martes, 31 de marzo de 2009

OECD: BCE debería bajar tasas e implementar expansión cuantitativa. -31 de marzo de 2009-


Durante la jornada americana de ayer hubo un predominio de aversión al riesgo, tas conocerse que GM y Chrysler podrían enfrentar la bancarrota, adicionalmente las noticias europeas en cuanto al rescate de que fueron objetos un banco español y uno inglés no ayudaron para nada al ánimo durante la sesión, finalmente los bancos americanos también perdieron importante terreno después de que durante le fin de semana el Secretario de Tesoro Timothy Geithner dijera que varios bancos necesitarán mas recursos del gobieron. Las acciones y los commodities perdieron terreno, al igual que sucedió con los rendimientos de los bonos. El dólar tuvo una jornada en la que se debilitó ligeramente frente al euro y ganó un poco de terreno frente al yen.

Las acciones japonesas perdieron terreno después de que los bancos siguieran el comportamiento de sus pares americanos y europeos, además se conocieron los datos de desempleo lo cuales estuvieron peores que las expectativas. Adicionalmente el inicio de construcción de vivienda también cayó mas de lo esperado. Finalmente el primer ministro Taro Aso informó que el país necesitará un tercer paquete de estímulo para enfrentar la crisis, lo que también fue visto con recelo por el mercado debido a las crecientes preocupaciones que hay sobre la capacidad que tengan los gobiernos para financiar todos esos planes.

El DAX alemán se recupera hoy ya que algunos operadores consideran que la caída del indicador el día de ayer fue exagerada, esto pese a que el desempleo reportado en el país durante el mes de marzo fue peor de lo que se estimaba inicialmente. De otra parte la inflación en la Zona Euro fue menor de lo que se esperaba, esto hace que el Banco Central Europeo tenga mas espacio para bajar las tasas de interés lo que se espera ayude a la economía. De otra parte la OECD informó hoy que el Banco Central Europeo debería continuar bajando las tasas y además implementar una política de expansión cuantitativa similar a la norte americana. El euro gana terreno hoy frente al dólar y al yen, siguiendo el comportamiento del mercado de acciones y el apetito por el riesgo que hay en el mercado de bonos, sin embargo es una jornada que podría tener alta volatilidad debido a que se trata del final del trimestre.

Los rendimientos de los bonos americano están al alza y los futuros del Dow Jones también ganan terreno, siguiendo el comportamiento visto en los mercados europeos durante lo corrido de la sesión de hoy.

lunes, 30 de marzo de 2009

GM y Chrysler afrontarían la bancarrota. -30 de marzo de 2009-


El viernes las acciones americanas perdieron terreno, después de que los CEOs de los principales bancos en EEUU se reunieran con el Presidente Obama en la Casa Blanca y al término de la misma informaran que el mes de marzo no ha sido tan bueno como lo fueron enero y febrero, lo que hizo que el mercado liquidara posiciones en dichas acciones y llevara a un cierre en el terreno negativo al Dow Jones. Adicionalmente el petróleo estuvo a la baja lo que hizo que las acciones de las compañías relacionadas también perdieran durante la sesión.

La semana tuvo un mal comienzo en Japón, después de que el Presidente Obama pidiera la renuncia del presidente de General Motors, Rick Wagoner, afirmando además que la bancarrota sería la mejor alternativa para esa compañía, hoy la casa blanca anunciara sus planes para el futuro de GM y Chrysler. Adicionalmente Mitsui Fudosan Co., que es el principal desarrollador de proyectos de finca raíz en el país asiático se declaró en quiebra. En el frente económico se conoció que las ventas de vehículos en Japón han caído un -56.20% durante los últimos 12 meses. Finalmente las acciones del Mizuho Financial Group que es el segundo banco japonés por capitalización de mercado experimentaron una fuerte caída después de que Goldman Sachs recomendara vender la acción. Aunque los bonos japoneses reflejaron la aversión al riesgo, fueron los precios del euro frente al yen los que experimentaron este fenómeno con mas fuerza al perder la divisa europea mas de 200 puntos frente a la divisa japonesa.

Las acciones alemanas también experimentan una importante caída, siguiendo el comportamiento visto por sus pares japonesas, dadas las malas noticias en el frente corporativo, además la administración Obama también afirmo que varios bancos necesitarán mas capital de ayuda por parte del gobierno. Los rendimientos de los bonos alemanes caen hoy dramáticamente debido a la fuerte aversión al riesgo que hay en el ambiente. En el frente económico se conocieron los índices PMI que publica Bloomberg para Alemania y Europa, los que mostraron deterioro con relación al mes anterior.

Hoy no hay datos económicos de mayor relevancia en EEUU, se espera sin embargo que la Casa Blanca anuncie sus planes para GM y Chrysler, de otra parte esta semana se reune el G20 en Londres, y se ve gran división al interior del grupo, por lo que no se esperan acuerdos de mayor importancia, lo que el mercado está viendo como una situación negativa.

viernes, 27 de marzo de 2009

Europa: podría haber expansión cuantitativa en el continente. -27 de marzo de 2009-


Las acciones en EEUU ganaron terreno durante la jornada, debido a los datos económicos que se conocieron los que fueron mejores de lo que se esperaba, pese a que el PIB tuvo su mayor caída durante el cuarto trimestre de 2008 desde 1982. De otra parte los bonos ganaron en precio y perdieron en tasa al conocerse que la subasta de papeles a 7 años que se realizó durante la jornada tuvo un nivel de demanda tal como se esperaba, disminuyendo las preocupaciones frente a la solidez de las compras de dichos papeles después de que esta semana Inglaterra no lograra colocar la totalidad de una subasta. Los commodities por su parte también tuvieron una jornada positiva dado el optimismo en los mercados de bonos y acciones. Finalmente el dólar se fortaleción tanto frente al euro como frente al yen, dada la demanda por deuda soberana americana, lo que hizo que inversionistas extranjeros compraran la divisa.

La sesión japonesa comenzó con un tono positivo, sin embargo, en la medida que se fueron conociendo los datos económicos, especialmente las ventas minoristas, que cayeron a su nivel mas bajo en 7 años, dicho ánimo se fue reduciendo, adicionalmente los datos de inflación muestran que el país estaría retornando a la deflación haciendo aún mas difícil la recuperación, y así terminó el día ligeramente en negativo, adicionalmente con el hecho de que una compañía naviera informó que sus utilidades serán mucho menores de lo que se esperaba. En el mercado de renta fija los inversionistas continúan inquietos frente a la fortaleza que tendrá la demanda por dichos papeles en la medida que los gobiernos del mundo tienen grandes necesidades de financiación para este año, dados los fuertes planes de estímulo económico que han lanzado. Finalmente, el yen ganó terreno durante la jornada frente al dólar y al euro principalmente debido a ajustes de portafolios previos al fin de semana.

Las acciones Alemanas pierden terreno hoy después de haber comenzado la sesión en el terreno positivo debido a que SAP que es el mayor fabricante global de software para negocios informara que su margen de utilidades caerá durante este año. De otra parte la inflación en Alemania se acerca a niveles de 0%, lo que inquieta al mercado y aumenta las especulaciones de que se necesitaría una expansión cuantitativa similar a la propuesta en EEUU. Los bonos pierden en tasa y ganan en precio debido a la percepción de riesgo que se ha incrementado hoy. Finalmente el euro pierde importante terreno frente al dólar y el yen ante los temores de que se deba adoptar en Europa una política de expansión cuantitativa, adicionalmente se conoció que la economía del Reino Unido se contrajo mas de lo esperado aumentando los temores en cuanto al futuro de la economía en la región.

Los bonos americanos están siendo demandados hoy, mientras que los futuros del Dow Jones pierden terreno, previo a los datos económicos en lo que podría ser una jornada de aversión al riesgo, si dichos datos no cambian la percepción.

jueves, 26 de marzo de 2009

Preocupaciones ante amplia oferta de bonos soberanos. -26 de marzo de 2009-

La jornada americana ayer tuvo finalmente un comportamiento de apetito por el riesgo en acciones bonos y divisas, sin embargo, los commodities perdieron terreno luego de que se conociera que los inventarios de petróleo durante la semana anterior se incrementaron mas de lo esperado señalando así una débil demanda por el producto.

Los bonos perdieron bastante terreno en precio, después de que la subasta por 34,000 millones de dólares tuviera una baja demanda y esto fue enfatizado por el hecho de que durante la madrugada el Banco de Inglaterra realizó también una oferta de Gilts que no alcanzó a colocarse en su totalidad lo que puso un tono negativo en el mercado de renta fija durante la jornada.

Los datos económicos conocidos durante la sesión americana fueron bastante positivos lo que ayudó al rally en el mercado de acciones.

La sesión japonesa tuvo un comportamiento de ganancias en los precios de las acciones siguiendo el comportamiento visto por sus pares americanas.

En Alemania se conocieron los datos de confianza del consumidor para abril que publica el instituto GFK el cuál fue menor de lo esperado, aunque el mes anterior fue revisado al alza dejando un comportamiento mixto, de tal manera que el movimiento ha sido bastante limitado hoy. Por otra parte los bonos europeos ven sus precios a la baja y rendimientos al alza ante los temores que genera la excesiva oferta de deuda soberana que hay en el mercado.

Hoy el Secretario del Tesoro rendirá testimonio en cuanto a temas de regulación frente al comité financiero de la Camara a partir de las 10 de la mañana.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Alemania: IFO en sus niveles mas bajos en 26 años. -25 de marzo de 2009-

Ayer el Dow Jones perdió terreno debido a que el mercado no está totalmente convencido de que el plan del Secretario del Tesoro sea el mas adecuado para enfrentar la difícil situación que afronta el sector financiero.

Ayer en Japón se conocieron los datos de balanza de mercancías la que superó las expectativas, pero al observar de cerca estó se debió a una fuerte caída de las importaciones y también muestra un deterioro de las exportaciones con relación al año anterior cercano al 50%.

Hoy aunque al jornada en europa inició en el terreno positivo, perdió terreno tras conocerse los datos del instituo Alemán IFO, que mide la confianza y pese a qeu estuvo superando las expectativas continúa en los niveles mas bajos de los últimos 26 años.

Hoy se conocerán datos de bienes durable en EEUU, este suele ser un indicador muy volatil que ha mostrado deterioro en los últimos meses. De otra parte las ventas de vivienda nueva podrían mostrar una nueva caída aunque a un ritmo mas lento del visto durante el mes anterior.

Los futuros del Dow Jones, los rendimientos de los bonos y el comportamiento de las divisas vistos durante la mañana sugieron un moderado apetito por el riesgo a esta hora.

martes, 24 de marzo de 2009

China: no es momento para aumentar tasa de ahorro en EEUU. -24 de marzo de 2009-

Las noticias de ayer en EEUU que indican los movimientos del gobierno para sacar los activos tóxicos de los balances de los bancos, produjeron un "rally" en los precios de las acciones a escala global.

Los bonos japoneses de largo plazo sin embargo, se mantuvieron demandados, ya que algunos aprovecharon los bajos precios con miras a tener dichos activo para el inicio del nuevo año, durante el mes de abril.

En Alemania se conocieron datos positivos hoy que aunados con las noticias americanas mostraron una muy positiva apertura en la bolsa, sin embargo, informes llegados desde China, en cuanto a que no es el momento para que EEUU incremente sus tasas de ahorro, hicieron que se perdieran buena parte de las ganancias inicialmente observadas.

Los rendimientos de los bonos americanos están en su mayoría al alza mostrando apetito por el riesgo, sin embargo, los futuros del Dow Jones y el S&P 500 están a la baja, debido al pronunciamiento Chino.

lunes, 23 de marzo de 2009

Geithner presentará detalles del plan para combatir crisis bancaria -23 de marzo de 2009-

La noticia que está moviendo los mercados hoy es que el Secretario del Tesoro dará a conocer los detalles de la forma como se adquirirán activos tóxicos de los bancos. Se conocen hasta ahora 3 puntos

1. FDIC creará SIV (Special Investment Vehicles) y les prestará hasta el 85% del dinero que requieran para comprar activos tóxicos.

2. El Tesoro contratará 5 firmas privadas de gestión de inversiones y pondrá tanto capital como estas pongan para en los SIV.

3. El Tesoro extenderá los préstamos a los bancos dentro de un "joint venture" con la FED.

Por ahora la noticia ha sido vista con buenos ojos por el mercado tanto de bonos como de acciones de igual manera está favoreciendo al dólar, sin embargo, habrá que ver la reacción que se de durante y después de la alocución del Secretario Geithner.

jueves, 19 de marzo de 2009

FED comprará tesoros al mercado. -19 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +90.88 puntos o +1.23%, ubicándose en 7,486.58

Las acciones en EEUU ganaron el lunes después de que durante su reunión la FED sorpresivamente informara que empezará a comprar bonos de largo plazo del gobierno así como MBS, en un movimiento no visto en esta entidad desde hacía 40 años. Las acciones de Sun Microsystems ganaron +79% después de conocerse que es probable que IBM adquiera a la compañía con una prima que superaría el 100% del valor de mercado que tenía durante la sesión del martes. Tras el cierre Oracle presentó su informe financiero el que mostró utilidades que superaron las expectativas del mercado.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano estuvieron fuertemente a la baja tras el anuncio de la FED de que entrará a comprar una importante cantidad de estos durante los próximos 6 meses, lo que hizo que las expectativas de demanda se incrementaran de forma sustancial así: 3 meses -3 pips, 2 años -22 pips, 5 años -46 pips, 10 años -51 pips y 30 años -26 pips. En el caso de las notas a 10 años ha sido el movimiento más fuerte que han experimentado desde 1962.

Los precios del petróleo terminaron la jornada a la baja tras haber tenido una jornada muy volátil en la que primero debido a que el inventario que se publicó durante la mañana fue muy superior a las expectativas y durante la tarde la decisión de la FED fue vista con buenos ojos generando al final un comportamiento mixto. El maíz perdió -2 2/8 mientras que el trigo perdió -22 4/8. El oro perdió -22.7, mientras que la plata -0.7350. El cobre también terminó la sesión con pérdidas al caer -0.0075.

Otro de los mercados que experimentó un fuerte ajuste tras la decisión de la FED fue el de divisas así el Euro ganó +350 pips durante la sesión en Nueva York, mientras que el dólar perdió frente al yen -210 pips, debido a que el mercado considera que para que se puedan comprar los títulos de deuda el banco central tendrá que incrementar el tamaño de la base monetaria, es decir, imprimir mas papel moneda, lo que hace que haya mas oferta del mismo y naturalmente su precio cae.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -23.21 puntos o -0.33%, ubicándose en 7,945.96

Pese a las noticias positivas en EEUU, la bolsa japonesa cayó debido al fortalecimiento del yen frente al dólar, pues esto perjudica las exportaciones del país asiático. Por su parte el sector financiero del país si se vio beneficiado por las medidas tomadas en EEUU, ya que estas buscan incentivar el crédito.

Los rendimientos de los papeles de deuda del gobierno japonés vieron sus rendimientos a la baja, siguiendo el comportamiento visto por sus pare americanos así: 3 meses -0.3 pips, 2 años -1.2 pips, 5 años -4.4 pips, 10 años -4.1 pips y 30 años -1.5 pips.

El yen continuó ganando terreno frente al dólar durante la sesión, al igual que lo hizo frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

El DAX gana +87.75 puntos o +2.20%, ubicándose en 4,084.07 a las 08:08 NYT

El índice Alemán DAX gana después de que la FED develara ayer su plan de “expansión monetaria cuantitativa”. Deutsche Bank y Commerzbank han estado fuertemente al alza. Además SAP que es el principal fabricante mundial de software para empresas se vio beneficiado por las buenas noticias que presentó Oracle ayer al cierre en NY. De otra parte ThyssenKrupp que es el principal fabricante alemán de acero perdió terreno tras informar que espera una pérdida en el segundo trimestre debido a una baja demanda y a precios que están cayendo.

Los rendimientos de los bonos del gobierno Alemán, tienen hoy sus rendimientos a la baja siguiendo el comportamiento de sus pares americanos y japoneses así: 3 meses sin cambio 2 años -6.6 pips, 5 años -11 pips, 10 años -16.1 pips y 30 años -11.1 pips. Se especula además que el Banco Central Europeo tendrá que tomar una medida semejante a la de la FED en el futuro próximo.

El euro experimenta importantes ganancias frente al dólar, aunque frente al yen permanece sin mayores variaciones..


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +17 puntos a las 08:02 NYT.

Los rendimientos de los bonos americanos tienen un comportamiento mixto hoy a las 08:08 NYT así: 3 meses -0.2 pips, 2 años +1.6 pips, 5 años -0.7 pips, 10 años -2.8 pips y 30 años -0.6 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán las solicitudes de subsidio de desempleo para la semana anterior, además el índice de manufactura de Filadelfia y los indicadores líderes.

Durante la madrugada de mañana se publicará el índice de precios al productor en Alemania y la producción Industrial para la Euro Zona.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Banco del Japón comprará mas deuda de los bancos para incentivar préstamos -18 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +178.73 puntos o +2.48%, ubicándose en 7,395.70

Las acciones tuvieron una jornada positiva, continuando con el comportamiento visto durante la sesión en Europa y reforzado después de que se publicara el informe de inicio de construcción de vivienda, el cuál superó de manera importante las expectativas del mercado, así Home Depot fue el líder del Dow durante la jornada ganando +6.7%. Esto contribuyó a incrementar el sentimiento en varios inversionistas de que las cosas están empezando a estabilizarse, sin embargo, aún está pendiente que la administración Obama informe como hará para retirar los activos tóxicos de los balances de los bancos lo que todavía será un tema bastante sensible para el mercado.

Los rendimientos de los bonos del tesoro estuvieron mayoritariamente al alza en una jornada caracterizada por el apetito de riesgo, así: 3 m3ses sin cambio 2 años +5 pips, 5 años +9 pips, 10 años +5 pips y 30 años +7 pips.

El petróleo ganó 1.81 dólares durante la jornada. El maíz perdió -1 dólar mientras que el trigo ganó +8 2/8. El Oro retrocedió -5.2 y la plata -0.22. El cobre también perdió terreno bajando -0.0220 de dólar.

En el frente económico el índice de precios al productor estuvo mejor de lo esperado tanto en base anual como mensual. De otra parte el inicio de construcción de vivienda fue muy superior al esperado y el dato previo fue revisado al alza al igual que sucedió con los permisos de construcción.

El euro ganó terreno frente al dólar siguiendo el comportamiento visto en Wall Street por las acciones y el correspondiente apetito por el riesgo. El yen también ganó terreno frente a la divisa americana.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +23.04 puntos o +0.29%, ubicándose en 7,972.17

Los bancos en Japón tuvieron ganancias durante la jornada después de que el emisor de ese país informara que comprará mas deuda de los bancos para así fomentar los créditos al público. De otra parte las acciones de Nintendo perdieron terreno después de que Deutsche Bank dijera que las utilidades del fabricante de artículos electrónicos serán menores de lo inicialmente proyectado durante el año fiscal 2009.

Los rendimientos de los papeles soberanos Japoneses estuvieron mayoritariamente a la baja así: 3 meses -0.5 pips, 2 años -0.1 pips, 5 años -1.5 pips, -0.1 pips y 30 años +2.6 pips. Los papeles a 5 años fueron los que mas ganaron en precio y perdieron en rendimiento después de que el banco del Japón informara que incrementará las compras de bonos de deuda del sector bancario del país para impulsar el crédito al público.

El indicador líder para la economía japonesa fue superior al inicialmente presentado.

El yen ganó terreno frente al dólar durante la jornada al igual que lo hizo frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

El DAX gana +27.14 puntos o +0.68%, ubicándose en 4,014.91, a las 08:00 NYT.

El DAX avanza hoy impulsado por el sector financiero debido a que los inversionistas especulan que tras la reunión de ayer y hoy la FED presentará más medidas para estimular la economía. Así, se espera que la FED incremente sus compras de MBS y otros activos después de que el desempleo se deteriorara aún más después de la última reunión del organismo.

Los rendimientos de los bonos alemanes están en su mayoría al alza hoy así: 3 meses +1.3 pips, 2 años -0.1 pips, 5 años +2.1 pips, 10 años +4.3 pips y 30 años +3.9 pips, de manera coherente con el apetito por el riesgo que ha estado presente durante lo corrido de la jornada.

Los datos italianos de producción industrial superaron las expectativas del mercado en base mensual, sin embargo, anualizados estuvieron ligeramente por debajo. De otra parte la cuenta corriente italiana fue mucho peor de lo que se esperaba.

El Euro gana terreno frente al dólar, al igual que sucede frente al yen.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del índice Dow Jones pierden -60 puntos a las 08:01 NYT.

Los rendimientos de los títulos del Tesoro Americano están a la baja hoy así: 3 meses -0.1 pips, 2 años -1.6 pips, 5 años -1.3 pips, 10 años -1.1 pips y 30 años -1.3 pips a las 08:08 NYT:


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de Cuenta Corriente en EEUU la cuál se espera que haya mejorado. También se presentará el datos de precios al consumidor para febrero. Durante la tarde la FED dará a conocer su decisión de tasa de interés la cuál se espera sin cambio en 0.25%.

martes, 17 de marzo de 2009

Alcoa: recortará dividendo, emitirá acciones, reducirá gasto. -17 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -7.01 puntos o -0.1%, ubicándose en 7,216.97

Las acciones tuvieron una jornada al alza durante la mañana y el medio día, sin embargo, durante la tarde empezaron a perder terreno después de que American Express informara que el número de personas teniendo problemas para pagar sus tarjetas de crédito creció un +8.7% durante febrero. Intel también estuvo a la baja, lo que puso el tono negativo en el NASDAQ, después de informar que su competidor AMD no está respetando completamente el acuerdo de licencias que existe entre ambas compañías. Tras el cierre la compañía ALCOA perdió un importante terreno tras informar que recortará su dividendo, además emitirá acciones y notas convertibles en acciones y finalmente recortará el gasto durante el 2010 en un esfuerzo para superar la desaceleración en la demanda por aluminio.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano estuvieron al alza durante la sesión así: 3 meses +4 pips, 2 años +2 pips, 5 años +4 pips, 10 años +8 pips y 30 años +10 pips. Los bonos perdieron precio en una jornada que había empezado con apetito por el riesgo y adicionalmente en la que hay inquietud frente a la cantidad de dinero que el Departamento del Tesoro demandará está semana después de haber realizado subastar por 63,000 millones de dólares las semana anterior, ambas situaciones hicieron incrementarse los rendimientos de los papeles.

El petróleo tuvo ganancias durante la jornada, pese a que la OPEC informó que no hará recortes adicionales a la producción por lo menos, hasta su siguiente reunión. El maíz y el trigo también estuvieron al alza durante la jornada, siguiendo 4 días de avance en el mercado accionario y con un cierre del mismo sin mayores variaciones. Por su parte el oro y la plata estuvieron a la baja. El cobre ganó terreno.

En el frente económico se publicó el índice de Manufactura para la región de Nueva York, el cuál estuvo por debajo de las expectativas durante marzo y menor que en febrero. La producción Industrial también estuvo por debajo de las expectativas, al igual que sucedió con los flujos de capital de largo plazo que ingresaron al país durante enero.

El euro perdió terreno frente al dólar, mientras que el dólar también estuvo a la baja frente al yen.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +244.98 puntos o +3.18%, ubicándose en 7,949.13

Las acciones japonesas ganaron hoy ante el optimismo que hay frente a las políticas del Banco Central y el gobierno para restaurar el crecimiento, así las acciones de Sumitomo Mitsui Financial Group ganaron +7.6% ante la expectativas de que el Banco del Japón aumentará el capital de lbanco en su reunión de política monetaria esta semana.

Los rendimientos de los papeles de deuda del gobierno japonés estuvieron al alza dado el apetito por el riesgo que dominó la jornada así: 3 meses +1.2 pips, 2 años sin cambio, 5 años +2 pips, 10 años +0.5 pips, y 30 años +3 pips.

El índice industrial para el mes de enero estuvo mejor de lo esperado por el mercado.

El yen se mantuvo sin mayores variaciones frente al dólar, mientras que el euro ganó frente a la divisa del país asiático.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

El DAX pierde -41.03 puntos o -1.01%, ubicándose en 4,003.51 a las 07:59 NYT.

El DAX cae hoy de su nivel mas alto alcanzado durante las últimas 3 semanas, debido a las renovadas inquietudes de que la recesión global irá en detrimento de las utilidades corporativas. Deutsche Postbank pierde terreno, después de que Commerzbank recomendara a sus clientes reducir su exposición al primero. Las malas noticias publicadas ayer por Alcoa también han hecho que las acciones en toda Europa estén a la baja. Allianz gana terreno hoy después de que su principal competidor suizo Helvetia Holding presentara utilidades que superaron las expectativas

Los rendimientos de los bonos alemanes están a la baja hoy a las 07:53 NYT así: 3 meses -1.2 pips, 2 años -2.1 pips, 5 años -3 pips, 10 años -1.4 pips y 30 años -1.2 pips. Los precios de los bonos están al alza y los rendimientos a la baja dada la aversión al riesgo que domina la jornada hasta ahora.

El índice de confianza Alemán publicado por el instituto ZEW se mantuvo en el terreno negativo aunque fue mejor de lo esperado y superior al visto durante el mes de febrero.

El euro se mantiene sin mayor variación frente al dólar y al yen durante lo corrido de la jornada.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobe el índice Dow Jones pierden -12 puntos a las 08:00 NYT.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano se encuentran a la baja a las 08:07 NYT así: 3 meses sin cambio, 2 años -1.6 pips, 5 años -0.7 pips, 10 años -2.4 pips y 30 años -3.4 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de precios al productor, además el inicio de construcción de vivienda y el número de permisos de construcción en EEUU.

jueves, 12 de marzo de 2009

Japón: PIB con mayor caída desde 1974 -12 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +3.91 puntos o +0.06%, ubicándose en 6,930.40

Las acciones de los bancos estuvieron al alza durante la jornada después de que Jamie Dimon, presidente de JP Morgan Chase, dijera que al igual que Citigroup, su banco también ha tenido ganancias durante enero y febrero del presente año. Por su parte las acciones de las compañías del sector petrolero estuvieron debido a que el petróleo perdió precio tras conocerse que los inventarios del mismo fueron superiores a las expectativas del mercado, mostrando que la demanda continúa débil.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano tuvieron un comportamiento mayoritariamente a la baja durante la jornada así: 3 meses -1 pip, 2 años +2 pips, 5 años -3 pips, 10 años -4 pips y 30 años -3 pips.

Los contratos de petróleo para entrega en marzo perdieron -3.38 dólares por barril. El maíz para entrega en abril perdió -10.75 dólares, mientras que el trigo para entrega en mayo perdió 24.50 dólares. El oro ganó +14.80 y la plata +0.26. El cobre descendió -0.0590. En los commodities así como en los bonos se hizo mas evidente el ambiente de aversión al riesgo, de lo que se vio en el mercado de acciones.

El Euro ganó terreno frente al dólar y el yen también tuvo ganancias frente a la moneda americana.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -177.87 puntos o -2.41%, ubicándose en 7,198.25

Las acciones japonesas perdieron terreno durante la jornada debido a los malos datos económicos y a que el yen ha estado recuperando terreno durante los últimos días, lo que afecta negativamente a los exportadores. Central Japan Railway, que es el principal operador de los trenes de alta velocidad cayó -7.3%, tras revisar a la baja susus ingresos estimados para el año.

Los rendimientos de los títulos de deuda del gobierno japonés tuvieron un comportamiento en su mayoría a la baja así: 3 meses sin cambio, 2 años +0.3 pips, 5 años -1.6 pips, 10 años -0.3 pips y 30 años -0.7 pips. Los precios de los bonos estuvieron al alza y sus rendimientos a la baja dado el ambiente de aversión al riesgo y a que la tasa interbancaria de Tokio alcanzó su nivel mas bajo desde junio de 2007, facilitando así el financiamiento de dichas compras. La subasta de papeles a 5 años por 20,800 millones de dólares tuvo una demanda sólida de 2.7 veces la oferta, claro que para la subasta anterior el bid/cover había sido 3.02 veces.

En el frente económico el PIB tuvo su mayor caída desde 1974, aunque el dato no fue tan malo como se esperaba.

El yen se continuó fortaleciendo frente al dólar al igual que lo hizo ante el euro durante la sesión.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -69.94 puntos o -1.79%, ubicándose en 3,884.16 a las 07:43 NYT.

Las acciones alemanas caen hoy después de que Bayerische Motoren Werke (BMW) mostrara utilidades por debajo de las expectativas del mercado y K+S revisara sus proyecciones a la baja debido al debilitamiento de la demanda. Por otra parte Allianz pierde terreno después de que su competidor británico Standard Life presentara utilidades menores de lo esperado. De otra parte Deutsche Post (DHL) también está a la baja después de que Oesterreichische Post que es el principal currier de Austria mostrara que sus utilidades cayeron durante el 2008.

Los rendimientos de los papeles del gobierno Alemán están a la baja hoy a las 07:52 NYT, en un ambiente caracterizado por la aversión al riesgo así: 3 meses -4.6 pips, 2 años -3.8 pips, 5 años -6.4 pips, 10 años -5.8 pips y 30 años -1.6 pips.

El índice de precios al productor en la Euro Zona fue menor de lo que se esperaba durante enero y adicionalmente el mes de diciembre fue revisado a la baja. De otra parte la producción Industrial en Alemania estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado y aunque el dato anterior fue revisado al alza esto solo fue marginal.

El euro ha recuperado parte del terreno que perdió después del cierre en Tokio frente al dólar y presenta una situación muy similar ante el yen.


Estados Unidos previo a la apertura


Los futuros sobre el índice Dow Jones pierden -24 puntos a las 08:02 NYT.

Los rendimientos de los papeles del tesoro Americano están en su mayoría a la baja hoy a las 07:50 NYT así: 3 meses +0.3 pips 2 años -2.4 pips, 5 años -2.3 pips, 10 años -2.7 pips y 30 años -2.6 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de ventas minoristas en EEUU. Mas tarde el Secretario del Tesoro hará una nueva intervención pública a la misma hora que se publica el dato de inventarios de las empresas.

Mañana se inicia la reunión del G20 en Londres. Se publicarán las ventas minoristas en la zona Euro.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Exportaciones Chinas cayeron mucho mas de lo esperado -11 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +379.44 puntos o +5.8%, ubicándose en 6,926.49

Las acciones en EEUU tuvieron fuertes ganancias durante la jornada, después de que Citigroup informara que los primeros 2 meses del año fueron los más rentables desde 2007, adicionalmente el Representante a la Cámara Barney Frank que es Presidente del comité de Servicios Financieros de la misma corporación, dijo que confía en que la SEC volverá a poner la “uptick rule”, que es la que obliga a que aquel que quiera tomar una posición corta sobre una acción deba esperar primero a que esta se mueva al alza antes de poder hacerlo, lo que en opinión de algunos evita que se produzcan las famosas “cascadas de stops”, y hace mas difícil tomar posiciones cortas en acciones.

De otra parte el Presidente de la FED dijo que no veía conveniente suspender el “mark-to-market” sino que habría que mejorar algunos aspectos de la regulación al respecto, ya que lo que requiere el mercado es más transparencia y no menos.

Los rendimientos de los papeles del tesoro estuvieron al alza de forma concordante con el gran apetito por el riesgo que hubo durante la sesión así: 3 meses +1 pip, 2 años +5 pips, 5 años +9 pips 10 años +10 pips y 30 años +11 pips.

El petróleo perdió -1.36 dólares por barril. El maíz ganó 10 dólares por bushell, mientras que el trigo subió 9.5 dólares por bushell. El Oro perdió -22.10 dólares por onza, mientras que la plata -40 centavos por onza. El cobre subió +4.50 centavos. En general los commodities tuvieron un comportamiento relacionado con la aversión al riesgo, sin embargo, el petróleo estuvo a la baja frente a la expectativa de los inventarios de petróleo que se conocerán durante la jornada del miércoles y que se espera se hayan incrementado de manera importante.

En el frente económico se publicaron los inventarios mayoristas para el mes de enero los que cayeron menos de lo que se esperaba, pero el mes anterior fuer revisado a la baja.

El EUR/USD estuvo a la baja durante la jornada, pese al ambiente de apetito por el riesgo, sin embargo, las bajas experimentadas tanto en el oro como en el petróleo tuvieron impacto sobre el par, adicionalmente se rumoraba durante la jornada que China presentaría datos de su balanza comercial y que estos se encontrarían por debajo de las expectativas, lo que hizo que muchos buscaran refugio en el dólar. El dólar frente al yen también ganó importante terreno, por dos motivos principales uno la situación ya descrita para Asia y dos el comportamiento de la bolsa que estuvo al alza y pese a que la correlación de este par con el mercado de acciones se ha reducido, cuando hay ganancias en la bolsa el par tiende a beneficiarse.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)


El Nikkei 225 ganó +321.14 o +4.55%, ubicándose en 7,376.12

Las acciones japonesas ganaron importante terreno durante la jornada, siguiendo el comportamiento positivo visto por sus pares americanas, así los bancos locales vieron fuertes ganancias con Mizuho subiendo +5.4% y Mitsubishi +4.1%. De otra parte la compañía Toshiba ganó +9.5%, tras informar que volverá a tener utilidades durante el próximo año fiscal.

Los bonos del Gobierno Japonés tuvieron rendimientos con un comportamiento principalmente al alza, concordante con las ganancias en la bolsa, así: 3 meses -0.1 pips, 2 años -0.4 pips, 5 años +0.5 pips, 10 años +1.2 pips y 30 años +0.2 pips. También hace que los precios bajen y los rendimientos crezcan las expectativas frente a la oferta de bonos por venir, especialmente la que se llevará a cabo el jueves por valor de 20,300 millones de dólares en notas a 5 años.

En el frente económico se conocieron las órdenes de maquinaria para el mes de enero las que cayeron menos de lo esperado pero mas de lo que sufrieron en el mes de diciembre.

El yen ganó terreno frente al dólar al igual que sucedió frente al euro, esto sucedió debido a que China informó que sus exportaciones estuvieron muy por debajo de las expectativas haciendo que el dólar Australiano y el de Nueva Zelanda cayeran frente a la moneda japonesa y al dólar motivando compras de dichas divisas.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +41.74 puntos o +1.07%, ubicándose en 3,928.72 a las 07:42 NYT.

Las ganancias experimentadas desde ayer tras las noticias de Citigroup han continuado hoy durante lo corrido de la sesión en Fráncfort. También están al alza hoy las compañías automotrices.

Los bonos del gobierno Alemán ven hoy sus rendimientos al alza así: 3 meses +0.1 pips, 2 años +3.1 pips, 5 años +6.7 pips, 10 años +7.9 pips y 30 años +7.2 pips. Los precios de los bonos pierden terreno mientras que sus rendimientos ganan después de que Alemania vendiera 8,020 millones de dólares en notas a 2 años y después de que el miembro del Banco Central Europeo Yves Mersch cuestionara los meritos que tendrían tasas de interés mas bajas. La demanda que tuvieron las notas durante la subasta fue de 2.1 veces frente a 1.6 veces en enero de 2009.

En el frente económico se conocieron los índices de precios al productor en Alemania los que cayeron mas de los esperado durante enero, pero el mes de diciembre fue corregido al alaza, de otra parte las órdenes de fabricación también tuvieron una caída superior a las expectativas del mercado durante enero con el agravante de que diciembre fue corregido a la baja.

El euro gana frente al dólar al igual que lo hace frente al yen en una sesión caracterizada hasta ahora por el apetito por el riesgo.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre el Dow Jones ganan +64 puntos a las 07:46 NYT.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano están ligeramente a la baja hoy a las 07:51 NYT así: 3 meses -0.2 pips, 2 años -2.4 pips, 5 años -1 pip, 10 años -1.3 pips y 30 años -1.3 pips.


Las próximas 24 horas

Durante la tarde se conocerán los datos del PIB japonés en su versión final para el cuarto trimestre de 2008 y se espera que esté por debajo del inicialmente publicado.

Mañana se publicará el índice de precios al productor en la Euro Zona y se espera que hayan caído menos de lo que lo hicieron durante diciembre. También se publicará la Producción Industrial en Alemania para el mes de enero.

martes, 10 de marzo de 2009

Principales compañías de Forex -10 de marzo de 2009-



Existen otras compañías en el negocio de Retail de FX que son de mayor tamaño tales como Citi FX que es parte de Citigroup, DBFX que es parte del Deutsche Bank y otras como Interactive Brokers que además de los servicios ya conocidos ofrecen Retail de Forex, estas no se consideraron aca aunque también están vigiladas por la CFTC y la NFA debido a que es dificil diferenciar su negocio principal del relacionado con Forex Retail.

Subasta record de notas a 3 años en EEUU -10 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -79.89 puntos o -1.21%, ubicándose en 6,547.05

Las acciones Americanas terminaron la jornada a la baja, con el índice Nasdaq marcando su nivel mas bajo de los últimos 6 años y medio, después de que Merk informara que propuso a Schering-Plough una adquisición que alcanzaría los 41,000 millones de dólares, lo que normalmente sería una noticia positiva, no fue vista así ya que los analistas consideran que para que una operación de esta clase tenga éxito se necesita un ambiente económico positivo, adicionalmente esto llega en un momento de incertidumbre, en el que la innovación en la industria se ha vuelto lenta y adicionalmente el gobierno Obama se prepara para realizar reformas a la salud, lo que podría deprimir los precios de los medicamentos. Adicionalmente otra fusión fue anunciada en el sector entre Dow Chemical y Rohm & Haas, estas acciones también perdieron terreno. Las acciones de los bancos ganaron terreno durante la sesión, lideradas por Bank of America.

Los rendimientos de los papeles del Tesoro Americano estuvieron al alza así: 3 meses +2 pips, 2 años +5 pips, 10 años +6 pips y 30 años +9 pips.

Los precios del petróleo estuvieron al alza durante la jornada. Por su parte en el sector agrícola el comportamiento fue mixto con el maíz al alza y el trigo a la baja. El oro y la plata perdieron terreno durante la sesión al igual que sucedió con el cobre.

El euro ganó terreno frente al dólar durante la mañana y en la tarde cedió algunas de sus ganancias. El yen también se benefició frente al dólar.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)


El Nikkei 225 perdió -31.05 puntos o -0.44%, ubicándose en 7,054.98

Las acciones japonesas volvieron a caer el martes, ante las preocupaciones sobre el futuro de la economía global y los altos precios del combustible. Sony perdió terreno después de que Warren Buffet dijera que la economía “ha caído por un precipicio”, y esta empresa recibe ¼ de sus ingresos de los EEUU. Buffet también dijo en su entrevista para la cadena de televisión CNBC que la economía no mejorará tan rápidamente y que los esfuerzos de los gobiernos para apoyarla podrían disparar la inflación a niveles superiores a los vistos durante la década de los años 70. Otras compañías también altamente dependientes de las exportaciones perdieron importante terreno.

Los rendimientos de los bonos japoneses estuvieron en su mayoría al alza durante la sesión así: 3 meses -3.5 pips, 2 años +1.3 pips, 5 años +2.1 pips, 10 años +0.5 pips y 30 años -1.2 pips. La mayoría de los papeles perdieron precio y ganaron en rendimientos, en una jornada en la que las inquietudes frente al fuerte incremento en la oferta de deuda del gobierno, se vieron incrementadas después de que el Wall Street Journal dijera que el presidente Obama propondrá en el G20 en plan de estímulo global el próximo mes, lo que hace cada vez incrementar el temor ante el equilibrio entre oferta y demanda de bonos soberanos.

En el frente económico se conocieron los indicadores líderes para la economía del país durante el mes de enero, los que estuvieron por debajo de las expectativas y menores que los correspondientes al mes de diciembre.

El yen se mantuvo estable frente al dólar pero perdió terreno frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +57.42 puntos o +1.56%, ubicándose en 3,749.45 a las 07:27 NYT.

Las acciones Alemanas ganan terreno hoy después de que analistas de Morgan Stanley y HSBC mejoraran sus recomendaciones para los fabricantes de vehículos alemanes Daimler y Volkswagen respectivamente. Las acciones de la compañía de servicios públicos E.ON perdieron terreno tras informar que sus perspectivas de utilidades para 2009, han sido revisadas a la baja.

Los rendimientos de los bonos alemanes están principalmente al alza hoy así: 3 meses -7.4 pips, 2 años +1.2 pips, 5 años +4.6 pips, 10 años +2.8 pips y 30 años +2.3 pips. El ambiente de apetito por el riesgo que se respira en la bolsa de Fráncfort, así como los temores frente a lo que podría ser una sobreoferta de papeles de deuda publica en el mercado global hacen que los precios de estos estén a la baja y sus rendimientos naturalmente al alza.

En el frente económico previo a la apertura de la bolsa alemana, se dieron a conocer los datos de precios al consumidor los que estuvieron según las expectativas durante febrero pero mayores a los vistos durante enero. También se conoció el dato de la Balanza Comercial del país germano, que estuvo por debajo de las expectativas pero por encima del dato anterior, sin embargo, el dato de Cuenta corriente fue menor de lo esperado y menor que el dato previo.

El Euro pierde terreno hoy frente al yen, mientras que se mantiene estable frente al dólar tras haber ganado terreno entre el cierre de Japón y la apertura en Fráncfort.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +111 puntos a las 07:47 NYT.

Los rendimientos de los bonos del tesoro están mayoritariamente al alza hoy así: 3 meses -0.1 pips, 2 años +2.4 pips, 5 años +5.6 pips, 10 años +6.2 pips y 30 años +6.5 pips. Hoy el Departamento del tesoro realizará una subasta de notas a 3 años por 34,000 millones de dólares, además mañana ofrecerá 18,000 millones en papeles a 10 años y 11,000 millones a 30 años el jueves, lo que también ayuda a la baja en los precios de esta clase de activos.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los inventarios mayoristas en EEUU durante el mes de enero.

Durante la noche se publicarán los datos de órdenes de maquinaria en Japón y y el índice de precios de bienes corporativos.

En la madrugada del miércoles se publicarán los índices de precios al productor Alemán y las órdenes de fabricación en el país.

lunes, 9 de marzo de 2009

Banco Mundial: economía global se contraería por 1a vez en 80 años. -09 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones ganó +32.5 puntos o +0.49%, ubicándose en 6,626.94

Las acciones terminaron el viernes al alza, debido a las ganancias que experimentaron los precios del petróleo y a que el sector financiero se vio beneficiado después de que el Wall Street Journal informara que el banco Inglés Lloyds alcanzó un acuerdo con el gobierno de ese país que protegería los activos del banco, disminuyendo las preocupaciones frente al riesgo de contraparte que podría representar la institución.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano subieron en la parte corta de la curva y tendieron a bajar en la larga, sin embargo las variaciones fueron muy pequeñas así: 3 meses +1 pip, 2 años +1 pip, 5 años +1 pip, 10 años sin cambio y 30 años -1 pip.

En líneas generales los commodities estuvieron al alza el viernes.  Los contratos de petróleo con vencimiento en abril ganaron 1.91 dólares por barril.  El maíz y el trigo estuvieron al alza durante la sesión.  El oro y la plata estuvieron al alza.  El cobre también ganó en precio.

En el frente económico se conocieron los datos del NFP el cuál estuvo dentro de las expectativas del mercado, pero la tasa de desempleo superó dichas expectativas, adicionalmente los dos meses anteriores fueron revisados al alza, sin embargo el movimiento del mercado posterior a los datos fue relativamente leve debido a que desde la sesión asiática se especulaba con un dato muy malo, de tal forma que lo que se presentó no tuvo mayor impacto.

El euro se debilitó frente al dólar durante la jornada, el yen también perdió terreno frente al dólar.

 

Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -87.07 puntos o -1.21%, ubicándose en 7,086.03

El índice japonés cayó a su nivel mas bajo de los últimos 26 años ante las preocupaciones de mayores pérdidas corporativas, que harían que los bancos disminuyeran aún mas la disponibilidad de crédito.  De otra parte las quiebras corporativas se incrementaron 10% durante el mes anterior con respecto al año 2008.

Los rendimientos de los bonos del gobierno tuvieron un comportamiento mixto así: 3 meses +0.7 pips, 2 años +0.2 pips, 5 años -0.5 pips, 10 años +0.4 pips y 30 años +3.5 pips.  La razón para que los rendimientos crecieran en una jornada marcadamente negativa para el mercado de acciones y con datos económicos nada halagüeños es la continua preocupación frente a la gran oferta de bonos en el mercado mundial.

En el frente económico se conoció que Japón tuvo su primer déficit en Cuenta Corriente desde 1996, debido a que las exportaciones cayeron de manera muy fuerte dada la recesión global.  El déficit alcanzó los 172,800 millones de yenes frente a un estimado de 15,300 millones de acuerdo con Bloomberg.

El yen se mantuvo estable frente al dólar durante la sesión y tuvo un ligero fortalecimiento ante el euro.  Vale la pena resaltad en cuanto a la moneda japonesa, que durante los últimos años esta tendía a comportarse como refugio seguro cada vez que había un evento de aversión a riesgo, los datos conocidos hoy de cuenta corriente, la ubican como una de las que requerirán de financiación externa, cambiando este panorama, fenómeno que ya se venía viendo en el último mes pues el mercado anticipaba dicha situación.  Hay que tener en cuenta que en el largo plazo las divisas de ajustan teniendo en cuenta la teoría de la Balanza de Pagos y el lado izquierdo de dicha balanza es la Cuenta Corriente.

 

Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -52.07 puntos o -1.42%, ubicándose en 3,614.34 a las 07:27 NYT.

El índice DAX pierde terreno hoy después de que el Banco Mundial advirtiera que la economía mundial se contraerá por primera vez desde la segunda guerra mundial, según dijo el domingo en Washington la institución.  El banco espera que el comercio tenga su mayor contracción de los últimos 80 años.

Los rendimientos de los bonos alemanes tienen un comportamiento mixto así: 3 meses +3 pips, 2 años +6 pips, 5 años +2.8 pips, 10 años -0.7 pips y 30 años -1.2 pips.  La razón para la baja en los precios hoy y el alza en los rendimientos es que Alemania y Holanda se preparan para subastar títulos esta semana.  Alemania ofrecerá 15,000 millones de dólares en notas a 2 años.  Sin embargo los papeles a largo plazo están al alza dado el ambiente de aversión al riesgo.

En el frente económico el instituto SENTIX, presentó su índice de Confianza del inversionista el cuál estuvo muy por debajo de las expectativas del mercado.

El euro gana terreno frente al yen hoy, pero se debilita ante el dólar.

 

Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -80 puntos a las 07:46 NYT.

Los rendimientos de los bonos del tesoro están a la baja en su mayoría hoy así: 3 meses +0.5 pips, 2 años -2.4 pips, 5 años -2.3 pips, 10 años -0.4 pips y 30 años -0.4 pips. 

 

Las próximas 24 horas

Mañana se conocerán los datos de Precios al Consumidor en Alemania, así como la Balanza Comercial de dicho país.

viernes, 6 de marzo de 2009

Tasa de desempleo mas alta en 25 años

La tasa de desempleo en EEUU alcanzó los niveles mas altos vistos en 25 años, mientras que el número de empleos perdidos durante 2008 es el mas altod desde que se llevan registros, eso no es exactamente coincidente con la tasa de desempleo debido al crecimiento de la población.

GM podría ir a bancarrota y el rumor de nuevo estímulo en China resultó falso -06 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -281.40 puntos o -4.09%, ubicándose en 6.594.44

Los precios de las acciones americanas experimentaron una fuerte caída durante la jornada, después de que GM dijera que no descarta la posibilidad de tener que declararse en bancarrota, de otra parte el temor frente al futuro del brazo financiero de GE hicieron que el sector financiero también quedara mal ubicado.  Adicionalmente las acciones de Citigroup cayeron por debajo de la marca de 1 dólar, ante la creciente ansiedad de si el banco será capaz de recuperarse o finalmente tendrá que ser adquirido por el gobierno.  El índice tecnológico Nasdaq cerró en su nivel mas bajo desde marzo de 2003, cuando se inició la guerra en Iraq, sin embargo, aún está por encima de los 1200 puntos  que fue el nivel mínimo alcanzado tras la caída del sector tecnológico al explotar dicha burbuja en el años 2000.  En el frente externo, el optimismo que se había creado durante el miércoles de que el Primer Ministro Chino Wen Jiabao crearía un nuevo plan de estímulo resultó estar infundado, lo que hizo que el rally que se había dado debido a este rumor se desvaneciera durante la sesión.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano, presentaron variaciones así: 3 meses -6 pips, 2 años -7 pips, 5 años -15 pips, 10 años -8 pips y 30 años -17 pips.  Los bonos soberanos vieron sus rendimientos a la baja y sus precios fuertemente al alza en una sesión que fue caracterizada por la aversión al riesgo, dada la fuerte caída en la bolsa y ante la ansiedad de lo que será el dato de desempleo durante la sesión del viernes.

El petróleo estuvo a la baja durante la sesión, ante las malas noticias en el sector corporativo y después de conocerse que el rumor en cuanto a nuevo plan de estímulo económico Chino era infundado.  El maíz al igual que el trigo estuvieron a la baja durante la sesión.  El oro y la plata ganaron terreno debido a la fuerte aversión al riesgo que caracterizó la jornada.  El cobre, que es de los metales quizá el mas vinculado con el comportamiento de la industria perdió nuevamente terreno, siguiendo el comportamiento en la bolsa.

El euro estuvo ligeramente al alza, recuperándose de la caída que experimentó durante la mañana en Europa y tras la conferencia de prensa que ofreció el Presidente del Banco Central Europeo.  El yen ganó terreno frente al dólar debido a las fuertes caídas que hubo en el mercado de acciones.

 

Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei perdió -260.39 puntos o -3.5%, ubicándose en 7,173.10

Las acciones Japonesas cayeron, siguiendo las malas noticias conocidas durante el día en Nueva York.  De otra parte la Agencia de Servicios Financieros Japonesa dijo que alargaría la prohibición de tomar posiciones cortas en acciones que actualmente está vigente, sin embargo, el mercado no pareció prestar mayor atención a este evento.

Los rendimientos de los bonos soberanos Japoneses estuvieron a la baja durante la sesión, siguiendo a sus pares americanos dada la fuerte aversión al riesgo así: 3 meses -2.8 pips, 2 años -0.5 pips, 5 años -1.1 pips, 10 años -1.9 pips y 30 años -0.4 pips.  El alza en los precios y la caída en los rendimientos se vio frenada debido a que se conoció que el gobierno tendrá que incrementar la oferta de papeles hasta los 113.3 trillones de yenes frente a 106.3 trillones del año 2008.

El yen se mantuvo sin mayores variaciones ante el dólar, mientras que perdió algo de terreno ante el euro.

 

Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El índice DAX pierde -21.28 puntos o -0.58%, ubicándose en 3,674.21 a las 07:19 NYT.

Las acciones de Infineon Technologies caen hoy siguiendo el comportamiento de sus pares japonesas después de que Goldman Sachs dijera que los fabricantes del país asiático necesitarían incrementar su capital.  Por su parte los fabricantes de automóviles Bayerische Motoren y Daimler ganan terreno hoy.  Las acciones en Europa en general están a la baja ya que se especula que el informe de empleo de hoy mostraría la mayor caída desde 1949.

Los rendimientos de los bonos soberanos Alemanes están a la baja hoy en su mayoría así: 3 meses +1.1 pips, 2 años -4 pips, 5 años -4.7 pips, 10 años -7.6 pips y 30 años -1.4 pips.  El comportamiento es acorde con lo sucedido en Japón hoy y en EEUU ayer.

 

El euro pierde frente al yen teniendo hoy un comportamiento bien correlacionado con el del índice bursátil DAX.  El Euro también pierde terreno frente al dólar, desde el momento de la apertura en Frankfurt, sin embargo, entre el cierre de Tokyo y la apertura Europea ganó cerca de 100 pips los cuales hasta el momento no ha retrocedido.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre el índice Dow Jones pierden -41 puntos a las 07:17 NYT.

Los rendimientos de los papeles del Tesoro Americano se comportan hoy de manera muy similar a sus pares Alemanes así: 3 meses +1 pip, 2 años -0.8 pips, 5 años -2.3 pips, 10 años -1.8 pips y 30 años.

 

Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de empleo en EEUU, los cuáles se espera que hayan experimentado una importante caída durante el mes de febrero.

miércoles, 4 de marzo de 2009

China tendría un nuevo plan de estímulo económico -04 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -37.27 puntos o -0.55%, ubicándose en 6,726.02

Las acciones perdieron terreno durante la jornada, haciendo que el S&P 500 cerrara por debajo del nivel sicológico de 700 puntos, el cuál había logrado mantener durante la jornada del lunes. El Presidente de la FED habló ante el comité de presupuesto del congreso y allí dejó claro que los bancos podrían necesitar mas de los 700,000 millones de dólares que originalmente considera el TARP en la medida que se conozcan los resultados del “stress test” que actualmente se hace sobre cada una de las instituciones, así como de acuerdo con la dirección que tenga la economía.

Los rendimientos de los papeles del tesoro presentaron variaciones así: 3 meses -1 pip, 2 años +2 pips, 5 años +1 pip, 10 años +2 pips y 30 años +3 pips. Pese a que las acciones perdieron terreno, no lo hicieron de forma dramática, lo que hizo que los bonos conservaran en alguna medida sus rendimientos crecientes.

El petróleo estuvo ligeramente al alza durante la sesión. El maíz estuvo al alza mientras que el trigo perdió terreno. El oro continuó bajando de precio junto con la plata. El cobre estuvo al alza durante la sesión.

El euro perdió terreno frente al dólar, mientras que el dólar se mantuvo estable ante el yen. En general la jornada no tuvo mayores variaciones pese a la caída del S&P 500 por debajo de un nivel sicológico importante, pero hay que tener en cuenta que fue en una proporción bastante pequeña.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 ganó +61.24 puntos o +0.85%, ubicándose en 7,290.96

Las acciones japonesas ganaron terreno durante la jornada ante la especulación de que China expandirá su plan de estímulo lo que impulsará la demanda por maquinaria y materias primas, lo que hizo que la acción de Hitachi al igual que las de las petroleras Inpex y Japan Petroleum ganaran importante terreno. Las acciones de Toyota y Honda cayeron después de que ayer se informara de la caída en ventas que el sector ha tenido en el mercado americano.

Los rendimientos de los bonos Japoneses tuvieron un comportamiento mayoritariamente al alza durante la jornada así: 3 meses +0.6 pips, 2 años +0.1 pips, 5 años +0.5 pips, 10 años +0.1 pips y 30 años -2 pips. Los precios de los bonos japoneses a 30 años estuvieron al alza, debido a que se espera un informe sobre el comportamiento del CAPEX que será publicado el jueves en el que se prevé un mal resultado lo que indicaría que la recesión se está profundizando en ese país lo que hizo que los inversionistas demandaran activos mas seguros. El jueves habrá una subasta de papeles a 20 años por un monto de 5,100 millones de dólares.

El yen se mantuvo sin mayores variaciones durante la jornada frente al dólar y tuvo una ligera ganancia frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX gana +100.73 puntos o +2.73%, ubicándose en 3,791.45 a las 06:44 NYT.

El mercado gana terreno hoy ante la expectativa de que el jueves el Primer Ministro Chino, Wen Jiabao, anunciará un nuevo plan de estímulo para el país para impulsar el crecimiento de la nación asiática. Thyssenkrupp y Salzgitter, que son los dos mayores productores de acero del país han estado al alza. De ora parte Adidas presentó sus utilidades del cuarto trimestre de 2008 las cuales superaron las expectativas del mercado lo que ha tenido a la acción al alza en lo corrido de la sesión. La aseguradora Allianz gana terreno después de que el banco inglés UBS dijera que es su acción favorita en el sector.

Los rendimientos de los títulos de deuda del gobierno Alemán tienen un comportamiento mixto hoy así: 3 meses -5.4 pips, 2 años -0.8 pips, 5 años +3.4 pips, 10 años +5.7 pips y 30 años +8.2 pips. En su mayoría los precios de los bonos están a la baja y sus rendimientos al alza de forma concordante con el apetito por el riesgo que hay hoy en el mercado accionario.

En el frente económico se publicaron los datos del PMI Alemán el cuál estuvo ligeramente por debajo de las expectativas, sin embargo, el mismo índice para la Euro Zona estuvo ligeramente mejor de lo esperado dejando así un escenario mixto.

El euro muestra modestas ganancias frente al dólar pero ante el yen muestra un importante avance de +150 pips con respecto al nivel de cierre en la bolsa de Tokyo, debido al renovado apetito por el riesgo que hay en el mercado hoy.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros sobre el índice Dow Jones ganan +112 puntos a las 06:31 NYT.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro Americano están al alza a las 06:38 NYT así: 3 meses +0.9 pips, 2 años +6.4 pips, 5 años +11.2 pips, 10 años +10.7 pips y 30 años +10.2 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de empleo que publica el instituto ADP en anticipación al NFP que se dará a conocer el viernes, se espera una pérdida de 630,000 empleos en el dato de hoy lo que es superior al del mes anterior que mostró una caída de 522,000 puestos de trabajo. Mas tarde el Instituto ISM publicará su índice para el sector de servicios el que se espera sea menor que el visto durante enero. De otra parte el Secretario del Tesoro rendirá hoy testimonio ante el comité de presupuesto del Senado. Finalmente durante la tarde la FED publicará su libro Beige.

En Japón se conocerán los datos de gasto de capital el cuál se espera haya caído mas del -15% durante el cuarto trimestre de 2008.

En la madrugada del jueves se conocerán los datos de ventas minoristas en Alemania durante el mes de enero. También se publicará el PIB para la Euro Zona en su versión preliminar para el cuarto trimestre de 2008 y finalmente la decisión de tasa de interés del Banco Central Europeo.

martes, 3 de marzo de 2009

Bolsa de NY cae sin embargo S&P 500 cierra arriba de 700 -03 de marzo de 2009-

Estados Unidos ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -299.64 puntos o -4.24%, ubicándose en 6,763.29

El Dow cerró por debajo de los 7,000 puntos por primera vez desde mayor de 1997 esto tuvo varios motivos: la principal noticia empresarial del día que la aseguradora AIG informó que durante el cuatro trimestre de 2008 perdió 61,700 millones de dólares y adicionalmente nuevamente solicitó ayuda del gobierno por una cifra superior a los 30,000 millones de dólares. El momento positivo del día se dio al cierre ya que el S&P 500 que naturalmente también perdió un importante terreno logró cerrar arriba del nivel sicológico de 700 puntos, aunque en el intradía logró estar ligeramente por debajo de allí.

Los rendimientos de los papeles del tesoro americano en general estuvieron a la baja en una jornada caracterizada por la aversión al riesgo quedando así: 3 meses +2 pips, 2 años -11 pips, 5 años -13 pips, 10 años -11 pips y 30 años -7 pips.

El petróleo cayó fuertemente durante la jornada, siguiendo el comportamiento de la bolsa y los malos datos económicos. El maíz y el trigo también perdieron terreno. El oro estuvo a la baja pese al ambiente de aversión al riesgo al igual que sucedió con la plata después de que el reputado economista Denis Gartman dijera que estaba liquidando sus tenencias de dicho metal. La plata y el cobre también perdieron terreno durante la sesión.

En el frente económico, el instituto ISM presentó su informe del estado del sector manufacturero, cuyo dato de PMI se mostró mejor de lo esperado, sin embargo al analizar los componentes tiene varios datos no muy buenos por ejemplo los inventarios de los clientes de las compañías manufactureras continúan muy altos, y el empleo en el sector continúa cayendo muy rápido. De otra parte se conoció que los proyectos de construcción cayeron a su nivel mas bajo de los últimos 4 años durante enero.

El euro estuvo ligeramente a la baja frente al dólar durante la sesión en Nueva York, al igual que le sucedió frente al yen.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -50.43 puntos o -0.69%, ubicándose en 7,229.72

Las acciones japonesas perdieron terreno durante la jornada aunque al cierre estuvieron muy por encima de los peores niveles de la sesión. Tokio Marine Holdings que es el principal asegurador del país perdió -6%, después de conocerse durante el lunes en EEUU de las grandes pérdidas que enfrenta AIG. La recuperación en el nivel del índice se dio después de que el Ministro de Finanzas Kaoru Yosano dijera que el gobierno no puede ignorar los “excesivos declives” en el mercado accionario, lo que recordó al mercado que el 26 de febrero este mismo funcionario informó que se está realizando un estudio para ayudar a recuperar los precios de las acciones, situación que hizo recuperar el terreno perdido sobre todo si se tiene en cuenta que Japón ha sido un país bien conocido por sus fuertes intervenciones en le mercado de divisas, lo que hace pensar que ahora podría serlo también en el accionario.

Los rendimientos de los bonos soberanos tuvieron variaciones así: 3 meses -0.5 pips, 2 años -0.2 pips, 5 años +1 pip, 10 años -1 pip y 30 años sin cambio. El clima negativo en las acciones alrededor del globo ayudó al gran éxito de la subasta de papeles a 10 años por valor de 19,500 millones de dólares la cual fue demandada 2.93 veces, siendo este el radio mas alto desde el 3 de julio.

El yen continuó perdiendo terreno frente al dólar, al igual que sucedió frente al euro.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -15.11 puntos o -0.41%, ubicándose en 3,697.96 a las 06:57 NYT.

El índice Alemán ha tenido un comportamiento fluctuante entre ganancias y pérdidas en lo corrido de la sesión. K+S que es el fabricante de fertilizantes mas grande de Europa pierde terreno después de que informara que está considerando adquirir otra compañía. Bayer también está a la baja después de que la farmacéutica disminuyera sus proyecciones de utilidades por debajo de las expectativas de los analistas para el 2009. Por su parte Thyssenkrupp que es la mayor productora de acero del país ganó terreno junto con Salzgitter que es la segunda, después de que Steel Authority de India dijera que las ventas en febrero crecieron +9% con relación al año anterior. Las acciones de Allianz también están a la baja ya que Commerzbank disminuyó su precio objetivo para la aseguradora.

Los rendimientos de los bonos soberanos alemanes presentan un comportamiento principalmente al alza a las 07:24 NYT así: 3 meses -2.6 pips, 2 años +0.1 pip, 5 años +0.5 pips, 10 años +2 pips, y 30 años +2.8 pips.

Se conocieron los datos de los precios de las ventas mayoristas en Alemania los que tuvieron una baja inferior a las expectativas durante enero, aunque el mes de diciembre fue revisado a la baja.

El euro pierde terreno frente al yen al igual que frente al dólar durante la jornada de hoy.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones ganan +28 puntos a las 07:32 NYT.

Los rendimientos de los papeles de deuda del Tesoro americano están al alza hoy así: 3 meses sin cambio, 2 años +5.6 pips, 5 años +7.6 pips, 10 años +6.8 pips y 30 años +5 pips a las 07:37 NYT.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de viviendas para la venta en EEUU, también el Presidente de la FED rendirá testimonio ante el comité de presupuesto del Senado.

Durante la madrugada del miércoles se conocerán los datos de PMI Alemán y de la Euro Zona para el mes de febrero en su versión final.

lunes, 2 de marzo de 2009

HSBC busca más capital -02 de marzo de 2009-

Estados Unidos el viernes (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)

El Dow Jones perdió -119.15 puntos o -1.66%, ubicándose en 7,062.93

Nuevamente el mercado accionario en EEUU tuvo una jornada de pérdidas, después de que Citigroup informara que el gobierno tomó una participación en la entidad del 36% de sus acciones, al convertir una parte de las acciones preferenciales que poseía en acciones comunes, esto mejora la base de capital del banco, pero aumentó la inquietud de los inversionistas frente a la posibilidad de que el gobierno tome cada vez un porcentaje mas alto en otros bancos, así Citigroup perdió -39% en el precio de sus acciones. De otra parte el S&P 500 tuvo su cierre mas bajo desde noviembre.

Los rendimientos de los papeles del tesoro tuvieron un comportamiento mixto durante la sesión así: 3 meses -1 pip, 2 años -8 pips, 5 años -8 pips, 10 años +4 pips y 30 años +5 pips. La razón es que pese a la aversión al riesgo durante la jornada que hizo subir los precios en los papeles de menos de 7 años, las expectativas de mas oferta de deuda soberana en el largo plazo, mantiene los rendimientos de 10, 20 y 30 años al alza.

El petróleo estuvo a la baja durante la jornada, debido a las preocupaciones frente a la demanda futura en un ambiente de debilitamiento de la economía.

En el frente económico se conocieron los datos del PIB preliminar para el cuarto trimestre de 2008, situándose por debajo de las expectativas del mercado al perder -6.2% frente a -5.4% que se esperaba. El maíz y el trigo también perdieron terreno durante la sesión. El oro estuvo ligeramente a la baja, mientras que la plata ganó terreno. El cobre también vio sus precios a la baja.

El euro ganó terreno frente al dólar después de conocerse los datos del PIB americano. El dólar por su parte ganó ante el yen, pues muchos consideran que la economía japonesa está teniendo un rápido deterioro lo que hace que se prefieran las inversiones en dólares, mucho mas después de que el viernes se conocieran los datos de balanza comercial del país asiático y estos mostraran un deterioro muy superior al sufrido el mes anterior.


Japón (19:00 – 01:00 Hora de Nueva York)

El Nikkei 225 perdió -288.27 puntos o -3.81%, ubicándose en 7,280.15

Las acciones de los bancos japoneses perdieron hoy importante terreno, con Mizuho Financial Group -3.72% y Mitsubishi UFJ -6.83% que fueron los componentes del Nikkei con mas volumen negociado, golpeados por los temores de mas resultados negativos en la banca global, pues de una parte las noticias de Citigroup conocidas el viernes son motivo de preocupación y de otra parte durante el fin de semana Hungría solicitó a la Unión Europea un paquete de ayuda para Europa del Este y este fue rechazado por los mayores miembros de la Unión, lo que hace temer que el sector financiero europeo se pueda ver fuertemente golpeado especialmente el que tiene exposición a la región Este en la medida que los consumidores allí incrementen sus incumplimientos en pagos. Los exportadores también se vieron perjudicados durante la jornada debido a los malos datos económicos conocidos en EEUU durante la jornada del viernes

Los rendimientos de los bonos japoneses estuvieron al alza durante la jornada así: 3 meses sin cambio, 2 años +0.1 pips, 5 años +2 pips, 10 años +2.5 pips y 30 años +2 pips. Pese a la mala jornada en la bolsa los precios de los bonos estuvieron a la baja ya que los tenedores de bonos los vendieron demandando mayores rendimientos para la nueva subasta por 19,500 millones de dólares que se realizará el martes.

El yen se debilitó frente al Euro como ante el dólar.


Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)

Durante la mañana: El DAX pierde -112.65 puntos o -2.93% a las 07:27 NYT.

Las acciones alemanas están a la baja hoy ante las inquietudes de que las compañías financieras necesitarán mas capital. Así Commerzbank, Allianz y Deutsche Bank pierden un importante terreno, después de que HSBC el principal banco de Europa informara que necesitará conseguir 17,700 millones de dólares en una oferta accionaria que realizará. También el CEO de Commerzbank dijo que requerirá mas capital del gobierno, aunque por lo pronto está bien.

Los rendimientos de los papeles soberanos alemanes están a la baja hoy a las 07:38 NYT así: 3 meses -1.3 pips, 2 años -7.5 pips, 5 años -8.8 pips, 10 años -7.4 pips y 30 años -6.3 pips. Los bonos están ganando en precio y perdiendo en rendimiento en una jornada en la que la bolsa experimenta un fuerte caída, lo que estimula la compra de papeles que se consideran mas seguros.

En el frente económico se conocieron los datos de PMI para la Eurozona, Alemania, Francia e Italia y en todos los casos estuvieron por debajo de las expectativas. También se conoció el índice de precios al consumidor para la zona euro durante febrero el cuál superó las expectativas y fue mas alto que el de enero.

Durante la mañana el euro se ha mantenido sin mayores variaciones frente al dólar o el yen.


Estados Unidos previo a la apertura

Los futuros del Dow Jones pierden -130 puntos a las 07:46 NYT.

Los rendimientos de los bonos del tesoro están hoy a la baja a las 07:50 NYT así: 3 meses sin cambio, 2 años -3.2 pips, 5 años -5.6 pips, 10 años -5.7 pips y 30 años -6.8 pips.


Las próximas 24 horas

Hoy se conocerán los datos de PCE en EEUU y el ISM Manufacturero.