Estados Unidos Ayer (09:30 – 16:00 Hora de Nueva York)
Los principales índices tuvieron su mayor caída en más de 20 años después de que los reguladores rechazaron el plan de ayuda para el sector financiero y 3 importantes bancos europeos tuvieran que hacer acuerdos de emergencia para sobrevivir, haciendo que el mercado en búsqueda de seguridad se volcara a comprar oro, deuda del gobierno y se presentara “carry trade liquidation” (compra masiva de yenes).
El Dow Jones cayó más de 778 puntos constituyéndose en la caída más grande en la historia del índice, aunque no desde el punto de vista porcentual. Los precios del oro subieron más de 4% y el petróleo cayó casi un 10% .
El presidente Bush y el secretario del Tesoro Henry Paulson dijeron que el gobierno trabajará para desarrollar una estrategia de rescate del sistema financiero. De otro lado habrá una nueva votación del proyecto el jueves, según informó el congreso Americano (el martes es el año nuevo Judío razón por la que no se podrá trabajar en el tema).
Japón (20:00 – 02:00 Hora de Nueva York)
El Nikkei 225 cayó 4.1% alcanzando su cierre más bajo de los últimos 3 años después de que los reguladores en EEUU rechazaran el plan de ayuda para el sector financiero.
Los precios de los bonos del gobierno Japonés (JGB) estuvieron fuertemente al alza mientras que las acciones cayeron de manera importante, pues los inversionistas buscaron inversiones más seguras ante el nerviosismo que reinó en el mercado tras conocerse que el congreso de EEUU había votado negativamente el plan de Paulson.
La fuerte caída de los mercados internacionales de acciones dispararon la especulación de que el Banco del Japón podría recortar la tasa de interés y de otro lado los datos frente al empleo en ese país así como los datos de producción incrementan los temores sobre la economía.
Los contratos Swap muestran que las probabilidades de un recorte en las tasas de interés para comienzos del 2009 son del 30%.
Alemania / Europa (03:00 – 11:30 Hora de Nueva York)
Durante la mañana: Las acciones europeas cayeron durante la mañana en una sesión muy volátil debido a que los inversionistas se movieron hacia inversiones más seguras tales como compañías farmacéuticas, sin embargo el mercado estaba expectante frente a la alocución que el presidente Bush haría frente al tema del rechazo del plan de ayuda por parte del gobierno frente al plan de ayuda al sector financiero en EEUU.
El Senado volverá a labores el miércoles y la Cámara el jueves tras la celebración del año nuevo Judío (Rosh Hashanah), ninguna ley puede aprobarse en ausencia de los legisladores aunque los equipos de trabajo podrían avanzar en los temas candentes.
Se espera que varios gobiernos del mundo tomen acciones tendientes a proteger los depósitos que las personas tienen en los bancos, tal como hoy lo hizo el gobierno Irlandés. Como resultado de la medida el Anglo Irish Bank estuvo 36% al alza y el Allied irish Banks 20% al alza, sin embargo el RBS, HBOS, UniCredit y BNP Paribas cayeron entre 2.7% y 6.9%
De otro lado el grupo financiero belga francés DEXIA estuvo al alza 13% después de que logró 6,400 millones de euros en capital de nuevos accionistas.
Las acciones mineras estuvieron al alza debido a que el cobre ha estado al alza. Las acciones energéticas han tendido a estar a la baja debido a la fuerte caída que ayer sufrió el petróleo, cerca de un 10%.
Estados Unidos Previo a la Apertura
Los futuros de acciones en EEUU apuntan al alza, frente a las expectativas de que la Cámara de Representantes reconsidere el plan de ayuda al sector financiero el jueves. Sin embargo, un alza en las tasas LIBOR durante la noche mostraron que el sistema financiero permanece con gran presión, al pasar de 2.5687% hasta 6.8750%.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario