viernes, 27 de marzo de 2009

Europa: podría haber expansión cuantitativa en el continente. -27 de marzo de 2009-


Las acciones en EEUU ganaron terreno durante la jornada, debido a los datos económicos que se conocieron los que fueron mejores de lo que se esperaba, pese a que el PIB tuvo su mayor caída durante el cuarto trimestre de 2008 desde 1982. De otra parte los bonos ganaron en precio y perdieron en tasa al conocerse que la subasta de papeles a 7 años que se realizó durante la jornada tuvo un nivel de demanda tal como se esperaba, disminuyendo las preocupaciones frente a la solidez de las compras de dichos papeles después de que esta semana Inglaterra no lograra colocar la totalidad de una subasta. Los commodities por su parte también tuvieron una jornada positiva dado el optimismo en los mercados de bonos y acciones. Finalmente el dólar se fortaleción tanto frente al euro como frente al yen, dada la demanda por deuda soberana americana, lo que hizo que inversionistas extranjeros compraran la divisa.

La sesión japonesa comenzó con un tono positivo, sin embargo, en la medida que se fueron conociendo los datos económicos, especialmente las ventas minoristas, que cayeron a su nivel mas bajo en 7 años, dicho ánimo se fue reduciendo, adicionalmente los datos de inflación muestran que el país estaría retornando a la deflación haciendo aún mas difícil la recuperación, y así terminó el día ligeramente en negativo, adicionalmente con el hecho de que una compañía naviera informó que sus utilidades serán mucho menores de lo que se esperaba. En el mercado de renta fija los inversionistas continúan inquietos frente a la fortaleza que tendrá la demanda por dichos papeles en la medida que los gobiernos del mundo tienen grandes necesidades de financiación para este año, dados los fuertes planes de estímulo económico que han lanzado. Finalmente, el yen ganó terreno durante la jornada frente al dólar y al euro principalmente debido a ajustes de portafolios previos al fin de semana.

Las acciones Alemanas pierden terreno hoy después de haber comenzado la sesión en el terreno positivo debido a que SAP que es el mayor fabricante global de software para negocios informara que su margen de utilidades caerá durante este año. De otra parte la inflación en Alemania se acerca a niveles de 0%, lo que inquieta al mercado y aumenta las especulaciones de que se necesitaría una expansión cuantitativa similar a la propuesta en EEUU. Los bonos pierden en tasa y ganan en precio debido a la percepción de riesgo que se ha incrementado hoy. Finalmente el euro pierde importante terreno frente al dólar y el yen ante los temores de que se deba adoptar en Europa una política de expansión cuantitativa, adicionalmente se conoció que la economía del Reino Unido se contrajo mas de lo esperado aumentando los temores en cuanto al futuro de la economía en la región.

Los bonos americanos están siendo demandados hoy, mientras que los futuros del Dow Jones pierden terreno, previo a los datos económicos en lo que podría ser una jornada de aversión al riesgo, si dichos datos no cambian la percepción.

No hay comentarios: