Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
El Dow Jones ganó +379.44 puntos o +5.8%, ubicándose en 6,926.49
Las acciones en EEUU tuvieron fuertes ganancias durante la jornada, después de que Citigroup informara que los primeros 2 meses del año fueron los más rentables desde 2007, adicionalmente el Representante a la Cámara Barney Frank que es Presidente del comité de Servicios Financieros de la misma corporación, dijo que confía en que la SEC volverá a poner la “uptick rule”, que es la que obliga a que aquel que quiera tomar una posición corta sobre una acción deba esperar primero a que esta se mueva al alza antes de poder hacerlo, lo que en opinión de algunos evita que se produzcan las famosas “cascadas de stops”, y hace mas difícil tomar posiciones cortas en acciones.
De otra parte el Presidente de la FED dijo que no veía conveniente suspender el “mark-to-market” sino que habría que mejorar algunos aspectos de la regulación al respecto, ya que lo que requiere el mercado es más transparencia y no menos.
Los rendimientos de los papeles del tesoro estuvieron al alza de forma concordante con el gran apetito por el riesgo que hubo durante la sesión así: 3 meses +1 pip, 2 años +5 pips, 5 años +9 pips 10 años +10 pips y 30 años +11 pips.
El petróleo perdió -1.36 dólares por barril. El maíz ganó 10 dólares por bushell, mientras que el trigo subió 9.5 dólares por bushell. El Oro perdió -22.10 dólares por onza, mientras que la plata -40 centavos por onza. El cobre subió +4.50 centavos. En general los commodities tuvieron un comportamiento relacionado con la aversión al riesgo, sin embargo, el petróleo estuvo a la baja frente a la expectativa de los inventarios de petróleo que se conocerán durante la jornada del miércoles y que se espera se hayan incrementado de manera importante.
En el frente económico se publicaron los inventarios mayoristas para el mes de enero los que cayeron menos de lo que se esperaba, pero el mes anterior fuer revisado a la baja.
El EUR/USD estuvo a la baja durante la jornada, pese al ambiente de apetito por el riesgo, sin embargo, las bajas experimentadas tanto en el oro como en el petróleo tuvieron impacto sobre el par, adicionalmente se rumoraba durante la jornada que China presentaría datos de su balanza comercial y que estos se encontrarían por debajo de las expectativas, lo que hizo que muchos buscaran refugio en el dólar. El dólar frente al yen también ganó importante terreno, por dos motivos principales uno la situación ya descrita para Asia y dos el comportamiento de la bolsa que estuvo al alza y pese a que la correlación de este par con el mercado de acciones se ha reducido, cuando hay ganancias en la bolsa el par tiende a beneficiarse.
Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 ganó +321.14 o +4.55%, ubicándose en 7,376.12
Las acciones japonesas ganaron importante terreno durante la jornada, siguiendo el comportamiento positivo visto por sus pares americanas, así los bancos locales vieron fuertes ganancias con Mizuho subiendo +5.4% y Mitsubishi +4.1%. De otra parte la compañía Toshiba ganó +9.5%, tras informar que volverá a tener utilidades durante el próximo año fiscal.
Los bonos del Gobierno Japonés tuvieron rendimientos con un comportamiento principalmente al alza, concordante con las ganancias en la bolsa, así: 3 meses -0.1 pips, 2 años -0.4 pips, 5 años +0.5 pips, 10 años +1.2 pips y 30 años +0.2 pips. También hace que los precios bajen y los rendimientos crezcan las expectativas frente a la oferta de bonos por venir, especialmente la que se llevará a cabo el jueves por valor de 20,300 millones de dólares en notas a 5 años.
En el frente económico se conocieron las órdenes de maquinaria para el mes de enero las que cayeron menos de lo esperado pero mas de lo que sufrieron en el mes de diciembre.
El yen ganó terreno frente al dólar al igual que sucedió frente al euro, esto sucedió debido a que China informó que sus exportaciones estuvieron muy por debajo de las expectativas haciendo que el dólar Australiano y el de Nueva Zelanda cayeran frente a la moneda japonesa y al dólar motivando compras de dichas divisas.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: El DAX gana +41.74 puntos o +1.07%, ubicándose en 3,928.72 a las 07:42 NYT.
Las ganancias experimentadas desde ayer tras las noticias de Citigroup han continuado hoy durante lo corrido de la sesión en Fráncfort. También están al alza hoy las compañías automotrices.
Los bonos del gobierno Alemán ven hoy sus rendimientos al alza así: 3 meses +0.1 pips, 2 años +3.1 pips, 5 años +6.7 pips, 10 años +7.9 pips y 30 años +7.2 pips. Los precios de los bonos pierden terreno mientras que sus rendimientos ganan después de que Alemania vendiera 8,020 millones de dólares en notas a 2 años y después de que el miembro del Banco Central Europeo Yves Mersch cuestionara los meritos que tendrían tasas de interés mas bajas. La demanda que tuvieron las notas durante la subasta fue de 2.1 veces frente a 1.6 veces en enero de 2009.
En el frente económico se conocieron los índices de precios al productor en Alemania los que cayeron mas de los esperado durante enero, pero el mes de diciembre fue corregido al alaza, de otra parte las órdenes de fabricación también tuvieron una caída superior a las expectativas del mercado durante enero con el agravante de que diciembre fue corregido a la baja.
El euro gana frente al dólar al igual que lo hace frente al yen en una sesión caracterizada hasta ahora por el apetito por el riesgo.
Estados Unidos previo a la apertura
Los futuros sobre el Dow Jones ganan +64 puntos a las 07:46 NYT.
Los rendimientos de los papeles del tesoro americano están ligeramente a la baja hoy a las 07:51 NYT así: 3 meses -0.2 pips, 2 años -2.4 pips, 5 años -1 pip, 10 años -1.3 pips y 30 años -1.3 pips.
Las próximas 24 horas
Durante la tarde se conocerán los datos del PIB japonés en su versión final para el cuarto trimestre de 2008 y se espera que esté por debajo del inicialmente publicado.
Mañana se publicará el índice de precios al productor en la Euro Zona y se espera que hayan caído menos de lo que lo hicieron durante diciembre. También se publicará la Producción Industrial en Alemania para el mes de enero.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario