvo dentro de las expectativas del mercado, pero el de servicios estuvo por debajo.
El euro pierde hoy terreno tanto frente al dólar como frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre el Dow Jones pierden -133 puntos a las 07:31 NYT
Las próximas 24 horas
Hoy no hay datos económicos de mayor relevancia durante la jornada.
jueves, 22 de enero de 2009
Precios de deuda soberana a la baja ante la necesidad de financiar planes de estímulo -22 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +279.01 puntos o 3.51%, ubicándose en 8,228.10
Las acciones en EEUU ganaron terreno durante la jornada del miércoles después de que IBM, presentara sus proyecciones para el 2009 superando las expectativas del mercado. Además, los bancos mostraron un desempeño excepcional durante la sesión, al conocerse que durante la sesión del martes y aprovechando la fuerte caída el Presidente de Bank of America Keneth Lewis compró (con su patrimonio personal) 1.2 millones de dólares o 200,000 acciones de la compañía, también otros ejecutivos adquirieron acciones y opciones call, pues consideran que ya se han alcanzado los mínimos, lo que hizo que la acción ganara +31%. Pese a lo anterior las preocupaciones frente al sector financiero aún continúan.
Los precios de los bonos del gobierno americano volvieron a caer lo que hizo que se incrementara la rentabilidad de los mismos, de manera consecuente con el comportamiento alcista de la bolsa que mostró apetito por el riesgo durante la jornada. Los papeles a 2, 10 y 30 años incrementaron su rentabilidad, mientras que los títulos a 3 meses la disminuyeron con respecto a la sesión del martes. El comportamiento en el mercado de bonos se explica ya que el mercado espera que la oferta de títulos se incremente de manera importante durante la administración del presidente Obama, pues el plan de estímulo requerirá endeudamiento y de ser exitoso, la recuperación de las compañías hará que los bonos corporativos así como las acciones entren en la lucha por los recursos de los inversionistas.
Los futuros de los tesoros a 10 años han tenido un comportamiento lateral desde el 18 de diciembre de 2008 cuando alcanzaron su nivel máximo, mientras que los futuros de los bonos alemanes continúan su comportamiento alcista aunque de una manera más moderada y el último máximo visto en dichos contratos fue el 15 de enero de 2009.
Los precios de los futuros de petróleo WTI para entrega en marzo cerraron la sesión a 43.55, ganando 2.71 o 6%, debido a los fuertes recortes planeados por la OPEP, lo que sería suficiente para que los precios se recuperaran. El trigo, el maíz, la avena y la soya tuvieron una sesión al alza, mientras que el oro estuvo a la baja.
El euro perdió terreno frente al dólar hasta el medio día, pero durante la tarde lo recuperó e incluso el cierre estuvo bien arriba del nivel de apertura para la sesión, este comportamiento estuvo bastante vinculado al visto en los precios del petróleo. El dólar frente al yen tuvo una importante pérdida durante la mañana de casi 300 pips, sin embargo, recuperó buena parte de sus pérdidas tras el cierre europeo haciendo que con relación a la apertura de la bolsa de NY solo perdiera 50 pips; la caída inicial estuvo relacionada con la expiración de opciones y la recuperación de la tarde con el buen comportamiento visto por las acciones en la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó + 150.1 puntos o +1.9%, ubicándose en 8,051.74
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Taiyo Yuden +9.72%, Mitsui Sumitomo +8.97% y Clarion +8.06%. Las que mas perdieron fueron: Nitto Boseki -7.26%, Yokohama Rubber -5.32% y Fuji Heavy Intustries -4.76%. 139 acciones estuvieron a alza, 9 sin cambio y 77 a la baja.
Las ganancias en la bolsa japonesa se explican como una continuación del buen ánimo en Nueva York de una parte y a que el Banco del Japón informó que aceptará bonos emitidos por REITs (Real Estate Investment Trust), como colateral para préstamos en efectivo; también aceptará bonos corporativos de ciertas características. Previamente el banco también había informado que adquirirá papeles comerciales. Sin embargo, el fortalecimiento del yen visto durante la sesión en EEUU, crea ansiedad entre los exportadores japoneses, ya que una divisa mas fuerte los pone en una situación incómoda.
El Banco del Japón informó el jueves que prevé que el país regrese a un período de deflación que duraría por lo menos 2 años.
Las acciones asiáticas estuvieron al alza durante la jornada del jueves, pues los inversionistas se vieron animados a tomar riesgo, ya que consideran que las acciones de los gobiernos para estimular la economía tendrán resultados positivos.
Los rendimientos de los bonos de 3 meses y 2 años estuvieron a la baja, mientras que los de 10 y 30 años estuvieron al alza. La razón el mercado se prepara para mas emisión de largo plazo la que se hará con miras a financiar los planes de estímulo que el gobierno tiene para la economía del país.
En el frente económico, se conocieron los datos de la balanza comercial japonesa para el mes de diciembre, la cuál estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado y el mes de noviembre fue revisado a la baja.
El yen no tuvo mayor variación frente al dólar ni frente al euro durante la sesión.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +55.62 puntos o +1.31%, ubicándose en 4,316.77 a las 07:42 NYT. Las acciones que mas ganan son Commerzbank +8.58%, Allianz +6.93% y Deutsche Postbank +6.46%. Las que pierden mas terreno son Infineon -3.97%, Infineon -2.49% y Linde -2.25%. 17 acciones están al alza y 13 a la baja.
Las acciones en Alemania están al alza, debido al optimismo que hay frente a los planes de estímulo económico que serán implementados tanto en el país europeo como en EEUU y que se espera que reactiven la economía mundial.
Los bonos Alemanes de 3 meses, 10 años y 30 años han visto su rentabilidad incrementarse mientras que sus precios están a la baja, debido a una dinámica similar a la vista en los papeles gubernamentales de otros países que se prevé tendrán importantes necesidades de financiación. Los títulos a 2 años tienen el comportamiento contrario durante la jornada de hoy.
En el frente económico se publicaron las cifras de nuevas órdenes industriales en la Zona Euro para el mes de noviembre las cuales presentaron un escenario mixto, pues la variación mensual estuvo mejor que las expectativas del mercado aunque el mes de octubre fue corregido a la baja y la variación anual se situó por debajo de las expectativas del mercado.
El Euro se encuentra estable con relación al dólar, pero se ha debilitado frente al yen en lo que va de la sesión a las 08:00 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones están perdiendo -44 puntos a las 08:00 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se publicarán una gran cantidad de datos en EEUU: el inicio de construcción de nuevas viviendas durante diciembre, el número de permisos de construcción aprobados en diciembre, las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior y el índice de precios de vivienda durante el mes de noviembre. Todos estos datos se espera que se hayan deteriorado.
Durante la madrugada de mañana se conocerán los indicadores PMI del mes de enero para los sectores de manufactura y servicios en Alemania, la Euro Zona y Francia. En todos los casos se espera que el índice se haya deteriorado
El Dow Jones ganó +279.01 puntos o 3.51%, ubicándose en 8,228.10
Las acciones en EEUU ganaron terreno durante la jornada del miércoles después de que IBM, presentara sus proyecciones para el 2009 superando las expectativas del mercado. Además, los bancos mostraron un desempeño excepcional durante la sesión, al conocerse que durante la sesión del martes y aprovechando la fuerte caída el Presidente de Bank of America Keneth Lewis compró (con su patrimonio personal) 1.2 millones de dólares o 200,000 acciones de la compañía, también otros ejecutivos adquirieron acciones y opciones call, pues consideran que ya se han alcanzado los mínimos, lo que hizo que la acción ganara +31%. Pese a lo anterior las preocupaciones frente al sector financiero aún continúan.
Los precios de los bonos del gobierno americano volvieron a caer lo que hizo que se incrementara la rentabilidad de los mismos, de manera consecuente con el comportamiento alcista de la bolsa que mostró apetito por el riesgo durante la jornada. Los papeles a 2, 10 y 30 años incrementaron su rentabilidad, mientras que los títulos a 3 meses la disminuyeron con respecto a la sesión del martes. El comportamiento en el mercado de bonos se explica ya que el mercado espera que la oferta de títulos se incremente de manera importante durante la administración del presidente Obama, pues el plan de estímulo requerirá endeudamiento y de ser exitoso, la recuperación de las compañías hará que los bonos corporativos así como las acciones entren en la lucha por los recursos de los inversionistas.
Los futuros de los tesoros a 10 años han tenido un comportamiento lateral desde el 18 de diciembre de 2008 cuando alcanzaron su nivel máximo, mientras que los futuros de los bonos alemanes continúan su comportamiento alcista aunque de una manera más moderada y el último máximo visto en dichos contratos fue el 15 de enero de 2009.
Los precios de los futuros de petróleo WTI para entrega en marzo cerraron la sesión a 43.55, ganando 2.71 o 6%, debido a los fuertes recortes planeados por la OPEP, lo que sería suficiente para que los precios se recuperaran. El trigo, el maíz, la avena y la soya tuvieron una sesión al alza, mientras que el oro estuvo a la baja.
El euro perdió terreno frente al dólar hasta el medio día, pero durante la tarde lo recuperó e incluso el cierre estuvo bien arriba del nivel de apertura para la sesión, este comportamiento estuvo bastante vinculado al visto en los precios del petróleo. El dólar frente al yen tuvo una importante pérdida durante la mañana de casi 300 pips, sin embargo, recuperó buena parte de sus pérdidas tras el cierre europeo haciendo que con relación a la apertura de la bolsa de NY solo perdiera 50 pips; la caída inicial estuvo relacionada con la expiración de opciones y la recuperación de la tarde con el buen comportamiento visto por las acciones en la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó + 150.1 puntos o +1.9%, ubicándose en 8,051.74
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Taiyo Yuden +9.72%, Mitsui Sumitomo +8.97% y Clarion +8.06%. Las que mas perdieron fueron: Nitto Boseki -7.26%, Yokohama Rubber -5.32% y Fuji Heavy Intustries -4.76%. 139 acciones estuvieron a alza, 9 sin cambio y 77 a la baja.
Las ganancias en la bolsa japonesa se explican como una continuación del buen ánimo en Nueva York de una parte y a que el Banco del Japón informó que aceptará bonos emitidos por REITs (Real Estate Investment Trust), como colateral para préstamos en efectivo; también aceptará bonos corporativos de ciertas características. Previamente el banco también había informado que adquirirá papeles comerciales. Sin embargo, el fortalecimiento del yen visto durante la sesión en EEUU, crea ansiedad entre los exportadores japoneses, ya que una divisa mas fuerte los pone en una situación incómoda.
El Banco del Japón informó el jueves que prevé que el país regrese a un período de deflación que duraría por lo menos 2 años.
Las acciones asiáticas estuvieron al alza durante la jornada del jueves, pues los inversionistas se vieron animados a tomar riesgo, ya que consideran que las acciones de los gobiernos para estimular la economía tendrán resultados positivos.
Los rendimientos de los bonos de 3 meses y 2 años estuvieron a la baja, mientras que los de 10 y 30 años estuvieron al alza. La razón el mercado se prepara para mas emisión de largo plazo la que se hará con miras a financiar los planes de estímulo que el gobierno tiene para la economía del país.
En el frente económico, se conocieron los datos de la balanza comercial japonesa para el mes de diciembre, la cuál estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado y el mes de noviembre fue revisado a la baja.
El yen no tuvo mayor variación frente al dólar ni frente al euro durante la sesión.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +55.62 puntos o +1.31%, ubicándose en 4,316.77 a las 07:42 NYT. Las acciones que mas ganan son Commerzbank +8.58%, Allianz +6.93% y Deutsche Postbank +6.46%. Las que pierden mas terreno son Infineon -3.97%, Infineon -2.49% y Linde -2.25%. 17 acciones están al alza y 13 a la baja.
Las acciones en Alemania están al alza, debido al optimismo que hay frente a los planes de estímulo económico que serán implementados tanto en el país europeo como en EEUU y que se espera que reactiven la economía mundial.
Los bonos Alemanes de 3 meses, 10 años y 30 años han visto su rentabilidad incrementarse mientras que sus precios están a la baja, debido a una dinámica similar a la vista en los papeles gubernamentales de otros países que se prevé tendrán importantes necesidades de financiación. Los títulos a 2 años tienen el comportamiento contrario durante la jornada de hoy.
En el frente económico se publicaron las cifras de nuevas órdenes industriales en la Zona Euro para el mes de noviembre las cuales presentaron un escenario mixto, pues la variación mensual estuvo mejor que las expectativas del mercado aunque el mes de octubre fue corregido a la baja y la variación anual se situó por debajo de las expectativas del mercado.
El Euro se encuentra estable con relación al dólar, pero se ha debilitado frente al yen en lo que va de la sesión a las 08:00 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones están perdiendo -44 puntos a las 08:00 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se publicarán una gran cantidad de datos en EEUU: el inicio de construcción de nuevas viviendas durante diciembre, el número de permisos de construcción aprobados en diciembre, las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior y el índice de precios de vivienda durante el mes de noviembre. Todos estos datos se espera que se hayan deteriorado.
Durante la madrugada de mañana se conocerán los indicadores PMI del mes de enero para los sectores de manufactura y servicios en Alemania, la Euro Zona y Francia. En todos los casos se espera que el índice se haya deteriorado
miércoles, 21 de enero de 2009
Alemania: nuevo rescate de Hypo Real Estate -21 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones perdió -332.13 puntos o -4,01%, ubicándose en 7,949.09
Las acciones que perdieron mas terreno durante la sesión fueron Bank of America -28.97%, JP Morgan Chase -20.73% y Citigroup -20.00%. De los 30 componentes del índice, lo 30 estuvieron a la baja durante la sesión.
El mercado de acciones americano experimentó una fuerte caída el día de la posesión del nuevo presidente del país, y las razones son varias, en primer lugar el sector financiero asimilaba las malas noticias de Royal Bank of Scotland que fueron publicadas durante el lunes cuando EEUU estaba celebrando una fiesta nacional, en segundo lugar la compañía State Street que es el gestor de portafolio mas grande del mundo, informó a sus inversionistas que tiene una pérdida contable (no realizada) de 6,300 millones de dólares en su portafolio de inversión, además, dijo que en el futuro del sector bancario aún habrá demora para la recuperación. Finalmente, el discurso del nuevo Presidente, tocó tópicos muy generales en el frente económico, así que la falta de detalles hizo que el mercado se sintiera un poco pesimista al respecto.
Después del cierre Citigroup informó que según lo acordó en noviembre con el gobierno de EEUU solamente pagará un dividendo trimestral de 1 centavo por acción, además dijo que ya completó la venta de su filial Citigroup Technology Services en India por 127 millones de dólares, esto hizo que la acción ganara un +3% cuando el mercado ya estaba cerrado. De otra parte, también después del cierre, Bank of New York Mellon, presentó sus resultados para el cuarto trimestre de 2008, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas lo que envió la acción a la baja.
Pese a los malos resultados en la bolsa, los bonos del gobierno vieron incrementar su rentabilidad durante la jornada con relación al cierre del viernes, lo cuál a primera vista parecería contraintuituvo, en una jornada en la que predominó la aversión por el riesgo. La razón para el alza en las tasas de rendimiento es que en el mercado hay muchos que creen que en el discurso el nuevo Presidente llama a los americanos a reconstruir la economía y muchos creen que esto hará que un escenario deflacionario sea menos probable, además el paquete de ayuda que propuso el presidente por 825,000 millones de dólares, requerirá financiación lo que incrementará la oferta de títulos del gobierno, por lo que se considera que las tasas actuales están muy bajas.
Los precios del petróleo ganaron terreno durante la jornada, terminando el día en 40,82 dólares por barril. Sin embargo, las materias primas de origen agrícola tales como el maíz, trigo, avena y soya vieron caer sus precios.
El Euro perdió terreno frente al dólar, mientras que el yen ganó espacio frente a la divisa americana durante la sesión. Los volúmenes de negociación en futuros de divisas fueron altos en Chicago, especialmente para Euro (240,813), Libra esterlina (130,223 –no visto desde agosto de 2008-), y yen (115,810).
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -164.15 puntos o -2.04%, ubicándose en 7,901.64
Las acciones que mas ganaron terreno fueron: Taiyo Yuden +7.65%, Clarion +5.08% y Toyobo +4.8%. Las que mas perdieron son: Mitsui Sumitomo -10.68%, Dowa Holdings -9.8% y Mitsubishi UFJ Financial Group -8.52%. 196 acciones estuvieron a la baja, 8 sin cambio y 21 al alza.
La bolsa japonesa cayó, siguiendo el comportamiento visto en Wall Street, debido a los renovados temores sobre la crisis y especialmente las dudas ante el futuro del sector bancario. De otra parte los exportadores se vieron perjudicados debido a que el fortalecimiento que ha tenido el yen parece cada vez mas firme.
Los precios de los bonos del gobierno Japonés estuvieron a la baja y por ende sus rentabilidades aumentaron, siguiendo el comportamiento visto durante la jornada en Nueva York, por los bonos americanos.
Durante la jornada se conoció el índice líder para la economía japonesa el cuál estuvo dentro de las expectativas del mercado.
El yen se mantuvo relativamente sin cambio frente al dólar, pero perdió terreno frene al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -13.86 puntos o -0.33%, ubicándose en 4,225.99. Las acciones que ganan mas terreno son Adidas +5.1%, seguida por Salzgitter +3.56%. Las que pierden mas terreno son Man AG -5.02% y Commerzbank -4.92%. De los 30 componentes del índice 13 están a la baja y 17 al alza, a las 07:46 NYT.
Nuevamente el prestamista hipotecario Hypo Real Estate, acudió a un rescate del gobierno alemán por 15,500 millones de dólares mientras que logra conseguir una inyección de capital de largo plazo. El 5 de octubre de 2008, Hypo ya había obtenido 65,000 millones de dólares del gobierno Alemán.
Los bonos alemanes de 2, 10 y 30 años han visto su precios al alza y sus rentabilidades contraerse, mientras que los de 3 meses tuvieron el comportamiento contrario. Los rendimientos de las notas a 2 años alcanzaron su nivel mínimo en 19 años, pues el mercado europeo está buscando activo mas seguros durante la mañana de hoy, después del nuevo rescate de Hypo Real Estate
En el frente económico hoy se publicó el índice de precios al productor alemán durante el mes de diciembre, el que mostró un comportamiento mixto pues si bien en base mensual estuvo mejor de lo esperado, usando una base anual estuvo por debajo de las expectativas.
El yen no ha tenido mayor variación con respecto al euro a las 07:55 NYT con relación a la apertura y se mantiene cerca del nivel en el que este inició la sesión japonesa. Una situación muy similar a la que tiene frente al yen es la que se presenta ante el dólar por parte de la moneda europea.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una ganancia de +45 puntos a las 07:45 NYT.
Las próximas 24 horas
Durante la tarde de hoy se conocerá la balanza comercial japonesa para el mes de diciembre la cuál se espera se haya deteriorado con relación al mes de noviembre.
Durante la madrugada se conocerá el número de nuevas órdenes industriales en el Zona Euro durante el mes de noviembre.
El Dow Jones perdió -332.13 puntos o -4,01%, ubicándose en 7,949.09
Las acciones que perdieron mas terreno durante la sesión fueron Bank of America -28.97%, JP Morgan Chase -20.73% y Citigroup -20.00%. De los 30 componentes del índice, lo 30 estuvieron a la baja durante la sesión.
El mercado de acciones americano experimentó una fuerte caída el día de la posesión del nuevo presidente del país, y las razones son varias, en primer lugar el sector financiero asimilaba las malas noticias de Royal Bank of Scotland que fueron publicadas durante el lunes cuando EEUU estaba celebrando una fiesta nacional, en segundo lugar la compañía State Street que es el gestor de portafolio mas grande del mundo, informó a sus inversionistas que tiene una pérdida contable (no realizada) de 6,300 millones de dólares en su portafolio de inversión, además, dijo que en el futuro del sector bancario aún habrá demora para la recuperación. Finalmente, el discurso del nuevo Presidente, tocó tópicos muy generales en el frente económico, así que la falta de detalles hizo que el mercado se sintiera un poco pesimista al respecto.
Después del cierre Citigroup informó que según lo acordó en noviembre con el gobierno de EEUU solamente pagará un dividendo trimestral de 1 centavo por acción, además dijo que ya completó la venta de su filial Citigroup Technology Services en India por 127 millones de dólares, esto hizo que la acción ganara un +3% cuando el mercado ya estaba cerrado. De otra parte, también después del cierre, Bank of New York Mellon, presentó sus resultados para el cuarto trimestre de 2008, los cuáles estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas lo que envió la acción a la baja.
Pese a los malos resultados en la bolsa, los bonos del gobierno vieron incrementar su rentabilidad durante la jornada con relación al cierre del viernes, lo cuál a primera vista parecería contraintuituvo, en una jornada en la que predominó la aversión por el riesgo. La razón para el alza en las tasas de rendimiento es que en el mercado hay muchos que creen que en el discurso el nuevo Presidente llama a los americanos a reconstruir la economía y muchos creen que esto hará que un escenario deflacionario sea menos probable, además el paquete de ayuda que propuso el presidente por 825,000 millones de dólares, requerirá financiación lo que incrementará la oferta de títulos del gobierno, por lo que se considera que las tasas actuales están muy bajas.
Los precios del petróleo ganaron terreno durante la jornada, terminando el día en 40,82 dólares por barril. Sin embargo, las materias primas de origen agrícola tales como el maíz, trigo, avena y soya vieron caer sus precios.
El Euro perdió terreno frente al dólar, mientras que el yen ganó espacio frente a la divisa americana durante la sesión. Los volúmenes de negociación en futuros de divisas fueron altos en Chicago, especialmente para Euro (240,813), Libra esterlina (130,223 –no visto desde agosto de 2008-), y yen (115,810).
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -164.15 puntos o -2.04%, ubicándose en 7,901.64
Las acciones que mas ganaron terreno fueron: Taiyo Yuden +7.65%, Clarion +5.08% y Toyobo +4.8%. Las que mas perdieron son: Mitsui Sumitomo -10.68%, Dowa Holdings -9.8% y Mitsubishi UFJ Financial Group -8.52%. 196 acciones estuvieron a la baja, 8 sin cambio y 21 al alza.
La bolsa japonesa cayó, siguiendo el comportamiento visto en Wall Street, debido a los renovados temores sobre la crisis y especialmente las dudas ante el futuro del sector bancario. De otra parte los exportadores se vieron perjudicados debido a que el fortalecimiento que ha tenido el yen parece cada vez mas firme.
Los precios de los bonos del gobierno Japonés estuvieron a la baja y por ende sus rentabilidades aumentaron, siguiendo el comportamiento visto durante la jornada en Nueva York, por los bonos americanos.
Durante la jornada se conoció el índice líder para la economía japonesa el cuál estuvo dentro de las expectativas del mercado.
El yen se mantuvo relativamente sin cambio frente al dólar, pero perdió terreno frene al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -13.86 puntos o -0.33%, ubicándose en 4,225.99. Las acciones que ganan mas terreno son Adidas +5.1%, seguida por Salzgitter +3.56%. Las que pierden mas terreno son Man AG -5.02% y Commerzbank -4.92%. De los 30 componentes del índice 13 están a la baja y 17 al alza, a las 07:46 NYT.
Nuevamente el prestamista hipotecario Hypo Real Estate, acudió a un rescate del gobierno alemán por 15,500 millones de dólares mientras que logra conseguir una inyección de capital de largo plazo. El 5 de octubre de 2008, Hypo ya había obtenido 65,000 millones de dólares del gobierno Alemán.
Los bonos alemanes de 2, 10 y 30 años han visto su precios al alza y sus rentabilidades contraerse, mientras que los de 3 meses tuvieron el comportamiento contrario. Los rendimientos de las notas a 2 años alcanzaron su nivel mínimo en 19 años, pues el mercado europeo está buscando activo mas seguros durante la mañana de hoy, después del nuevo rescate de Hypo Real Estate
En el frente económico hoy se publicó el índice de precios al productor alemán durante el mes de diciembre, el que mostró un comportamiento mixto pues si bien en base mensual estuvo mejor de lo esperado, usando una base anual estuvo por debajo de las expectativas.
El yen no ha tenido mayor variación con respecto al euro a las 07:55 NYT con relación a la apertura y se mantiene cerca del nivel en el que este inició la sesión japonesa. Una situación muy similar a la que tiene frente al yen es la que se presenta ante el dólar por parte de la moneda europea.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una ganancia de +45 puntos a las 07:45 NYT.
Las próximas 24 horas
Durante la tarde de hoy se conocerá la balanza comercial japonesa para el mes de diciembre la cuál se espera se haya deteriorado con relación al mes de noviembre.
Durante la madrugada se conocerá el número de nuevas órdenes industriales en el Zona Euro durante el mes de noviembre.
martes, 20 de enero de 2009
Posesión de Obama. Aversión al riesgo previo a la apertura en NY. -20 de enero de 2008-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Los mercados de acciones, bonos y futuros estuvieron cerrados por fiesta nacional.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -191.06 o -2.31% ubicándose en 8,065.79.
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Casio +3.25%, Showa Denko +3.15% y Shionogi +2.35%. Las que mas perdieron terreno fueron Nippon Light -8.89%, Chuo Mitsui Trust -7.32% y Softbank -7.135. 200 acciones estuvieron a la baja, 6 sin cambio y 19 al alza.
Las acciones del sector financiero estuvieron a la baja luego que durante la jornada europea del día lunes se conociera que Royal Bank of Scotland, tuvo pérdidas muy superiores a los que se esperaba lo que en parte motivó un nuevo paquete de ayuda por parte del gobierno Inglés, aunque pese a ello la acción del banco cayó un -64% durante la jornada. Las acciones de Mizuho Financial perdieron -6.17%.
De otra parte Toyota Motor nombró a Akio Toyoda, nieto del fundador de la compañía, que es el principal productor de vehículos en Asia, como nuevo Presidente de la empresa. Las acciones de la compañía ganaron +2.3%, tras conocerse la compañía.
Los rendimientos de los bonos del Gobierno Japonés a 2 años, 10 años y 30 años estuvieron a la baja, mientras que los de 3 meses estuvieron ligeramente al alza. La razón para ello es que los inversionistas buscaron activos más seguros, por lo que los papeles fueron ampliamente demandados, dadas las malas noticias en el sector financiero e informes económicos que indican que los consumidores están reduciendo sus gastos. También el gobierno realizó una subasta de bonos a 30 años por un monto de 6,650 millones de dólares, la que fue ampliamente demandada tal como quedó manifiesta en el radio Bid/cover que fue de 3.29 veces, frente al de la subasta por la misma clase de títulos que se realizó en octubre de 2008 que había alcanzado 3.18 veces.
El yen ganó terreno durante la jornada frente al dólar y el euro, debido a la renovada aversión por el riesgo.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX Pierde -12.65 puntos o -0.29%, ubicándose en 4,303.49. Las acciones que mas ganan son Metro AG +5.28% seguida por Deutsche Telecom +2.25%. Las que pierden más terreno son Infineon Technologies -7.69%, seguida por K+S -6.66%. A las 06:51 NYT.
Las acciones de Infineon caen hoy de la mano de las de SAP (que es el principal desarrollador de software de negocios), después de que la revista Capital informó que el segundo no presentará una proyección de ventas para este año. De otra parte K+S pierde terreno después de que JP Morgan Chase cambiara su recomendación sobre la acción de neutral a “desempeño inferior” que el mercado.
Los rendimientos de los bonos Alemanes a 2, 10 y 30 años se encuentran a la baja a las 06:54 NYT, mientras que los de 3 meses están ligeramente al alza. Se repite la historia de aversión al riesgo visto durante la jornada Asiática.
En el frente económico el instituto ZEW informó que su índice de confianza superó las expectativas del mercado y estuvo por encima del dato del mes anterior, aunque aún se encuentra en el terreno negativo.
El Euro se encuentra sin cambio frente al dólar con relación al nivel de apertura en Fráncfort aunque ha perdido terreno con relación al nivel en que inició la jornada en Japón. Una situación similar presenta el euro frente al yen, a las 06:55 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -105 puntos a las 06:50 NYT.
El principal tema del día es la posesión del nuevo Presidente de los EEUU Barak Obama.
Las próximas 24 horas
Hoy no hay datos económicos de mayor relevancia en EEUU, toda la atención se centrará en la posesión del Barak Obama como presidente del país, especialmente en cualquier novedad que haya en su primer discurso.
Durante la madrugada de mañana se conocerá el índice de precios al productor Alemán para el mes de diciembre.
Los mercados de acciones, bonos y futuros estuvieron cerrados por fiesta nacional.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -191.06 o -2.31% ubicándose en 8,065.79.
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Casio +3.25%, Showa Denko +3.15% y Shionogi +2.35%. Las que mas perdieron terreno fueron Nippon Light -8.89%, Chuo Mitsui Trust -7.32% y Softbank -7.135. 200 acciones estuvieron a la baja, 6 sin cambio y 19 al alza.
Las acciones del sector financiero estuvieron a la baja luego que durante la jornada europea del día lunes se conociera que Royal Bank of Scotland, tuvo pérdidas muy superiores a los que se esperaba lo que en parte motivó un nuevo paquete de ayuda por parte del gobierno Inglés, aunque pese a ello la acción del banco cayó un -64% durante la jornada. Las acciones de Mizuho Financial perdieron -6.17%.
De otra parte Toyota Motor nombró a Akio Toyoda, nieto del fundador de la compañía, que es el principal productor de vehículos en Asia, como nuevo Presidente de la empresa. Las acciones de la compañía ganaron +2.3%, tras conocerse la compañía.
Los rendimientos de los bonos del Gobierno Japonés a 2 años, 10 años y 30 años estuvieron a la baja, mientras que los de 3 meses estuvieron ligeramente al alza. La razón para ello es que los inversionistas buscaron activos más seguros, por lo que los papeles fueron ampliamente demandados, dadas las malas noticias en el sector financiero e informes económicos que indican que los consumidores están reduciendo sus gastos. También el gobierno realizó una subasta de bonos a 30 años por un monto de 6,650 millones de dólares, la que fue ampliamente demandada tal como quedó manifiesta en el radio Bid/cover que fue de 3.29 veces, frente al de la subasta por la misma clase de títulos que se realizó en octubre de 2008 que había alcanzado 3.18 veces.
El yen ganó terreno durante la jornada frente al dólar y el euro, debido a la renovada aversión por el riesgo.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX Pierde -12.65 puntos o -0.29%, ubicándose en 4,303.49. Las acciones que mas ganan son Metro AG +5.28% seguida por Deutsche Telecom +2.25%. Las que pierden más terreno son Infineon Technologies -7.69%, seguida por K+S -6.66%. A las 06:51 NYT.
Las acciones de Infineon caen hoy de la mano de las de SAP (que es el principal desarrollador de software de negocios), después de que la revista Capital informó que el segundo no presentará una proyección de ventas para este año. De otra parte K+S pierde terreno después de que JP Morgan Chase cambiara su recomendación sobre la acción de neutral a “desempeño inferior” que el mercado.
Los rendimientos de los bonos Alemanes a 2, 10 y 30 años se encuentran a la baja a las 06:54 NYT, mientras que los de 3 meses están ligeramente al alza. Se repite la historia de aversión al riesgo visto durante la jornada Asiática.
En el frente económico el instituto ZEW informó que su índice de confianza superó las expectativas del mercado y estuvo por encima del dato del mes anterior, aunque aún se encuentra en el terreno negativo.
El Euro se encuentra sin cambio frente al dólar con relación al nivel de apertura en Fráncfort aunque ha perdido terreno con relación al nivel en que inició la jornada en Japón. Una situación similar presenta el euro frente al yen, a las 06:55 NYT.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -105 puntos a las 06:50 NYT.
El principal tema del día es la posesión del nuevo Presidente de los EEUU Barak Obama.
Las próximas 24 horas
Hoy no hay datos económicos de mayor relevancia en EEUU, toda la atención se centrará en la posesión del Barak Obama como presidente del país, especialmente en cualquier novedad que haya en su primer discurso.
Durante la madrugada de mañana se conocerá el índice de precios al productor Alemán para el mes de diciembre.
viernes, 16 de enero de 2009
Precios a consumidores en EEUU caen para el año 2008 -16 de enero de 2009-
Los precios que pagan los consumidores en EEUU, mostraron una nueva caída durante el mes de diciembre, continuando con la tendencia qu ese viene presentando desde julio. El nivel de los precios al final de diciembre era menor que el que había al final de enero de 2008, de manera similar a lo ocurrido con los precios al productor.
Rescatan B.America. Citi mejor de lo esperado. -16 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +12.35 puntos o 0.15%, ubicándose en 8,212.49
Las acciones en Nueva York terminaron la jornada al alza, recuperándose de una importante caída que tuvieron durante el día, cuando el Dow Jones alcanzó a ubicarse brevemente por debajo del nivel de 8,000 puntos. La razón para la caída a tan bajos niveles fue la preocupación en el mercado de que Bank of America (cayó -18%) estaría buscando mas ayuda del gobierno, para enjugar las pérdidas incurridas por el recién adquirido banco de inversión Merrill Lynch, lo que también incrementó los temores frente al futuro de Citigroup (cayó -15%) quién presenta sus resultados para el cuarto trimestre el viernes antes de la apertura.
La recuperación que se produjo en los precios de las acciones durante la tarde, se debió a que los líderes demócratas en la Cámara, dieron a conocer un plan de 825,000 millones que consistirá en reducción de impuestos y gasto público, con miras a reactivas la economía de los EEUU. Después del cierre el Senado abandonó una propuesta para bloquear los 350,000 millones restantes del TARP, lo cuál también ha sido una buena noticia.
También se conocieron los resultados de Intel, después del cierre, los cuáles estuvieron en línea con las expectativas del mercado, aunque hay que tener en cuenta que la semana anterior dichas proyecciones habían sido ajustadas a la baja. Las acciones de Intel ganaron +2.1% tras el cierre.
Las tasas de los papeles del gobierno estuvieron a la baja para los plazos de 3 meses, 10 años, y 30 años, mientras que las de 2 años permanecieron sin cambio, siendo este un indicador de aversión al riesgo, pese a la recuperación que tuvieron las acciones hacia el cierre.
El petróleo perdió terreno terminando la jornada en 35.40 dólares por barril, aunque hay que tener en cuenta que esto se da en alguna medida por los vencimientos del contrato de enero.
El Euro terminó sin cambio frente al dólar después de tener un comportamiento en U durante la jornada. El yen por su parte perdió terreno frente al dólar.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +206.84 puntos o +2.6%, ubicándose en 8,230.15
Las acciones que ganaron mas terreno fueron NGK Insulators +9.45%, Ricoh +8.78% y Sumco Corp +8.67%. Las que perdieron mas terreno fueron NTT Data -3.73%, Nippon Yusen -2.54% y SKY -2%. De los 225 componentes del índice 17 estuvieron a la baja, 5 sin cambio y 203 al alza.
Las acciones en Japón se recuperaron después de que el gobierno de EEUU informara que Bank of America recibirá 20,000 millones en capital fresco y un apoyo similar al que fue dado a Citigroup durante la última semana de noviembre para su deuda mala hasta por 118,000 millones de dólares. El sector de tecnología también se vio ayudado después del reporte de Intel y los exportadores se beneficiaron gracias a un yen mas débil.
Los bonos japoneses a 3 meses y 2 años vieron sus tasas a la baja mientras que los de 10 años y 30 años vieron sus tasas al alza. El gobernador del Banco del Japón dijo “es difícil para las compañías obtener dinero a través del mercado de bonos y papeles comerciales, lo que ha hecho que el mercado piense que el Banco del Japón empezará a comprar deuda corporativa en el futuro próximo.
El yen continuó su la tendencia que tuvo durante la jornada en Nueva York, y siguió perdiendo terreno frente al dólar, y experimentó una situación igual frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +120.61 o +2.78%, ubicándose en 4,457.34. Las acciones que ganan mas terreno son Munich Re +6.24%, seguida por Allianz SE +5.73% e Infineon +5.37%. Las que pierden mas terreno son Commerzbank -4.66%, seguida por Merck -2.17%, a las 07:17 NYT. De los 30 componentes del índice 27 están al alza y 3 a la baja.
Las acciones en Alemania estuvieron a alza siguiendo el comportamiento en Japón y por la misma razón, es decir, la inversión del gobierno de EEUU por 20,000 millones de dólares en Bank of America y el respaldo de 118,000 millones de su cartera mala. Deutsche Bank y Deutsche Postbank ganaron importante terreno, pues se considera que las medidas tomadas en EEUU, ayudarán a estabilizar al sector a nivel global. De otra parte Infineon Technologies, que es el segundo productor europeo de semiconductores se vio beneficiado después de que Intel presentara sus resultados y dijera que la rentabilidad mejorará en el primer trimestre de 2009.
También Continental, que es el segundo fabricante de autopartes en la región, ha tenido buenas noticias hoy, ya que los bancos aprobaron un cambio en los términos de 2/3 de su deuda de 14,500 millones de dólares.
Los bonos del gobierno Alemán han visto sus rentabilidades al alza hoy para los plazos de 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años, en parte debido al renovado apetito por el riesgo, después de las buenas noticias que desde ayer en la tarde se han conocido.
El Euro ha ganado terreno frente al dólar a las 07:17 NYT, al igual que lo ha hecho frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
El ETF del S&P 500 muestra una ganancia de +1.87% a las 07:22 NYT.
Las acciones de Bank of America ganan +9.50%, mientras que las de Citigroup ganan +12.27% a las 07:20 NYT, previo a la apertura del mercado y después de conocerse tanto el nuevo paquete de rescate para el primero y los resultados del cuarto trimestre para el segundo, lo cuáles aunque en números rojos, superaron el rumor del día anterior que esperaba una pérdida de -10,000 millones o superior.
Las tasas de los papeles del gobierno de EEUU, se encuentran al alza para los títulos de 2, 10 y 30 años, mientras que para los de 3 meses están sin cambio, lo que muestra un renovado apetito por el riesgo previo a la apertura de hoy.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor en EEUU para el mes de diciembre el cuál se espera que haya caído aunque menos que durante el mes de diciembre, mientras que al excluir alimentos y energía se cree que estará al alza con respecto al dato anterior. Más tarde se conocerá el dato de flujos de capital, así como la producción industrial.
La Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor para el mes de enero en su versión preliminar, al cuál se espera que esté por debajo del visto durante diciembre.
El Dow Jones ganó +12.35 puntos o 0.15%, ubicándose en 8,212.49
Las acciones en Nueva York terminaron la jornada al alza, recuperándose de una importante caída que tuvieron durante el día, cuando el Dow Jones alcanzó a ubicarse brevemente por debajo del nivel de 8,000 puntos. La razón para la caída a tan bajos niveles fue la preocupación en el mercado de que Bank of America (cayó -18%) estaría buscando mas ayuda del gobierno, para enjugar las pérdidas incurridas por el recién adquirido banco de inversión Merrill Lynch, lo que también incrementó los temores frente al futuro de Citigroup (cayó -15%) quién presenta sus resultados para el cuarto trimestre el viernes antes de la apertura.
La recuperación que se produjo en los precios de las acciones durante la tarde, se debió a que los líderes demócratas en la Cámara, dieron a conocer un plan de 825,000 millones que consistirá en reducción de impuestos y gasto público, con miras a reactivas la economía de los EEUU. Después del cierre el Senado abandonó una propuesta para bloquear los 350,000 millones restantes del TARP, lo cuál también ha sido una buena noticia.
También se conocieron los resultados de Intel, después del cierre, los cuáles estuvieron en línea con las expectativas del mercado, aunque hay que tener en cuenta que la semana anterior dichas proyecciones habían sido ajustadas a la baja. Las acciones de Intel ganaron +2.1% tras el cierre.
Las tasas de los papeles del gobierno estuvieron a la baja para los plazos de 3 meses, 10 años, y 30 años, mientras que las de 2 años permanecieron sin cambio, siendo este un indicador de aversión al riesgo, pese a la recuperación que tuvieron las acciones hacia el cierre.
El petróleo perdió terreno terminando la jornada en 35.40 dólares por barril, aunque hay que tener en cuenta que esto se da en alguna medida por los vencimientos del contrato de enero.
El Euro terminó sin cambio frente al dólar después de tener un comportamiento en U durante la jornada. El yen por su parte perdió terreno frente al dólar.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +206.84 puntos o +2.6%, ubicándose en 8,230.15
Las acciones que ganaron mas terreno fueron NGK Insulators +9.45%, Ricoh +8.78% y Sumco Corp +8.67%. Las que perdieron mas terreno fueron NTT Data -3.73%, Nippon Yusen -2.54% y SKY -2%. De los 225 componentes del índice 17 estuvieron a la baja, 5 sin cambio y 203 al alza.
Las acciones en Japón se recuperaron después de que el gobierno de EEUU informara que Bank of America recibirá 20,000 millones en capital fresco y un apoyo similar al que fue dado a Citigroup durante la última semana de noviembre para su deuda mala hasta por 118,000 millones de dólares. El sector de tecnología también se vio ayudado después del reporte de Intel y los exportadores se beneficiaron gracias a un yen mas débil.
Los bonos japoneses a 3 meses y 2 años vieron sus tasas a la baja mientras que los de 10 años y 30 años vieron sus tasas al alza. El gobernador del Banco del Japón dijo “es difícil para las compañías obtener dinero a través del mercado de bonos y papeles comerciales, lo que ha hecho que el mercado piense que el Banco del Japón empezará a comprar deuda corporativa en el futuro próximo.
El yen continuó su la tendencia que tuvo durante la jornada en Nueva York, y siguió perdiendo terreno frente al dólar, y experimentó una situación igual frente al euro.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +120.61 o +2.78%, ubicándose en 4,457.34. Las acciones que ganan mas terreno son Munich Re +6.24%, seguida por Allianz SE +5.73% e Infineon +5.37%. Las que pierden mas terreno son Commerzbank -4.66%, seguida por Merck -2.17%, a las 07:17 NYT. De los 30 componentes del índice 27 están al alza y 3 a la baja.
Las acciones en Alemania estuvieron a alza siguiendo el comportamiento en Japón y por la misma razón, es decir, la inversión del gobierno de EEUU por 20,000 millones de dólares en Bank of America y el respaldo de 118,000 millones de su cartera mala. Deutsche Bank y Deutsche Postbank ganaron importante terreno, pues se considera que las medidas tomadas en EEUU, ayudarán a estabilizar al sector a nivel global. De otra parte Infineon Technologies, que es el segundo productor europeo de semiconductores se vio beneficiado después de que Intel presentara sus resultados y dijera que la rentabilidad mejorará en el primer trimestre de 2009.
También Continental, que es el segundo fabricante de autopartes en la región, ha tenido buenas noticias hoy, ya que los bancos aprobaron un cambio en los términos de 2/3 de su deuda de 14,500 millones de dólares.
Los bonos del gobierno Alemán han visto sus rentabilidades al alza hoy para los plazos de 3 meses, 2 años, 10 años y 30 años, en parte debido al renovado apetito por el riesgo, después de las buenas noticias que desde ayer en la tarde se han conocido.
El Euro ha ganado terreno frente al dólar a las 07:17 NYT, al igual que lo ha hecho frente al yen.
Estados Unidos previo a la apertura
El ETF del S&P 500 muestra una ganancia de +1.87% a las 07:22 NYT.
Las acciones de Bank of America ganan +9.50%, mientras que las de Citigroup ganan +12.27% a las 07:20 NYT, previo a la apertura del mercado y después de conocerse tanto el nuevo paquete de rescate para el primero y los resultados del cuarto trimestre para el segundo, lo cuáles aunque en números rojos, superaron el rumor del día anterior que esperaba una pérdida de -10,000 millones o superior.
Las tasas de los papeles del gobierno de EEUU, se encuentran al alza para los títulos de 2, 10 y 30 años, mientras que para los de 3 meses están sin cambio, lo que muestra un renovado apetito por el riesgo previo a la apertura de hoy.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al consumidor en EEUU para el mes de diciembre el cuál se espera que haya caído aunque menos que durante el mes de diciembre, mientras que al excluir alimentos y energía se cree que estará al alza con respecto al dato anterior. Más tarde se conocerá el dato de flujos de capital, así como la producción industrial.
La Universidad de Michigan publicará su índice de confianza del consumidor para el mes de enero en su versión preliminar, al cuál se espera que esté por debajo del visto durante diciembre.
jueves, 15 de enero de 2009
Precios a productores en EEUU muestran caída para el año
Los precios a productores continuaron cediendo terreno durante el mes de diciembre de 2008, y como se observa en la gráfica su comportamiento está áltamente vinculado a los precios de los commodities, de tal manera el índice mostró su nivel máximo en julio y desde entonces está cayendo. Actualmente los precios están por debajo de los niveles vistos en diciembre de 2007, así que para el año hubo una baja en los precios que pagan los productores, pese a la burbuja que se vió hacia mediados del mismo. Hay que tener en cuenta que los datos para los meses comprendidos entre septiembre y diciembre de 2008 son suceptibles a ser revisados en los meses por venir.
BCE reduce intereses. JP Morgan: resultados mejores de lo esperado
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -248.42 puntos o -2.94%, ubicándose en 8,200.14
Las acciones en Nueva York tuvieron una importante caída durante la sesión del miércoles ante los temores de que el sector bancario aumente de manera muy importante su nivel de pérdidas. Citigroup, el principal afectado perdió -23% durante la jornada pues se espera que esta semana, cuando presente sus resultados durante el cuarto trimestre de 2008, revele una pérdida muy significativa. De otra parte se espera que el gobierno le entregue a Bank of America mas dinero, lo que también lo hizo perder terreno durante la jornada. De otra parte la acción de HSBC que es el principal Banco Europeo, tuvo una caída de -9% después de que un analista de Morgan Stanley dijera que el banco tendrá que reducir su dividendo a la mitad y además tendrá que conseguir 30,000 millones de dólares de capital. También en Europa se supo que el Deutsche Bank, que es el principal banco de Alemania, reportó una pérdida el último trimestre de 6,000 millones de dólares.
De otra parte la compañía Nortel informó que aplicó para acogerse a la protección del capítulo 11 de la ley de bancarrota de EEUU, lo que hizo que su acción cayera un -76% previo a la apertura en NY
Las tasas de los papeles del gobierno de EEUU de 2 años, 10 años y 30 años, estuvieron a la baja debido a la renovada aversión al riesgo que hubo durante la jornada, mientras que las de 3 meses ganaron algo de terreno.
De otra parte las acciones de Apple cayeron un -10% después del cierre debido a que su presidente y fundador Steve Jobs, de tomar un receso debido a problemas médicos, argumentando que sus problemas de salud son mas complejos de lo que él había pensado.
El petróleo y la soya tuvieron una jornada a la baja, mientras que el trigo y el maíz se mantuvieron sin cambio y la avena vio sus precios ligeramente al alza.
En el frente económico se conoció la cifra de ventas minoristas durante el mes de diciembre, las cuáles estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado. Durante la tarde la FED publico su “libro beige”, en el cuál se muestra una imagen económica muy debilitada para el país.
El dólar perdió terreno frente al dólar durante la jornada y se mantuvo prácticamente sin cambio frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -415.14 puntos o -4.9%, ubicándose en 8,023.31
Las acciones que mas ganaron terreno fueron SKY Perf +2.6%, seguida por East Japan Rail +1.4%. Las que perdieron mas terreno fueron Advantest Corp -9.75%, CSK Holdings -9.64% y Alps Electronics -9.19%. De los 225 componentes del índice 215 estuvieron a la baja, 2 sin cambio y 8 al alza.
La principal razón para la caída del índice fue que se conocieron las cifras de órdenes de maquinaria para el mes de noviembre las cuáles estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado, pues se esperaba -8% en base mensual y el número fue -16%, frente a -4.4% durante el mes de octubre. De otra parte la situación vista en Nueva York, durante la jornada del miércoles ayudó a incrementar los temores.
Las tasas de los bonos japoneses estuvieron a la baja para los papeles a 2 años, 10 años y 30 años, mientras que los títulos a 3 meses estuvieron sin cambio. El comportamiento de los bonos fue consecuente con la búsqueda de seguridad por parte de los inversionistas, tras la caída de la bolsa dados los malos datos económicos y las expectativas en cuanto a las utilidades de las compañías. Las tasas repo, que son las operaciones que los participantes del mercado utilizan para fondear sus títulos de mas largo plazo, han estado al alza, pese a que el Banco del Japón ha incrementado su demanda por títulos bajo esta modalidad ante el hecho de que dichas tasas han estado al alza, lo que dificulta el financiamiento de otras operaciones a plazos mas largos para los inversionistas. El movimiento del Banco del Japón a ayudado a aliviar la situación, sin embargo, las tasas permanecen altas comparadas con los niveles de la semana anterior.
El yen permaneció sin cambio frente al dólar durante la jornada mientras que se fortaleció frente al euro ante las expectativas de un recorte en la tasa de interés por parte del Banco Central Europeo que se produciría a las 07:45 NYT.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -47.98 puntos o -1.08%, ubicándose en 4,374.37. Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Post +3.32% seguida por Siemens +1.09%. Los que más pierden terreno son Deutsche Postbank -15.65% seguida por Infineon Technologies -5.44% a las 08:12 NYT.
Las acciones de Siemens y Adidas han ganado terreno pues una importante porción de sus ingresos provienen de EEUU, y las noticias de que JP Morgan tuvo resultados mejores de lo que se esperaba realmente ayudó a sus precios. Las acciones de Infineon cayeron, después de que su principal competidor ASML Holding informara que los ingresos para este trimestre estarán por debajo de las estimaciones iniciales ( ASML es líder del mercado Europeo mientras que Infineon tiene el segundo lugar ). La acción de Deutsche Post (DHL), continúa al alza pues con la adquisición que el Deutsche Bank hará del Postbank, la compañía de mensajería quedará con el 8% del conglomerado.
Las tasas de los bonos Alemanes a 2 años, 10 años y 30 años se encuentran a la baja hoy, mientras que las de los papeles a 3 meses están ligeramente al alza, a las 07:53 NYT.
Hoy se conocieron las cifras de índice de precios al consumidor en la Zona Euro durante la madrugada, las cuáles estuvieron dentro de las expectativas del mercado. Mas tarde el Banco Central Europeo informó que su tasa de interés a partir de hoy se ubicará en 2% frente a 2.5% que era el valor anterior, tal como el mercado lo esperaba.
El Euro está perdiendo terreno frente al dólar al igual que frente al yen aunque de manera mas modesta ante el último, después del recorte de tasa de interés que hizo hoy el Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -59 puntos a las 08:01 NYT.
JP Morgan presentó resultados que superaron las expectativas del mercado 7 centavos versus 0 centavos que se esperaba por acción. Sin embargo, las utilidades cayeron un -76% con relación al tercer trimestre de 2008, la principal razón es mas castigo de cartera y
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al productor en EEUU durante el mes de diciembre, también el índice de manufactura para el área de Nueva York (Empire State), además las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior y finalmente el índice de manufactura para la región de Filadelfia, que publica la reserva federal de esa zona.
Durante la madrugada de mañana, se publicará el dato de balanza comercial para la Euro Zona durante el mes de noviembre.
El Dow Jones cayó -248.42 puntos o -2.94%, ubicándose en 8,200.14
Las acciones en Nueva York tuvieron una importante caída durante la sesión del miércoles ante los temores de que el sector bancario aumente de manera muy importante su nivel de pérdidas. Citigroup, el principal afectado perdió -23% durante la jornada pues se espera que esta semana, cuando presente sus resultados durante el cuarto trimestre de 2008, revele una pérdida muy significativa. De otra parte se espera que el gobierno le entregue a Bank of America mas dinero, lo que también lo hizo perder terreno durante la jornada. De otra parte la acción de HSBC que es el principal Banco Europeo, tuvo una caída de -9% después de que un analista de Morgan Stanley dijera que el banco tendrá que reducir su dividendo a la mitad y además tendrá que conseguir 30,000 millones de dólares de capital. También en Europa se supo que el Deutsche Bank, que es el principal banco de Alemania, reportó una pérdida el último trimestre de 6,000 millones de dólares.
De otra parte la compañía Nortel informó que aplicó para acogerse a la protección del capítulo 11 de la ley de bancarrota de EEUU, lo que hizo que su acción cayera un -76% previo a la apertura en NY
Las tasas de los papeles del gobierno de EEUU de 2 años, 10 años y 30 años, estuvieron a la baja debido a la renovada aversión al riesgo que hubo durante la jornada, mientras que las de 3 meses ganaron algo de terreno.
De otra parte las acciones de Apple cayeron un -10% después del cierre debido a que su presidente y fundador Steve Jobs, de tomar un receso debido a problemas médicos, argumentando que sus problemas de salud son mas complejos de lo que él había pensado.
El petróleo y la soya tuvieron una jornada a la baja, mientras que el trigo y el maíz se mantuvieron sin cambio y la avena vio sus precios ligeramente al alza.
En el frente económico se conoció la cifra de ventas minoristas durante el mes de diciembre, las cuáles estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado. Durante la tarde la FED publico su “libro beige”, en el cuál se muestra una imagen económica muy debilitada para el país.
El dólar perdió terreno frente al dólar durante la jornada y se mantuvo prácticamente sin cambio frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -415.14 puntos o -4.9%, ubicándose en 8,023.31
Las acciones que mas ganaron terreno fueron SKY Perf +2.6%, seguida por East Japan Rail +1.4%. Las que perdieron mas terreno fueron Advantest Corp -9.75%, CSK Holdings -9.64% y Alps Electronics -9.19%. De los 225 componentes del índice 215 estuvieron a la baja, 2 sin cambio y 8 al alza.
La principal razón para la caída del índice fue que se conocieron las cifras de órdenes de maquinaria para el mes de noviembre las cuáles estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado, pues se esperaba -8% en base mensual y el número fue -16%, frente a -4.4% durante el mes de octubre. De otra parte la situación vista en Nueva York, durante la jornada del miércoles ayudó a incrementar los temores.
Las tasas de los bonos japoneses estuvieron a la baja para los papeles a 2 años, 10 años y 30 años, mientras que los títulos a 3 meses estuvieron sin cambio. El comportamiento de los bonos fue consecuente con la búsqueda de seguridad por parte de los inversionistas, tras la caída de la bolsa dados los malos datos económicos y las expectativas en cuanto a las utilidades de las compañías. Las tasas repo, que son las operaciones que los participantes del mercado utilizan para fondear sus títulos de mas largo plazo, han estado al alza, pese a que el Banco del Japón ha incrementado su demanda por títulos bajo esta modalidad ante el hecho de que dichas tasas han estado al alza, lo que dificulta el financiamiento de otras operaciones a plazos mas largos para los inversionistas. El movimiento del Banco del Japón a ayudado a aliviar la situación, sin embargo, las tasas permanecen altas comparadas con los niveles de la semana anterior.
El yen permaneció sin cambio frente al dólar durante la jornada mientras que se fortaleció frente al euro ante las expectativas de un recorte en la tasa de interés por parte del Banco Central Europeo que se produciría a las 07:45 NYT.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -47.98 puntos o -1.08%, ubicándose en 4,374.37. Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Post +3.32% seguida por Siemens +1.09%. Los que más pierden terreno son Deutsche Postbank -15.65% seguida por Infineon Technologies -5.44% a las 08:12 NYT.
Las acciones de Siemens y Adidas han ganado terreno pues una importante porción de sus ingresos provienen de EEUU, y las noticias de que JP Morgan tuvo resultados mejores de lo que se esperaba realmente ayudó a sus precios. Las acciones de Infineon cayeron, después de que su principal competidor ASML Holding informara que los ingresos para este trimestre estarán por debajo de las estimaciones iniciales ( ASML es líder del mercado Europeo mientras que Infineon tiene el segundo lugar ). La acción de Deutsche Post (DHL), continúa al alza pues con la adquisición que el Deutsche Bank hará del Postbank, la compañía de mensajería quedará con el 8% del conglomerado.
Las tasas de los bonos Alemanes a 2 años, 10 años y 30 años se encuentran a la baja hoy, mientras que las de los papeles a 3 meses están ligeramente al alza, a las 07:53 NYT.
Hoy se conocieron las cifras de índice de precios al consumidor en la Zona Euro durante la madrugada, las cuáles estuvieron dentro de las expectativas del mercado. Mas tarde el Banco Central Europeo informó que su tasa de interés a partir de hoy se ubicará en 2% frente a 2.5% que era el valor anterior, tal como el mercado lo esperaba.
El Euro está perdiendo terreno frente al dólar al igual que frente al yen aunque de manera mas modesta ante el último, después del recorte de tasa de interés que hizo hoy el Banco Central Europeo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -59 puntos a las 08:01 NYT.
JP Morgan presentó resultados que superaron las expectativas del mercado 7 centavos versus 0 centavos que se esperaba por acción. Sin embargo, las utilidades cayeron un -76% con relación al tercer trimestre de 2008, la principal razón es mas castigo de cartera y
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá el índice de precios al productor en EEUU durante el mes de diciembre, también el índice de manufactura para el área de Nueva York (Empire State), además las solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior y finalmente el índice de manufactura para la región de Filadelfia, que publica la reserva federal de esa zona.
Durante la madrugada de mañana, se publicará el dato de balanza comercial para la Euro Zona durante el mes de noviembre.
martes, 13 de enero de 2009
Alemania acuerda nuevo paquete de estímulo -13 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -125.21 puntos o 1.46% ubicándose en 8,473.97
Las acciones en Nueva York cayeron el lunes después de que el Wall Street Journal informara que Citigroup podría tener pérdidas operacionales durante el cuarto trimestre de hasta 10,000 millones de dólares, razón por la que la acción perdió un -17% de su valor durante la jornada. Además de lo anterior, el viernes se conoció que Citi planea vender una importante participación en Smith Barney a Morgan Stanley, lo que hace temer a los inversionistas que las necesidades de efectivo para Citi son altas, pues esta es lo que algunos han denominado una “joya de la corona”. Esta situación llevó a todo el sector financiero a la baja.
Tras el cierre Alcoa presentó sus resultados durante el cuarto trimestre mostrando una pérdida que superó las expectativas del mercado alcanzando 28 centavos por acción frente a 11 que se había previsto. Durante la jornada, es decir, antes de conocerse los resultados la acción había perdido un -7.0%, debido a que Deutsche Bank recomendó a los inversionistas vender dicha acción.
De acuerdo con los datos del Departamento del Tesoro, la rentabilidad de los papeles del gobierno estuvo a la baja para los plazos de 2 años, 10 años y 30 años. Para los títulos a 3 meses la rentabilidad estuvo al alza.
Los precios del petróleo también cayeron durante la jornada cerrando por debajo de los 38 dólares el barril, el trigo el maíz y la soya experimentaron fuertes caídas en sus precios durante la sesión. La avena también perdió terreno.
El dólar ganó terreno frente al euro durante la jornada y perdió espacio frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -422.89 puntos o -4.8%, ubicándose en 8,413.91.
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Nisshinbo Ind. +1.75% seguida por KDDI Corp. +1.42%. Las que perdieron más terreno fueron Pioneer Corp -14.09%, CSK Holdings -13.23%y Trend Micro -12.69%. De las 225 acciones del índice 218 estuvieron a la baja, 1 sin cambio y 6 al alza.
El índice Nikkei perdió terreno hoy cerrando en su nivel mas bajo desde el 12 de diciembre, debido a un yen mas fuerte, lo que perjudica las exportaciones del país, además siguiendo el comportamiento de los inversionistas durante la jornada de Nueva York, por el temor ante una temporada en la que se espera que muchas compañías presenten importantes pérdidas en sus resultados trimestrales. Las acciones de SONY cayeron un -8.88%, después de que se rumorara en el mercado que la compañía presentará una pérdida anual de -1,100 millones de dólares.
Los precios de los bonos Japoneses estuvieron al alza, lo que naturalmente llevo los rendimientos a la baja, debido a que la caída en la bolsa hizo que los inversionistas buscaran ubicar su dinero en refugios seguros. Los bonos a 5 años tuvieron sus precios al alza pese a que este miércoles el ministro de finanzas hará una subasta para conseguir recursos por un monto de 22,370 millones de dólares. Los únicos papeles que incrementaron ligeramente su rentabilidad fueron los de 3 meses.
El índice de expectativas económicas Eco Watchers se publicó para el mes de diciembre en un nivel bastante inferior que el visto para noviembre.
El yen perdió algo del terreno ganado frente al dólar, con relación al nivel que tuvo al cierre en Nueva York, sin embargo, frente al euro continuó ganando espacio frente al mismo marco de referencia.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -86.39 puntos o -1.83% ubicándose en 4,633.23 a las 07:12 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Postbank +11.04%, seguida por Infineon Technologies +3.09%. Las que pierden mas terreno son MAN -4.99%, ThyssenKrupp -4.63% y Bayer -4.45%. De los 30 componentes del índice 23 están a la baja y 7 al alza.
Las acciones del Deutsche Postbank, ganaron importante terreno durante la jornada, después de que el Deutsche Bank, que es el banco mas grande de Alemania, reafirmara su intención de comprar una importante participación en su competidor, aunque se abstuvo de hacer comentarios de un reporte de prensa que afirma que esta renegociando los términos. De otra parte las acciones de ThyssenKrupp han perdido terreno al igual que las de Salzgitter, que son los dos principales productores de acero en Alemania, después de que la compañía americana Alcoa, presentara una pérdida superior a las expectativas lo que ha hecho que todo el sector metalúrgico vea sus acciones a la baja.
Una coalición del gobierno acordó un paquete de estímulo adicional de 66,000 millones de dólares para 2009 y 2010, en un segundo intento por ayudar a recuperar la economía del país, de lo que ya se cataloga como la peor recesión mundial desde la segunda guerra mundial.
Los bonos Alemanes de 3 meses, 2 años y 10 años están siendo demandados hoy lo que tienen sus rentabilidades a la baja, mientras que los precios de los papeles a 30 años ven su rentabilidad incrementarse.
El Euro se mantiene estable con relación al dólar desde la apertura de Fráncfort aunque ha perdido terreno con relación al nivel de cierre de ayer en Nueva York. La situación del Euro frente al yen es muy similar a la que tiene frente al dólar.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -44 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá la Balanza Comercial de EEUU para el mes de noviembre, la cuál se espera que haya mejorado con relación a octubre.
Durante la madrugada de mañana se publicará el dato del PIB Alemán a 31 de diciembre, y se espera que sea 1.4%, es decir, menor a lo que fue durante 2007. También se conocerá la producción industrial para la Euro Zona durante noviembre, la cuál se habría deteriorado con relación a octubre y para los últimos 12 meses.
El Dow Jones cayó -125.21 puntos o 1.46% ubicándose en 8,473.97
Las acciones en Nueva York cayeron el lunes después de que el Wall Street Journal informara que Citigroup podría tener pérdidas operacionales durante el cuarto trimestre de hasta 10,000 millones de dólares, razón por la que la acción perdió un -17% de su valor durante la jornada. Además de lo anterior, el viernes se conoció que Citi planea vender una importante participación en Smith Barney a Morgan Stanley, lo que hace temer a los inversionistas que las necesidades de efectivo para Citi son altas, pues esta es lo que algunos han denominado una “joya de la corona”. Esta situación llevó a todo el sector financiero a la baja.
Tras el cierre Alcoa presentó sus resultados durante el cuarto trimestre mostrando una pérdida que superó las expectativas del mercado alcanzando 28 centavos por acción frente a 11 que se había previsto. Durante la jornada, es decir, antes de conocerse los resultados la acción había perdido un -7.0%, debido a que Deutsche Bank recomendó a los inversionistas vender dicha acción.
De acuerdo con los datos del Departamento del Tesoro, la rentabilidad de los papeles del gobierno estuvo a la baja para los plazos de 2 años, 10 años y 30 años. Para los títulos a 3 meses la rentabilidad estuvo al alza.
Los precios del petróleo también cayeron durante la jornada cerrando por debajo de los 38 dólares el barril, el trigo el maíz y la soya experimentaron fuertes caídas en sus precios durante la sesión. La avena también perdió terreno.
El dólar ganó terreno frente al euro durante la jornada y perdió espacio frente al yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -422.89 puntos o -4.8%, ubicándose en 8,413.91.
Las acciones que mas ganaron terreno fueron Nisshinbo Ind. +1.75% seguida por KDDI Corp. +1.42%. Las que perdieron más terreno fueron Pioneer Corp -14.09%, CSK Holdings -13.23%y Trend Micro -12.69%. De las 225 acciones del índice 218 estuvieron a la baja, 1 sin cambio y 6 al alza.
El índice Nikkei perdió terreno hoy cerrando en su nivel mas bajo desde el 12 de diciembre, debido a un yen mas fuerte, lo que perjudica las exportaciones del país, además siguiendo el comportamiento de los inversionistas durante la jornada de Nueva York, por el temor ante una temporada en la que se espera que muchas compañías presenten importantes pérdidas en sus resultados trimestrales. Las acciones de SONY cayeron un -8.88%, después de que se rumorara en el mercado que la compañía presentará una pérdida anual de -1,100 millones de dólares.
Los precios de los bonos Japoneses estuvieron al alza, lo que naturalmente llevo los rendimientos a la baja, debido a que la caída en la bolsa hizo que los inversionistas buscaran ubicar su dinero en refugios seguros. Los bonos a 5 años tuvieron sus precios al alza pese a que este miércoles el ministro de finanzas hará una subasta para conseguir recursos por un monto de 22,370 millones de dólares. Los únicos papeles que incrementaron ligeramente su rentabilidad fueron los de 3 meses.
El índice de expectativas económicas Eco Watchers se publicó para el mes de diciembre en un nivel bastante inferior que el visto para noviembre.
El yen perdió algo del terreno ganado frente al dólar, con relación al nivel que tuvo al cierre en Nueva York, sin embargo, frente al euro continuó ganando espacio frente al mismo marco de referencia.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -86.39 puntos o -1.83% ubicándose en 4,633.23 a las 07:12 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Deutsche Postbank +11.04%, seguida por Infineon Technologies +3.09%. Las que pierden mas terreno son MAN -4.99%, ThyssenKrupp -4.63% y Bayer -4.45%. De los 30 componentes del índice 23 están a la baja y 7 al alza.
Las acciones del Deutsche Postbank, ganaron importante terreno durante la jornada, después de que el Deutsche Bank, que es el banco mas grande de Alemania, reafirmara su intención de comprar una importante participación en su competidor, aunque se abstuvo de hacer comentarios de un reporte de prensa que afirma que esta renegociando los términos. De otra parte las acciones de ThyssenKrupp han perdido terreno al igual que las de Salzgitter, que son los dos principales productores de acero en Alemania, después de que la compañía americana Alcoa, presentara una pérdida superior a las expectativas lo que ha hecho que todo el sector metalúrgico vea sus acciones a la baja.
Una coalición del gobierno acordó un paquete de estímulo adicional de 66,000 millones de dólares para 2009 y 2010, en un segundo intento por ayudar a recuperar la economía del país, de lo que ya se cataloga como la peor recesión mundial desde la segunda guerra mundial.
Los bonos Alemanes de 3 meses, 2 años y 10 años están siendo demandados hoy lo que tienen sus rentabilidades a la baja, mientras que los precios de los papeles a 30 años ven su rentabilidad incrementarse.
El Euro se mantiene estable con relación al dólar desde la apertura de Fráncfort aunque ha perdido terreno con relación al nivel de cierre de ayer en Nueva York. La situación del Euro frente al yen es muy similar a la que tiene frente al dólar.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones pierden -44 puntos a las 07:32 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerá la Balanza Comercial de EEUU para el mes de noviembre, la cuál se espera que haya mejorado con relación a octubre.
Durante la madrugada de mañana se publicará el dato del PIB Alemán a 31 de diciembre, y se espera que sea 1.4%, es decir, menor a lo que fue durante 2007. También se conocerá la producción industrial para la Euro Zona durante noviembre, la cuál se habría deteriorado con relación a octubre y para los últimos 12 meses.
lunes, 12 de enero de 2009
Citi vendería Smith Barney a Morgan Stanley -12 de enero de 2008-
Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones cayó -143.28 puntos o -1.64% ubicándose en 8,599.18
Tras los malos resultados reportados el viernes por el Departamento del Trabajo, en cuanto a lo que fue el aumento del desempleo durante el mes de diciembre, la confianza de los inversionistas se deterioró aún mas pues se considera que las preocupaciones relativas al comportamiento de las utilidades de las empresas, el gasto y una recesión que se profundiza toman aún mas fuerza.
De otra parte las acciones de Citigroup cayeron un -5.7%, debido a que el Wall Street Journal dijo que el banco vendería a Smith Barney, muy probablemente a la compañía Morgan Stanley, lo que levantó inquietud en cuanto a por qué haría este movimiento si dicha unidad se considera uno de los negocios mas rentables de Citi.
Otro evento importante durante la jornada fue la caída en los precios de las acciones de Lennar cayendo -20% (es el segundo constructor de vivienda en EEUU), debido a que se conocieron detalles de una transacción que la compañía realizó a finales de la década del 90, que la vincula en una operación para el desarrollo de un proyecto de vivienda en California y del cual el pastor Barry Minkow tuvo información privilegiada y por lo que paso tiempo en la cárcel.
Los rendimientos de los papeles del gobierno a 3 mese, 2 años y 10 años, estuvieron a la baja mientras que los de 30 años estuvieron estables.
El petróleo y el maíz perdieron terreno durante la jornada, mientra que el trigo la avena y la soya ganaron espacio con respecto a la jornada anterior.
El dólar ganó terreno frente al euro durante la jornada, y perdió ante el yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
FIESTA NACIONAL
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -12.23 puntos o -0.26% ubicándose en 4,771.66 a las 06:57 NYT. Las acciones que mas ganan terreno son Bayer AG +1.91% seguida por Salzgitter +1.14%. Las que pierden terreno son Deutshche Borse -4.35% seguida por Commerzbank -4.19%. De los 30 componentes del índice 15 están a la baja y 15 al alza hoy.
Las acciones en Alemania están a la baja debido a que los inversionistas continúan preocupados por la recesión que golpeará las utilidades de las compañías.
Esta semana el Banco Central Europeo se reúne para tomar su decisión de tasa de interés y se espera que esta sea reducida a 2.0% del nivel actual de 2.5%
Las tasas de los bonos Alemanes están al alza hoy a lo largo de toda la curva de rendimientos a las 07:07 NYT. Otros bonos soberanos de la región presentan la misma situación, ante la inminente baja de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo esta semana.
De otra parte se espera que los gobiernos tengan que emitir más deuda y esta idea es reforzada hoy después de que el Fondo Monetario Internacional dijera que los gobiernos no están haciendo lo suficiente para revivir sus economías. El 14 de enero Alemania planea emitir notas a 2 años, además Francia colocará 8,000 millones de euros hoy.
El Euro ha recuperado tuvo una caída al inicio durante la jornada de hoy frente al dólar aunque la ha recuperado y se encuentra en niveles del cierre del viernes en Nueva York. Sin embargo, frente al yen si ha perdido terreno con relación al inicio de la jornada hoy en Fráncfort y al cierre del viernes en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones están estables previo a la apertura de hoy.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán durante la tarde los datos de la cuenta corriente en el Japón durante el mes de noviembre la cuál se espera que se haya deteriorado con relación a octubre.
El Dow Jones cayó -143.28 puntos o -1.64% ubicándose en 8,599.18
Tras los malos resultados reportados el viernes por el Departamento del Trabajo, en cuanto a lo que fue el aumento del desempleo durante el mes de diciembre, la confianza de los inversionistas se deterioró aún mas pues se considera que las preocupaciones relativas al comportamiento de las utilidades de las empresas, el gasto y una recesión que se profundiza toman aún mas fuerza.
De otra parte las acciones de Citigroup cayeron un -5.7%, debido a que el Wall Street Journal dijo que el banco vendería a Smith Barney, muy probablemente a la compañía Morgan Stanley, lo que levantó inquietud en cuanto a por qué haría este movimiento si dicha unidad se considera uno de los negocios mas rentables de Citi.
Otro evento importante durante la jornada fue la caída en los precios de las acciones de Lennar cayendo -20% (es el segundo constructor de vivienda en EEUU), debido a que se conocieron detalles de una transacción que la compañía realizó a finales de la década del 90, que la vincula en una operación para el desarrollo de un proyecto de vivienda en California y del cual el pastor Barry Minkow tuvo información privilegiada y por lo que paso tiempo en la cárcel.
Los rendimientos de los papeles del gobierno a 3 mese, 2 años y 10 años, estuvieron a la baja mientras que los de 30 años estuvieron estables.
El petróleo y el maíz perdieron terreno durante la jornada, mientra que el trigo la avena y la soya ganaron espacio con respecto a la jornada anterior.
El dólar ganó terreno frente al euro durante la jornada, y perdió ante el yen.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
FIESTA NACIONAL
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -12.23 puntos o -0.26% ubicándose en 4,771.66 a las 06:57 NYT. Las acciones que mas ganan terreno son Bayer AG +1.91% seguida por Salzgitter +1.14%. Las que pierden terreno son Deutshche Borse -4.35% seguida por Commerzbank -4.19%. De los 30 componentes del índice 15 están a la baja y 15 al alza hoy.
Las acciones en Alemania están a la baja debido a que los inversionistas continúan preocupados por la recesión que golpeará las utilidades de las compañías.
Esta semana el Banco Central Europeo se reúne para tomar su decisión de tasa de interés y se espera que esta sea reducida a 2.0% del nivel actual de 2.5%
Las tasas de los bonos Alemanes están al alza hoy a lo largo de toda la curva de rendimientos a las 07:07 NYT. Otros bonos soberanos de la región presentan la misma situación, ante la inminente baja de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo esta semana.
De otra parte se espera que los gobiernos tengan que emitir más deuda y esta idea es reforzada hoy después de que el Fondo Monetario Internacional dijera que los gobiernos no están haciendo lo suficiente para revivir sus economías. El 14 de enero Alemania planea emitir notas a 2 años, además Francia colocará 8,000 millones de euros hoy.
El Euro ha recuperado tuvo una caída al inicio durante la jornada de hoy frente al dólar aunque la ha recuperado y se encuentra en niveles del cierre del viernes en Nueva York. Sin embargo, frente al yen si ha perdido terreno con relación al inicio de la jornada hoy en Fráncfort y al cierre del viernes en Nueva York.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones están estables previo a la apertura de hoy.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán durante la tarde los datos de la cuenta corriente en el Japón durante el mes de noviembre la cuál se espera que se haya deteriorado con relación a octubre.
viernes, 9 de enero de 2009
Mercado anticipa fuerte caída en empleo en EEUU -09 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Dow Jones cayó -27.24 puntos o -0.31% ubicándose en 8,742.46
Las acciones tuvieron un comportamiento mixto durante la jornada, pues de una parte las ventas de Wal-mart durante la temporada navideña estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado, al igual que les sucedió a otros comerciantes minoristas, pero de otra parte Citigroup, según informaron tres Senadores apoyar una legislación orientada a renegociar deudas hipotecarias sin necesidad de que una persona deba declararse en quiebra, además les permitirá a las cortes de bancarrota eliminar alguna parte de la deuda para ayudar a los hogares a manejar mas fácilmente sus pagos, si una persona llegara a ese estado, naturalmente que cumpliendo ciertas condiciones.
Los papeles del tesoro de 3 meses, 10 años y 30 años, vieron disminuir sus rentabilidades al incrementarse sus precios, mientras que los de 2 años presentaron la situación contraria, aunque ninguno de manera dramática.
De otra parte se conocieron los inventarios de gas para la semana anterior, lo cuales experimentaron una caída menor de lo que se esperaba, lo que hizo que los precios del petróleo y el gas cayeran posterior a la publicación del dicho informe, sin embargo dada la situación en medio oriente el precio del petróleo terminó la jornada sin mayor variación con respecto al nivel de apertura.
El oro de otra parte estuvo al alza durante la jornada, después de que se conocieran los datos de Wal-mart y apoyados por los datos de solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior.
El trigo y la soya también ganaron terreno durante la jornada mientras que el maíz y la avena estuvieron a la baja.
El Euro ganó terreno frente al dólar al igual que lo hizo el yen, motivados principalmente por los malos datos para los comerciantes detallistas así como por la cifra de solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior, que aunque el dato para la semana estuvo mejor de lo esperado la cifra de solicitudes continuas marcó un nuevo máximo.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -39.62 puntos o -0.5% ubicándose en 8,836.80
Las acciones que mas ganan terreno son Pioner Corp +7.32%, seguida por Oki Electric. Las que mas caen son Mazda Motor -7.73% seguida por Fanuc -6.99%.
El fortalecimiento del yen tuvo impacto sobre las acciones de los exportadores Japoneses haciendo que la bolsa perdiera algo de terreno durante la jornada, sin embargo, el movimiento ha sido limitado pues todos están a la espera del informe de empleo que se dará a conocer hoy en EEUU.
Los bonos de 3 meses y 2 años se mantuvieron sin cambio, mientras que los de 10 años y 30 años vieron sus precios al alza, debido principalmente a la búsqueda de refugios seguros previo a la publicación del informe de empleo hoy en EEUU.
El ganó terreno frente al dólar y el euro durante la jornada en Tokio.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -2.31 puntos o -0.05% ubicándose en 4,877.60 a las 06:42 NYT. Las acciones que mas ganan terreno son Allianz +5.48% seguida por Munich Re +4.06%. Las que pierden mas terreno son Commerzbank -6.81%, Infineon Technologies -6.22%, Deutsche postbank -5.6% y Deutsche Bank -5.33%. De los 30 componentes del índice 18 están a la baja, 1 sin cambio y 11 al alza.
Las acciones de Commerzbank están hoy a la baja después de que analistas de Societe Generale bajaran la calificación de ambas instituciones, después de que ayer el banco tuviera que recurrir nuevamente al gobierno alemán por 13,700 millones de euros a cambio de una participación de 25% del Estado. De otra parte Merrill Lynch dijo cambió la calificación de Infineon de “desempeño de mercado” a “desempeño por debajo del mercado” para la acción de la empresa alemana. Finalmente la ansiedad ante lo que se espera sea un mal dato de empleo en EEUU hoy quizá el peor visto desde la segunda guerra mundial, ha tenido al mercado adverso a tomar riesgos adicionales hoy.
Los precios de los papeles del gobierno alemán han estado hoy al alza, pues han sido comprados por los inversionistas ante los temores que hay frente a lo que será el informe de empleo en EEUU hoy.
En el frente económico se conocieron las ventas minoristas en Alemania durante el mes de noviembre las cuales estuvieron mejor de lo que se esperaba, sin embargo, el mes de octubre fue revisado a la baja de manera importante. Situación similar se presentó con el mismo indicador para la Euro Zona. También se conocieron los datos de producción industrial en Alemania los cuales estuvieron por debajo de las expectativas del mercado durante noviembre aunque el mes de octubre fue revisado al alza.
El euro se ha mantenido sin mayor variación frente al dólar y el yen durante la mañana en Europa.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones caen -35 puntos a las 07:00 NYT.
Las próximas 24 horas
El dato crítico de hoy es el informe de empleo durante el mes de diciembre en los EEUU. A las 10:00 NYT se darán a conocer los inventarios de los mayoristas para el mes de noviembre.
Dow Jones cayó -27.24 puntos o -0.31% ubicándose en 8,742.46
Las acciones tuvieron un comportamiento mixto durante la jornada, pues de una parte las ventas de Wal-mart durante la temporada navideña estuvieron muy por debajo de las expectativas del mercado, al igual que les sucedió a otros comerciantes minoristas, pero de otra parte Citigroup, según informaron tres Senadores apoyar una legislación orientada a renegociar deudas hipotecarias sin necesidad de que una persona deba declararse en quiebra, además les permitirá a las cortes de bancarrota eliminar alguna parte de la deuda para ayudar a los hogares a manejar mas fácilmente sus pagos, si una persona llegara a ese estado, naturalmente que cumpliendo ciertas condiciones.
Los papeles del tesoro de 3 meses, 10 años y 30 años, vieron disminuir sus rentabilidades al incrementarse sus precios, mientras que los de 2 años presentaron la situación contraria, aunque ninguno de manera dramática.
De otra parte se conocieron los inventarios de gas para la semana anterior, lo cuales experimentaron una caída menor de lo que se esperaba, lo que hizo que los precios del petróleo y el gas cayeran posterior a la publicación del dicho informe, sin embargo dada la situación en medio oriente el precio del petróleo terminó la jornada sin mayor variación con respecto al nivel de apertura.
El oro de otra parte estuvo al alza durante la jornada, después de que se conocieran los datos de Wal-mart y apoyados por los datos de solicitudes de subsidio de desempleo de la semana anterior.
El trigo y la soya también ganaron terreno durante la jornada mientras que el maíz y la avena estuvieron a la baja.
El Euro ganó terreno frente al dólar al igual que lo hizo el yen, motivados principalmente por los malos datos para los comerciantes detallistas así como por la cifra de solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior, que aunque el dato para la semana estuvo mejor de lo esperado la cifra de solicitudes continuas marcó un nuevo máximo.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 perdió -39.62 puntos o -0.5% ubicándose en 8,836.80
Las acciones que mas ganan terreno son Pioner Corp +7.32%, seguida por Oki Electric. Las que mas caen son Mazda Motor -7.73% seguida por Fanuc -6.99%.
El fortalecimiento del yen tuvo impacto sobre las acciones de los exportadores Japoneses haciendo que la bolsa perdiera algo de terreno durante la jornada, sin embargo, el movimiento ha sido limitado pues todos están a la espera del informe de empleo que se dará a conocer hoy en EEUU.
Los bonos de 3 meses y 2 años se mantuvieron sin cambio, mientras que los de 10 años y 30 años vieron sus precios al alza, debido principalmente a la búsqueda de refugios seguros previo a la publicación del informe de empleo hoy en EEUU.
El ganó terreno frente al dólar y el euro durante la jornada en Tokio.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -2.31 puntos o -0.05% ubicándose en 4,877.60 a las 06:42 NYT. Las acciones que mas ganan terreno son Allianz +5.48% seguida por Munich Re +4.06%. Las que pierden mas terreno son Commerzbank -6.81%, Infineon Technologies -6.22%, Deutsche postbank -5.6% y Deutsche Bank -5.33%. De los 30 componentes del índice 18 están a la baja, 1 sin cambio y 11 al alza.
Las acciones de Commerzbank están hoy a la baja después de que analistas de Societe Generale bajaran la calificación de ambas instituciones, después de que ayer el banco tuviera que recurrir nuevamente al gobierno alemán por 13,700 millones de euros a cambio de una participación de 25% del Estado. De otra parte Merrill Lynch dijo cambió la calificación de Infineon de “desempeño de mercado” a “desempeño por debajo del mercado” para la acción de la empresa alemana. Finalmente la ansiedad ante lo que se espera sea un mal dato de empleo en EEUU hoy quizá el peor visto desde la segunda guerra mundial, ha tenido al mercado adverso a tomar riesgos adicionales hoy.
Los precios de los papeles del gobierno alemán han estado hoy al alza, pues han sido comprados por los inversionistas ante los temores que hay frente a lo que será el informe de empleo en EEUU hoy.
En el frente económico se conocieron las ventas minoristas en Alemania durante el mes de noviembre las cuales estuvieron mejor de lo que se esperaba, sin embargo, el mes de octubre fue revisado a la baja de manera importante. Situación similar se presentó con el mismo indicador para la Euro Zona. También se conocieron los datos de producción industrial en Alemania los cuales estuvieron por debajo de las expectativas del mercado durante noviembre aunque el mes de octubre fue revisado al alza.
El euro se ha mantenido sin mayor variación frente al dólar y el yen durante la mañana en Europa.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones caen -35 puntos a las 07:00 NYT.
Las próximas 24 horas
El dato crítico de hoy es el informe de empleo durante el mes de diciembre en los EEUU. A las 10:00 NYT se darán a conocer los inventarios de los mayoristas para el mes de noviembre.
jueves, 8 de enero de 2009
Banco de Inglaterra lleva tasa al mínimo desde 1694, balanza comercial Alemana cae -08 de enero de 2009-
Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Dow Jones cayó –244 puntos o -2.71% ubicándose en 8,770.42
Una importante caída tuvieron las acciones durante la sesión del miércoles, la cuál estuvo principalmente motivada por el informe de empleo privado que el instituto ADP publicó durante horas de la mañana. Si bien es cierto durante el último año dicho informe ha perdido su nivel de confiabilidad como indicador líder del NFP (Nóminas no agrícolas –Non Farm Payroll-), la metodología de cálculo fue revisada y presentada por primera vez esta vez, mostrando una caída mucho mayor de lo que el mercado esperaba con una pérdida de -693,000 empleos frente a una pérdida esperada de -493,000. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto solo hace referencia al sector privado, y se sabe que durante el mes de diciembre, el gobierno ha contratado a muchas personas, así que habrá que esperar al viernes para conocer un dato más global.
Intel informó que las ventas durante el mes de diciembre estarán por debajo de las proyecciones que había presentado durante el mes de noviembre las cuáles además ya habían sido reducidas frente a las previstas durante meses anteriores, esto lideró la caída de las acciones del sector tecnológico.
La compañía Sanford Bernstein redujo sus expectativas de utilidades para Morgan Stanley al igual que para Goldman Sachs lo que tuvo un peso negativo sobre todo el sector financiero.
De otra parte, las acciones del sector energético también tuvieron una importante caída después de que el departamento de energía presentara los datos de inventarios de petróleo y gasolina para la semana anterior, los cuáles superaron las expectativas de manera dramática, pues se esperaba que el petróleo se hubiera incrementado en 700,000 barriles y el incremento real fue de 6,700,000 barriles, mientras que el inventario de gasolina creció en 3,300,000 barriles, lo que hizo que durante la jornada el precio del petróleo cayera un -12%, llevando con él a la baja a las acciones de los sectores relacionados. Este incremento en inventarios muestra la renuencia del mercado a consumir pese a los bajos precios y es un indicador de la crisis.
Las tasas de los bonos del tesoro a 2, 10 y 30 años estuvieron ligeramente al alza, mientras que las de 3 meses estuvieron a la baja.
El dólar que había perdido terreno frente al euro durante la sesión europea recuperó algo del espacio perdido, durante la sesión en Nueva York, principalmente por el alza en las tasas de los bonos y la fuerte caída en los precios del petróleo, sin embargo, los malos datos de empleo no permitieron que la recuperación fuera mayor. Frente al yen perdió terreno, debido a las fuertes caídas en la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -362 puntos o 3.93% ubicándose en 8,876.42
Las acciones que ganaron terreno durante la sesión fueron Mazda Motor +4.3%, Mitsubishi Motors +3.6% y Seven & I Holdings +3.58%. Las que perdieron mas terreno fueron Tokyo Electronics -12.99%, advantest Corp -11.99%, Taiyo Yuden -10.36% y Sumitomo Chemicals -10.19%. De los 225 del índice 203 estuvieron a la baja, 1 sin cambio y 21 al alza.
La caída del índice Japonés se produjo siguiendo el comportamiento visto durante la jornada en Nueva York, especialmente por las malas noticias de Intel, lo que hizo que los exportadores Japoneses de tecnología vieran caer los precios de sus acciones..
El gobierno japonés realizó la subasta de bonos a 10 años por un monto de 20,490 millones de dólares, que se había planeado para el día con resultados relativamente malos, pues el radio bid/cover fue 2.33 frente a 2.90 en la subasta anterior de papeles del mismo plazo. Dichos resultados hicieron que muchos inversionistas liquidaran utilidades en bonos obtenidas durante el rally que dichos títulos experimentaron durante el mes de diciembre, sin embargo, las expectativas frente a que el Banco del Japón tomará mas medidas buscando expansión monetaria hicieron que la baja no fuera tan pronunciada, además la caída de la bolsa hizo que algunos inversionistas buscaran refugios seguros, limitando aún mas la caída en los precios de los bonos. Como resultado de lo anterior las tasas de los papeles a 2, 10 y 30 años aumentaron, aunque moderadamente, mientras que los papeles a 3 meses vieron sus tasas ligeramente a la baja.
El yen ganó terreno frente al euro y el dólar durante la jornada, continuando con la dirección que había tenido durante la sesión en Nueva York, aunque dichas ganancias fueron relativamente pequeñas, dadas las condiciones mixtas que se vieron durante la sesión Japonesa.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -44.45 puntos o -0.9% ubicándose en 4,893.02 a las 07:28 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Volkswagen +2.08% seguida por Munich Re +1.91%. Las que mas pierden terreno son Infineon Technologies -6.75% seguida por Metro AG -5.23% y Commerzbank -5.17%. De los 30 componentes del índice 17 están a la baja 1 sin cambio y 12 al alza.
Las acciones de Volkswagen, ganan terreno después de que su división Audi informara un incremento en ventas de 17%, logrando que la compañía en su conjunto lograra alcanzar su meta de ventas de 1 millón de carros durante el 2008. Sin embargo el mercado en general está a la baja, frente a las inquietudes de los inversionistas de lo que serán las utilidades de las empresas durante el último trimestre de 2008. Infineon Technologies vio caer el precio de sus acciones pues se espera que la compañía presente su primera pérdida trimestral en los últimos 3 años.
Durante la madrugada y previo a la apertura del mercado de acciones de Fráncfort se conocieron los datos de la Balanza Comercial Alemana, así como la cuenta corriente ambas para el mes de noviembre, las cuales estuvieron por debajo de las expectativas del mercado de manera dramática y además en ambos casos fueron la mitad de lo que habían sido durante el mes de octubre, estos datos tuvieron por supuesto un impacto negativo sobre el euro.
Se conocieron los datos finales del PIB para la Euro Zona, lo cuáles estuvieron en línea con las expectativas del mercado en su revisión final, de igual manera sucedió con la tasa de desempleo para la zona, pues también estuvo en línea con las proyecciones del mercado, aunque esto la sitúa en su nivel mas alto de los últimos 2 años.
Finalmente el Banco de Inglaterra dio a conocer su decisión sobre tasa de interés ubicándola en 1.5% tal como lo esperaba el mercado, el nivel mas bajo desde 1694, cuando dicha entidad fue creada.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar previo a la apertura debido a los datos económicos y durante la sesión hasta las 07:30 NYT se ha mantenido sin mayores variaciones. Frente al yen el euro experimenta una situación similar a la descrita frente al dólar.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una caída de -102 puntos a las 07:47 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior en EEUU.
Durante la madrugada de mañana se publicarán los datos de ventas minoristas en Alemania durante el mes de noviembre, lo cuales se espera que hayan mejorado con relación a octubre, además las ventas minoristas en la Euro Zona.
Es muy posible que durante las próximas horas el mercado mantenga su atención en la cifra de desempleo para el mes de diciembre en EEUU, que será publicada mañana a las 08:30 NYT.
Dow Jones cayó –244 puntos o -2.71% ubicándose en 8,770.42
Una importante caída tuvieron las acciones durante la sesión del miércoles, la cuál estuvo principalmente motivada por el informe de empleo privado que el instituto ADP publicó durante horas de la mañana. Si bien es cierto durante el último año dicho informe ha perdido su nivel de confiabilidad como indicador líder del NFP (Nóminas no agrícolas –Non Farm Payroll-), la metodología de cálculo fue revisada y presentada por primera vez esta vez, mostrando una caída mucho mayor de lo que el mercado esperaba con una pérdida de -693,000 empleos frente a una pérdida esperada de -493,000. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto solo hace referencia al sector privado, y se sabe que durante el mes de diciembre, el gobierno ha contratado a muchas personas, así que habrá que esperar al viernes para conocer un dato más global.
Intel informó que las ventas durante el mes de diciembre estarán por debajo de las proyecciones que había presentado durante el mes de noviembre las cuáles además ya habían sido reducidas frente a las previstas durante meses anteriores, esto lideró la caída de las acciones del sector tecnológico.
La compañía Sanford Bernstein redujo sus expectativas de utilidades para Morgan Stanley al igual que para Goldman Sachs lo que tuvo un peso negativo sobre todo el sector financiero.
De otra parte, las acciones del sector energético también tuvieron una importante caída después de que el departamento de energía presentara los datos de inventarios de petróleo y gasolina para la semana anterior, los cuáles superaron las expectativas de manera dramática, pues se esperaba que el petróleo se hubiera incrementado en 700,000 barriles y el incremento real fue de 6,700,000 barriles, mientras que el inventario de gasolina creció en 3,300,000 barriles, lo que hizo que durante la jornada el precio del petróleo cayera un -12%, llevando con él a la baja a las acciones de los sectores relacionados. Este incremento en inventarios muestra la renuencia del mercado a consumir pese a los bajos precios y es un indicador de la crisis.
Las tasas de los bonos del tesoro a 2, 10 y 30 años estuvieron ligeramente al alza, mientras que las de 3 meses estuvieron a la baja.
El dólar que había perdido terreno frente al euro durante la sesión europea recuperó algo del espacio perdido, durante la sesión en Nueva York, principalmente por el alza en las tasas de los bonos y la fuerte caída en los precios del petróleo, sin embargo, los malos datos de empleo no permitieron que la recuperación fuera mayor. Frente al yen perdió terreno, debido a las fuertes caídas en la bolsa.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó -362 puntos o 3.93% ubicándose en 8,876.42
Las acciones que ganaron terreno durante la sesión fueron Mazda Motor +4.3%, Mitsubishi Motors +3.6% y Seven & I Holdings +3.58%. Las que perdieron mas terreno fueron Tokyo Electronics -12.99%, advantest Corp -11.99%, Taiyo Yuden -10.36% y Sumitomo Chemicals -10.19%. De los 225 del índice 203 estuvieron a la baja, 1 sin cambio y 21 al alza.
La caída del índice Japonés se produjo siguiendo el comportamiento visto durante la jornada en Nueva York, especialmente por las malas noticias de Intel, lo que hizo que los exportadores Japoneses de tecnología vieran caer los precios de sus acciones..
El gobierno japonés realizó la subasta de bonos a 10 años por un monto de 20,490 millones de dólares, que se había planeado para el día con resultados relativamente malos, pues el radio bid/cover fue 2.33 frente a 2.90 en la subasta anterior de papeles del mismo plazo. Dichos resultados hicieron que muchos inversionistas liquidaran utilidades en bonos obtenidas durante el rally que dichos títulos experimentaron durante el mes de diciembre, sin embargo, las expectativas frente a que el Banco del Japón tomará mas medidas buscando expansión monetaria hicieron que la baja no fuera tan pronunciada, además la caída de la bolsa hizo que algunos inversionistas buscaran refugios seguros, limitando aún mas la caída en los precios de los bonos. Como resultado de lo anterior las tasas de los papeles a 2, 10 y 30 años aumentaron, aunque moderadamente, mientras que los papeles a 3 meses vieron sus tasas ligeramente a la baja.
El yen ganó terreno frente al euro y el dólar durante la jornada, continuando con la dirección que había tenido durante la sesión en Nueva York, aunque dichas ganancias fueron relativamente pequeñas, dadas las condiciones mixtas que se vieron durante la sesión Japonesa.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX pierde -44.45 puntos o -0.9% ubicándose en 4,893.02 a las 07:28 NYT.
Las acciones que mas ganan terreno son Volkswagen +2.08% seguida por Munich Re +1.91%. Las que mas pierden terreno son Infineon Technologies -6.75% seguida por Metro AG -5.23% y Commerzbank -5.17%. De los 30 componentes del índice 17 están a la baja 1 sin cambio y 12 al alza.
Las acciones de Volkswagen, ganan terreno después de que su división Audi informara un incremento en ventas de 17%, logrando que la compañía en su conjunto lograra alcanzar su meta de ventas de 1 millón de carros durante el 2008. Sin embargo el mercado en general está a la baja, frente a las inquietudes de los inversionistas de lo que serán las utilidades de las empresas durante el último trimestre de 2008. Infineon Technologies vio caer el precio de sus acciones pues se espera que la compañía presente su primera pérdida trimestral en los últimos 3 años.
Durante la madrugada y previo a la apertura del mercado de acciones de Fráncfort se conocieron los datos de la Balanza Comercial Alemana, así como la cuenta corriente ambas para el mes de noviembre, las cuales estuvieron por debajo de las expectativas del mercado de manera dramática y además en ambos casos fueron la mitad de lo que habían sido durante el mes de octubre, estos datos tuvieron por supuesto un impacto negativo sobre el euro.
Se conocieron los datos finales del PIB para la Euro Zona, lo cuáles estuvieron en línea con las expectativas del mercado en su revisión final, de igual manera sucedió con la tasa de desempleo para la zona, pues también estuvo en línea con las proyecciones del mercado, aunque esto la sitúa en su nivel mas alto de los últimos 2 años.
Finalmente el Banco de Inglaterra dio a conocer su decisión sobre tasa de interés ubicándola en 1.5% tal como lo esperaba el mercado, el nivel mas bajo desde 1694, cuando dicha entidad fue creada.
El Euro ha perdido terreno frente al dólar previo a la apertura debido a los datos económicos y durante la sesión hasta las 07:30 NYT se ha mantenido sin mayores variaciones. Frente al yen el euro experimenta una situación similar a la descrita frente al dólar.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros del Dow Jones muestran una caída de -102 puntos a las 07:47 NYT.
Las próximas 24 horas
Hoy se conocerán las cifras de solicitudes de subsidio de desempleo durante la semana anterior en EEUU.
Durante la madrugada de mañana se publicarán los datos de ventas minoristas en Alemania durante el mes de noviembre, lo cuales se espera que hayan mejorado con relación a octubre, además las ventas minoristas en la Euro Zona.
Es muy posible que durante las próximas horas el mercado mantenga su atención en la cifra de desempleo para el mes de diciembre en EEUU, que será publicada mañana a las 08:30 NYT.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)